28 junio 2012

SANTO DOMINGO DE SILOS


Desde Leonardo de Yagüe viajamos nuevamente hacia el oeste,para tras dejar atrás Hontoria del Pinar y La Gallega (ambas poblaciones ya pertenecientes a la provincia de Burgos),a la altura de Hacinas,desviarnos a Santo Domingo.Hay que atravesar la meseta de Carazo y adentrarse por la cada vez más angosta garganta que forma el rio Mataviejas.Es el parque natural de los Sabinares del Arlanza,en la provincia de Burgos,paisaje muy agradecido para la vista y entrada acorde con lo destacado del destino.
A la llegada a Santo Domingo,parada y fonda en el restaurante Tres Coronas de Silos: chuletillas de lechal burgalés para el cuerpo y vino de la Ribera del Arlanza para el espíritu.De fondo una inquietante conversación de tres individuos respetables que será objeto de desarrollo y comentario en otro momento.
Lo visitable,con guía y supercontrolados,de la abadía benedictina,datada su inicio en el siglo XII,es el claustro,la botica y el museo.Por libre se puede visitar la iglesia,donde a las 19,00 horas tiene lugar el espectáculo del canto gregoriano ejecutado a capela por los monjes de Silos.A nosotros nos faltó una hora y no esperamos,ya que perdimos bastante tiempo con las impertinencias de una manada de visitantes del monasterio que nos dieron el coñazo,tanto a nosotros como a los guías,y me recordaron a algunos de la panda que no quiero mencionar.
El claustro inferior y más antiguo es una joya del románico,con columnas de doble fuste y bellísimos capiteles magnificamente decorados con motivos figurativos de todo tipo,desde animales fabulosos a escenas bíblicas.En las esquinas cuatro pilastras maravillosas con motivos del antiguo testamento.Destaca también el sepulcro de Santo Domingo,con una estatua yacente del mismo,la estoica sala capitular y sobre todo el espectacular artesonado mudéjar,rica y profusamente decorado.El claustro superior es similar,no visitable por la clausura,pero rematadas las columnas en capiteles sin el interés artístico de los del claustro inferior.
Finalizada la visita seguimos nuestro viaje hacia el sur,atravesando la garganta de La Yecla,de nuevo sobre el rio Mataviejas,espectacular desfiladero que se salva a pie mediante pasarelas y barandillas metálicas con el premio de contemplar los buitres leonados sobrevolando la cima de la montaña.

Siguiente punto de interés: la villa ducal de Lerma.

No hay comentarios: