23 septiembre 2012

BANCO CENTRAL EUROPEO



Todo es opinable en una conversación informal con cervecitas, vino y gin tonics de por medio, sin que nadie, necesariamente, tenga la completa razón. Tampoco somos precisamente unos entendidos...
 
Sobre la Unión Europea, en lo económico, pesa el estigma del coste de la financiación de los estados, imputable bien es cierto a los desajustes provocados por falta de disciplina interna. Los mercados han castigado eso y la falta de unión o liderazgo para tomar medidas contundentes para evitarlo.
 
El presidente del Bundesbank y las reticencias de Merkel han venido imposibilitando una solución que aliviase la situación de los paises periféricos y la política de ajustes drásticos solo hace empeorar la depauperada economía de la mayoría de los paises y lo más importante, de sus ciudadanos más desfavorecidos.
 
Finalmente el Banco Central Europeo aporta una solución en la que de 23 de sus componentes solo uno ha votado en contra (precisamente el presidente del Bundesbank).
 
Es una posición casi unánime y eso es lo que ha permitido que los mercados, de momento, se replieguen. Esa es la fuerza que Europa debe demostrar si quiere tener un futuro con su moneda única: que los mercados teman la reacción del BCE de la misma manera que temen las acciones de la Reserva Federal.
 
Ahora, si esto no funciona, la responsabilidad será de toda Europa. Ya no es la posición de Alemania la que se impone: se impone el criterio de la Unión Europea.

No hay comentarios: