¡Vaya, también en Australia...!.
Una crisis económica...un país similar a España en producto interior bruto, un gobierno liberal-conservador, las mismas políticas económicas, los mismos sentimientos de rechazo de los ciudadanos...la historia se repite y parece también ser global: ¡en las antípodas también cuecen "habas"!.
Está de moda en los medios económicos hablar de Thomas Piketty, que ha puesto en jaque a los voceros de la abrumadora corriente conservadora que domina el planeta, por mucho que el ex-economista jefe del FMI, Kenneth Rogoff haya contraatacado apoyándose en una publicación del británico Angus Deaton (premio Fundación BBVA "Fronteras del conocimiento"), quien sostiene ideas contrarias. La teoría de los economistas liberal-conservadores justificando la desigualdad económica como consecuencia de la aplicación de un sistema de "meritocracia" ha quedado totalmente en entredicho: con contundentes datos estadísticos y unos sólidos estudios acerca de la concentración y la distribución de la riqueza, Piketty demuestra no solo que la desigualdad está creciendo de manera relevante y que es un efecto inevitable del capitalismo, sino que a su juicio, si no se combate vigorosamente, la inequidad en lo social seguirá aumentando progresivamente hasta llegar a niveles que socavarán la democracia y la estabilidad económica...(¿no estará ya ocurriendo...?). Por otra parte, la reputación de Rogoff está muy "tocada" debido al parecer a los "errores matemáticos" que acompañan a alguna de sus obras publicadas y a que el propio Angus Deaton manifestó con rotundidad: "las crisis están creadas para beneficiar a los ricos". ¡Vaya, vaya...!.
Una pregunta inocente-o tal vez estúpida-: ¿por qué estas noticias no se publican en los diarios principales de tirada nacional española?. Se ve que no hay interés en que se conozcan...
ooOoo
PERDONA AMIGO, estas noticias las publica con mucha frecuencia "ATLANTICO DIARIO" no solo tenemos que leer EL PAIS y el MUNDO.
zzz zzzz zzzzz
No hay comentarios:
Publicar un comentario