28 junio 2012

VILLA DUCAL DE LERMA


Antes de dirigirnos a Lerma,y tras abandonar la garganta de La Yecla,fuimos hacia el sur,a la busca de las primeras presencias de viñedos de la ribera del Duero,circulando entre verdes campos de trigales y alguna que otra arboleda esparcida en el paisaje.El objetivo era visitar en Gumiel de Izán la bodega Portia,que el grupo riojano Faustino montó en esa población de la ribera burgalesa.
La llegada a Lerma,como corresponde a una villa palaciega,hay que realizarla subiendo al altozano que domina el Arlanza.El tiempo de esplendor de esa población se corresponde con el traslado de la corte capitalina a Valladolid y con el reinado de Felipe III,de la dinastia de los austrias,que nombró como valido a un tal Francisco Gómez de Sandoval,que ostentó el título de Duque de Lerma y que tuvo la feliz idea de encargar la renovación de esa villa castellana para montar alli la corte de recreo.
Así,a comienzos del siglo XVII,los arquitectos Francisco de Mora y Juan Gómez de Mora construyeron en austero estilo herreriano el núcleo urbano,con su plaza mayor,la Colegiata,los conventos y monasterios y el propio palacio ducal,dotándolos además de pasadizos y galerías subterráneas para su uso personal y el de los notables de entonces.
Mención especial merece el palacio,que tiene un patio principal renacentista muy sobrio,alto y elegante,con amplios arcos de medio punto en la planta baja,sostenidos por fustes de una sola pieza de granito procedente de Hontoria del Pinar.En la parte superior las columnas no tienen arcos y si balcones de hierro.Del exterior destaca también la típica sobriedad herreriana,tan al gusto de aquella época,y el conjunto simétrico de dos pisos se remata en las esquinas con cuatro torres cuadrangulares con picudos chapiteles que recuerdan en su conjunto al Escorial.
A los veranos de descanso en la villa eran invitados personajes ilustres y artistas,entre los cuales cabe mencionar a Góngora o Lope de Vega.
En esa población disfrutamos de un merecido yantar y descanso,naturalmente en el antiguo palacio,acorde con nuestro rango (aunque a alguno le pese),para continuar al dia siguiente con nuestra última jornada vacacional.
 
Siguiente punto de interés: Monasterio de las Huelgas Reales.
 

No hay comentarios: