16 octubre 2013

Flcdds!!!


Flcdds!!!

ALFONSO HENRIQUES Y UN SEÑOR DE CABRAL


El municipio portugués de Ponte de Lima, "a vila mais antiga de Portugal" tiene muchos atractivos que ofrecer al visitante: el paseo por las riberas del rio que en Galicia llamamos Limia, el puente medieval, los restos de la muralla con sus torres y puertas góticas, los pazos, las agradables placitas, y buena gastronomía (excelente el arroz de pato) que incluye sus "vinhos verdes".
De origen romano, una de sus leyendas más atractivas cita la negativa de los legionarios comandados por Decius Junius Brutus a cruzar el rio, creyendo que estaban ante el rio Lethes, el rio del olvido, que borraría la memoria, dejándolos sin recuerdos. Al parecer el bruto de Brutus se decidió, para dar ejemplo a sus legionarios, a atravesarlo el sólo y posteriormente llamar a cada uno de ellos por su nombre desde la otra orilla; sin embargo al llegar al otro lado perdió la memoria y siguió su camino a caballo hacia el norte, sin desmayo y sin pasado ni recuerdos, hasta alcanzar y rebasar muchos dias más tarde la población de Vicus Spacorum, en donde se quedó prendado de unos excelentes prados verdes en las laderas de un monte, muy pobladas de saltarinas y alocadas cabras, que acabó denominando "Cabralia". Se dice que muchos de los actuales habitantes y oriundos de esa zona son tan brutos como el desmemoriado romano, y algo de cierto debe de ser, ya que un buen amigo nato en esa hermosa parroquia viguesa da totalmente ese perfil.
El condado de Portucale dependió de la corona de León hasta el siglo XII. Los omnipresentes romanos denominaron "Portus Cale" a la población lusitana situada cerca de la desembocadura del rio Duero, en lo que hoy se correspondería con Vila Nova de Gaia. En tiempos del rey Alfonso VII de León, el conde de Portucale era su primo Alfonso Henriques, un borgoña como el anterior. Los éxitos militares frente a los musulmanes y las peleas del rey leonés con otros reyes cristianos y musulmanes provocaron que el conde fuese proclamado rey por sus tropas en 1139, confirmándose en las cortes de Lamego y aceptada tal condición por su primo en el tratado de Zamora. Se dice que en Guimaraes nació Portugal, ya que se considera que precisamente en su castillo nació Alfonso Henriques, pero algunos historiadores citan Viseu como más probable...
El caso es que también en Ponte de Lima existe otra leyenda que atañe al primer rey portugués (Alfonso Henriques), que reinó como Alfonso I de Portugal y que curiosamente también tiene que ver con las putas cabras...
En una de las torres de la muralla, la llamada "Torre de Sao Paulo" un azulejo recuerda la estancia de Alfonso Henriques de cacería por las proximidades de Ponte de Lima. El rey y su séquito se dispusieron a comer unas viandas traídas por unos mozos acompañados por el capellán del un monasterio cercano, un tal Nuno Soares, buen papador como era habitual en los frailes de entonces. Parece ser que al cabo de un rato uno de los soldados divisó una humareda proveniente del norte, que alertó al resto de comensales, a medida que la humareda crecía en dirección a ellos. Alfonso Henriques gritó, desenfundando su espada: "¡a los caballos!", pensando que eran enemigos que venían desde Galicia; sin embargo, al darse cuenta que el fraile, socarrón, seguía comiendo muy tranquilo, le dirigió una mirada inquisitiva. El clérigo, levantó la vista hacia el rey y le dijo despreocupadamente: ¡cabras sao, Senhor!. Según la leyenda, así pasó a denominarse la "freguesía" de Cabraçao en Ponte de Lima desde entonces.
Como podemos comprobar las cabras, cabritos y cabrones aparecen por doquier: a mi cabeza viene ahora la población de "Caprese de Michelangelo", cuna del genial pintor, escultor y arquitecto toscano. Hay otros genios menores, pero mucho más cercanos en todos los sentidos, como mi buen amigo "jml" un señor de Cabral, ya mayor, que está empecinado en alcanzar mi edad. Mañana, dia 16 de octubre, exactamente una semana después que yo, cumplirá 57 otoños. 

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!.