08 julio 2013

SEGUIMOS EN SEPIA...

Las empinadas calles de Montepulciano.

Una de pinturas




Aunque este correo va dirigido principalmente a Albertiño, prefiero pasarlo a todos para que podáis localizar a nuestro amigo en cuanto se jubile. 
 El tema es que he concertado unos trabajos artísticos en este pueblo de Stein am Reim del norte de Suiza.  

AREZZO







En Arezzo me di cuenta del problema de la cámara del móvil y arreglé algo el asunto. En las imágenes la iglesia de San Doménico y su interior, con el crucifijo de Cimabue. Calles y plazas y la iglesia románica Pieve de Santa María con su torre.
El Duomo de Arezzo también es románico y en su interior, que no se puede fotografíar, destacan los vitrales, la pila bautismal, una Magdalena de Piero della Francesca y una "Trinità" de Andrea della Robia.
Pero el tesoro de Arezzo está en San Francesco, una basílica muy austera de los franciscanos que en la capilla mayor contiene los maravillosos frescos de Piero della Francesca "La leyenda de la Cruz". Tampoco fue posible tomar imágenes.
En la fotografía del ábside del Pieve de Santa Maria, en la Piazza Grande, se obervan las instalaciones para ver la "Giostra del saracino", una justa medieval que se celebra el penúltimo sábado del mes de junio. Lamentablemente nos lo perdimos...
Por cierto, el calor era insoportable y lo arreglé con unas costillas de cordero viejo, empanadas y muy condimentadas con unas especies picantes e insufribles...si me hubiesen acercado un mechero a la boca, habría prendido como un faquir...la gente, en cuanto me acercaba, escapaba como de la peste...


YA VAN DOS


El hombre es el único animal que tropieza hasta tres veces en la misma piedra. Esta regla va camino de cumplirse en mi caso, ya que es la segunda ocasión en que estando de vacaciones se me estropea la cámara fotográfica: ya van dos veces...
Así me sucedió en la Azienda Agricola Montebelli, donde estabamos alojados, y a partir de ese momento tuve que echar mano de la cámara del móvil. Es bien sabido que soy un torpe confeso en muchos ámbitos de mi vida, y con los artefactos técnicos ando algo peleado...quizá por eso me siento en las antipodas del androide...
Por eso cuando utilicé la cámara del móvil por primera vez, ni siquiera advertí que las fotografías estaban en modo "sepia". En fín, soy un inútil...
En la imagen la población de Montalcino, de la que hablaré en otro momento...

EL MAL GOBIERNO


En ocasiones me pregunto sobre los motivos de esta larga crisis económica y social...

De joven comencé a darme cuenta de algunos aspectos de la sociedad postfranquista, las jerarquías sociales, las convenciones, el papel del ejército, el modo de vida, la falta de libertades. Percibí las desigualdades sociales, la cultura del enchufismo, la falta de oportunidades para las clases menos acomodadas...pero también advertí una cierta solidaridad entre las personas de las clases medias-bajas. Hoy esa solidaridad es ínfima.
Pronto comprendí que las llamadas "conquistas sociales" eran precisamente eso, "conquistas", ya que nunca los poderosos regalaron nada al resto de la sociedad. Conquistas logradas a base de lucha, de tesón, incluso con riesgo, no solo el físico, sino además el de las consecuencias de despidos o represalias que alcanzaban a todos los familiares de los osados subvertidores del régimen. A medida que fui teniendo más conciencia, me apercibí de que no solamente ocurría en nuestro país: afectaba en menor o mayor medida a todos los países.
El poder, en cualquiera de sus vertientes, es inmovilista: solo pretende perpetuarse. Los obreros, los trabajadores, siempre han tenido que luchar para obtener algunas concesiones. Esto ocurrió especialmente desde la época de la industrialización. Sin esa lucha de generaciones anteriores nunca existiría el estado del bienestar, ese que conocimos a partir de los años 80 y que poco a poco vamos perdiendo.
Las huelgas, con los sindicatos y partidos de izquierda al frente, fueron el modo de presión que las clases trabajadoras opusieron a los propietarios de los medios de producción. Recuerdo la huelga general de 1978, en plena transición, ya gobernando Suárez. La recuerdo en Ferrol y la recuerdo porque estaba alli. Todavía tengo en la memoria un nefasto dia en que nos pusieron en plena calle a hacer esgrima de fusil delante de los trabajadores del naval. Yo lo viví.
El impulso dado a las condiciones laborales, la mejora de los salarios más en la linea de la mejora de la productividad, la aparición de un estado moderno prestador de servicios asistenciales (educación, sanidad, infraestructuras...), el reparto más equitativo de la riqueza, se va deteriorando a partir de la aparición de esta crisis. El bienestar en nuestro país y en el resto de Europa no fue una ilusión...¿qué ha pasado?.
Es evidente que las políticas de los gobiernos de derecha europeos, aglomerados en los países fuertes del norte (Alemania, Holanda, Gran Bretaña...) ha tenido mucho que ver. La visión estratégica de la política de austeridad está ahogando a los países del sur, pero puede acabar con la propia Unión. Sin embargo el verdadero cambio no comenzó desde el estallido de la crisis sino que es anterior y tiene nombres propios : Reagan y Thatcher, que iniciaron una dura política de lucha contra los sindicatos, el desguace del estado del bienestar y la limitación del papel de los gobiernos en el control de la economía. El dinero al poder.
Paul Krugman definió ese proceso como "la gran divergencia", según la cual se produjo el enriquecimiento gradual de los más ricos y el empobrecimiento de todos los demás. En los años 90 tuvo sus seguidores esa perversa política de desmantelamiento y no dudaron sus lideres en inventar un gran enemigo mundial: el terrorismo personificado en Sadam Huseim, para emprender una guerra injusta. Recordemos la ignonimia de las fotos de las Azores y las consecuencias trágicas que tuvo la guerra para la sociedad civil iraquí. Después otros paises árabes (y alguno europeo) le seguirían...(había que mantener el negocio del armamento militar).
Esa "gran divergencia" nació por causas políticas, por la manipulación de las leyes y las reglas por obra de quienes podían pagar negociadores, legisladores y abogados par realizar sus encargos. Los empresarios lograron el control de una política que se compra y se vende. Los lacayos políticos cumplen además el cometido de encargarse de rebajar sistemáticamente los impuestos de las grandes fortunas y toleran argucias legales que los más ricos utilizan para no pagarlos, o bien directamente hacen leyes a medida para que se acojan a escandalosas amnistías fiscales.
La codicia económica controla totalmente el poder político, y mientras tanto ¿qué hace la sociedad?, ¿por qué vota a los partidos que consienten este latrocinio?, ¿cómo es posible que den apoyo a aquellos que gobiernan en contra de la mayoría?. Se dice que la conducta del votante es irracional, está motivada por miedos y esperanzas irracionales, por tanto no es capaz de decidir "racionalmente". Además el votante está manipulado por los medios de comunicación que le transmiten noticias y análisis afines a su modo de pensar y de sentir, manejados por grandes intereses económicos y políticos. Prácticamente ningún medio es independiente o afin a partidos de izquierda, y aún éstos se deben a la regla de subsistencia de los grandes anunciantes, a su vez propietarios de grandes conglomerados económicos. El pensamiento crítico de la izquierda es incómodo para la sociedad, porque le exige a ésta actuar, no permanecer pasiva, que es precisamente lo que intentan los políticos de la derecha. Hoy los recortes pretenden llegar también a los derechos fundamentales de las personas, como el de asociación, de protesta o de huelga, y los gobiernos conservadores se esfuerzan en limitar con normas y leyes esos derechos, además de descalificar a personas, movimientos, sindicatos o partidos que les presten apoyo. En lo laboral se ha desregulado y restado peso a la decisión judicial: los convenios se resienten y las empresas tienen via libre a despidos de manera más fácil, ágil y barata.
La "gran divergencia" está firmemente establecida también en las empresas, con sistemas remunerativos salariales que van desde sueldos relativamente bajos hasta las descaradas cifras que se le entregan a directivos sin escrúpulos. Si uno de estos últimos "se equivoca" tiene garantizada una compensación económica sideral, mientras el resultado de su decisión se lleva por delante el puesto de trabajo de muchísimos empleados. ¿Cómo se puede permitir semejante injusticia?. La respuesta está en el beneficio esperado, que es el único motivo que le importa a los capitalistas, más allá de derechos laborales, sociales e incluso la propia subsistencia de la empresa (si es lo suficientemente grande ya se encargará el gobierno de turno de arreglar el problema con dinero público).
Detrás de la crisis económica está la crisis social y solo cuando los integrantes de la sociedad, que somos mayoría, tengamos verdadera conciencia del problema podremos intentar arreglar esto. Mientras tanto seguiremos tragando con políticos de pacotilla, estirados y fantoches. Me suelo fijar mucho en la gestualidad de las personas y a mi mente vienen algunos de eses políticos tan pagados de si mismos, como Bush, Blair o Aznar. Incluso el actual presidente español, con su librillo de tópicos simplistas incansablemente repetidos y metáforas engañosas que trata de colarnos como verdades de sentido común, con su caminar pretendidamente decidido y su braceo de autosatisfacción: ¡qué cojonudo soy!.
"TANTO NOMINE NULLUM PAR ELOGIUM", reza en la tumba de Nicolás Maquiavelo: "ningún elogio es adecuado a tanta fama". Posiblemente es el epitafio que alguno de esos pretendidos grandes prohombres que he citado querrían para si mismos. Maquiavelo justificaba el uso de argucias, intrigas y felonías en pos del fin último del gobernante, el poder total. Y sin embargo Maquiavelo también decía "que no puede haber grandes dificultades cuando abunda la buena voluntad". ¿Está esa buena voluntad presente en los gobiernos?.
En Siena contemplé en el Palazzo Pubblico unos frescos góticos de los hermanos Pietro y Ambrogio Lorenzetti: "La Alegoría del Buen y del Mal Gobierno", y en este último caso sus autores pintaban las consecuencias de ese mal gobierno en ciudades, pueblos y campos, con hambre, enfermedades, muerte y pobreza.
Evidentemente las cosas no suceden tal como nos las cuentan y yo soy muy consciente de que aquellos que nos han venido gobernando lo están haciendo para una minoría rica y poderosa, y en contra de la mayoría de los ciudadanos. Se han apoyado en la existencia de una crisis económica para cargar contra los derechos de la gran mayoría de ciudadanos y han puesto la política al servicio de la economía, cuando debería ser al revés.
Muchas voces han puesto el énfasis en la existencia de políticas tendentes a dar un vuelco total a las relaciones entre los propietarios de los medios de producción y el resto de la sociedad. La salida de la crisis traerá un nuevo orden en el que los ciudadanos habremos perdido todos los logros conseguidos por generaciones.
No vamos nada bien y nos hemos dejado mandar por el mal gobierno, el de esos gobiernos europeos que han dado la espalda a sus pueblos y los están condenando a un futuro difícil e incierto. Lo triste es que hemos sido los propios ciudadanos los responsables...pero bueno, quizá algún dia "realmente" seamos conscientes de tan gravísimo error...

Fubito temporada 2013-2014

He conseguido que nos alquilen el pabellón de deportes municipal del Duque en Venecia, nos queda un poco lejos, pero el precio compensa. La única condición que me han puesto es que no demos balonazos en el techo, ni en las paredes. 
Esto nos obliga a empezar la temporada a primeros de agosto para empezar desde cero en esto del fubito...... 
-----------------------------
Yo veo bien lo del pabellón porque es espacioso y ahí si que podríamos
correr y correr, como acostumbramos... Lo único que tendría un
problema a la hora de las cervezas, porque al ser tan largo el
desplazamiento, los 6 euros se irían sólo en eso.

Mas curiosidades



Gracias amigo, pues te diré que en Venecia están vaciando las iglesias para dedicarlas a exposiciones de tipo festivo, previo paso por taquilla, como la de la Scuola Grande di San Rocco, en donde han montado una muestra con reproducciones a escala con las máquinas que Leonardo Da Vinci se inventó para pasar las horas de aburrimiento.. 
en la foto podemos ver una muestra con una bici de madera, muy parecida a la que usa Lago para sus correrías por los montes de la entidad menor, así como las alas de Batman 

por supuesto, antes vacían las iglesias y tiran las estatuas a los canales.... yo tengo dos de estas en el salón de casa.

Pero si hablamos de esculturas con animalejos, prefiero esta que esta en el Palacio Pisani, hoy dedicado a Conservatorio de música

HABLANDO DE CURIOSIDADES



Como mi admirado Ado Ado prendió en mi la mecha de la curiosidad, os envío una fotografía de la fuente de Baco instalada en los jardines de Bóboli, anexos al Palazzo Pitti de Florencia. Su autor, Valerio Cioli, retrató al dios del vino tomando como modelo al enano Morgante (Pietro Barbino), un bufón de la corte del mèdici Cósimo I. Para darle un toque aún más satírico, dispuso al dios montado en una tortuga.
Como cabría presuponer, no fué el único artista al que llamó la atención el enano. Agnolo Tori, "Il bronzino", otro maravilloso pintor manierista, lo retrató también desnudo, por delante y por detrás. Ambas obras se encuentran en la Galleria de los Uffizi en Florencia, pero allí no estaba permitido fotografiar. Os animo a que lo busquéis en la red.

El caso es que a mi me recuerda a alguien...

BIENVENIDA AL ANDROIDE



Te doy la bienvenida, queridísimo androide, tras este período en que nos has dejado no ya huérfanos de tus exquisitos regates y elegantes maniobras futbolero-estilísticas de distracción, sino también de tu propia presencia arrolladora en las galas post-partido y en toda clase de eventos culinarios. Echamos mucho de menos tu oratoria y tus precisas y siempre acertadas puntualizaciones...
Te agradeceré nos hagas partícipes, con fotografías, textos y comentarios, de tus devenires helvético-latinos y otros cualesquiera que hayas disfrutado: compartir experiencias siempre es agradable y recomendable.
Me permito saludarte con una fotografía con doble sentido. La obra pictórica es de Santi di Tito, está en la iglesia de la Santa Croce de Florencia, y el tema es la resurrección de Jesucristo. Se trata de un pintor manierista (movimiento artístico iniciado en Venecia ya avanzado el renacimiento). Me parece oportuno tanto por tu estancia en aquella ciudad del Veneto como por tu propia resurrección.

Por favor, no tengas en cuenta mi atrevimiento, ya sabes como soy...a mi "maniera".

Curiosidades


Dado que de las explicaciones culturales se encarga Vituco, yo os paso algunas curiosidades que me surgieron por ahí...
para empezar se ve que la cosa de la crisis en Italia esta afectando también al turismo, dado que los gondoleros estén cambiando sus tradicionales embarcaciones por otras mas económicas y menos duraderas......