28 junio 2012

EL EXTRAÑO



EL EXTRAÑO (adaptación libre).


El mismo año de mi nacimiento mi padre conoció a un extraño,recién llegado a nuestra pequeña población.Desde el primer momento mi padre quedó fascinado con ese embaucador personaje y enseguida lo invitó a vivir con nuestra familia.
El extraño aceptó y desde entonces ha estado con nosotros. 
Mientras yo iba creciendo,nunca me pregunté por el lugar que ocupaba en mi familia,su parentesco; en mi joven mente ya ocupaba un lugar muy especial.
Mi madre me enseñó lo que era bueno y lo que era malo y mi padre me enseñó a obedecer.Pero el extraño era nuestro verdadero "formador"...nos mantenía a todos  hechizados durante horas con sus narraciones de aventuras, misterios y comedias. 
El siempre tenía respuestas para cualquier cosa que quisiéramos saber de geografía, historia o ciencia.
¡Conocía todo el pasado,el presente y hasta podía predecir el futuro!.
Un dia llevó a mi familia a contemplar el primer partido de fútbol.
 
Nos hacía reír,y nos hacía llorar...
 
El extraño nunca paraba de hablar,pero a mi padre no le importaba.
A veces mi madre se levantaba temprano y,callada,contemplaba a hurtadillas al extraño mientras que el resto de nosotros estábamos pendientes para escuchar lo que tenía que decir, pero ella acababa marchándose a la cocina para tener paz y tranquilidad.  (Ahora me pregunto si ella habrá rogado alguna vez para que el extraño se fuera).
Mi padre dirigió nuestro hogar con ciertas convicciones morales,pero el extraño nunca se sentía obligado a obedecerlas.Las blasfemias,las malas palabras,por ejemplo,no estaban permitidas en nuestra casa...ni por parte de nosotros,ni de nuestros amigos o de cualquiera que nos visitase. Sin embargo,nuestro visitante de largo plazo,lograba sin problemas usar su lenguaje inapropiado que a veces quemaba mis oídos y que hacía que mi padre se retorciera con nerviosismo y que mi madre se ruborizara. 
Mi padre nunca nos dió permiso para tomar alcohol,pero el extraño nos animó a intentarlo y a hacerlo regularmente.Hizo que los cigarrillos nos parecieran frescos e inofensivos,y que los cigarros puros y las pipas se vieran distinguidas. 
Hablaba libremente (quizás demasiado) sobre sexo.
 Sus comentarios eran a veces sugerentes,otras veces explícitos y generalmente vergonzosos. 
Ahora sé que mis conceptos sobre relaciones sexuales fueron influenciados fuertemente durante mi adolescencia por el extraño.
 
Repetidas veces lo criticaron,mas nunca hizo caso a los valores de mis padres y aún así permaneció en nuestro hogar.Yo,por mi parte,ya no vivo con mis padres y en cierto modo quedé liberado de la manipulación ejercida por el extraño.Sin embargo cuando los visito me veo obligado a hablar con ellos alternando la atención que nos exige su sempiterna presencia.
Han pasado más de cincuenta años desde que el extraño se mudó con nuestra familia.
Desde entonces ha cambiado mucho: ya no es tan fascinante como era al principio. 
No obstante,si hoy usted pudiera entrar en el hogar de mis padres, todavía lo encontraría sentado en su esquina,esperando por si alguien quiere escuchar sus peroratas o dedicar su tiempo libre a hacerle compañía... 


¿Su nombre?
 

Nosotros lo llamamos televisor..
...........
   lo mismo paso en nuestra casa  pero con la RADIO, no teníamos televisión.
 
zzz zzzz zzzz

LA HOMBRÍA



Ante los desnudos pechos turgentes de una hermosa mujer,rematados en duros pezones que apuntan intimidantemente al frente,cualquier hombre reacciona de manera automática elevando los brazos y dibujando un gesto de sorpresa con la boca abierta...
Pasado ese primer momento de aturdimiento,todo hombre (muy macho,por supuesto),pasa del estupor al deseo dificilmente contenido,y aparece ese inacabable momento en que se es consciente de que uno tiene los brazos estúpidamente levantados y que debe bajarlos a su posición normal,pero no sabe muy bien donde ponerlos,temiendo que al final vayan al pan...
Los hombres somos un poco ridículos y a menudo en nuestras discusiones tabernarias tratamos de demostrar nuestra mal llamada hombría presumiendo de nuestra capacidad sexual y amatoria.Asumimos el rol del cazador y alardeamos de los pormenores que rodean el proceso del acecho a la presa,detallando nuestras intrínsecas habilidades que indefectiblemente nos llevan al éxito de cobrarnos la pieza.
La realidad,por desgracia,suele ser otra,y el cazador acaba siendo cazado.O al menos así casi me ocurrió en cierta ocasión...
Sucedió hace mucho tiempo...
Pongamos que estaba disfrutando de una preciosa mañana en la playa de Beliche,rodeado por los acantilados característicos del Algarve,cerca del Cabo San Vicente.El acceso a la playa y la distancia a la población más cercana solía disuadir a los visitantes,que preferían frecuentar otras zonas.Era nudista,lo que favorecía que no todas las personas se sintiesen cómodas allí,hecho que provocaba una todavía menor concurrencia.Me hallaba,por tanto,en un lugar especial,aislado,en una maravillosa mañana que apuraba disfrutando de la lectura,los baños de mar y los paseos por la orilla...
Cuando la armonía con la naturaleza es plena,una inmensa sensación de bienestar nos invade.Me encontraba ágil,relajado,vital,y dejé a mi querida esposa torrándose al sol,dirigiéndome en una atlética carrera por la arena mojada hasta el final de la playa,exigiéndome en el esfuerzo,a la búsqueda de mis propios límites de resistencia.Mi cuerpo relucía al sol,exponiendo los músculos sudorosos tensados,a excepción del adminículo situado entre las piernas,que a su libre albedrío se balanceaba hacia uno y otro lado,golpeándose contra los muslos,rítmicamente,plas-plas...
Me sentía como un dios,potente,bello,grácil,incansable y en mi desnudez mi mente fantaseaba y creía sentirme contemplado y admirado por la escasa gente que disfrutaba como yo de aquel espacio natural.
A lo lejos vi de espaldas,caminando en la misma dirección en que yo corría,la esbelta figura de una mujer,por la orilla de la playa.Seguí a mi ritmo,respirando acompasadamente,y a medida que me acercaba recomponía mi figura,henchía el pecho,metía la barriga,en una manifiesta intención de impresionar a la fémina,que jugueteaba ahora con sus pies dentro de la cristalina agua.
Fuí demorándome en el acercamiento,relajando la zancada,disminuyendo el paso,mientras contemplaba aquella melena rubia cayendo sobre la espalda blanca que remataba en unos glúteos tersos,apetecibles,ligeramente sonrosados,todavía no afectados por el inclemente sol.Posiblemente era alemana o nórdica,deducía yo por el aspeco,al tiempo que una incipiente oleada de calor endógeno de origen hormonal iba enardeciéndome.
Era mi momento,no me cabía duda alguna...así que con decisión y desparpajo me puse a su altura manteniendo la zancada y con aire de descuido le eché un vistazo de arriba abajo a la nibelunga,que me devolvió la sonrisa que le había dedicado y además un vistazo mucho más descarado a mi cuerpo que el mio al de ella...
Lo cierto es que no me gustó nada lo que ví...el pecho plano,la barba rubia,la flacidez del exagerado miembro colgante...¡casi me da un síncope!,...y como un imbécil,abochornado,encendido en rojo carmesí,seguí mi carrera sin volver la vista atrás,tratando de recomponer mi dignidad perdida...hasta arrojarme enojado conmigo mismo a las plácidas y frescas aguas atlánticas.
Vamos,que si el tio se pone a correr detrás de mi,aún hoy creo que yo seguiría corriendo como un loco...
¡De la que me libré...!.
-------
Habeeeeeer, que es eso de levantar los brazos. Generalmente, a mi, se me levanta otra cosa. 
Estas equivocado, no somos cazadores somos depredadores.
Otra cosa que me tienes un poco mosca. Si sales de vacaciones dia y medio y recorres todo el norte, de Burgos a Tarragona desviándote a Barna y Girona, que haces en Beliche?

Visita fallida a Miravet


Una de las visitas que tenía programada,camino de Pinell de Brai,se situaba en la Ribera del Ebro,en un meandro del río,y deseaba ir allí por varios motivos...
Tras haber pasado por La Rasquera,donde pudimos observar las devastadoras consecuencias del reciente incendio en la Sierra del Cardó,guiados por el Tom-Tom,en una recta desde la que podíamos atisbar el rio Ebro,una señal nos despistó: decía "Pas de barca Miravet"...
Extrañado y picado por la curiosidad giré a la izquierda tal como indicaba la señal y apenas transcurridos unos veinte metros en una curva sin visibilidad,nos encontramos con el final del asfaltado y a orillas del rio Ebro,donde pudimos contemplar la sorprendente estampa de una barca pequeña cargada con un coche y cinco personas a bordo,cuatro que aparentemente eran un matrimonio joven y sus dos hijos,y una más,el barquero,que se afanaba halando de un cabo tratando de amurar la embarcación por babor al improvisado embarcadero de madera (obsérvese el dominio del lenguaje marinero).
Pasado el estupor le pregunté a la jefa...¿vamos?,pero la enérgica sacudida muda de cabeza y la mirada asustada de enormes ojos que me dirigió enseguida me disuadieron...
Tras la visita a la Catedral del Vi en Pinell intenté seguir por carretera hasta Miravet,pero el sinuoso trazado,aunque agradecido por el paisaje,unido a la justeza de tiempo de que disponíamos (debíamos ir y visitar Tortosa),hizo que muy a regañadientes lo tuviese que dejar para otra ocasión.
¿Por qué Miravet?.
Porque es un pueblo muy bonito,a tenor de las fotografías que había visto anteriormente.Al parecer fué una alquería musulmana y tiene un castillo también originariamente árabe que más tarde fué modificado por los templarios.Está situado en un meandro del rio y cuenta también con restos mudéjares,además de un excelente mirador sobre el rio.Pero además,junto con otros municipios de la Ribera del Ebro y de la Terra Alta,fué testigo de la encarnizada batalla del Ebro de la Guerra Civil,donde acabó decidiéndose la contienda.Los restos de las mejores unidades del ejército republicano,con armamento checoslovaco y soviético,completados en una buena parte con milicianos (brigadas Garibaldi y Marsellesa entre las internacionales) y soldados catalanes muy jóvenes,sin experiencia (la quinta del biberón),resistireron durante más de tres meses a un ejército muy superior (Cuerpo del Ejército marroquí dirigido por Juan Yagüe,1ª División de Navarra al mando de Mohammed Ben Mizzian,y la aviación con la Legión Cóndor como ejemplos).Por Miravet iban y venían los soldados del frente y hay una placa conmemorativa en recuerdo de todos los
muertos en aquel triste despropósito.
La paz es muy hermosa,pero tiene el precio de ganársela.Ojalá sucesos así no se vuelvan a repetir.

Banco de España


El diario El Pedal,al contrario que muchos otros,basa sus informaciones,editoriales y opiniones en la objetividad y el rigor.
Recientemente hemos manifestado nuestra convicción del mal papel jugado durante la crisis por nuestros dirigentes políticos,desde el gobierno de Aznar al actual,así como la falta de rigor en los controles de nuestro regulador (BE) sobre la actividad crediticia de las instituciones financieras españolas,especialmente las cajas de ahorro.Nuestra opinión se centra no tanto en la actividad supervisora del Banco de España respecto a la exigencia de provisiones genéricas o específicas,si no más bien en la falta de control sobre la propia política crediticia de las entidades.Esto último,de la mano del Ministerio de Economía,tendría que haber supuesto un mayor y riguroso control sobre las entidades más expuestas al riesgo inmobiliario,que han acabado siendo las más problemáticas y que han arrastrado a todo el sistema hasta la situación actual.
Se ha ninguneado y atacado duramente a M.A.F.O. desde el Partido Popular por su papel al frente del Banco de España,y en especial en lo relativo a Bankia,entidad muy vinculada a dicho partido como todos sabemos.Sin embargo no parece imputable al ex-responsable del regulador español,ni muchísimo menos,tanta culpa.Si,por contra,a sus directivos que no han observado los criterios de prudencia en la gestión del riesgo,ni independencia respecto a la presión política ejercida especialmente por las Comunidades Autónomas madrileña y valenciana.
En un ejercicio de responsabilidad y objetividad,el diario El Pedal les hace llegar un documento de mayo de 2010 donde el Banco de España modifica los criterios sobre dotaciones y provisiones para insolvencias de la banca española,ratificando y reforzando las provisiones anticíclicas exigidas en una circular anterior,del año 2004.El documento demuestra que el regulador si tomaba medidas en su papel de control y supervisión.
El gobierno actual,mediante la promulgación de dos Decretos-Ley (parece que no saben gobernar de otra manera),ha intentado resolver el problema del deterioro del valor de las garantías hipotecarias y la restricción del crédito de un plumazo,pero sin embargo han provocado un problema todavía mayor,exigiendo en un tiempo récord unas dotaciones excesivas para la capacidad de generación de beneficios de la mayoría de la entidades,que finalmente abocó a nuestro país a la solicitud formal de ayuda para la banca.
En el primero de los decretos,el Real Decreto-Ley 2/2012,de 3 de febrero,en la exposición de motivos,se dice textualmente:
 
"Cuatro años después del inicio de la crisis financiera internacional,los problemas de confianza en el sector financiero y de restricción de crédito persisten.A pesar de las distintas medidas que se han llevado a cabo por parte de los Estados tanto a nivel individual,como de forma coordinada en el ámbito internacional,los continuados problemas de liquidez y financiación junto con el fuerte deterioro de los activos de las entidades de crédito han incrementado las dificultades de acceso a la financiación con severos efectos sobre la economía real.
En este contexto,la duración,intensidad y extensión de la crisis han puesto de manifiesto los problemas fundamentales que acusa el sector bancario español y que le impiden cumplir hoy su papel esencial de canalización del crédito hacia la economía real,en apoyo de la actividad empresarial,el empleo y el consumo.
El principal lastre del sector bancario español es la magnitud de su exposición a los activos relacionados con el sector inmobiliario,activos que han sufrido un fuerte deterioro debido a la reciente evolución de la economía.
En efecto,las dudas respecto a la valoración de tales activos y el aumento notable de los préstamos calificados como dudosos generan unos efectos perversos tanto sobre el propio sector financiero,dificultando el acceso de las entidades españolas a la financiación mayorista,como sobre el sector real al agravar la restricción del crédito.
Otra de las principales consecuencias de la actual crisis y la contracción de la demanda de servicios financieros es el sobredimensionamiento del sector bancario español.El exceso de capacidad instalada que presenta y la estructura de costes que de ello se deriva dificulta la eficiencia y capacidad de competir de nuestras entidades...".
 
De lo anterior se desprende que:
 
1) El gobierno tenía claro que la crisis es internacional,al contrario de lo que decía cuando estaba en la oposición,y que necesariamente la solución de la misma también deberá ser internacional.
2) Que la propia duración e intensidad de la crisis ha agravado los problemas de nuestro sistema financiero.
3) Que tenemos en nuestro país un problema específico,derivado de la exposición de nuestra banca al sector inmobiliario.
4) Que el deterioro del valor de los activos que garantizan los préstamos hipotecarios implicará pérdidas sustanciales a las entidades de crédito más expuestas,que requerirán ayudas adicionales de capital para subsistir.
5) Que como consecuencia de la crisis,el sector bancario está sobredimensionado.
 
La valoración que merece la actuación gubernamental en esta materia,para el diario El Pedal,es muy negativa.Reiteramos nuestra opinión de que ha sido el propio gobierno quien en un alarde de irresponsabilidad ha puesto el foco sobre nuestro sistema financiero;en un estúpido ejercicio de quijotismo lo ha expuesto en su desnudez frente a los mercados y analistas,y no ha sido capaz de frenar el deterioro y descrédito que todo ello ha provocado.Las consecuencias ya las sabemos,como también sabemos que se podía haber actuado de otra manera.Las enormes exigencias de provisiones en tan poco tiempo han supuesto un mazazo a las cuentas de resultados de las entidades financieras.A pesar de todo,a medio plazo,posiblemente la mayoría de las cajas de ahorro serían capaces de salir adelante...era cuestión de darles ese margen,ese plazo que necesitaban y buscar mientras tanto la forma de ayudarlas con aportaciones de capital,o simplemente dejando caer a las inviables para preservar al resto.Hemos de pensar que no todas las entidades tienen problemas,aunque ahora las sospechas se hayan generalizado.Al gobierno le perdió el querer "arreglar" todo de golpe,como quisieron hacer con el déficit público,cuyo objetivo tampoco van a cumplir.Tanto en un asunto como en otro les ha perdido la soberbia,no han querido consensuar soluciones con otras fuerzas políticas y sociales y han llevado al país a una difícil situación,que unos más que otros,vamos padeciendo.Algunas entidades no tan deterioradas (Popular,Sabadell) ya han expresado públicamente el mal papel jugado por el gobierno y han denunciado el peor posicionamiento para competir con otras entidades no españolas que han recibido ayudas.Toda la banca española será observada con lupa mientras las ayudas no se devuelvan,y el papel del Banco de España se ha visto minimizado frente a los auditores externos.Algunas entidades,como Saxobank,han puesto en duda la solvencia de nuestros primeros espadas (Santander,BBVA,La Caixa) y sus ratings han caido a niveles paupérrimos.De igual manera su valor bursátil:hoy Inditex vale más que cualquiera de nuestros grandes bancos,lo que a todas luces parece un contrasentido.

El daño ya está hecho.Lo que vendrá en el futuro,lamentablemente no será mejor.

UN DESCUBRIMIENTO

Desde Tortosa,camino de Valderrobres atravesamos el Parque Natural dels Ports,paraje que ni conocía ni pensaba visitar.Frontera natural de las provincias de Tarragona,Castellón y Teruel lo surcamos sinuosamente entre pinos,encinas y alguna haya vistiendo de verde las rocas calcáreas.Tomé una única foto (ahora me arrepiento de no haber sacado más) y salí convencido de que un nuevo acercamiento,caminata incluída,quedará para otra ocasión.

MOLINA DE ARAGÓN


La fea ciudad,situada en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo,está en la provincia de Guadalalajara,a pesar de su topónimo (en su día perteneció al reino de Aragón).Tiene judería y morería,irreconocibles dado su estado tan calamitoso de abandono.Alcázar árabe que solo se puede visitar en grupo y con visita guiada concertada,una parte del cual está reproducido en la fotografía.
Eso si,en la oficina de turismo me enteré de diversas rutas a realizar en el parque natural del Alto Tajo,sobre todo a la hoz del rio Gallo,uno de los afluentes del primero.Para cuando tenga tiempo...

MIRADOR DE PELEGRINA


Para ver la Peregrina no hace falta ir tan lejos y cerquita de esta tambien hay una iglesia en ruinas
Bicos



El pueblo de Pelegrina,en Sigüenza,Guadalajara tiene un castillo del siglo XII en ruinas.Desde el pueblo salen diversas rutas a pie por el parque natural del rio Dulce,afluente del Henares,a su vez éste del Jarama y finalmente éste último del Tajo.Árboles de ribera en el curso del río...echándole imaginación puede uno pensar en lo bonito que puede ser el ir en otoño.

PUERTA BIEN BONITA

Hermosa y funcional puerta pensada para guardar la fincas de terratenientes como Leo,jml o el Peli.Ignoro si valdría para la del androide,quizás este modelo es un poco arcaico para la tecnología puntera que gasta y la querría con apertura y mando a distancia.

SANTO DOMINGO DE SILOS


Desde Leonardo de Yagüe viajamos nuevamente hacia el oeste,para tras dejar atrás Hontoria del Pinar y La Gallega (ambas poblaciones ya pertenecientes a la provincia de Burgos),a la altura de Hacinas,desviarnos a Santo Domingo.Hay que atravesar la meseta de Carazo y adentrarse por la cada vez más angosta garganta que forma el rio Mataviejas.Es el parque natural de los Sabinares del Arlanza,en la provincia de Burgos,paisaje muy agradecido para la vista y entrada acorde con lo destacado del destino.
A la llegada a Santo Domingo,parada y fonda en el restaurante Tres Coronas de Silos: chuletillas de lechal burgalés para el cuerpo y vino de la Ribera del Arlanza para el espíritu.De fondo una inquietante conversación de tres individuos respetables que será objeto de desarrollo y comentario en otro momento.
Lo visitable,con guía y supercontrolados,de la abadía benedictina,datada su inicio en el siglo XII,es el claustro,la botica y el museo.Por libre se puede visitar la iglesia,donde a las 19,00 horas tiene lugar el espectáculo del canto gregoriano ejecutado a capela por los monjes de Silos.A nosotros nos faltó una hora y no esperamos,ya que perdimos bastante tiempo con las impertinencias de una manada de visitantes del monasterio que nos dieron el coñazo,tanto a nosotros como a los guías,y me recordaron a algunos de la panda que no quiero mencionar.
El claustro inferior y más antiguo es una joya del románico,con columnas de doble fuste y bellísimos capiteles magnificamente decorados con motivos figurativos de todo tipo,desde animales fabulosos a escenas bíblicas.En las esquinas cuatro pilastras maravillosas con motivos del antiguo testamento.Destaca también el sepulcro de Santo Domingo,con una estatua yacente del mismo,la estoica sala capitular y sobre todo el espectacular artesonado mudéjar,rica y profusamente decorado.El claustro superior es similar,no visitable por la clausura,pero rematadas las columnas en capiteles sin el interés artístico de los del claustro inferior.
Finalizada la visita seguimos nuestro viaje hacia el sur,atravesando la garganta de La Yecla,de nuevo sobre el rio Mataviejas,espectacular desfiladero que se salva a pie mediante pasarelas y barandillas metálicas con el premio de contemplar los buitres leonados sobrevolando la cima de la montaña.

Siguiente punto de interés: la villa ducal de Lerma.

EL CIPRÉS DE SILOS


Para zzz zzzz zzzzz


Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza
chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a si mismo en loco empeño.
 
Mástil de soledad,prodigio isleño
flecha de fe,saeta de esperanza
hoy llegó a ti,riberas del Arlanza
peregrina al azar,mi alma sin dueño.
 
Cuando te vi,señero,dulce,firme
¡qué ansiedades sentí de diluirme,
y ascender como tú,vuelto cristales!.
 
Como tú,negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.
 
 
(GERARDO DIEGO)

VILLA DUCAL DE LERMA


Antes de dirigirnos a Lerma,y tras abandonar la garganta de La Yecla,fuimos hacia el sur,a la busca de las primeras presencias de viñedos de la ribera del Duero,circulando entre verdes campos de trigales y alguna que otra arboleda esparcida en el paisaje.El objetivo era visitar en Gumiel de Izán la bodega Portia,que el grupo riojano Faustino montó en esa población de la ribera burgalesa.
La llegada a Lerma,como corresponde a una villa palaciega,hay que realizarla subiendo al altozano que domina el Arlanza.El tiempo de esplendor de esa población se corresponde con el traslado de la corte capitalina a Valladolid y con el reinado de Felipe III,de la dinastia de los austrias,que nombró como valido a un tal Francisco Gómez de Sandoval,que ostentó el título de Duque de Lerma y que tuvo la feliz idea de encargar la renovación de esa villa castellana para montar alli la corte de recreo.
Así,a comienzos del siglo XVII,los arquitectos Francisco de Mora y Juan Gómez de Mora construyeron en austero estilo herreriano el núcleo urbano,con su plaza mayor,la Colegiata,los conventos y monasterios y el propio palacio ducal,dotándolos además de pasadizos y galerías subterráneas para su uso personal y el de los notables de entonces.
Mención especial merece el palacio,que tiene un patio principal renacentista muy sobrio,alto y elegante,con amplios arcos de medio punto en la planta baja,sostenidos por fustes de una sola pieza de granito procedente de Hontoria del Pinar.En la parte superior las columnas no tienen arcos y si balcones de hierro.Del exterior destaca también la típica sobriedad herreriana,tan al gusto de aquella época,y el conjunto simétrico de dos pisos se remata en las esquinas con cuatro torres cuadrangulares con picudos chapiteles que recuerdan en su conjunto al Escorial.
A los veranos de descanso en la villa eran invitados personajes ilustres y artistas,entre los cuales cabe mencionar a Góngora o Lope de Vega.
En esa población disfrutamos de un merecido yantar y descanso,naturalmente en el antiguo palacio,acorde con nuestro rango (aunque a alguno le pese),para continuar al dia siguiente con nuestra última jornada vacacional.
 
Siguiente punto de interés: Monasterio de las Huelgas Reales.
 

EN EL CAÑÓN DEL RIO LOBOS

Seguro que eran como mucho cuervos, de haber sido buitres lo mas seguro seria que no estuvieras de vuelta, ya se sabe que los buitres devoran la carroña.
--------------------


Viajando hacia el oeste desde Almazán,dudé en desviarme hasta Berlanga de Duero para ver su castillo,pero decidí continuar camino,cumpliendo así con el plan que había previsto inicialmente,y evitando de esa manera incurrir en falta de un tiempo que necesitaríamos tal vez más adelante.Después de dejar atrás Burgo de Osma (la antigua Uxama),nos dirigimos al norte hacia Ucero (restos de castillo medieval),pueblo ya dentro del espacio natural,en la provincia castellana-oriental de Soria,donde está el Centro de Interpretación y que es la entrada sur al parque.A partir de Ucero se recorren unos pocos kilómetros en dirección norte hacia San Leonardo de Yagüe (todavía población soriana),hasta encontrar un desvío a la izquierda,perfectamente indicado,de donde parte una carretera estrecha pero bien asfaltada que se va adentrando en la parte del cañón más llamativa.Al llegar a una zona arbolada,donde hay una fuente,está habilitada una zona de aparcamiento y a partir de ahí una pista de tierra lleva hasta la ermita de San Bartolomé,románica cisterciense,que formó parte de un monasterio templario de la Orden de Calatrava.El río tiene muy poco caudal y el camino se hace entre las espectaculares paredes calizas,a ratos a la sombra de los árboles de ribera (alisos,sauces y chopos sobre todo),y acompañados por el leve rumor del viento,los sonidos de los cantos y trinos de los pájaros y el croar de alguna que otra rana,mientras en el cielo,despejado y de un precioso azul,sobrevuelan las rapaces.La sensación es realmente mágica,como si el tiempo se detuviera.Sobrecogen la belleza y la serena paz que emanan de ese espacio,y en el recorrido hacia la ermita nos cruzamos con unas pocas personas,caminantes de ojos curiosos como nosotros,a las que saludamos educadamente,y sorprende que la mayoría no hablen nuestro idioma.
Al llegar a la ermita,a su izquierda,en una zona ligeramente elevada,las rocas han sido erosionadas caprichosamente.El templo está en un lugar estratégico,perfectamente en armonía con el entorno.Noestá abierta,por lo que debemos conformarnos con ver su exterior,del que llama la atención el rosetón,que presenta elementos mudéjares.Dejando atrás la ermita un puente de madera salva el rio y continúa adentrándose por su curso,hacia la izquierda.A la derecha en los farallones,se abren dos cuevas,una grande y otra más pequeña en las que un cartel informa de la existencia de grabados rupestres en el interior.Entro a la mayor e investigo,pero la oscuridad y la ausencia de linterna me impide hallarlas.Regreso hacia la luz y desandamos lo andado.
Estamos relajados y satisfechos,admirando la belleza que la naturaleza nos ofrece.A ratos nos detenemos para contemplar el vuelo de las grandes aves,que a simple vista no logramos identificar,pero que nos parecen buitres.En ese momento ya tengo decidido que un día volveré con más tiempo para realizar una caminata mucho más larga y agradecida.Hace unos años nos alojamos en otro viaje en el Hotel Virrey Palafox en Burgo de Osma,del que guardamos buen recuerdo,y pienso que otoño,con su especial colorido,puede ser la mejor época para la mencionada intención.
Tras recoger el coche continuamos camino hacia el norte,subiendo paulatinamente por el lado norte de una de las paredes que forman el cañón,ofreciéndose a nuestros ojos el paisaje de pinos y sabinas y las vistas hacia el interior del cañón,del que acabamos de recorrer una parte,y del pueblo de Ucero al fondo,con su castillo en una loma.No paramos hasta el pueblo de San Leonardo de Yagüe,donde nos refrescamos en una terracita,antes de continuar camino hacia Hontoria del Pinar primero,ya en la provincia de Burgos y todavía dentro del parque y Santo Domingo de Silos después.
Todo merecía ser fotografiado,pero la inoportuna avería de nuestra cámara no lo permitió.Lo llevamos grabado en la memoria y ese recuerdo ya forma parte de nuestras vidas.Como ya manifesté antes,tengo la firme convicción de que un dia volveré.
 
Siguiente punto de interés: Santo Domingo de Silos.
 

A OTRO CIPRÉS...


Acuérdome una vez haber oído
una fábula en que ejemplos toco,
notables de un ciprés, que en tiempo poco
hasta el cielo creció desvanecido.

Burlábase de un junco, que vencido,
su segura humildad juzgaba en poco;
mas con un viento recio al ciprés loco,
quedando el junco en pie, se vio abatido.

Su humilde estado y pobres ejercicios
estime mi Sabina, aunque haya hecho
burla el ciprés de su honra y hermosura;

que cuando en los soberbios edificios
abrase el rayo el más dorado techo,
la más humilde choza está segura.

(TIRSO DE MOLINA)


DE TIRSO A LEOPOLDO


Adiós, ciudad gallega, noble y sabia,
asombro del alarbe y estorlinga,
estación del flamenco y del mandinga,
del escita y del que vive en el Arabia.

Adiós, fregona, cuyo amor me agravia,
gallega molletuda; adiós, Dominga,
que aunque lo graso de tu amor me pringa,
siento más el dejar a Ribadavia.

Adiós, fondón, traspuesto en tantos cabos,
y conocido de los mismos niños,
que aquí te dejo el alma con mil clavos.

Adiós, catujas, de mi amor brinquiños,
adiós, redondos y tajados nabos,
adiós, pescados, berzas, bacoriños. 

(TIRSO DE MOLINA)



COMENTARIOS:

Gabriel Téllez,uno de los representantes del siglo de oro,fué religioso perteneciente a la orden mercedaria y falleció en Almazán,donde se supone que está enterrado (Convento de La Merced).

Los versos corresponden a una escena de la comedia "La Villana del Sagra".Don Luis,el "señor" se despide de Galicia antes de partir hacia Toledo y Carrasco,su criado,prefiere despedirse de "su gallega".Es dificil interpretar lo que quiere decir,porque utiliza palabras del castellano viejo y costumbristas,o quizá las emplea en un doble sentido,culto y vulgar al mismo tiempo,ya que las pone en boca del criado...
"Alarbe" puede significar primitivo u original ocupante de la península arábiga,o su lengua,o quizá aqui pueda tener la acepción de "anticuado".
No encontré nada sobre "estorlinga",puede ser una palabra en desuso.
La palabra "flamenco" posiblemente está usada en su acepción de "achulado".
Con "mandinga" puede querer decir "el diablo" o bien "muchacho travieso".Esta última es una acepción que se le da a la palabra en Sudamérica,y Tirso pasó un tiempo de su vida en Santo Domingo. 
"Escita" probablemente tiene el significado de "individuo bárbaro,poco civilizado".
Se le llamaba "fondón" entonces al vino que se elaboraba en Ribadavia. No sé si era blanco o tinto.
"Catujas" está sustituido por "barajas" en otras publicaciones de la obra.Por tanto se debe referir a los juegos de cartas.
La acepción de "brinquiños" probablemente la emplea como "juegos o divertimentos" relacionados con juegos amorosos o conquistas.

MÁS CULTURA...NO TODO ES FÚTBOL


Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;

Arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;

Hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;

Creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.


(LOPE DE VEGA).

Félix Lope de Vega y Carpio,nuestro más insigne dramaturgo,coetáneo de los grandes del Siglo de Oro (Góngora,Tirso,Quevedo...),también lo era de William Shakespeare.Prolífico y de vida tumultuosa fué desterrado de la corte,aunque era frecuentemente invitado por el Duque de Lerma en los retiros veraniegos de los notables a la villa burgalesa,se casó varias veces,tuvo problemas con la justicia,tuvo rivalidad con Góngora,aunque no tanta como éste con Quevedo...en fin,llevó una vida teatral e intensa y fué un auténtico genio.Ni Messi ni Ronaldo.

LAS HUELGAS REALES


El monasterio de Santa Maria la Real de las Huelgas pertenece al Patrimonio Nacional,por tanto las visitas,bajo estricto control de seguridad,son guiadas.
La primera construcción,de la que quedan vestigios,fue un palacio que en tiempos del rey Alfonso VI (inicialmente de León y posteriormente de Castilla),servía como residencia veraniega. De ahí probablemente le viene el nombre de "Las huelgas",porque cubría tiempos de holganza,de placidez y descanso.
En el año 1212 otro rey de Castilla,Alfonso VIII junto con sus aliados (entre los cuales estaban el rey de Navarra,de Aragón y Portugal,más las órdenes militares de Calatrava,Santiago,Malta y el Temple),derrotaron a los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa (La Carolina,Jaén).Como agradecimiento el rey y su esposa Leonor de Plantagenet mandaron construir un monasterio cisterciense femenino, que se fundó en el año 1187,donde posteriormente serían enterrados.Hoy sigue siendo un monasterio de clausura de las bernardas,por lo que los horarios de visita se deben acomodar al ritmo de la vida monástica.
Desde el exterior,los distintos edificios que conforman el conjunto le dan un aire de fortaleza,a lo que contribuye la torre cuadrangular.Una puerta con arcada da acceso a un gran patio empedrado donde una solitaria fuente,en el centro,contempla a los visitantes en su espera.A través de una verja se accede al lateral visible desde la calle de Las Huelgas y en el atrio,camino de la entrada a la iglesia que es el primer punto visitable,hay una galería porticada y unos sepulcros no identificados que deben corresponder a caballeros que lucharon en la batalla de Las Navas.Ya en la iglesia,protogótica,cisterciense,destaca la sobriedad acorde con la orden religiosa y la existencia de un muro que divide la parte de clausura.Por tanto no se trata de una iglesia al uso puesto que podríamos decir que a partir del crucero está inacabada.Traspasando una puerta gótica se accede al otro lado,donde se halla el altar de la iglesia de clausura,dentro del coro.El altar es una mezcla de muchos estilos,pero el conjunto sorprendentemente resulta armónico.A los pies del coro se hallan los sepulcros de los reyes Alfonso y Leonor ricamente decorados con los escudos de Castilla y León,y en uno de sus lados el órgano.En una de las naves laterales están dispuestos los sepulcros de los hijos de los reyes y otros infantes.
Posteriormente la visita continúa por el claustro románico,que es la parte más antigua.Las llamadas claustrillas son arquerías montadas sobre columnas de doble fuste,al estilo de Silos,pero los capiteles no están tan ricamente labrados como aquel. Es un claustro bonito y armónico,como corresponde al espíritu de recogimiento del período románico.El claustro gótico,que corresponde a la época del rey Fernando III,presenta ya mucho más movimiento en los relieves de los capiteles y sobre todo cuenta con la presencia de hermosas yeserías mudéjares en las bóvedas,que habían sido cubiertas en períodos posteriores.También tiene una puerta de madera de origen musulmán.
En la Sala Capitular,también de estilo cisterciense,se encuentra el pendón de las Navas,que ni es un pendón,ni estandarte ni bandera...parece más bien una tela árabe que tal vez decoraba alguna de las tiendas de campaña del derrotado califa Muhammad An-Nasir.Para los que gusten de la moda en el Museo de Telas Medievales están expuestas en varias vitrinas las vestimentas al uso de aquellos tiempos.Ricos ropajes copiados de los árabes y adaptados a los reyes y nobles,que hoy nos resultan muy curiosos.
Finalmente en el exterior se encuentra la capilla de Santiago,de estilo mudéjar y con un bonito artesonado,que cuenta con la imagen del apóstol con su brazo articulado para las ceremonias de ordenamiento de caballeros.
En conjunto la visita es enormemente recomendable,tanto por el valor artístico como por la información histórica que suministran los guías.

ESPAÑA-CROACIA


Buenos dias.
 
Después de lo sucedido en Dubrovnik el pasado año,¿vas a consentir que los h.p. de los croatas apeen a nuestros chicos del campeonato europeo y en una fecha tan señalada para el suelo patrio?.¡Haz como Espe y la Botella,patriotas de pro,que no dudan en jurar bandera en cada esquina...cualquier momento es bueno para demostrar esa inagotable entrega y amor a los símbolos...todavía me estremezco de emoción al recordarlo!.¡Diossssss,ojalá hubiese más gente comprometida como ellas...!.¡Cómo lucían orgullosas con sus modelitos tan "chic"en aquel ambiente tan viril y castrense!.
 
Albertinho y un servidor estarán a las 20,15 horas en "prevengan" en la zona de influencia del primero,en el BAR CABANA-Pastora,19 VIGO.
 
¡NO LE FALLES A LA PATRIA!
 

DECLARACIONES DE VICENTE DEL BOSQUE



Tenemos reservado la terraza a pié de playa del RESTAURANTE AREALONGA para el próximo día 23-06 a las 20/30 horas.  También  nos pondrán sardinas.
 
 
Esperamos a miguel y lola.
 
 
 
zzz zzzz zzzzz

-------
Yo no voy. No suelo acudir a eventos en donde no me lleve mi parte de tajada.
 -----------------

Yo si la pantalla es tan grande como dices, voy a ver el partido desde la playa.


--------------
   Por parte del Restaurante, me comunican que pondrán una pantalla formato grande (alguna chorrada dirá AMÉRICO) en la terraza reservada para la cena. Como quiera que hay mujeres que no le interesa dicho evento, cambié la hora de la cena para las 22/30. Pienso que podemos ver el partido los interesados, y el resto a  pasear por la playa.
SE ADMITEN CRÍTICAS, no somos el Pedal
ZZZ ZZZZ ZZZZZ
--------------
Todos conocemos el verbo facil de Vituco, pero creo que ayer, entre gin y gin.....ni visteis elpartido. De seguir así no pasaremos de la siguiente ronda. Y que conste que yo soy español, español, español.....

________________________________________

                                                          menudo comentarista se pierde MARCA para este europeo. Es posible que para el próximo mundial te fiche la HOJA PARROQUIAL de mi parroquia. Pasaré informe al abad.
                                                          FELICIDADES VITUCO



zzz zzzz zzzzz
________________________________________

Hemos dado un paso muy importante,tras un partido muy difícil en el que los chicos jugaron bien,con paciencia y fieles a nuestro estilo.En algunos momentos puede que hayamos estado un poco relajados,sabedores de que con un empate alcanzaba para la clasificación y a la espera de un error del rival.Quizás nos faltó algo de profundidad pero el contrario también juega.El equipo croata es muy fuerte físicamente,tiene mucha altura y una buena técnica.Jugaron muy atrás,con mucha presión en el medio del campo,contragolpearon como esperabamos y nos pusieron las cosas muy complicadas...
Siempre tuve fe y realizamos los cambios que consideramos mejores.Tenemos muchas alternativas de juego y hay que acertar con la adecuada,lo que siempre es complicado.Afortunadamente salió todo bien,aunque sufrimos mucho,tal como ya habíamos predicho.En un campeonato es muy importante saber gestionar todos los partidos,aunque siempre hay imponderables.
Aceptamos las críticas...asumimos que Leo,El Peli y Vituco piensen que otro planteamiento y otros jugadores lo hubieran hecho mejor,pero no son ellos los que tienen que decidir. No tienen ni puta idea,aunque esté mal que yo lo diga.
Nos da igual el rival que nos toque en suerte en cuartos de final,nosotros intentaremos como siempre imponer nuestro juego,con el que nos sentimos cómodos.Somos moderadamente optimistas,pero el camino no va a ser fácil...para ganar habrá que sufrir.
Con respecto a aquellos que piensen que no fuimos superiores en el partido contra Croacia,ahi tienen las estadisticas (creo que el androide apostó algo con Vituco).
Vi un poco nervioso a Albertinho,pero no va a ser nada con lo que le espera en próximos encuentros.Mejor que se tome una infusión previamente.
Y esta noche pasada dormí de puta madre.Siempre acierto.
-------
Sr. Crego que razón tienes al dormir bien. Te pasará todo el resto del campeonato. Los delanteros abandonan la concentración.

MARGARITA SIN HOJAS


¿Rescate si,rescate no...?.Y la margarita,en la duda,se quedó sin hojas...

