27 enero 2013

IMPRESIONANTES IMPRESIONISTAS


Maurice Ravel: "Pavana para una infanta difunta".
Erik Satie: "Gnossienne nº 5", delicadísima interpretación.
Isaac Albéniz: "Suite Iberia: Evocación".
Maurice Ravel: "Une barque sur l'ocean".
Erik Satie: "Te necesito"...¡Ahhhh Paris!


MAÑANA MELANCÓLICA

Llueve, la mañana apenas se despereza en un lento y melancólico caminar...
Música para melancólicos: Claude-Achille Debussy, representante del movimiento musical impresionista.
Arabesque nº 1, originalmente compuesta para piano, aqui interpretada por un excelente y joven arpista.
La chica con el pelo rubio.
Ensoñación.
Claro de luna. Versión orquestal.



A VECES...


A veces las musas aparecen de imprevisto...
Algo así le debió ocurrir a este grupo inglés llamado "The Korgis" que en 1980 grabó esta canción. Excelentes teclados, percusión, bajo, guitarra y violín eléctrico al que una mínima pero afortunada letra dota al conjunto de una maravillosa armonía...
"¡Cambia tu corazón!
...mira a tu alrededor...
¡cambia tu corazón!
...te sorprenderás...

Necesito tu cariño
como los rayos del sol...
todo el mundo tiene algo que aprender, a veces...".
Si, amigos, a veces...a veces no nos damos cuenta de las cosas...y obramos con poco tacto...
¿Cómo somos "realmente"...?...¿cómo creemos qué somos?...¿pensamos en cómo nos ven o sólo pensamos en cómo nos vemos a nosotros mismos?.

¿Debemos cambiar?...¿esforzarnos tal vez en entender el punto de vista de los demás, buscar puntos de encuentro...?...¿o esforzarnos en hacer entender nuestros puntos de vista desde el convencimiento de que tenemos la razón?. 

La OBSTINACIÓN como defecto y la PERSEVERANCIA como virtud están separadas por una delgada línea: sólo el buen o mal fin decanta nuestra actitud hacia un lado u otro... 
Cuando estamos delante de personas que nos aprecian, que nos quieren, que nos han abierto su corazón, que nos aceptan tal como somos, con nuestros defectos y nuestras virtudes...entonces...¡NUNCA, NUNCA!...debemos ser obstinados...debemos aceptar con humildad que a veces...en ocasiones...en alguna ocasión...TODOS TENEMOS ALGO QUE APRENDER.

¡Y yo el primero!.

20 enero 2013

HOMENAJE Y APARELLO INFERNAL


Como siempre, veo que me subestimas al no poner las manifestaciones de apoyo que he tenido en Australia y África. 
Como puedes ver en esta gira asiática participó bastante gente, y mira que les había dicho que no pasaran de 100.000 pero con estos chinos no hay manera. Imagina la pasta que me costaron las copas al final del acto. 
De todas formas, el homenaje que mas aprecio es el que he recibido en Pontecesures de parte de unos cabrones, por sorpresa y sin dejarme preparar un discurso adecuado al acto. 
Aun tengo pesadillas al ver la cara del cerdo en el plato.....


También fue un detallazo la entrega de las llaves del coche, y más tratándose de un Jaguar.....



Pena que al final solo era otra coña y la llave solo era un reclamo. Aunque aparentemente dentro de la caja si que estaba mi regalo.

Excitado por la emoción, procedí a la apertura de la caja, allí, reposando sobre una almohadilla negra se encontraba el aparato mas extraño que había visto en mi vida, aparentemente construido con una tecnología obsoleta a base de agujas, cristales y ruedecillas, todo ello sujeto con una correa también negra, supongo que para evitar que el dispositivo saliera corriendo.
Extrañado por semejante instrumento infernal, y dispuesto a averiguar para que servía, cogí mi martillo y las tenazas para abrirlo. Aquello estaba lleno de ruedas y mas ruedas, todo en movimiento de forma caótica, unas girando para aquí, otras para allá, sin orden ni concierto, sin un objetivo claro, sin una meta, sin un resultado, ABSURDO.


