10 agosto 2012

El informe N.P.I. (Novela corta de verano)


Cuando abrió nuevamente los ojos,después de unos breves instantes de visión borrosa le invadió una extraña impresión:era como si por primera vez las cosas se le ofrecieran con un perfil diferente,más atractivas y novedosas.Esa sensación fué breve,ya que enseguida se percató de que se encontraba cabeza abajo,pero una vez despejada la incertidumbre,la tranquilidad que le proporcionó esa certeza a su vez fué efímera.Permanecía todavía algo raro en su situación,ya que se encontraba atrapado y era incapaz de moverse;trató de recordar...la cabeza le dolía,se le había quedado la mente en blanco...de inmediato se alarmó,su corazón se aceleró vertiginosamente y una angustia atroz se apoderó de su mente: ¡no recordaba absolutamente nada:ni siquiera sabía quien era ni qué hacía allí!.
.../...
El atestado informaba de un accidente de tráfico en el punto kilométrico 8,7 de la carretera de Vigo a Camposancos,con un solo vehículo implicado,que tuvo lugar alrededor de las cinco de la madrugada del dia 18 de julio de 2012.Al parecer el automóvil se había salido de la calzada,tal como confirmaban las claras marcas de frenada en el asfalto,orientadas en la misma dirección en que se hallaba el turismo siniestrado.Del informe se deducía que con toda probabilidad el exceso de velocidad fué la causa de que tras varios volantazos y tal vez más de una vuelta de campana,el Mercedes Benz matricula 3492-DBR,tras recorrer unos quinientos descontrolados metros,quedase finalmente volcado y con importantes daños materiales.En su interior se había encontrado a un único ocupante,en el asiento contiguo al del conductor,en buen estado físico,al margen de una fuerte contusión en la cabeza.El hombre,de unos cincuenta y tantos años de edad todavía permanecía con el cinturón de seguridad puesto,consciente aunque muy alterado anímicamente...no se habían encontrado,de momento,evidencias de la existencia de ningún otro acompañante.
El informe forense afirmaba que el sujeto padecía una severa amnesia,provocada por el shock traumático devenido tras el fuerte golpe recibido en la parte anterior de la cabeza,en la zona frontal,sin que se observarán otros daños físicos relevantes.No había datos preliminares acerca de la duración estimada de la mencionada amnesia,o de la irreversibilidad de la misma.
El individuo había sido identificado.Se trataba de un tal Nicanor Peteiro Iglesias,nacido en Vigo el 18 de julio de 1956,hijo de Pancracio y Nicanora y domiciliado en el número 71 de la calle Regadas,perteneciente a la Entidad Menor de Bembrive.Portaba en su billetera 2.190 euros en efectivo y varias tarjetas de crédito,además de cuatro tarjetas de socio de diversas Asociaciones: del Circulo Cultural de Bembrive,del Club de Remo Eifonso,del Club de Yates de Zamáns y de la Asociación de Cazadores Nocturnos de Cabral (Sector Oeste).También se le había encontrado en el bolsillo trasero del pantalón una estampita de San Blas.
.../...
El teniente Aguililla no podía entender como su jefe le había endosado aquel asunto.Un simple caso de un accidente de tráfico en el que un pobre desgraciado había perdido temporalmente la memoria y no recordaba ni donde tenía el puto culo...
Su superior se limitó a decirle que debía encontrar como fuera al otro ocupante...si es que alguna vez había existido.No le dió ninguna otra información y lo despidió de malas maneras,sin darle opción a réplica alguna.Sin duda alguna había Aguililla había caído en desgracia.
Con resignación siguió revisando los datos que le habían proporcionado y se quedó mirando fijamente la fotografía del petardo accidentado: tenía cara precisamente de petardo,un individuo común,de pelo blanquecino en clara regresión,barba hirsuta,ojos oscuros y mirada miope.El teniente suspiró y llamó en voz alta al sargento Fostión,al que habían ascendido tras varias décadas improductivas de servicio y varios expedientes disciplinarios resueltos apuradamente...
-¡Localíceme a Otero!-le ordenó.
.../...
La esposa de Nicanor Peteiro,al ser informada de la situación de su marido,tardó un buen rato en reaccionar,demorada en ese tiempo en tratar de recordar el monto aproximado de los ahorros comunes y/o privativos de ambos cónyuges,y bajo la mirada atenta de los allí presentes (el suboficial de la Guardia Civil,el médico que había atendido a Nicanor y su propio marido,que con cierta prevención y curiosidad no le quitaba los ojos de encima),preguntó:
-¿Cuándo lo puedo inhabilitar?.
.../...
A su llegada a casa,el teniente Aguililla no pudo reprimir una mueca de disgusto al escuchar la voz de su mujer,que le llegaba desde algún punto de su cada vez menos hogareño hogar:
-¡Hola Cari,no te cambies que tenemos que ir a casa de los Docampo!.
Si algo repugnaba a Melitón Aguililla era la palabra "cari" pronunciada con el tímbre agudo y desagradable de su mujer.
-¿Me has oído Cari?-volvió a sonar el falsete chillón de Primorosa Almejina.
-¡Si,vacaburra!-soltó entre dientes y para sí Melitón Aguililla.
-¿Has dicho algo,Cari?-inquirió con un tono todavía más chillón,interrogante y ligeramente suspicaz Primorosa.
-¡Que sí,cariño,que ya no me cambio!-respondió veloz el teniente,decidido a evitar males mayores.
-¡Pues déjate de mandangas,ven a la habitación y ayudame a abrochar el vestido!-ordenó con la acostumbrada autoridad la esposa.
.../...
El subteniente Otero,alto,pelo ralo,circunspecto,poco hablador,tenía fama de minucioso.Se había adaptado con facilidad a las nuevas tecnologías y por ese motivo sus colegas le apodaban "Bit".Sin embargo,pese a la minuciosidad de los datos recogidos prolijamente en sus informes,a menudo estos resultaban vacuos y sin utilidad.A pesar de ello el teniente Aguililla le envió junto al sargento Fostión al lugar de los hechos.
Allí personados en la tarde del dia del accidente,el subteniente anotó en su libreta todos los datos que le parecieron relevantes,bajo la mirada aburrida del sargento: distancias de las distintas frenadas,trayectorias de las mismas,restos esparcidos,descripción del entorno donde se hallaba el vehículo,inmuebles cercanos y numeración de estos...
El sargento dejó hacer al subteniente y se dirigió al local cercano al lugar donde había volcado el vehículo.Se trataba del conocido club "Barbarella",afamado centro de reunión social de Vigo y su comarca,y comprobó que ya había abierto sus puertas.
-¡Mi subteniente!,¿le parece que entremos?-preguntó esperanzado.
-¡Sargento,no sea bruto que estamos de servicio,siempre pensando en la diversión!,¿no le da vergüenza?-respondió el minucioso y ahora interrupido y enojado subteniente Otero.
.../...
Nicanor Peteiro,aunque ahora no lo sabía (como no sabía otras muchas cosas dada su actual situación de amnesia,e incluso en cualquier otra situación),no disfrutaba precisamente de una vida feliz.Trabajaba en Novagalicia Banco,el engendro creado como consecuencia de la incompetencia de significados políticos de distinto signo,especialmente de los actuales gobernantes regionales y de los resabidillos directivos que pusieron en riesgo la Entidad y se lucraron a costa de miles de incautos ciudadanos.Tenía que soportar la presión social y la vergüenza que le suponía afrontar la atención de los clientes en la oficina de la inhóspita barriada de Beade.A menudo temía por su salud y en alguna ocasión ya habían aparecido notas amenazantes dejadas ex-profeso en los limpiaparabrisas de su coche.Desgraciadamente no había podido acogerse a ninguno de los E.R.E.y planes de reestructuración de personal presentados por su empresa,y aunque su situación económica no era demasiado boyante,se sentía muy predispuesto a abandonar aquel calvario de vida laboral.
Por si fuera poco,su mujer,Deolinda,ya no era aquella joven de las tres "aes" (atractiva,amable,amorosa),y se había convertido en la mujer de las tres "ges" (gruñona,gorda,grimosa).Ya no se acordaba de la última vez en que habían echado un polvo-"debió ser en el período cretácico"-solía decir a sus escasos amigos.La convivencia conyugal definitivamente se había convertido en su otro calvario.
.../...
El sargento Fostión aclaró al subteniente que la visita que proponía al club en realidad se trataba de una visita de trabajo: cabía la posibilidad de que las empleadas del establecimiento hubiesen visto algo y esa circunstancia acaso podía ser relevante para la investigación iniciada.Tras un instante de concentrada y minuciosa duda,el minucioso subteniente accedió.
