14 agosto 2013

EL PODER DEL DINERO

Yo Robot.
Hace ya algún tiempo visitamos Sevilla con nuestras hijas para mostrarles los Reales Alcázares, con el palacio mudéjar de Pedro I El Cruel, la Catedral y la Giralda, el barrio de Santa Cruz, la Plaza de España...
Nos alojamos en un hotelito llamado La Casa de los Mercaderes, que recordaba las construcciones renacentistas de las familias de negociantes y banqueros establecidos en aquella ciudad tras el descubrimiento de América, en la época de los Austrias. 
El Sacro Imperio Romano Germánico fué heredado por Carlos I de España y V de Alemania, de la dinastía de los Augsburgo, frente a las pretensiones de Francisco I de Francia, si bien después se sucedieron las contiendas entre ellos, una parte en territorio de la península italiana. En esta circunstancia de ser elegido heredero Carlos fué capital el apoyo económico recibido en forma de préstamo por una familia de empresarios y financieros alemanes: los Fugger, no por casualidad originarios de la ciudad de Augsburgo. A ese préstamo inicial seguirían otros para financiar las operaciones militares del emperador, a cambio de recibir los prestamistas elevadas contrapartidas como la concesión de la explotación de las minas de mercurio de Almadén, vitales para la elaboración de plata proveniente de América, diversos titulos nobiliarios y beneficios derivados del comercio con el nuevo Mundo. En esa época el imperio español dependió también de la ayuda económica de los Welser, curiosamente otra familia financiera alemana, también originaria de Augsburgo (todo quedaba en casa): el imperio español, estaba totalmente endeudado y tenía los pies de barro, se acercaba a la bancarrota.
Felipe II, a la muerte de su padre, cambió de banqueros y se hizo con los mal llamados servicios de las familias genovesas Spinola y Centurion. El rey y su imperio, que abarcaba posesiones "hasta donde se pone el sol", entre las cuales llegó a ser rey de Inglaterra, de Portugal, de las Indias, soberano de los Paises Bajos, rey de Sicilia, de Nápoles, duque de Milán y Duque de Borgoña, además de rey de España, sufrió bancarrotas sucesivas ocasionadas por las deudas contraídas para financiar los gastos militares de sus interminables guerras. Sus sucesores pasaron por los mismos problemas económicos que él, hasta la imparable e inevitable pérdida de las diferentes colonias españolas esparcidas por el mundo.
La financiación de las guerras siempre fue un negocio lucrativo, hasta el punto de que en todas las épocas los estados han dependido económicamente de negociantes, banqueros y familias adineradas. El coloso americano no es una excepción y hoy es el país más endeudado del mundo: EEUU tiene todo el poder militar y ejerce como dominador y amo absoluto, pero está cerca de la bancarrota, como sugieren los problemas para financiar sus gastos de funcionamiento ordinario de administración, a pesar de haber evitado el llamado "abismo fiscal". En esa nación, la más poderosa de la Tierra, no están garantizados los derechos mínimos de educación, sanidad, empleo y tratamiento fiscal entre los ciudadanos y sin embargo se emplean ingentes cantidades de dinero para armamento militar: más de 1 billón de dólares para nuevos "estilos de guerra" con drones, con mayor presencia en el área Asia-Pacífico para limitar el creciente poder de China, con la llamada"ciberguerra" y por último para poder continuar con sus operaciones en todo el planeta, esparciendo "conflictos de baja intensidad" que garanticen su primacía económica. Detrás de todo ello está el mundo del dinero, que actúa desde el oportuno anonimato, con sus infinitas sociedades interpuestas para evitar controles legales y fiscales, ejerciendo su poder sobre los Estados y sociedades, sobre los partidos políticos, sobre los medios de comunicación y sobre los órganos de justicia. El dinero es el verdadero poder y sus poseedores se esfuerzan en que no cambie de manos.
Es pertinente preguntarse los motivos por los que las grandes fortunas no solo escapan a todo tipo de control, sino que obtienen además ventajas adicionales propiciadas por los políticos de todo el planeta. Cuando algún dirigente osa enfrentarse al poder económico acaba teniendo sus dias de mandato contados y sorprendentemente acaba sufriendo el abandono de los propios ciudadanos a los que gobierna. Los gobiernos son solo un instrumento, un vehículo del verdadero poder, unos títeres al servicio de las clases más acomodadas.
Parece cada vez más claro que detrás de la enorme crisis económica hay una gran crisis social, y detrás de ésta hay una clamorosa crisis de valores...el mejor ejemplo es que la sociedad aplaude y encumbra a las personas por lo que tienen: el patrón es el dinero y su consecución supone el éxito social en esta alienante y delirante manera de vivir y de pensar
Mientras los ciudadanos no adoptemos otro patrón de medida y sigamos rindiendo pleitesía al tótem del poder económico no existirá una sociedad que aspire a la justicia social. 


(JJ Cale - Money Talks)

El dinero habla...
te contará una historia,
el dinero habla...
dice cosas extrañas,
si...el dinero habla
en voz muy alta...

Te sorprendería...
la cantidad de amigos 
que puedes comprar
con unas monedas...

Dicen que es la raiz de todo mal,
dicen que "el oro es el rey"
el dinero habla...¡deberías creértelo!.

Todo ese oro...
¡no significa nada!.

Gente rica, 
oigo el tintineo en sus bolsillos...
se quedan con el cambio,
oigo el lamento callado afuera...
el dinero habla...
está de puntillas tras de ti...

Porque roban lo que pueden...
al descuido o a escondidas...

El dinero habla...
el dinero habla...
el dinero habla...
-------oOo-------
Estando de vacaciones no deberías hacer esfuerzos.