Por supuesto, esto enardeció más mi curiosidad, pero después de investigar durante horas en internet, solo he conseguido algunas pistas,
1- que había sido muy utilizado el siglo pasado por los habitantes del planeta      tierra.
2- que los indicados sujetos lo sacaban a pasear atado a los brazos.
3- que periódicamente lo miraban para comprobar que no lo habían perdido.

Pero en ningún sitio he encontrado indicios de su utilidad, por lo que, mi siguiente paso ha sido intentar averiguarlo por métodos ancestrales, el de prueba-error..
Mi primera prueba, la contabilizó como un error, a tenor de la cara que se le quedó a mi amigo Prince.. por lo que he descartado que se trate de una correa para perros. Aunque luce bastante bien.


Después he pensado que podría ser una especie de gps para guiarse en la noche, tomando como referencia la posición de las estrellas, pero no hay forma de ir a ningún lado, porque la aguja pequeña no para quieta y la grande aunque mas lenta tampoco se decide a pararse.


También he probado a ponerlo debajo de las patas de la mesa para que no baile, pero se raya el cristal, por lo que lo he descartado, y tampoco es un ordenador de bolsillo, ni un pendrive, en definitiva, NO SE PARA QUE SIRVE.
Aqui os dejo una foto del aparello, por si alguien puede explicarme detalladamente su funcionamiento y como se utiliza.


Pero como soy optimista por naturaleza, me he dado por satisfecho con la parte buena del acto



Gracias a todos....

aquí os dejo el enlace de las fotos. 

------------

Buenas, nos veremos en el partido, no?
Mientras tanto, por si está Americo, trataré de que lleguéis a Casa Gomez, en Pontecesures.
Salir en Padrón de la Autopista y a la izquierda vais en dirección Pontecesures-Pontevedra. Al final del pueblo hay una rotonda y salir dirección Pontevedra, por la Nacional.
Al poco y en una recta grande, a la izda. está C. Gomez. Hay aparcamiento a la izda o enfrente. Está en la misma carretera nacional a Pontevedra.
Yo iré antes con Americo, supongo.
Bicos 

HOMENAJE AL ANDROIDE

Dentro de los actos de homenaje a nuestro querido Adoado con motivo de su pase a la reserva por obsolescencia prematura, no podian faltar los "Kraftwerk".




SIGUEN LOS ACTOS DE HOMENAJE AL ANDROIDE...
Desde Turquía han querido participar en la despedida del androide enviando este video protagonizado por una joven bailarina...¡qué pena que no hubiese venido el viernes!.


DESDE RUSIA CON AMOR...
También desde Rusia quieren contribuir a dar lustre a los actos de despedida de la vida laboral del androide, con estas bailarinas sobre ruedas...(éstas van tapadas porque alli hace frío).

¡QUÉ VIENEN LOS CHINOS!
Estos chinos todo lo hacen a lo grande...
En el homenaje a Adoado participan ni más ni menos que con el ejército. Un gran mosaico en el que destaca sobre fondo amarillo el nombre de nuestro amigo preside el desfile, mientras una pareja de locutores comentan los méritos contraídos por el androide...yo creo que se pasan un poco...¡no es para tanto!.

09 enero 2013

FALLA Y LOS ALMOGÁVARES


El gaditano Manuel de Falla (1876-1946) tuvo una vida un tanto azarosa. Además de su infancia en Cádiz vivió en Madrid, Paris, Granada y finalmente Argentina (Buenos Aires y Alta Gracia, en la provincia de Córdoba). En París conoció y trató a los músicos impresionistas además de al compositor español Isaac Albéniz y al pintor malagueño Pablo Ruiz "Picasso". Colaboró entre otros con Federico Garcia Lorca en el "Retablo de Maese Pedro" y siempre estuvo muy vinculado al mundo del arte. Fue una persona religiosa y al inicio de la Segunda República española envió una carta al Ministerio de Justicia, entonces ocupado por un amigo suyo, protestando por los ataques a las iglesias y conventos en varias poblaciones españolas que derivó en la declaración del estado de guerra en Madrid hasta su apaciguamiento. Ya en la guerra civil, en el año 1937 arregló el "Canto de los almogávares" que con letra de José María Pemán adaptaría para un himno marcial al servicio de los franquistas.
Los almogávares eran muy temidos en la Reconquista por los árabes debido a sus incursiones en zonas fronterizas del entonces reino de Aragón. En árabe "al-mugawir" significa "el que hace algaras", es decir correrías de devastación y saqueo (de ahi el término "algaradas"). Eran campesinos, especialmente aragoneses y catalanes, que eventualmente eran reclutados por el rey para actuar en sus campañas, viviendo en tiempos de paz a cuenta del botín que obtenían. Formaron parte más organizada en la infantería al servicio de Jaime I el Conquistador y más tarde en las campañas del Roger de Flor por el Mediterráneo (principios del siglo XIV). Por lo tanto se trataba de mercenarios pagados por la Corona de Aragón y su compañía estaba formada además de por aragoneses y catalanes por valencianos, mallorquines, asturianos, gallegos, y otras soldadescas reclutadas en sus zonas de conquista, especialmente los occitanos, provenientes del sur de Francia (no olvidemos que gran parte de esos territorios pertenecían entonces al reino de Aragón). Los almogávares no hablaban castellano, se expresaban en aragonés y catalán y muchos años más tarde volvieron a la lucha reclutados por Cataluña en su disputa contra el rey Felipe IV (1640) y en la guerra de la Independencia contra los franceses.
Sorprende, por tanto, que por una parte Falla adaptase un "himno" con las reminiscencias citadas y por otro que el régimen franquista lo hubiese consentido.
Tras la guerra Falla se exilió a Argentina y el ramplón, cerrado y cerril régimen de Franco, huérfano de ciudadanos con prestigio cultural, hizo todo lo posible para su regreso a España ofreciéndole una pensión vitalicia y nombrándole Caballero de la Orden de Alfonso X El Sabio. Manuel de Falla, quien sabe si debido a su delicado estado de salud, quien sabe si escarmentado por las noticias que tenía de nuestro país, donde se había instaurado una sociedad pacata instalada en el revanchismo, la falta de libertades y la ausencia de apoyo a la cultura, no volvería vivo. A su fallecimiento sus restos fueron trasladados a Cádiz y enterrados en la cripta de la Catedral.

La obra musical de Falla oscila entre el impresionismo y el nacionalismo, término hoy contemplado con cierta prevención y de manera peyorativa, pero que en realidad no intentaba más que resaltar la música popular, recogiendo en composiciones más elaboradas las reminiscencias folclóricas de nuestro pais, como hicieron en su momento otros compositores extranjeros (Bartok, Tchaikovsi, Dvorak...).
Junto quizá con Isaac Albéniz y Enrique Granados es el compositor español más reconocido. Sus obras "La vida breve", "El sombrero de tres picos" y "El amor brujo" se encuentran entre las más representativas (por cierto, la mayoría de sus obras se estrenaron fuera de España, confirmando nuestra triste fama de pais poco interesado por lo cultural).

La Vida Breve, danza nº 1.

Composición para piano, "Serenata Andaluza" interpretada por esta jovencísima pianista japonesa, especialista en la obra de Falla.

De las "Siete canciones populares españolas" la bellísima "Nana"

Y por último "Noches en los jardines de España: El Generalife".


NUEVO MUNDO (2)




Hace algún tiempo os envié una ocurrencia a la que titulé "Nuevo Mundo" de la que tengo la impresión de que no la entendísteis demasiado bien...(si es que leéis algo de lo que escribo, claro)...
...Obviamente es un problema mío, que no sé explicarme debidamente...¡a ver si en esta ocasión lo consigo...!.

A menudo me habréis oido decir que todo viaje tiene una motivación...y a esto debo añadir que quizá soy una persona un tanto obsesiva a la hora de programarlos: la falta de tiempo, ese bien tan preciado y escaso, y el deseo de verlo todo, hace que prepare con detalle las actividades a desarrollar en aquellos lugares que voy a visitar. Por otra parte, la lectura y la música me han gustado desde temprana edad y una y otra han ido provocando que mi mente imaginase esos otros mundos tan lejanos al mío.
La primera vez que escuché la "Sinfonía del Nuevo Mundo" de Antonin Leopold Dvorak quedé impresionado...de eso ya hace mucho tiempo, pero desde ese mismo momento supe que si alguna vez tenía la ocasión de ir a Praga una de las cosas que inevitablemente desearía hacer sería visitar su tumba, como una manera de honrar la memoria de quien había compuesto una obra de tanta belleza. Por fortuna tuve ocasión de cumplir con ese deseo...y por eso se me dió por escribir aquel intento de relato de la visita a la colina de Vysehrad, personificando el mismo en la esposa del célebre compositor, Anna Cermáková, atenta a las evoluciones de los visitantes que deambulaban por el cementerio.

El genial compositor checo impulsó la música nacionalista con sus danzas eslavas, pero también nos dejó piezas tan delicadas como este "Romance para piano y violín".

También compuso ópera, como "Rusalka", de la que es muy conocida el aria para soprano "Himno a la luna", también llamado "Canto a la luna", que la duendecilla Rusalka le dedica a nuestro satélite...

Y por supuesto no puede faltar el maravilloso segundo movimiento de su 9ª Sinfonía "Del Nuevo Mundo", interpretado por la Filarmónica de Viena y dirigida por Herbert Von Karajan...




  


HAY ALTERNATIVAS



A propósito del correo que nos envió Leopoldo hace unas fechas, incluyendo en anexo un PDF con el libro "HAY ALTERNATIVAS" de los autores Viçens Navarro (Barcelona,1937), Juan Torres (Granada,1954) y Alberto Garzón (Logroño,1985), publicado por Ediciones Sequitur con el apoyo de ATTAC, y prologado por Noam Chomsky, me permito realizar las siguientes puntualizaciones:

1) Conozco la obra de Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa, ya que he leido el libro "La crisis de las hipotecas basura" editado en 2010 también por la editorial Sequitur con financiación de ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones y por la Ayuda de los Ciudadanos). Esta asociación internacional, fundada en 1998, tiene como objetivo el contribuir a evitar las consecuencias indeseables de extraordinario poder que ha alcanzado el capital financiero en todo el mundo y que se sobrepone sobre el de los propios gobiernos: intenta, por tanto evitar el control económico sobre el político (el poder ostentado por las fuentes de riqueza).

2) Viçens Navarro López, además de Catedrático en Economía Aplicada y en Ciencias Políticas y Sociales, es Licenciado en Medicina y Cirugía. Fué asesor de la ONU y de la OMS y de diversos gobiernos internacionales.

3) Juan Torres López es miembro del Comité Cientifico de ATTAC España, además de Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.

4) Alberto Garzón Espinosa, además de Licenciado en Economía, Diplomado en Administración de Empresas y Máster en Desarrollo Económico, es diputado por Málaga, representando a Izquierda Unida - Los Verdes.

5) Todos los autores, incluído el autor del prólogo (Noam Chomsky) representan y defienden tesis de corte socialdemócrata o de ideología de izquierdas. Por dicho motivo he incluído su formación académica y por tanto son portadores de una capacidad de análisis tan científica y racional como cualquier otra persona de la misma titulación y de distinta ideología.

6) Con muchísima atención dedicaré una parte del escaso tiempo de que dispongo para la lectura del texto.

Por último, aprovechando la oportunidad, incluyo una parte del texto de un artículo de Federico Mayor Zaragoza (Barcelona,1934), Doctor en Farmacia y Catedrático de Bioquímica, que desempeñó el cargo de Director de la UNESCO desde 1987 hasta 1999, y desempeñó cargos públicos en el gobierno franquista y posteriormente durante la llamada Transición por UCD, para finalmente ostentar entre 1981 y 1982 el Ministerio de Educación y Ciencia. También fue parlamentario europeo y miembro de numerosas asociaciones políticas y culturales, además de haber recibido numerosos premios y ser nombrado Doctor Honoris Causa por varias universidades nacionales e internacionales:

"Exijamos el cambio. Y estemos alerta porque la segunda ola, si les dejamos hacer, podría irrumpir de nuevo en nuestras vidas, aumentando todavía los actuales desgarros sociales.
El momento de la gran movilización virtual y real ha llegado. Es intolerable que un grupo de plutócratas atenten gravemente contra el destino de la humanidad en su conjunto.
El momento de la revuelta de la sociedad civil no puede demorarse. Debemos fijar una fecha no lejana para que sean millones los ciudadanos que, a través de los medios informáticos de comunicación, a través de manifestaciones y actos de la más diversa índole, levanten la voz, pacífica pero firmemente. Se cumpliría así el inicio de la Carta de las Naciones Unidas...'Nosotros, los pueblos...'....".

Lo anterior está escrito en 2010 y ya hemos visto lo que ocurrió desde entonces...

Tenemos el derecho (y creo que también el deber) de estar informados.

MUNDO CELTA...


UNHA COLLEITA MUSICAL...



"O vóo da pomba"... Milladoiro.

"A different shore" ... Nightnoise.



"Mujeres de Irlanda"... Ceoltóiri

"Fusco"... Berrogüeto.

"Snow" ... Loreena Mackennitt

"Memoria da noite"... Luar na lubre.

"O'Sullivan's march"... Chieftains

"Mayo longo"... Carlos Núñez

"Watermark" ...  ENYA

"Chegando ao Caurel"... Emilio Cao

"Suite des Montagnes"... Alan Stivell

-------------------------------------------------------------
Por aquí vas mucho mejor para mi gusto, de todas formas existe  música celta mucho mas animada, musical y visualmente hablando. 

Aquí dos vikingas que alegran mucho la vista.



Aquí mas música celta. Importante apreciar como acaricia la flauta....


Y en este otro un concierto desde Vigo, de cuando eramos ricos y nos podíamos permitir estos lujos..



05 enero 2013

DE MELÓMANOS Y MEGALÓMANOS

Tras el caluroso recibimiento que habéis prestado a mis envíos anteriores y el efusivo entusiamo demostrado hacia mi este miércoles, me siento en deuda y obligado a esforzarme si cabe todavía más...
Soy muy perseverante...
El apasionado italiano Pietro Mascagni  (1863-1945) se arrimó, atraído por el tufillo del poder, a quien no debía (Benito Mussolini), ignorando que los psicópatas que padecen delirio de grandezas en realidad solo piensan en si mismos. El pobre Pietro acabó, claro está, en la ruina y olvidado de todos.
El "verismo" fue un movimiento musical italiano centrado en los comportamientos de personajes sometidos a gran carga emocional. Nada mejor para ello que centrar el escenario de una ópera en la profunda Sicilia y dotarla de personajes de gran fuerza que giran en un pequeño y cerrado mundo pasional de celos, amores prohibidos, el peso de la familia y las asfixiantes leyes de la tradición imperantes en un pueblo de campesinos. 
Para darle un poco de exotismo la interpretación corre a cargo de una orquesta sinfónica taiwanesa, dirigida por un chino-indonesio...es que esto de la música es de lo más universal...
Intermezzo de la ópera "Cavalleria Rusticana".
 Si con esto animaban los rusticanos a su caballería, esta claro que perdieron todas las batallas.... (adiado)

LA ESPIRITUALIDAD DE J. S. BACH

El alemán Johann Sebastian Bach (1685-1750) fué un prolífico compositor, especialmente de música sacra. Para muchos representa la cumbre de la música en el Barroco. Imprescindible su aria de la suite nº 3, conocida como "Aire" en la siempre fiable interpretación de Herbert Von Karajan.
Su maravillosa sensibilidad y espiritualidad quedó plasmada en sus oratorios (era luterano) y como ejemplo tenemos la Cantata 82 "Ich habe genug", un aria para barítono...no tiene la frescura ni la sutileza de la "cantata del pterodáctilo" per no está mal...
"Ya tengo bastante,
pues he tenido al Salvador, esperanza de los justos,
envuelto entre mis brazos anhelantes.
¡Ya tengo bastante!.
Hacia El he dirigido mi mirada,
mi fe ha traído a Jesús a mi corazón,
por eso, aún hoy, con alegría, 
me despediría de este lugar...
¡Ya tengo bastante!."
Son las palabras del anciano sacerdote Simeón (está próxima su festividad) tras haber tomado a Jesús en sus brazos y reconocer en él al Mesías, en la presentación del niño en el templo.
Fotografía del pórtico de la Natividad. Sagrada Familia de Gaudí (Barcelona).



MAS ROMANTICISMO....

El alemán Johannes Bramhs fué quizá el más puro de los románticos. A los 29 años se trasladó a Viena, en donde compondría casi toda su obra y donde fallecería en 1897. Nunca se casó y tuvo gran amistad con Clara Wieck (posteriormente Schumann) y con su esposo Robert Schumann, ambos excelentes pianistas y compositores. Robert era frágil de salud y solía padecer depresiones, llegando incluso a intentar suicidarse; falleció en 1856 a los 46 años, cuarenta años antes que Clara. Posiblemente Clara fue el amor platónico de Bramhs. 
A Bramhs le debemos la más hermosa canción de cuna...
Compuso sonatas para piano y numerosas canciones. Delicadísima esta interpretación al piano del rumano Radu Lupu.
Son célebres las danzas húngaras, pero quizá donde destacó más fue en la música para orquesta. Como ejemplo la melancólica melodía del tercer movimiento de la Sinfonía nº 3...
Aunque personalmente prefiero el primer movimiento de la Sinfonía nº 4.



LLEGAN LOS ROMÁNTICOS...


Llega el apasionamiento. En el siglo XIX se produce el movimiento del Romanticismo en la música y esta cambia para siempre. Uno de sus máximos exponentes fue el húngaro Franz Liszt, niño prodigio, virtuoso del piano y genial compositor...

Quizá su obra más reconocible lo forman sus "Liebestraum" o sueños de amor, especialmente el número 3,  o también sus rapsodias y fantasias hungaras, pero compuso otras piezas para piano excepcionales...empecemos con uno de sus nocturnos: "un suspiro".
Sigamos con su "romance"...
Y su "Consolación nº 3". Esta pieza interpretada por el director de orquesta y pianista Daniel Baremboim, curioso ciudadano del mundo nacido en Argentina, descendiente de familia judía originaria de Rusia, que huyó a tiempo del Holocausto. Tiene nacionalidad argentina, española, israelí y palestina. Desde 1999 reune todos los veranos a músicos jóvenes de origen israelí, árabe o español en su Orquesta del Diván Este-Oeste. Le fue concedido el premio Principe de Asturias por la mencionada iniciativa, en colaboración con el escritor Edward Said, estadounidense de origen palestino.
De sus composiciones para orquesta incluyo "Los Preludios", poemas sinfónicos muy apasionados y de gran riqueza instrumental...


03 enero 2013

CANTATA DEL PTERODÁCTYLO





La historia de Galícia esta ligada a otros países celtas por la música. A lo largo de los siglos, las sucesivas migraciones e invasiones, nos aportaron  influencias musicales de toda Europa; se piensa que la gaita probablemente llegase en el siglo V con la migración sueva. El Camino de Santiago hasta la  Catedral de Santiago desde cualquier punto de Europa, lleva siendo una carretera de intercambio cultural desde la Edad Media. El propio símbolo de los peregrinos, la concha de vieira, constituye uno más de los instrumentos de la música tradicional gallega.
Pero donde se demuestra verdaderamente la tradición musical gallega es el ingenio de los gallegos en el uso de los instrumentos mas variados, y ninguno mas variado, versátil y común que  
             LA MESA  
Si, este mueble utilizado en todas las casas del mundo (o casi),  es utilizado por los gallegos como instrumento musical con resultados devastadores, y si es de auténtico contrachapado de roble o carballo  el resultado llega a ser espectacular.
Por supuesto, esta afirmación está basada en un estudio meticuloso y concienzudo, que tras la audición de cientos de muestras nos deja maravillas como la que a continuación os paso. 
Es conveniente para apreciar los sutiles toques de mesa que el volumen  se coloque en un nivel medio, de unos 50 decibelios. Con este nivel el sonido envolvente permite un equilibrio entre las voces potentes de los barítonos y el acompañamiento perfecto de los músicos.


Posdata para JML: no se lo pases a tu yerno que nos copia. 

01 enero 2013

EN EL NUEVO AÑO



Estamos atravesando esos dias llenos de buenos propósitos, de tantos buenos deseos que te expresan a tu alrededor y que a veces te hacen dudar de su verosimilitud...
He leído que etimológicamente la palabra "persona" es latina, pero que proviene del etrusco "phersu" y se aplicaba a la "máscara" de los actores, y que ésta a su vez proviene del griego "prósôpon". Me quedo con la idea de la máscara, del personaje, de la interpretación que muchas "personas" hacen en su papel de personajes que conviven en esta sociedad, a menudo tan teatral. Y así tenemos actores que interpretan a la perfección un cierto papel, lo bordan: el de presidente de gobierno, el de alcalde, el de presidente de Diputación, el de obispo, el de Papa, el de ministro, incluso el de entrenador de equipo de fútbol....y muchos otros.
Las "personas" parecemos necesitar que la interpretación lleve aparejada una buena escenificación, una buena puesta en escena. Cuanto más histriónicos resulten los personajes más creíbles nos parecen, aunque al final seamos conscientes de que no estamos asistiendo a la realidad, de que tan solo estamos ante un espectáculo. Nos engañamos a nosotros mismos...
Pero no era de esto de lo que quería hablar...
Ya estamos en el nuevo año, ya casi hemos consumido el primer dia del mismo. En mi caso ha sido un dia extremadamente familiar, como las anteriores fechas señaladas, en las que nos hemos reunido el núcleo principal de la familia con algunas incorporaciones esporádicas y cambiantes, unas veces con unos, otras con otros. Hoy ha sido el dia de San Manuel, por lo que hemos celebrado además del primer dia del año la festividad de mi madre y uno de mis hermanos. Resulta sumamente placentero compartir largas y distendidas sobremesas en un ambiente de alegría y cercanía entre las personas, alejados de interpretaciones de papeles, estelares o no. En estos dias hemos reido, hemos cantado, hemos bailado, hemos charlado en confianza, en definitiva hemos vivido...
Y eso es precisamente mi deseo para todos vosotros en este año: que viváis, que disfrutéis de la vida, que podamos seguir compartiendo buenos momentos, que apreciemos lo que tenemos, que es mucho. No hay mejor manera de ocupar nuestro tiempo que compartirlo con los demás. Por mi parte me he prometido no perder ni un segundo en hablar de los personajes que antes mencioné...¡QUÉ LES DEN MUCHO POR DONDE NO LES CONVENGA!.

¡FELIZ 2013!

fotos de la comida de braquiosaurio

me había olvidado de pasaros las fotos del viernes pasado, mi falta de memoria es preocupante  ¿por eso me habrán jubilado??  





3

3
-----

Por favor jml, respóndele tú...
Vituco LVI
-----
2,   1,     Maaaaaambo
-----
Ánimo que ya queda menos
-----
Ojalá que ese ya queda menos, fuera un  "ya quedan menos", y nos
largaramos todos los que estamos en edad de merecer, incluyendo a
Américo.

FELICES FIESTAS.
-----
   2        
  JODER COMO ME COSTO SALIR DEL 3 

-----
para todos los que se quedan os deseo un FELIZ 2013
por mi parte solo tengo una cosa que decir
1

----
Feliz 2013 para todos y enhorabuena al Director de Cabral por haber llegado al 1