-¡De acuerdo sargento,pero déjeme llevar a mi los interrogatorios y la posible inspección ocular!-le ordenó al subalterno.
Un poco más animado y con una pícara sonrisa pintada en los labios el sargento siguió a su superior.
.../...
En la visita a los Docampo,el teniente Aguililla presenciaba ausente los gestos que acompañaban las largas y tediosasperoratas de su mujer Primorosa,mientras su amigo Tino y la encantadora esposa de éste eran incapaces de meter baza alguna en la conversación.Melitón Aguililla adujo la disculpa de ir al baño para salir un momento al porche,echar un cigarro y llamar con su móvil al subteniente Otero,que no le respondió la llamada.Al rato se le unió Tino Docampo,que le dió una palmada en la espalda que pretendía ser de ánimo...
-¡Joder,Melitón,Primorosa cada vez está más vacuna y pesada...!-le dijo en tono amistoso.
-¡Eres un jodido cabrón,Tino!-le respondió con amargura el teniente.
.../...
La secular rivalidad entre Bembrive y Beade se remonta a la época cavernaria.Muchos antropólogos afirman que de algún modo la evolución de los individuos que habitan esos actuales barrios vigueses ha sido mínima,conservando en sus usos y costumbres un claro perfil primitivo.Plinio El Viejo en sus crónicas ya cita las peculariedades de las étnias bembriviensis y beadiensis,afirmando la facilidad para el transporte de menhires bajo el brazo de los primeros,frente a la extrema inacción y vagancia de los segundos,salvo lo relativo a su proverbial,aunque repetitiva,verborrea.Plinio aconsejaba destinar a los ejemplares bembriviensis a actividades con fines destructivos,tipo "ruina montium" en las minas de oro a cielo abierto,mientras que sugería la utilización de los ejemplares beadiensis para amenizar con representaciones circenses diversas los entreactos de los espectáculos magnos de luchas de gladiadores,carreras de aurigas y demás divertimentos romanos en auge entonces.
Aunque muchos expertos sostienen que el inicio de las hostilidades entre Bembrive y Beade se produjo por la utilización del agua del caudaloso rio Eifonso,esta teoría carece de base científica,ya que está demostrado que unos y otros apenas se lavan,y prefieren la ingesta de horrorosas pócimas elaboradas con uvas de pésima calidad y manzanas podridas caídas de los árboles,a las que denominan pretenciosamente "vinos" y "sidra natural",con preferencia al natural líquido elemento.
Más plausible parece la teoría del afamado antropólogo luso o Doutor Pombal ("o mellor antropologo do mundo e ainda un dos mellores de Portugal"),que cita un antecedente de colaboración de dos jefes tribales  que devino en fracaso.Al parecer "Pelix" entonces jefe de los beadiensis ofreció su ayuda a "Tasmanitor" jefe de los bembriviensis,a propósito de unas obras que este último estaba realizando en sus vastas posesiones para acoger a su numerosa prole.Tasmanitor,trabajador,honesto y de buen corazón,aunque un tanto bruto e iluso,aceptó el ofrecimiento del taimado Pelix,quien en realidad lo que perseguía era no pegar golpe y dedicarse a degustar tan ricamente los frutos de las frondosas y productivas fincas de Tasmanitor,mientras entonaba sugerentes baladas de amor que emocionaban el corazón de su anfitrión.Al cabo de unos pocos dias las posesiones de Tasmanitor estaban ocupadas por hordas de holgazanes de la etnia beadiense que a modo de orfeón coral amenizaban con sus cánticos el trabajo del pobre e iluso jefe bembriviense,que con lágrimas en los ojos sorbía los mocos,afectado sentimentalmente por la profundidad del mensaje de las letras de las baladas que le dedicaban,especialmente por aquella que decía "Veinticinco mujeres,cincuenta tetas...",que estaba entre sus preferidas.
Aquel espíritu de colaboración iniciático entre bembriviensis y beadiensis se vió cortado de raíz con la intervención de la autoritaria esposa de Tasmanitor,que nunca vió con buenos ojos la nula propensión hacia el trabajo de Pelix y sus seguidores,pese a sus buenas dotes para las actividades de ocio.
.../...
Puede que fuesen las coloridas luces que iluminaban recogidamente la oscuridad del local,tal vez la agradable música que bailaban sinuosa y provocativamente varias de las mujeres en la pista,o tal vez las contagiosas risas de las dos asiáticas (imposible saber si chinas,coreanas,filipinas o vietnamitas) que le habían cogido a su entrada de ganchillo.como si se conocieran de toda la vida,lo único cierto es que al minucioso subteniente Otero se le olvidó enseguida tomar notas en su libreta,fueran estas minuciosas o no,y al cabo de veinte minutos ya no se acordaba en absoluto del propósito que le había llevado a entrar en el Barbarella.
-"¡Llámame Bit!"-le dijo,ya un tanto embalado,a una de las putas orientales,que le respondió riendo abiertamente,enseñándole sus blancos dientes hasta las rojas encías.
.../...
La infancia de Nicanor Peteiro Iglesias resultó difícil.De pequeño era un tanto enclenque,por lo que solía sufrir los habituales abusos,escarnios,palizas y mofas de los otros niños.Nicanorito,como acostumbraba a llamarle su mamá,suplía su déficit físico con un buen superávit intelectual que le permitía sacar buenas notas y pasar de curso sin problemas.Amante de la lectura,rápidamente se hizo con un buen bagaje literario clásico y se inició en el cultivo de otras artes como la música,pero su inseguridad le impedía afirmarse frente a sus amigos,uno de los cuales,Poldito,que era mucho más alto,fuerte y espabilado que él,a menudo lo martirizaba diciéndole que "no tenía ni puta idea",como su propio nombre indicaba (Nicanor Peteiro Iglesias,NPI).El cariño que le profesaba su madre Nicanora compensaba a Nicanorito en privado,pero en público le disgustaba que le propinase aquellos ruidosos besos y aquellos pegajosos abrazos,que eran utilizados por el resto de niños para tomarla cruelmente con él.Nicanorito además sufría en sus carnes los frecuentes sopapos de su padre Pancracio,especialmente cuando éste regresaba del estadio de Balaídos y había perdido el Celta.Matemáticamente Nicanorito,que como quedó dicho era bastante inteligente,enseguida dedujo que el número de mamporros recibidos era directamente proporcional al número de goles encajados por el guardameta céltico.Esta circunstancia provocó una clara aversión de Nicanorito hacia el fútbol y cualquier otra manifestación deportiva,que se mantuvo en su madurez.
Pero el infortunio de Nicanor,ya adolescente,pareció remitir cuando conoció a una jovencita dulce,grácil,etérea,rubia de ojos azules,que le hizo perder totalmente el sentido.El flechazo traspasó su tierno corazón y el pobre de Nicanor babeaba como un auténtico imbécil cuando Deolinda le dejaba llevar sus libros,mientras ella,como una auténtica diosa,seguía encastillada y erguida su camino entre la admiración de sus compañeras y la mirada evaluadora de los chicos,Poldito entre ellos.Nicanor se sentía elegido para la gloria,pero desconocía que Poldito ya había catado un poco de Deolinda,y esperaba nuevamente su ocasión para finalizar la grata tarea emprendida.El desconocimiento de esa circunstancia acompañó,junto a otras,a Nicanor toda su vida.
.../...
Si una situación es factible de enredarse o añadir confusión,siempre habrá un periodista de por medio.Y esa máxima se cumplió al dia siguiente del suceso,cuando Pepiño Laurencio en su columna de chismorreos del diario Faro de Vigo,publicó un suelto en el que,sin citar fuente alguna,hablaba de una juerga nocturna de cierto personaje relevante de la sociedad viguesa,del cual no aportaba datos,que había terminado como el rosario de la aurora,accidente sin daños personales de importancia incluído.
La pseudo-noticia,obviamente sería tomada por la mayoría de lectores como un relleno más,destinado a consumir papel y poder realizar la tirada del diario con un número mínimo aconsejable de páginas.Por tanto,para un lector normal,el suelto pasaría desapercibido.
Pero Melitón Aguililla estaba lejos de ser un lector normal...
.../...
El sargento Fostión iba ya camino del quinto "gin tonic" de Tanqueray con Nordic Blue,y en esa situación su locuacidad solía juntarse con cierto sentimentalismo,que le empujaba a comentar aspectos relacionados con sórdidos momentos de su vida pasada.Hércules Fostión era un tipo duro,fuerte y poco dado a miramientos;hacía lo que tenía que hacer sin rechistar y sin preguntar,y lo solía hacer bien,salvo por la irreprimible tendencia violenta que le invadía,consecuencia de su carácter un tanto nervioso e impaciente.No le gustaba perder el tiempo y buscaba atajos,que en los interrogatorios de sospechosos generalmente terminaba en problemas para los sospechosos y de rebote para él.Vamos,que se le iba la mano,en ocasiones incluso con el puño cerrado.
Las consecuencias del rosario de incidentes que le persiguieron en su carrera,alguno de los cuales no pudo ser tapado convenientemente por sus superiores,fueron básicamente dos: había quedado relegado en el escalafón al grado de sargento y le habían destinado lejos de su ámbito natal y familiar.Era comprensible,por tanto,una cierta añoranza por su parte,que transmitía en su soliloquio a la rotunda y negra dominicana que había escogido como acompañante en el reservado del Barbarella...
-"La gente es muy ignorante..."-le decía el sargento Fostión a la dominicana-"...se creen que nuestro trabajo es fácil,pero no es así.A mi no me gusta la violencia,pero a veces no me queda más remedio que emplearla.En una ocasión un mentecato que había estafado a unos pobres ancianos no quería cantar y firmar la declaración,así que lo cogí por los huevos y el cuello,lo levanté sobre mi cabeza y lo descargué con fuerza en su asiento...".
-"¡Qué fuerte eres,mi amó!"-dijo la puta dominicana.
-"...lo malo es que el cerdo asqueroso,como consecuencia de haberle apretado un poco de más tanto el cuello como los huevos,era incapaz de hablar...".
-"¡Qué mala suerte,mi amó!"-exclamó la puta dominicana.
-"...entonces le preparé una declaración por escrito para que firmase su culpabilidad y para animarle a firmar le cogí la mano derecha,le puse el boligrafo en la mano y se la apreté con fuerza..."
-"¡Qué valiente eres,mi amó!"-volvió a interrumpirle la puta y negra dominicana.
-"...y el puto cabrón comenzó a sollozar,diciendo que le había roto la mano.Ya le iba a dar un guantazo cuando entró el subteniente Otero,que es un remilgado y un tiquis-miquis de los cojones...y tuve que detenerme.Al final el puto cabrón del sospechoso llevaba razón,le había roto tres de los dedos de la mano...".
-"Si quieres podemos echar un kiki,mi amó"-le dijo con un mohín la puta dominicana.
.../...
El teniente Aguililla llamó personalmente a varios hospitales de la ciudad,tratando de averiguar si en el servicio de urgencias habían tratado por heridas leves a algún accidentado de tráfico entre aproximadamente las 5,30 horas del dia 18 de julio y el momento en que llamaba.Aclaró que era un representante de la ley y que estaba investigando un asunto relevante que afectaba a un personaje notorio de la ciudad,dejando su teléfono para que tras la consulta oportuna de los ficheros de datos,le comunicasen el resultado.Tras llamar al último centro hospitalario comprobó que el subteniente Otero y el sargento Fostión no se habían incorporado al servicio,circunstancia que le dió mala espina...
.../...
El minucioso subteniente Otero estaba sufriendo un minucioso y espantoso dolor de cabeza,síntoma inequívoco de la resaca de la tarde-noche anterior.Sufría además un cierto grado de amnesia,si bien no tan grave como el sujeto del caso N.P.I.,caso que acababa de recordar,añadiendo,si cabe,más dolor y minucioso malestar a su lamentable estado.A medida que su mente repasaba los inciertos sucesos vividos en el Barbarella,sucesivas punzadas de dolor le iban martirizando...¡el cabrón del sargento lo había liado de nuevo!.
¿Cómo iba a explicarle lo que había ocurrido al Teniente Aguililla?.Dolorido y desesperado,localizó su libreta y comenzó a anotar de manera febril todo lo que se le ocurrió,aderezándolo con su habitual minuciosidad y detalle,con la esperanza de que a su superior lo cogiese de buen dia y fuese benevolente con él.
.../...
Otra de las chanzas a que era sometido Nicanor tenía que ver con su apellido.En su traducción del gallego al castellano,Peteiro significa "pico",razón por la que muchos de los llamados amigos y algún que otro enemigo,por uno de esos razonamientos encadenados acababan relacionando pico con gallina y gallina con Nicanor,para fastidio de éste último.
A menudo Nicanor pensaba,cuando tenía conciencia de si mismo,de su yo personal e identitario (cuestión que en la actualidad no sucedía dado su repetido estado amnésico),que si las personas para lo bueno tuviesen la misma inventiva y laboriosidad que para lo malo,el mundo probablemente resultaría paradisíaco.
También desconocía el pobre Nicanor que la noche del accidente festejaba su 56º cumpleaños alejado de la influencia de su esposa Deolinda,con la que llevaba algún tiempo distanciado,aunque todavía conservaba la convivencia bajo el mismo techo.Y por supuesto desconocía quién o quienes le acompañaban en la celebración y en que modo se desarrolló la misma.
El nuevo parte médico,un calco del primero,no aportaba novedad alguna acerca de su estado.
.../...
Una de las redactoras de Faro de Vigo recogió la llamada del Teniente Aguililla preguntando por Pepiño Laurencio.El bigotillo fino de éste último se movió con una mueca de desagrado que su portador no pudo evitar al comunicarle el teniente su visita para apróximadamente media hora.Precisamente hacía unos instantes que una voz misteriosa surgida tras una llamada misteriosa de alguien que misteriosamente quería mantenerse en el misterio le había aconsejado que si alguien preguntaba por los sucesos que había comentado en su estúpida columna del diario,no suministrase,bajo misteriosa y enigmática amenaza,ningún tipo de información al respecto.
Pepiño Laurencio,a quien no le gustaban los misterios ni las amenazas,empezó a preocuparse seriamente por el cariz que estaba tomando la situación.
-"Puto pais"-razonó-"ya ni se puede publicar una chorrada de chismorreos"-"¡Qué mal está la profesión!".
.../...
El sargento Fostión llegó con un par de horas de antelación con respecto a la llegada al cuartel del subteniente Otero.Impertérrito escuchó la reprimenda del teniente Aguililla y una vez rematada esta preguntó solícito:
-"¿Manda algo más,mi teniente?".
El teniente le echó encima una mirada iracunda,que el sargento Fostión,gélido,esperó prudentemente a que se disipara,en un profundo y respetuoso silencio.El teniente Aguililla razonó unos instantes y le espetó al sargento:
-"¡Ya hablaremos de esto con calma en otro momento,ahora debemos realizar una visita a un plumilla de uno de los diarios locales!"."¿Dónde está el subteniente?".
Ante el encogimiento de hombros del sargento el teniente masculló para sí algo ininteligible y le ordenó que le acompañara.
-"A estos dos los voy a poner a andar"-pensó el teniente,refiriéndose,claro está a sus dos subordinados.
.../...
Cuando el subteniente Otero llegó,fué informado de que el teniente y el sargento se habían marchado a realizar nuevas pesquisas y que el subteniente debía permanecer allí hasta nueva orden.Hundido y muy preocupado se sentó a su mesa y se puso a releer las minuciosas notas que había escrito en su libreta,repasando una y otra vez las mismas,como si de esa manera éstas le fuesen a aportar alguna luz y sacarle del apuro en que sin duda se encontraba.
.../...
Apenas alcanzaron la segunda planta del edificio de redacción del Faro de Vigo,Pepe Laurencio,un tanto nervioso,salió al encuentro del singular equipo de investigación formado por el teniente Aguililla y el sargento Fostión.Como buen periodista,Pepe Laurencio enseguida detectó los rasgos físicos de ambos: bajo,delgado y cabezón el superior,dotado de una nariz prominente,aguileña y ojos calculadores e incisivos,y más alto,ligeramente fondón aunque fuerte,de mirada torva y muy seguro de si mismo el inferior.Se cumplía de esa manera la ley no escrita de que el que manda siempre es el más bajo y menos fuerte fisicamente.
Tras la protocolaria y fría presentación,el teniente preguntó directamente al periodista por la identidad de los sujetos del suelto publicado en la columna de chismorreos del diario.Pepe Laurencio adujo,como estaba previsto,el principio de privacidad de las fuentes periodísticas,sólo violables mediante mandamiento judicial.El teniente Aguililla adelantó ligeramente la barbilla y se quedó mirando de hito en hito al periodista,evaluando el siguiente y probablemente amenazador paso a dar.Pepe Laurencio,con la tensión del momento,comenzó a sudar profusamente,circunstancia que no pasó desapercibida a los ojos de los uniformados,pero una campana salvadora,en forma de llamada telefónica al móvil del teniente,relajó momentáneamente la situación.
-"Naturalmente,voy enseguida jefe"-contestó el teniente.
El hecho de que su superior le citase personalmente en su despacho para hablar de un asunto muy importante relacionado con la investigación le pareció muy extraño.Miró alternativamente al contrito y atribulado periodista y al hierático sargento y decidió que este continuase el interrogatorio.
-"Manténgame informado y no se pase"-le espetó al sargento.
.../...
Ajeno a todo el lío de la investigación,Nicanor Peteiro Iglesias disfrutaba de un delicioso descanso en el Hospital de Povisa,contemplando ávidamente toda la programación televisiva que era capaz de abarcar.Dado que era un hombre sin recuerdos,sin memoria,todo le parecía de una novedad e interés asombrosos.Le gustaban especialmente los programas matutinos,en los que unas presentadoras guapísimas se pasaban el rato charlando de asuntos de enorme relevancia con sus colaboradores e invitados.Hablaban de remedios para los dolores de espalda o para la artritis;también televisaban ejercicios físicos en los que unas mujeres en chándal explicaban como se debían hacer correctamente éstos,a lo que Nicanor se apuntaba de inmediato,saltando de la cama.Pero lo que más le gustaba eran los mohines y posturas que las presentadoras,que cada vez le gustaban más,adoptaban delante de la cámara.
El compañero de habitación de Nicanor,que había sido operado de hemorroides,cada vez estaba más alarmado,y temía que este en lugar de amnesia,en realidad padeciese alguna enfermedad mental potencialmente peligrosa,y ya estaba sopesando el pedir el cambio de habitación.
-"Sólo faltaría que a él en su estado,estando yo en el mio,se le diese por darme por la retanfunfa"-razonaba,no sin cierta lógica el pobre,enfermo y cada vez más acongojado compañero de habitación.
.../...
-"¿Conoce Usted el Palacio de Aljafería?"-la pregunta del sargento Fostión cogió totalmente desprevenido a Pepe Laurencio,que no veía en absoluto la relación con lo que había publicado.
-"Pues...no"-balbuceó.
-"Ya.Se trata de un alcázar árabe,construido por el rey de la taifa de Zaragoza avanzado el siglo XI,aunque posee partes posteriores.Conserva de cara al exterior su aspecto acastillado y defensivo,planta poligonal,con torres redondas salvo una cuadrada.Posee patios con columnas de mármol,capiteles de alabastro y arcos y portadas de yesería.También tiene una mezquita en su interior,bellamente decorada,con su oratorio que recuerda el de la mezquita de Córdoba.Cuando la ciudad de Zaragoza (la César Augusta romana primero,la Saraqusta árabe después) cayó en manos cristianas fué residencia de los reyes de Aragón y monasterio,y en tiempos de los Reyes Católicos palacio de éstos,siendo muy notable de esa época la construcción de la escalinata comenzada en gótico tardío y rematada en estilo renacentista que conduce a las estancias reales,en las que hay que destacar especialmente el salón del trono o cámara real,con el techo  decorado con un maravilloso artesonado de aire mudéjar,de madera tallada y dorada.La divisa de los reyes y la fecha de 1492 forman parte de su ornamentación.Hoy el palacio contiene el parlamento de las Cortes de Aragón en su interior".
El periodista estaba boquiabierto,impresionado y estupefacto,pero seguía sin ver la relación con el asunto de la publicación.
-"Verá"-continuó el sargento Fostión-"como ya le dije,el palacio se halla en la ciudad de Zaragoza,por tanto es maño.Casualmente yo también soy maño,concretamente de Sos del Rey Católico,la patria chica de Fernando de Aragón,que posteriormente se casó con Isabel de Castilla y fue el primer rey que gobernó la totalidad de la peninsula ibérica,es decir,lo que hoy consideramos España".
Pepe Laurencio estaba aturdido y asombrado.¿Cómo era posible que aquel individuo con pinta de bestia le estuviese colocando aquella clase magistral...?.¿Y sobre todo,adónde quería ir a parar...?.
.../...
El teniente Aguililla pasó por delante del subteniente Otero antes de entrar en el despacho de su superior.El subteniente estaba marcialmente rígido,con el rostro lívido,lo cual podía ser achacable bien a los malestares subsiguientes a la juerga de la noche anterior,bien al temor a la esperada bronca del teniente Aguililla,o bien a ambas cosas a la vez.Fuera como fuere,el teniente no se preocupó por resolver la cuestión en ese momento,postergándolo para otro mejor.Entretanto el subteniente se sentó en la silla como el condenado a muerte que ve postpuesta su ejecución.
De la reunión en el despacho del jefe,el teniente de la Guardia Civil Don Melitón Aguililla sacó dos claras conclusiones: 
1) El jefe le tenía verdadera manía.
2) Le habían apartado del caso con la misma falta de miramiento e información con que se lo habían encargado.
Y estaba claro que si algo no soportaba el teniente Aguililla era no terminar una investigación en curso.Un hombre que era capaz de soportar en su matrimonio una relación con Primorosa Almejina,debía poseer inevitablemente capacidad de sacrificio,tesón,diligencia,constancia,rigor,perseverancia,espíritu de superación y ser inasequible al desaliento.Y el poseía todas esas cualidades.
El asunto no iba a quedar asi.
.../...
-"Como le decía,Sr. Laurencio,he tenido el honor de nacer en Aragón,y en mi condición de maño soy portador de unos rasgos sociológicos comunes al resto de integrantes de mi comunidad de origen"-prosiguió el sargento Fostión-"por dicho motivo mi comportamiento individual está fuertemente marcado por ciertos aspectos o cuestiones que no soy capaz de controlar en su totalidad.Me refiero,por ejemplo,a la tozudez.Me declaro completamente incapaz de dejar aparcado algo (en este caso una investigación),solo porque el sujeto interrogado se niega a suministrar datos amparándose en 'chorradicas' como el secreto de confesión o como cojones le haya Vd. llamado"-la última parte de la frase iba subiendo de tono,al tiempo que el color rojizo iba subiendo también al rostro acongojado de Pepe Laurencio."Me veo obligado también a precisarle que hay un paralelismo claro entre mi apellido y una variante coloquial de cierto verbo que denota agresividad,y que lamentablemente se cumple en mi caso,con creces..."-a esas alturas un desagradable olor a dióxido de carbono,metano,sulfuro de hidrógeno y otros gases provenientes de las flatulencias que el periodista era incapaz de reprimir llenaban la estancia".
-Ni que decir tiene que Pepe Laurencio no tardó en cantar de plano.
.../...
El dia anterior a la festividad del Apóstol Santiago se publicó en el diario local Faro de Vigo una noticia en el apartado de sociedad,firmada por el periodista Pepe Laurencio.En ella se daba cuenta de que en un acto solemne en el cuartel de la Guardia Civil de Vigo,en presencia de mandos regionales de la Guardia Civil,de la Policía y del Ejército,además de distintas personalidades,entre las que se encontraban el Presidente de la Xunta de Galicia,el Presidente de la Diputación de Pontevedra y el alcalde de la ciudad,se le había entregado la Cruz al mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco al teniente D. Melitón Aguililla y al sargento D. Hércules Fostión.Se hacía eco la noticia de la propuesta de ascenso de ambos guardias civiles por su extraordinaria carrera,así como el traslado de ambos a un nuevo destino,todavía sin desvelar.
.../...
El subteniente Otero sigue en su destino,realizando minuciosos informes sin valor de investigación alguno.No ha vuelto a pisar el local de ocio Barbarella.
El periodista Pepe Laurencio solicitó su traslado para la sección de Sociedad.Cada vez está más demacrado.
Nicanor Peteiro Iglesias no se recuperó todavía de su amnesia y es inmensamente feliz.
Deolinda,la esposa de Nicanor Peteiro,sigue a la espera de que los trámites judiciales de incapacitación de su esposo finalicen.Entretanto,apenas se la ve en compañia de éste.
Las comunidades vecinales de Bembrive y Beade parece que se llevan algo mejor.
Poldito ya está prejubilado y sigue catando todo lo que le dejan.
Tino Docampo asistió al acto de imposición de la Cruz al Mérito de la Guardia Civil de su amigo Melitón Aguililla.
El caso N.P.I. fué archivado sin resolver.Jamás se supo si Nicanor Peteiro iba acompañado,aunque Tino Docampo sigue intentando que bien su amigo Melitón o bien el periodista Pepiño Laurencio se lo suelten de una puta vez.