26 abril 2009

ALEA JACTA, XA TEMOS REVERENDO

El pasado 29 de Marzo tuvo lugar el quincuagésimo viaje religioso-cultural-gastronómico-festivo, organizado por viajes el Pedal, en esta ocasión a Tierras de Lemos, a la capital de la Ribeira Sacra, Monforte. Como es normal ya todos sabíamos lo que iba a pasar durante los dos días que estaríamos bajo las ordenes del gran capitan, que si esta Iglesia, que si una visita a esta bodega, que un Monasterio, que si dormir en este Parador, todo muy visto, las mismas piedras pero en distinto punto geográfico. Pero esta monotonía que ya nos conocíamos, iba a cambiar, algunas mentes perversas (¿porqué mentes perversas será femenino?) decidieron que ya iba siendo hora de darle su merecido a la mano opresora que dirige Viajes el Pedal. Durante semanas estuvieron preparando un plan para dejarle claro a este individuo que las masas también pueden pensar, y que cuando estas se encienden, ya no hay marcha atrás.Y dado que este es el verdadero meollo de la cuestión del viaje, me he centrado en el mismo, si alguien quiere una narración mas pormenorizada de las andanzas por esas remotas tierras, que se coja cualquier reportaje de un viaje anterior y ya le queda claro lo referente al desarrollo habitual.

En esta ocasión he utilizado las últimas técnicas audio-visuales para la creación del reportaje, y he desarrollado un vídeo de unos 15 minutos, por el cual tengo que agradecer la colaboración con la BBC, la RAI, y por supuesto también a los personajes de la cultura y la farándula, que han puesto voces, por supuesto algunas escenas fueron recopiladas de mi propia cadena de televisión ADO Tv, la cual podéis seguir en el dial 357 en VHF, la señal ya incorpora la descodificación en TDT para que se pueda ver en cualquier aparato de radio.

Pero consciente de las limitaciones de algunos, físicas y tecnológicas, también lo he reproducido a la forma tradicional, con escritos y fotos, y si todavía así, queda alguno que no se entera, al final viene una explicación con dibujitos, que ya entenderían hasta los recién nacidos. A continuación, podeis ver la película en dos partes, un poco mas abajo esta el texto y algunas fotos de las mas importantes, de todas formas enviando un correo electrónico a mis direcciones que ya conocéis, podéis solicitar un DVD de High definitión con las fotos, la película, el texto y algunos contenidos adicionales, al módico precio de 49,90 euros, IVA y gastos de envío incluidos, y además durante el mes de Marzo y Abril si se encargan tres copias pago yo la cena del comprador.

Con respecto a la película que algunos ya habéis visto, he tenido que cambiarle el sonido original, debido a problemas de copyrigth, una razón mas para comprar el DVD. Al final también unos enlaces al Youtube por si queréis verlas en pantalla completa.












Querido Vicente, Sr. Pombar para otros, es para mi un honor, entre doloroso y placentero, dedicar unas palabras a recorrer parte de su trayectoria al frente de esta gran empresa que es el Pedal, y que sorprendentemente tiene similitudes bastante evidentes con otra actividad con la que después compararemos.Inicialmente, veía como casi timidamente, dedicaba su tiempo a sus dos grandes pasiones:La recolección de espécimenes vegetales, especialmente, plantas gramíneas,y en segundo plano al estudio de los caldos procedentes de viñedos internacionales.Como esto le dejaba muy poco tiempo libre, los escritos con los que nos obsequiaba eran claros, concisos, sencillos, bastante llevaderos y por supuesto todo el mundo los leía con avidez cada vez que llegaban a nuestro poder. Estos escritos a veces festivos, sin mas intención que entretener, y a veces interesados, convocando viajes como el presente, donde Vd decía claramente el destino y explicaba extensamente el programa de actos, deleitaban a todos sus seguidores.Esta fue una etapa maravillosa pero corta, tan corta que algunos dirán que nunca existió, pero mi capacidad de observación, muy superior a la del resto, me permite afirmarme en todo lo dicho.Posteriormente llega una etapa intermedia donde aparentemente las gramíneas ya no le hacen tanta gracia, se centra mas en el estudio de la cultura del vino, se hace un experto en vinos, las palabras como bouquet, afrutado, garnacha y demás empiezan a darnos un poco de miedo, y el tiempo que le sobra lo emplea en golpearnos con escritos ya de un tamaño importante, tanto en prosa como en verso, con un lenguaje ligeramente ofensivo y bastante faltón. La intención ya no es entretener, sino someter.Las convocatorias para los viajes a veces dejan puertas abiertas para adivinar los destinos, y a veces dejan una pista, un dato, para entrever ese destino. Esta etapa también fue bastante corta.Y una última etapa, que comenzó en una fecha ya lejana en el tiempo y que llega hasta la actualidad, en la que veo que son las gramíneas las que le estudian a vd. , y como además sus discursos sobre el vino ya nadie los escucha, porque si alguien le escucha decir la palabra tempranillo, sale huyendo despavorido, pues sencillamente la ha tomado con los mas cercanos, sus acérrimos fieles tenemos que soportar lineas y lineas de sermones, tochos desmedidos, donde el insulto y el desprecio esta a la orden del día. Sus convocatorias son actos opresores, imitándose a decir la fecha de partida, sin destino,ni programa de actos. Sus fieles seguidores tenemos que anotarnos a ciegas, sin saber a donde vamos, por supuesto, teniendo claro que vamos a ver muchas Iglesias y Monasterios, esto es lo que conocemos como un acto de fe.Y aunque las comparaciones, dicen que son odiosas, no tengo mas remedio que hacer comparaciones entre esta historia y la otra actividad por la cual se le conoce con el apodo de EL REVERENDO. En todas las religiones y sectas, inicialmente la bondad de sus misioneros encandila a la gente, la seduce, las buenas palabras sobre un futuro lleno de esperanza, les convierte en seguidores ciegos, y los prepara para la segunda etapa donde la presión empieza a tomar forma, ya no se permite cuestionar las decisiones de sus dirigentes, y enseguida llegamos al último escalón de la conversión en donde todo es pecado, a cualquier pregunta sobre nuestro destino se contesta con insultos y acusaciones sobre nuestra falta de conocimientos y donde cada acción se pretende justificar con la fe.Estos hechos que curiosamente se parecen bastante a lo realizado por Vd. durante años, por si solos podrían parecer una simple coincidencia, pero si buscamos paralelismos, vemos muchos más como-El Cuerpo de Cristo representado por las gramíneas-La Sangre de Cristo representado por el vino.-El numero de asistentes que siempre roza los doce, que bien podrían ser los doce apóstoles.-La figura de un Judas que le abandono para irse a tierras lejanas.-Una compañera de peregrinaciones de nombre Puro y santificado.Y que decir de todas esas visitas a lugares santos, porque podríamos ir a ver museos, pero no, tienen que ser Iglesias y Monasterios.También lo de sus sermones pesadísimos tienen una similitud con los del Viejo Testamento, se sabe que existen pero nadie los lee.Todo ello me lleva a afirmar rotundamente que su apodo de Reverendo le viene al vello, nunca mejor dicho, y que toda su vida es una Cruzada, ….. pero para completar su personaje de Reverendo le falta algo y como de buenos fieles es ser agradecidos hemos pensado en la remotísisima posibilidad, Dios no lo quiera, de que se quedará sin palabras, de que dejara de envolver a la muchedumbre con esa verborrea letal, esta posibilidad nos ponía enfermos (de gozo), pero aun así todos los aquí reunidos hemos contribuido a una posible solución al problema, no ha sido fácil, pero cada uno ha aportado lo que ha podido, unos cinco, otros incluso menos, y algunos, pagares no a la orden, pero lo que importa es la intención y lo hemos conseguido......













UN MOMENTO ….. aun así....... no acabo de verlo.. … PORQUE“ un buen Reverendo no solo tiene que serlo, sino también parecerlo”y en esto también podemos ayudarle ......


































Entre las actividades programadas por viajes el Pedal, teníamos la del laberinto del Pazo Tor, de donde teníamos que salir lo antes posible.







Por supuesto, el ganador fue Jose Manuel Lago, ayudado por su conocimiento de la maquinaria pesada, que suele emplear en el campo, tanto para cortar rosas como despejar balones.


Alberto fue eliminado por saltar por encima de las losas de piedra.




La fotografía estuvo a cargo de el Peli y el Berto, que como siempre se dedicaron a todo, menos a hacer fotos. En este caso estaban midiéndose, para ver quien la tenia mas grande.




Como no podía ser menos, Leo pasó de contrabando una copa con letras,

destinada a su ya histórica colección de copas de Aldán. Es legendaria su habilidad para evitar

ser detectado en las aduanas por los guardias de seguridad, y en los bares

por lo camareros.



En esta ocasión el amigo Alberto se reencontró con un viejo amigo de su empresa
Viejos tiempos que le nublaron la vista y perdió los papeles.




En el Monasterio de los Escolapios, resolvimos el enigma que desde hace muchos, muchos años
mantenía a sin dormir a Jose Antonio, sobre todo los días 13 que caían en martes. Contaba la leyenda que unos
científicos americanos se habían acercado al Monasterio para estudiar como esta
escalera se mantenía sin ningún apoyo.



Lo hemos resuelto, resulta que con la ayuda de una serie de espejos a lo David Copperfield
no se ve la columna que soporta todo el peso de la escalera.


También tuvimos tiempo de ver la parte bondadosa de Alberto y Leo, que sabedores de que las monjas de clausura de este convento, hacia tiempo que no hablaban con nadie del exterior,
se colaron en el Altar de la Iglesia, y le oficiaron misa solemne.
Se sabe que algunas de ellas han abandonado los hábitos y actualmente deambulan por
calles de mala nota en Madrid.




http://www.youtube.com/watch?v=1BLMUIi08uU
http://www.youtube.com/watch?v=5yTliCmvRlM