10 febrero 2014

RETRATO DE LA MEZQUINDAZ

La ópera, como espectáculo, incorporaba música, visualidad y diálogo, algo asi como el equivalente al cine de su época. Algunas obras alcanzaban momentos de gran brillantez, como es el caso de Tosca en el final del primer acto.
El trasfondo histórico de esta ópera de Giacomo Puccini es la guerra por la hegemonía europea y su disputa en territorio italiano. Al año justo de la Revolución francesa (1798), que finiquitó el absolutismo en Francia,
Napoleón Bonaparte dió un golpe de Estado y asumió el cargo de Primer Cónsul, con plenos poderes de la República. España estaba en declive, ya había dejado de ser una potencia y la caída de los austrias:
 sustituidos por los borbones:
 supuso el control de buena parte de Italia por la otra rama de los Habsburgo:
 que siguieron conformando los restos del llamado Sacro Imperio Romano Germánico, bajo el mandato de Francisco I de Austria. Francia emergía como potencia hegemónica y otras naciones europeas trataban de impedir su expansión, formando coaliciones: era el caso de Inglaterra, el Imperio ruso, el Reino de Portugal, los estados Papales, el reino de Nápoles y el entonces Archiducado de Austria, que había ocupado el norte de Italia, aprovechando la ausencia de Napoleón, quien llevaba a cabo las veleidades de conquistas francesas por Egipto y Siria. En aquel momento Napoleón representaba las aspiraciones democráticas en Europa (pronto se vería que sus aspiraciones eran bien distintas), en tanto que el resto de naciones lideraban el conservadurismo a ultranza dinástico de reyes y emperadores (realistas). Durante la ocupación francesa, Italia se había dividido en Repúblicas, pero se restauró de inmediato la monarquía (asumida por Francisco I) y se persiguió a los republicanos, de ideas más progresistas, hasta que el "pequeño cabo" regresó de Egipto y retomó la campaña de Italia cruzando los Alpes
para enfrentarse al ejército austríaco en la batalla de Marengo, cerca de Alessandría, en el Piamonte:
 (a modo de anécdota, diré que nació alli Umberto Eco, el gran escritor y filósofo italiano).
Puccini, que logra una gran profundidad psicológica y dramática en sus personajes, se apoya en una obra del francés Victorien Sardou para desarrollar su ópera. El argumento se puede leer fácilmente en cualquier entrada e internet y no lo voy a reproducir aqui. La genialidad del músico toscano consiste en aunar en un solo personaje (el barón Scarpia) lo más vil y abyecto del ser humano: Scarpia es el jefe de la policía vaticana y le han concedido el titulo nobiliario por sus servicios; es un "realista" empeñado en cazar a todos los que huelan a "republicanos" como es el caso del joven Angelotti, ex-cónsul de la República de Roma. En el camino de la investigación, Scarpia se encapricha de Floria Tosca,
una joven y hermosa cantante, ligera de cascos y muy celosa, quien a su vez está perdidamente enamorada de un pintor, bohemio y poco amigo de compromisos. La acción se desarrolla en una Iglesia donde se celebra una misa de agradecimiento por la derrota de Napoleón, ya que las primeras noticias llegadas de la batalla de Marengo daban por vencedores a los austríacos. El barón Scarpia es la autoridad, el poder, enmarcado en una Iglesia, fiel representante de los valores conservadores, como él mismo, en la que da rienda suelta a sus bajos instintos: reconoce que persigue para si la gloria de las dos conquistas, la del fugado y la de la propia Tosca. Le mueve la ambición del poder, la ambición de demostrarlo y como los débiles de espíritu acusa a su propia víctima de ello, cuando exclama "Tosca, me haces olvidar a Dios" (Tosca, mi fai dimanticari Iddio). Es la personificación de la hipocresía.
Aria para barítono (voz grave, como canta Vituco). La primera versión, interpretada por el italiano Ambrogio Maestri en la Arena de Verona tiene los subtitulos en italiano.
La segunda del georgiano George Gardnidze está subtitulada en inglés, es más irreverente y quizá mejor interpretada.



Con esto, y lo que ya mandé, espero que el Peli
 tenga ocupación para unos dias. Ayer me dijo que estaba aburrido, que no le enviaba nada...

No hay comentarios: