Una de las visitas que tenía programada,camino de Pinell de Brai,se situaba en la Ribera del Ebro,en un meandro del río,y deseaba ir allí por varios motivos...
Tras haber pasado por La Rasquera,donde pudimos observar las devastadoras consecuencias del reciente incendio en la Sierra del Cardó,guiados por el Tom-Tom,en una recta desde la que podíamos atisbar el rio Ebro,una señal nos despistó: decía "Pas de barca Miravet"...
Extrañado y picado por la curiosidad giré a la izquierda tal como indicaba la señal y apenas transcurridos unos veinte metros en una curva sin visibilidad,nos encontramos con el final del asfaltado y a orillas del rio Ebro,donde pudimos contemplar la sorprendente estampa de una barca pequeña cargada con un coche y cinco personas a bordo,cuatro que aparentemente eran un matrimonio joven y sus dos hijos,y una más,el barquero,que se afanaba halando de un cabo tratando de amurar la embarcación por babor al improvisado embarcadero de madera (obsérvese el dominio del lenguaje marinero).
Pasado el estupor le pregunté a la jefa...¿vamos?,pero la enérgica sacudida muda de cabeza y la mirada asustada de enormes ojos que me dirigió enseguida me disuadieron...
Tras la visita a la Catedral del Vi en Pinell intenté seguir por carretera hasta Miravet,pero el sinuoso trazado,aunque agradecido por el paisaje,unido a la justeza de tiempo de que disponíamos (debíamos ir y visitar Tortosa),hizo que muy a regañadientes lo tuviese que dejar para otra ocasión.
¿Por qué Miravet?.
Porque es un pueblo muy bonito,a tenor de las fotografías que había visto anteriormente.Al parecer fué una alquería musulmana y tiene un castillo también originariamente árabe que más tarde fué modificado por los templarios.Está situado en un meandro del rio y cuenta también con restos mudéjares,además de un excelente mirador sobre el rio.Pero además,junto con otros municipios de la Ribera del Ebro y de la Terra Alta,fué testigo de la encarnizada batalla del Ebro de la Guerra Civil,donde acabó decidiéndose la contienda.Los restos de las mejores unidades del ejército republicano,con armamento checoslovaco y soviético,completados en una buena parte con milicianos (brigadas Garibaldi y Marsellesa entre las internacionales) y soldados catalanes muy jóvenes,sin experiencia (la quinta del biberón),resistireron durante más de tres meses a un ejército muy superior (Cuerpo del Ejército marroquí dirigido por Juan Yagüe,1ª División de Navarra al mando de Mohammed Ben Mizzian,y la aviación con la Legión Cóndor como ejemplos).Por Miravet iban y venían los soldados del frente y hay una placa conmemorativa en recuerdo de todos los
muertos en aquel triste despropósito.
La paz es muy hermosa,pero tiene el precio de ganársela.Ojalá sucesos así no se vuelvan a repetir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario