10 febrero 2014

DINERO NEGRO=FRAUDE FISCAL=CORRUPCIÓN=INJUSTICIA SOCIAL=POBREZA

Según los inspectores de la AEAT el fraude fiscal en España ronda los 70.000 millones de euros anuales. Ni que decir tiene que si ese dinero entrase en las arcas públicas, y estas estuviesen bien gestionadas, no habría en nuestro país ninguna crisis económica (y por ende sus dramáticas consecuencias de todo tipo para los ciudadanos más desfavorecidos).
Lejos de luchar contra el fraude, el gobierno se está esforzando en llevar a cabo una contrarreforma en toda regla que liquide los derechos laborales y sociales conseguidos a lo largo de muchísimos años.
Nos dicen que sus reformas son la única solución y aún se vanaglorian de "sus" logros.
Han sacralizado el déficit y a cambio se ha disparado la deuda pública con el rescate financiero. Nuestro pais ha sido el tercero de Europa en crecimiento de deuda. Puede que nos acerquemos al cumplimiento de déficit, pero a cambio de mucho más endeudamiento: ¿es éste el camino correcto?. Yo creo que no pues las diferencias entre clases sociales se están agigantando...

España: Evolución del déficit

Sin embargo no cesan las noticias acerca de situaciones continuadas de fraude fiscal, relacionadas con el mundo empresarial, autónomos y personas físicas con ingresos provenientes de actividades económicas no declaradas, algunas incluso de posible procedencia ilícita. El gobierno del PP tiene la desfachatez de pedir colaboración ciudadana para denunciar prácticas irregulares en el cobro de prestaciones por desempleo, pero hace muy poco para evitar el fraude fiscal escandaloso y ha propiciado la más vergonzosa regularización de dinero negro de la historia de España. Y el PP se ha financiado con dinero negro al menos durante los últimos 20 años.
Los documentos que analizaron los ministros de economía y finanzas denuncian dos prácticas que atribuyen fundamentalmente a las grandes empresas por las que los 27 pierden una buena parte de sus ingresos:
  • Evasión fiscal: Es ilegal puesto que consiste en burlar las leyes vigentes. Para frenarla, la Comisión Europea va a proponer un sistema de mayor control del IVA y mecanismos de respuesta rápida. El coste para las arcas públicas ronda los 150.000 millones de euros.
  • Elusión fiscal: Es legal y consiste en “tributar a la carta” aprovechando los vacíos legales que ofrecen las diferentes legislaciones. Para combatirla, la UE plantea revisar los acuerdos legales que existen con países como Suiza, Mónaco o Andorra, así como los mecanismos de lo que califica como “planificación fiscal agresiva” por parte de algunas compañías. Según las estimaciones de la UE, el coste para las arcas públicas supera los 750.000 millones de euros.

Sorprende que los ciudadanos nos enredemos en continuadas discusiones acerca de los políticos cuando es evidente que el problema procede del propio sistema económico y de los grupos de presión sustentados por el mundo económico-financiero. Eso si, los políticos deberían ser los primeros en poner los medios necesarios para erradicar esta lacra, y practicar la honradez: ¡y no actuar al contrario como lo han venido haciendo incluso desde los distintos gobiernos!.

El Fraude Fiscal en España
José Luis Cos

Según las informaciones recogidas, después de laboriosas búsquedas y consultas, hemos sacado la conclusión de que en España no existe estudio oficial alguno sobre el fraude fiscal; aunque sí existen diversos estudios extraoficiales realizados, que ponen de manifiesto la magnitud del mismo, con una fiabilidad generalmente bien fundamentada, sin necesidad de sofisticados estudios. Segun el profesor Vicent Navarrro “ España tiene uno de los grandes fraudes fiscales más elevados de la Unión Europea, como lo muestra que los empresarios en este país declaran fiscalmente tener menos ingresos que los trabajadores”. Las declaraciones de renta de la comunidad bancaria, del mundo de las grandes empresas y de las personas de elevadas rentas, no son en absoluto creibles. Ya el propio presidente Aznar reconoció en su día que “en España los ricos no pagan impuestos”. El fraude fiscal en España es escandaloso. Hay estudios realizados sobre la globalidad de las actividades sometidas a las distintas presiones fiscales: personas físicas, autónomos, profesiones liberales, pequeños y medianos empresarios, actividades comerciales, grandes empresarios, entidades bancarias, etc. Otros estudios se centran en el fraude fiscal predominantemente de las rentas superiores, donde se concentra la mayor parte. Los estudios que analizan la globalidad del fraude barajan cifras que van en torno a los 160.000 millones de euros. Mientras que sobre el fraude fiscal de las grandes fortunas existen diversos estudios, que fundamentalmente se centran en el IRPF. No hace mucho un estudio de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona corroboraba que actualmente en España se produce un fraude fiscal por parte de los ricos de 80.000 millones de euros (Arcadi Oliveres) Hace un par de años el presidente de la Asociación de Subinspectores de Tributos José Robles, en el XV congreso anual de la Asociación Profesional de Subinspectores de Tributos, manifestaba que el porcentaje de fraude fiscal en España era muy alto. El fraude fiscal en España se situa en el 23% del PIB, frente al 13% de la media de la Unión Europea; osea 10 puntos por encima de la media de la U.E. El Señor Robles exigió al Gobierno central “más énfasis” para frenarlo, ya que su equiparación supondría un ingreso a las arcas públicas de 100.000 millones de euros. En el mismo sentido el Sr. Robles manifestó que solamente la reducción del nivel de economía sumergida que existe en España supondría para el Estado un ingreso de una cantidad de dinero que permitiría: a) Rebajar el esfuerzo fiscal a los ciudadanos b) Financiar más políticas sociales c) Nuevas inversionesRobles ha recordado que España tiene la cuarta parte de los billetes de 500 euros de la eurozona; proliferando últimamente los 200 euros(EFE) Por otra parte,  los técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español, el 72% del frausegúnde fiscal en España lo realizan las grandes fortunas, las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año (que representan el 0,01% del total de empresas) y la banca. Este 72% representan 64.000 millones de euros; cantidad equivalente a todos los recortes que está haciendo el Estado español. En un artículo publicado por Madrilonia (iniciativa contra el fraude fiscal) que vagamente cita al sindicato de los inspectores de Hacienda (GESTHA) dice que cada año se defraudan en España 165.000 millones de euros. Otros informes fiables manifiestan que el dinero en metálico en España supone el 10% del PIB, mientras que en la eurozona supone el 5% y en USA el 6%. Asimismo indican que actualmente circulan en España unos 111 millones de euros en billetes de 500 euros; o sea 7 veces más que en el año 2002 y ello supone un 30% del total emitido por la Unión Europea. Esta cuantía supone el 64% del valor total de efectivo en manos de los españoles. Las actuaciones realizadas por la administración contra el fraude fiscal en el periodo que va del año 2005 al 2008; o sea en los 4 años de sometimiento a inspección, consiguieron recuperar la suma de 28.000 millones, que distribuidos entre los 4 años inspeccionados supone 7.000 millones por año; es decir menos de un 10% del fraude fiscal habido en cada año de ese periodo de tiempo. Otro estudio realizado por la consultora “¡2 integrity” sólo las cuotas del IVA dejadas de ingresar durante el año 2010 podrían acercarse a los 18000 millones de euros. España es el noveno país del mundo con más ricos. En 2010 había 143.000 ricos, el 5,9% del total de hogares españoles, pero solamente 7.000 de ellos declaran ganar 700.000 euros anuales. España es uno de los estados de la OCDE que menos consigue recaudar a través de impuestos (un 6,6% a través del IRPF, casi la mitad que Belgica, Islandia o Italia, mientras que Finlandia y Suecia superan el 13% y Alemania y Francia obtienen el 9,23% y el 7,25% respectivamente) Los ingresos del Estado por IRPF en España proceden, un 85% de las rentas del trabajo y un 15% de las rentas del capital. Así es que, la presión fiscal sobre las mayores fortunas ha ido decreciendo de manera paulatina en las últimas décadas. Desde 1999 ha pasado del 41% al 30% de IRPF por sus rentas. Según datos publicados por el diario Público el pasado mes de Agosto un contribuyente que gane unos 300.000 euros al año pagaba en 2008 un 37,6% menos que en 1993, mientras que para alguien que gane seis veces menos (50.000 euros) la rebaja fiscal en esos 15 años ha sido sólo del 2,3%. O lo que es lo mismo: los ricos redujeron su carga fiscal 16 veces más. De acuerdo con estos datos, la comparación con otras rentas medias (30.000 euros anuales) también marca diferencias: su tipo efectivo ha bajado un 8,4%, cuatro veces menos que los ricos. En la Unión Europea, según datos de Eurostat, entre 1995 y 2011 la presión fiscal sobre quienes más ganan cayó en 10,2 puntos. Veinte estados miembros recortaron su exigencia fiscal máxima a las mayores fortunas y tan sólo Portugal, el Reino Unido y Francia subieron su tributación límite.

En España existe una "cultura" del fraude fiscal. Es evidente que está arraigada en la sociedad. Cada vez la sociedad es más insolidaria en esta materia: los ciudadanos, si pueden, defraudan...


Empleados del ‘número dos’ de la CEOE denuncian que les paga con dinero negro.
Cadena Ser
Las cantidades repartidas en sobres oscilan entre 100 y 700 euros.
El empresario madrileño niega los pagos en su grupo de hostelería.





Detenido en un tren un español con 1,8 millones en efectivo

09.02.13 - 21:39 -  
COLPISA / AFP | NANCY (FRANCIA)

Un español de unos 50 años fue detenido en un tren Zúrich-París llevando una bolsa con 1,8 millones de euros en billetes de 500 y luego puesto en prisión preventiva acusado de blanqueo de dinero, ha indicado una fuente judicial. Se trata de la mayor cantidad de dinero en efectivo incautada en Francia este año.
El hombre fue detenido el jueves por la mañana en el tren por los servicios de aduanas de Basilea-Mulhouse con más de 3.500 billetes encima. Este sábado compareció ante el fiscal de un tribunal de Nancy que está investigando el caso.
"Los primeras pistas indican que se trata de un caso de fraude fiscal. Hay otras personas de nacionalidad española que colocaron dinero en un banco en Suiza y lo querían recuperar. El sospechoso es el encargado de llevar la maleta para devolver el dinero a España",ha señalado el vicefiscal Rémi Coutin.
Algunos de los receptores del dinero, del que se desconoce el número exacto, fueron identificados y son de origen vasco, según el vicefiscal, que asegura sin embargo que no hay "ninguna relación con la financiación del terrorismo"

Apuntes relacionados con testaferros

La policía destaca que entre la documentación intervenida en el despacho de José María Ruiz-Mateos hijo hay apuntes manuscritos relacionados con testaferros que han actuado al servicio de la familia, "desde los utilizados puramente como hombres de paja a los más cualificados y hombres de confianza".
El informe refleja que se ha intervenido documentación relacionada con adquisiciones de pagarés en la que se diferencia entre pagos de intereses en A y el pago de intereses en B, así como cantidades pendientes de reembolsar.
En la documentación intervenida surgen referencias constantes a Ángel de Cabo (a quienes los Ruiz-Mateos vendieron empresas de Nueva Rumasa), relacionada con reuniones y listados de sociedades vendidas a Aszendia Asociados 21.
La UDEF alude a que en el cuaderno intervenido a José María Ruiz-Mateos hijo aparece la cifra del 20% que "nuevamente apunta hacia el supuesto acuerdo oculto entre Ángel de Cabo y José María Ruiz-Mateos y Jiménez de Tejada, repartiéndose del resultado final, el 80% para la familia Ruiz-Mateos y el 20% para Ángel de Cabo Sanz" (en relación a la venta de Nueva Rumasa).
En referencia a la anotación "pagarés falsos control", recuerda que en varias ocasiones se ha hecho alusión a los "pagarés falsos como estrategia seguida por la familia Ruiz-Mateos junto a Ángel de Cabo con el objeto de desvirtuar los pagarés originales emitidos por Nueva Rumasa", lo que según la Policía "podría confirmar su existencia".
Detalla que se han encontrado anotaciones relacionadas con lo que sería una "Rumasa 3", como el caso de "Gestiones pendientes, Fideliza".
En este sentido, añade que según las anotaciones analizadas por la UDEF la sociedad Expertesa Servicios podría ser una sociedad instrumental al servicio de los Ruiz-Mateos a través de la que recibir fondos procedentes de Fideliza Grou
Según un informe de la policía
El presupuesto de la familia Ruiz- Mateos sumaba más de dos millones al año

Efe | Madrid
Actualizado lunes 11/02/2013 18:07 horas

La familia Ruiz-Mateos necesitaba para mantener su estructura de gastos mensuales un presupuesto superior a los dos millones de euros al año, según el informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Brigada de Blanqueo de Capitales en su último informe.
La unidad, dependiente de la Comisaría General de la Policía judicial, destaca estos datos en su informe sobre la documentación intervenida a José María Ruiz-Mateos Rivero en su despacho.
Estas partida están desglosadas y su estructura es similar a otras analizadas, apunta el texto.
De esta forma, aparece una partida bajo el nombre de "Ciervo" (uno de los inmuebles registrados) con un apunte de gasto de 15.000 euros y compuesto por 5 personas; otra como "Alondra" (residencia del patriarca de la familia), con 12.300 euros, formado por 6 personas, entre ellas vigilantes, cocineras y otros; y otra más con el nombre de "Fuera", con 7.500 euros, y que cuenta con siete personas.
Figura, también, la referencia de "Hermanos", con 60.000 euros, y la de "Abogados", con 9.000 euros y cuatro letrados, entre ellos está el nombre de "Pachi", que la policía identifica como Francisco José García Martín, además de Ignacio Peláez, Juan Pedro Cosano y Alicia Contreras-.
Además, aparecen otros tres epígrafes de gastos como "Nóminas", con 120.000 euros; "P/M", 10.000 euros y "Suegros", con 13.000 euros.

¿QUÉ PODEMOS HACER LOS CIUDADANOS?

EN MI OPINIÓN, EMPEZAR POR SER HONESTOS NOSOTROS MISMOS: 

¡NO CONSINTAMOS QUE EL DINERO NEGRO EXISTA EN NUESTRAS VIDAS!

ES UNA MEDIDA POBRE Y PEQUEÑITA, PERO HAY QUE EMPEZAR POR ALGO, DE LO CONTRARIO SEREMOS CÓMPLICES DE ESTA LACRA.

LA DRAMÁTICA SITUACIÓN ECONÓMICA DE MILLONES DE CONCIUDADANOS DEPENDE DE ELLO.

¡NO AL DINERO NEGRO!

¡PIÉNSALO BIEN!.

No hay comentarios: