28 junio 2014

SOLO PARA INICIADOS


Aqui tenéis el plato que hoy comimos Paula, Puri y un servidor. Cocina de mercado, comprada, limpiada, preparada y cocinada por Vituco.
No me las quiero dar de listillo, pero los dias de reinado del de Matamá como Chef del reino están contados...

¿A qué se os cae la baba de gusto con solo ver la fotografía?.

No os preocupéis...tal vez algún dia os pueda convidar.


P.D.

Miguel, dile a Felizyano que del siguiente plato que haga de carne le reservaré los huesos. 

Otra P.D.

Alguno ni siquiera sabrá reconocer el pescado que cociné...

ooOoo

Tengo que reconocer que dominas la parca cocina marinera. 
Sólo ver la foto se generan jugos gástricos que pelean en su ascenso por lanzar el regurgitado presto.

Pero no me imagino a Leo, Lago, AdoAdo o yo mismo compartiendo esa ración con nadie.
Y mete patatas ¡coño! que con dos euros compras cuatro kilos....por no hablar de unos tomates, pimientos y cebollas...para darle una alegría a la salsita y al pan.

De momento el reino está en buenas manos.

Hoy en Conde de Peñalver, aunque sin foto eso si, nos papamos unas judías de la Granja con codillo de cerdo (previamente cocido durante dos horas y media) y cocinado con ajo, cebolla, tomate, espinacas y rematado con un poco de cebollino y unas hojitas de albahaca que le aporta frescor a tan contundente presentación.
Felizyano encantado porque los dos huesos del codillo se los trajinó en quince minutos.

P.D. Felizyano también come pescado.

ooOoo

...incluido el Besugo.

ooOoo

Con razón le noté algo raro a la cena. No le pusiste ni cipolla, ni aceite, ni vino blanco, ni ...
Lo que preparaste me supo a carne.
Leo

ooOoo

Buen intento arcángel, pero no te creo en absoluto. Judías por judiones, codillo cocido en lugar de asado, condimentos que solapan sus sabores...mucho ruido y pocas nueces.
En el supuesto de que a pesar de mis razonables dudas lo hubieses hecho de la manera que refieres, tampoco te cambiaría el plato. Sinceramente no hay color...
Hay que fijarse más (y también concederme más credibilidad) antes de aventurarse con las críticas...
Ingredientes:
Cebolla del país (ahí no tenéis).
Pimiento verde.
Pimiento rojo.
Aceite de oliva virgen extra variedad arbequina (de la Sierra de Segura, Cazorla y las Villas).
Vasito de vino blanco (como soy asi de chulo empleé un chardonnay de Costers del Segre).
Patata variedad kebennec I.G.P. "Pataca de Galicia".
Mantequilla.
Medio limón.
Sal.
Besugo (con perdón) de alrededor de 1 kg. 

Me complace comprobar que todavía distingues los "peixes", cuestión extraña siendo de zona rural de medio monte. Pero por favor no le des de comer platos con espinas a Felizyano, dudo mucho que sepa retirarlas y se puede atragantar.

Asumo con humildad que tengo todavía mucho que aprender (no solo de cocina) y pongo empeño en ello. No me vendrían mal unas lecciones de tan insigne cocinero, asi que cuando quieras hacemos un "stage" culinario.

ooOoo

Espero que el reparto entre los comensales fuese mas equitativo que el dia de 

Cabo Home

zzz zzzz zzzzz
ooOoo


Ya sabía yo que íbamos a tener problemas con raciones tan escasas...
Mete pataca Vituco!!! 

ooOoo

Lo de cocer el codillo, como decía en mi anterior correo, fue previo a la preparación final dado que en caso contrario estaría demasiado duro. Una vez cocido es cuando lo preparo con la base que también te indicaba.
Ya había visto las tirillas de cebolla y pimientos, así como las kebennec..pero, insisto, escasas (imagínate a Lago delante de esa fuente, llorando) y en ningún momento he dudado de tu maestría que además la foto demuestra, sólo que te note muy crecidito con un simple besugo al horno que, como casi todo lo que se hace en ese maravilloso invento, requiere de poca elaboración...aunque también he de reconocer que sí has limpiado tu el espárido se te ven maneras de pinche, lo que sin duda te ayudará en tu camino hacia un reino que ya reclamabas con una única muestra de, indudable, talento culinario.

Que idea más buena perdernos por algún paraje (hablo del grupo eh!) y dedicarnos a diferentes preparaciones, cual Masterchef sin cámaras, que luego someteríamos al escrutinio de esos expertos tragones. Habría que ir pensándolo.
Lola y yo últimamente huimos de los hoteles y solemos alquilar una casita (Formentera) un apartamento (Niza) y, después de visitar y hacer acopio en los mercados locales, cenamos lo que hemos encontrado más de nuestro gusto. Disfrutas del mercado, de la preparación y de la comida.

Por ultimo sólo decirte que hace un par de meses abrió a 50 metros de donde vivo un Frutas Nieves, así que cebolas, patacas y demás las tengo sólo con estirar la mano y con música de gaita de fondo. 
Frutas Nieves 
Madrid 

C/ General Díaz Porlier, 21. 
C.P. 28001 

No hay comentarios: