18 noviembre 2013

LA SENDA DE LOS ELEFANTES (2)


El uso de apalabra es un acto intelectual que nos pone por encima del resto de especies. Hablar y escribir son pues un acto racional que en ambos casos pretenden comunicar algo... El objetivo de todo escrito lleva implícito la lectura del mismo como medio para descifrar lo que se desea transmitir; quien escribe realiza un acto deliberado que pretende que los destinatarios lean y entiendan un mensaje. Además a quien escribe le mueve siempre el deseo de compartir, tiene "algo" que contar y quiere que los demás lo conozcan... En el escrito enviado ayer, al que titulé "La senda de los elefantes", utilicé un recurso literario y pretendí su finalización a modo de voz en off, con el narrador en tercera persona diciendo: "y en el momento de expirar, el agotado, pero feliz elefante blanco, barruntó con todas las fuerzas que le quedaban: ¡game over!". Desgraciadamente deslicé un error en la utilización del verbo, ya que utilicé "barruntar" (presentir) en lugar de "barritar" (sonido del elefante), error por el que pido disculpas. Al margen de ese percance, me llama poderosamente la atención que los que ya han leído la misiva se hayan limitado a realizar comentarios superficiales y a incluir trucajes fotográficos. Ignoro si los demás destinatarios han tenido oportunidad de leerlo, pero a todos les digo que se requiere una segunda lectura para comprender bien el texto: el propio titulo ya puede aportar una pista; he utilizado también una figura de estilo literario de ficción, denominada "personificación" mediante la cual he sustituido al narrador (un hombre, yo mismo) con un animal, dotándolo de cualidades humanas que en realidad no posee. El animal, en este caso un elefante, realiza un acto voluntario y al mismo tiempo se ve empujado por su instinto, al que no puede contradecir...su narración va "argumentando" un guión y va transmitiendo datos en forma de nuevas figuras retóricas. La lectura es también un acto intelectual, tan solo hay que concentrarse en ella...
ooOoo
Cuando uno lee un escrito en el que un elefante habla no puede extrañarse de que el paquidermo barrite, barrunte, barra o incluso berree.
ooOoo
Por cierto, enhorabuena por la prejubilación, mereces disfrutarla con los los que mas quieres, espero que Puri la consiga lo antes posible.
Besos para los dos.
ooOoo
Pues esta noche se lo dí a leer a Loli y se me durmió en el tercer párrafo.
jml

----------EL VALOR DEL ESFUERZO----------

       Esta joven croata nació con un don. Afortunadamente estaba rodeada de una familia de músicos y pudo desarrollarlo: desde los cinco años, a base de mucho esfuerzo, de aprendizaje de técnicas para ambas manos, de perseverancia, de repetir y repetir, de ampliar repertorio, seguramente de fallar notas en muchas ocasiones, logró una base que le permitió estar cerca del virtuosismo en sus interpretaciones.
Verla tocar con esa naturalidad parece fácil, pero detrás hay muchos y muchos años de dedicación. Ese es el valor del esfuerzo aplicado en este caso al arte. Ella interpreta transmitiendo emoción y belleza en el escenario, pero consciente de ser portadora de valores, no los acopia para sí, y transmite también sus conocimientos a nuevas generaciones, trabajando la técnica de su instrumento con niños, jóvenes y adultos; y lo hace porque le gusta la música, le gusta el arte y quiere aportar a los demás, tal como a ella otros le han aportado anteriormente. Manifiesta que sigue aprendiendo, que dia a dia pretende mejorar, que no se conforma: es por tanto un ejemplo de superación.
Curiosamente, en su repertorio, toca piezas de compositores clásicos españoles para guitarra reconocidos, como Rodrigo, Segovia o Tárrega, pero también de otros que no lo son tanto como Fernando Sor o Federico Moreno Torroba. Como suele ocurrir con la cultura en nuestra sociedad, demostramos ser bastante ignorantes y no reconocemos a nuestros artistas, que si lo son más fuera de nuestro pais...
A menudo no damos valor a las cosas porque nos parecen naturales o cotidianas, estamos acostumbrados a ellas y no vemos lo que hay detrás. Si lo pensamos bien, a nuestro alrededor hay mucho que valorar, pero sin embargo damos más valor a cosas que nos son ajenas y distantes y que tal vez no sean alcanzadas con tanto esfuerzo. Nos hemos vuelto banales, simples, ramplones, influídos por la mercadotecnia que nos transmiten a través de los medios de comunicación, sean éstos escritos, radiofónicos o televisivos.
Como la sociedad actual, en muchos aspectos nos hemos vuelto superficiales...



ooOoo 

¿SANIDAD PÚBLICA ESPAÑOLA?