Hizo muy mal Rajoy en vanagloriarse a la vez que lo hacían sus acólitos,en atribuirse como mérito propio algo que está lejos de ser la definitiva solución a los problemas de nuestro país.La prepotencia,la chulería,la presuntuosidad de este gobierno es una tremenda falta de respeto hacia los millones de personas que están pasando apuros económicos y que se han visto afectados por las distintas medidas de recorte.La ayuda que la banca va a recibir de los fondos europeos (hoy hablan de 62.000 millones) supone que a cambio de no incrementar el déficit público aumentará la deuda,aunque desconocemos la cuantía exacta en que lo hará.Ignoramos las cifras que solicitarán las entidades con problemas una vez se le dé el visto bueno de los auditores,del Banco de España,y que el gobierno se decida formalmente en pedirlas.Y cuanto más elevadas sean,tal vez peor serán recibidas por los mercados.Seremos un país más endeudado y responderá de esa deuda el F.R.O.B.,es decir el Estado,es decir,todos los ciudadanos.Lo que ya conocemos de la politica neoliberal: las pérdidas son públicas,los beneficios privados,y de unos pocos.
Los problemas de todo el sistema capitalista,con el tótem del dinero y el poder que éste detenta,son comunes a todos los países que lo sufren: cada vez mayor desigualdad social y económica,más ciudadanos camino de lapobreza. No hay de momento un contrapeso,un freno a la avaricia de las clases ricas dominantes que lo evite.Los gobiernos de todo el mundo son rehenes de esas castas y son incapaces de coordinar políticas armonizadas para evitar la existencia de los paraísos fiscales y de toda clase de normas que permiten a los más ricos tributar menos o incluso no aportar a las arcas de los estados.Lo estatal,lo público,se adelgaza y pierde terreno frente a los conglomerados económicos en pocas manos privadas que obtienen pingües beneficios de los servicios anteriormente públicos y generalmente gratuitos,que cada vez costarán más a los ciudadanos menos pudientes,que se verán fuera de los sistemas de protección.Las manos muñidoras de los más poderosos están detrás y desgraciadamente los ciudadanos,con nuestra ignorancia y nuestra actitud pasiva y conformista,contribuimos a que subsistan estos desmanes. No aprendemos.
España no escapa a los problemas citados,pero particularmente tiene otros.El producto interior bruto de nuestro país depende en gran medida de los ingresos turísticos y del negocio de la construcción.Durante muchos años esas han sido nuestras dos grandes industrias (y lo siguen siendo) y de ellas dependía el crecimiento económico a pesar de los evidentes riesgos que conllevaba semejante dependencia.A mediados de los 90 la reputada revista económica "The Economist" alertaba de que en España se construía más que la suma de Italia,Francia,Reino Unido y Alemania,todos ellos paises más poblados que el nuestro.El ministro de economía de entonces (Rato) y el gobierno en que se integraba (el PP de Aznar),que habían autorizado leyes liberadoras de suelo para edificar,hicieron todo lo posible para no crear alarma y se habló de aterrizaje suave: "no habrá una caída brusca de la economía,la actividad se irá ralentizando poco a poco,el mercado se normalizará...".
Emergieron las grandes constructoras y sus cotizaciones se dispararon en bolsa.Los valores patrimoniales de esas empresas crecieron súbitamente y con ellos el patrimonio de sus directivos.En aquella situación el empleo no cualificado era rápidamente absorbido por la construcción y empresas auxiliares. Se pagaba más a un encofrador que a un profesor de Universidad,por tanto muchos jóvenes preferían el camino fácil y no sentían la necesidad de estudiar y prepararse profesionalmente,preocupándose tan sólo del hoy de entonces: a ganar pasta y a gastarla en coches o en juergas...
Las entidades bancarias,especialmente las cajas de ahorro,dominadas por intereses económicos y políticos con intereses bastardos confluyentes,se lanzaron al negocio hipotecario sin controlar el riesgo.Las cifras de crecimiento de los balances superaban los dos dígitos anuales y las cuentas de resultados crecían y crecían,si bien por debajo de los "superbonus" de los equipos directivos,que se enriquecieron escándalosamente.
En aquella época y las siguientes proliferaron como champiñones las agencias y chiringuitos inmobiliarios.Hordas de jóvenes de pelo engominado y niñas guay escotadas aparecían con su look "in" en las notarías acompañando las firmas de los préstamos hipotecarios a los incautos que caían en su red,y cobraban una buena tajada en forma de comisiones por su intermediación ante las entidades bancarias,que se dejaban querer.
El próspero negocio,que parecía no tener fin,llevó a los ciudadanos al "capitalismo popular" y gente sin un mínimo de recursos aspiraba a entrar en él solicitando préstamos que con un mínimo de objetividad habría que denegar sin más,pero en ocasiones no se hacía y acababan sorprendentemente concediéndose.Hoy son todos fallidos que arrastran a pérdidas las cuentas de resultados bancarios.
Otra variante de ese capitalismo popular propició también inversiones directas en el mercado inmobiliario,realizadas por ciudadanos que perseguían a su vez un beneficio rápido y si era posible sin incidencia fiscal.Comprar con un mínimo desembolso y vender cuanto antes con un píngüe beneficio.A nadie le importaba que el precio siguiera disparándose,a pesar de tratarse de un bien como la vivienda,tan necesaria...(o quizá si...cuanto más subiera,más beneficio se obtendría)...estábamos en el "todo vale" y era tonto el que no lo hacía.
El gobierno de Rodríguez Zapatero tampoco hizo nada por detener esta loca carrera,y con la anuencia del Banco de España,se siguió cabalgando desbocadamente hacia el precipicio. No quisieron rebajar el crecimiento económico (lo que traería más paro) y no contentos con ello lo vendían como un éxito,ya que el crecimiento español superaba el de los países de nuestro entorno.Amparados en la buena nota que entonces otorgaban las cómplices e interesadas agencias de calificación (bien cobraban por ello) se dejó en manos del propio sistema financiero su autocontrol en la gestión del riesgo,y el crédito siguió fluyendo hacia ese disparatado sector inmobiliario.Teníamos el mejor sistema financiero mundial: el zorro al cuidado de las gallinas...ya ibamos sin frenos y cuesta abajo.
Por supuesto que también tuvieron muchísima culpa los gobiernos autonómicos y locales,que han venido rentabilizando políticamente,en muchos casos sin ningún tipo de rubor,el hecho de sentar a miembros de sus equipos de gobierno en las cajas de ahorro,canalizando de esa manera un flujo mutuo de interés entre las entidades y los gobiernos regionales: recalificación del suelo+corrupción+financiaciones a partidos+justicia al dictado político.El Banco de España,en esa faceta,ha estado especialmente no vigilante,ha mirado hacia otro lado,no ha querido intervenir,o no ha tenido agallas para enfrentarse al poder político autonómico,dominado por el PP.Y es mejor no hablar del "stablishment judicial",que sigue anclado en el medievo.
Y por último la entrada apoteósica,patriotera y salvadora del nuevo gobierno,con las tijeras de podar bienestares de los débiles en la mano,tomando decisiones durísimas esquivando el control parlamentario via decretos-ley,al tún-tún,injustas,arbitrarias,erráticas y que siempre eran las definitivas,¿o no nos acordamos ahora,entre otras perlas,del decreto-ley que obligó a todo el sistema financiero a efectuar dotaciones y provisiones extraordinarias para insolvencias derivadas de activos inmobiliarios,incluso de los no problemáticos y que eran la panacea,la solución de todos sus problemas?.Hasta se atrevió Güindous a dar la cifra: 50.000 millones de euros. No nos engañemos,fué el propio gobierno quien puso todos los focos sobre las entidades bancarias,quien pidió auditorías externas y expuso las vergüenzas de nuestro sistema ante el mundo,como si los demás países no tuvieran o hubieran tenido problemas,¡todos los han tenido!.Y por si fuera poco el papel estelar para Bankia,con su penosa historia salpicada de todo tipo de escándalos políticos y corruptelas que ojalá algún dia lleguemos a conocer,con la dimisión inducida de Rato,el ninguneo del Ministro de Economía al Banco de España,y los voceros del Partido Popular cargando con todo contra el presidente de esa Institución,sin importarles el desprestigio internacional y la reputación de nuestro Regulador y naturalmente contra el anterior gobierno,aduciendo que eran aquellos los que tenían que haber tomado las medidas que ahora se ven obligados a tomar ellos,dando por hecho que no hay alternativa,que no existen otras politicas válidas salvo las suyas.Sólo los ignorantes piensan que son los únicos que siempre tienen la razón.
En fin,un bochorno,un desatino que ha hecho muchísimo daño a nuestro país en forma de encarecimiento insoportable de la financiación de la deuda pública y privada,de falta de flujo crediticio,que desgraciadamente nos pasará factura a todos,y que habla de la incompetencia que han tenido todos nuestros dirigentes en la gestión del problema.
Valgan unos versos del insigne Francisco de Quevedo y Villegas (Poderoso caballero es Don Dinero),que en su día señaló el complejo que históricamente sentíamos los españoles frente a los ciudadanos de otros paises,para reflejar esta situación de desmotivación y desencanto que hoy preside la vida pública en España.Lejos va quedando la dignidad que un día sentimos,de la mano de políticos como Adolfo Suárez o Felipe González,cuyas figuras la historia irá engrandeciendo con el tiempo,aupándolos al lugar que les corresponde,por haber antepuesto los intereses generales de nuestro pais a los de sus propios partidos.En tiempos de éste último se construía realmente Europa y eramos un socio de referencia para los grandes (Alemania y Francia).Recuerdo que un dia,en su ocaso político,abucheado por los estudiantes en una conferencia en cierta universidad catalana,afirmó con serenidad: "cosas como esta entran en el sueldo de presidente del gobierno".Algo verdaderamente impensable de oir a los demás que le siguieron,entre otras cosas porque en su pequeñez de hombres de estado,nunca dan la cara.
 

Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.
Salíme al campo; vi que el sol bebía
los arroyos del yelo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa; vi que, amancillada,
de anciana habitación era despojos;
mi báculo, más corvo y menos fuerte.
Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.