Muy buenos dias,
Cerramos el período de consultas y reflexión con fecha de mañana, por tanto ese es el límite para que los indecisos puedan anotarse al viaje. Debo comunicar el jueves a los diversos establecimientos hoteleros y a los administradores de los lugares a visitar el número de personas que definitivamente asistirán.
Han confirmado asistencia las siguientes personas:
Ana y Albertinho.
Loli y jml.
Lola y Miguel.
Conchi y Leo (supeditados a que no citen a Conchi para su intervención quirúrgica).
Puri y Vituco.
Se recuerda que el viaje está programado para el fin de semana del 28 al 30 de septiembre, por lo que saldríamos de Vigo en la tarde del viernes hacia las 17,00 horas (5 de la tarde) y regresaríamos en la tarde del domingo a Vigo, para llegar hacia las 21,00 horas (9 de la noche).
Todo viaje de El Pedal es una incógnita por definición, por tanto este no va a ser menos. En su momento se desvelará destino y hasta puede que en un magnánimo gesto por parte de los organizadores se acceda a la entrega de algún folleto explicativo, pero esa posibilidad no deja de ser remota.
De los anotados no espero confirmación, sólo se deberá notificar la no asistencia. Para el resto (los estadísticamente registrados como "indecisos" u "otros") recordad que en caso de rectificación el plazo expira mañana.
Muy atentamente,
VITUCO LV
(near LVI)
------------
¡¡¡¡Horroooooor!!!!!!NO POR FAVOR. m a s c a t e d r a l e s, NO.
LAS CONOCEMOS YA TODAS LAS DE ESPAÑA.
--------------
Buenos dias.
Damos por cerrado el período de inscripción para el viaje del próximo fin de semana. Finalmente, salvo imponderables, iremos diez personas.
¿Adónde vamos?...¡ah!...¿chi lo sà?.
En la espera, un divertimento...el androide, aunque no vaya, puede ser un buen apoyo para investigar.
PRIMERA PISTA
¡Echémos un vistazo a los anexos...!-
En la primera fotografía tenemos un patio empedrado y una fachada claramente restaurada en ladrillo, que conserva una parte en piedra. En la fachada de piedra, parte inferior, una puerta sin nada destacable, pero en su dintel hay una decoración llamativa e inmediatamente encima unas inscripciones en caracteres todavía más llamativos. Si seguimos elevando la mirada nos encontramos con unos ciertos elementos geométricos y dos ventanas gemelas o geminadas, a partir de las cuales un panel decorativo ricamente decorado con formas romboidales asciende hasta la cornisa, conformando una plástica imagen. Aún hay más, ¿qué son esos rectángulos de la zona intermedia?. Por la derecha una casa encalada en amarillo oscuro, que puede aportar información secundaria, pero no es reseñable. Finalmente, al fondo, un arco sin mayor interés arquitectónico que su uso, permite el paso a una especie de mirador.
La segunda fotografía es de una iglesia en piedra de color blanquecino con aspecto robusto, casi fortificado. La torre permite transitar por su interior hasta la parte superior que tiene unas excelentes vistas. El estilo es gótico tardío en su inicio, pero hay elementos arquitectónicos y decorativos posteriores. En la parte superior (especie de azotea), se ven unos pináculos.
Ambos fotografías fueron tomadas en la misma población, que visitaremos, pero en ella ni almorzaremos, ni cenaremos, ni dormiremos. Los monumentos fotografiados son distintos, aunque relativamente cercanos.
Próximamente, más información.
VITUCO LV
------------
Yo lo sé, casi, me falta el nombre de la calle que se cambiaron recientemente, en cuanto lo tenga... cantaré
--------------
Yo sé donde es.......pero como no voy no os lo diré. Américo también lo sabe.
-------------
-------------
Buenos dias:
Tercera y última pista, que puede confirmar o desmentir...
Aqui tenemos una bonita portada gótica con reminiscencias árabes en el arco de la puerta de entrada. Dos blasones en los laterales con representaciones de castillos debajo de dos figuras bajo pequeños doseles, una de un santo y la otra de un hombre (a tenor de su barba), escoltan a la representación central, también bajo dosel, del encuentro de San Joaquín y Santa Ana. Por encima de ambos santos aparece una ventana y todo el conjunto queda bellamente enmarcado con una especie de cordón ornamental que parte desde los laterales a media altura del arco.
Si buscamos hay más información, pero no voy a hacer yo todo el trabajo. ¡Ojo! ni es original ni está donde el original.
¡VAMOS QUE SI CON ESTO NO ACERTÁIS...!.
Viajes El Pedal comunica que está llevando a cabo intensas negociaciones con la NASA para quitar de enmedio el lío ese de la tormenta tropical "Nadine" y asegurar, como casi siempre logra, una climatología estable y agradable para la realización del viaje. Con fecha de mañana confiamos en estar en disposición de hacer el comunicado definitivo con inclusión del destino y otros aspectos relevantes.
Muy atentamente,
-----------
Está clarísmo, el monumento está entre Burgos y Jaen.
----------
El original es la Puerta de la Latina, nombre que se daba a Dª Beatriz Galindo (y ahora a un barrio de Madrid, de los mas castizos y muy de moda por su ambiente) aunque actualmente se encuentra presidiendo la entrada a la Escuela Superior de Arquitectura de La Universidad Politécnica de Madrid (Rosalía estudió el último curso de bachillerato en el IES Beatriz Galindo en la c/ Goya y Carolina está actualmente estudiando en la Universidad Politécnica de Madrid, aunque en Telecos, casualidades).
La copia está en el Patio de Armas del Castillo de la Mota en Medina del Campo (Valladolid)
Besos para todos
--------------
¡PREMIO PARA EL CABALLERO!.
El nexo con Medina del Campo son los reyes católicos, donde Isabel falleció. Beatriz Galindo fué llamada a la corte como preceptora de la reina y su esposo, apodado "El artillero", además de militar fué consejero real. El castillo es mudéjar, construído en gran parte en ladrillo, innovación que servía para soportar los impactos balísticos sin afectar a la estructura defensiva, permitiendo su rápida reparación. Espero que tengamos ocasión de realizar finalmente el viaje y visitar la torre del homenaje (está abierta recientemente al público) y el resto del castillo, mazmorras incluídas (tal vez podamos dejar a alguno alli metido).
Aunque haces mención al curso de tu hija Rosalía, es evidente que se nota la mano de Felizyano detrás, ¡es un perro realmente con pedigrí!.
¡Enhorabuena nuevamente!. (Aunque debo decir que en la primera pista ya el androide había acertado, si bien tuvo la discrección de suministrar subliminalmente tal circunstancia).
----------
LAS FOTOGRAFÍA NO ME IDENTIFICA NINGÚN LUGAR, PERO LA DEL PERRO, OBSERVO QUE ESTA EMPALMADO.
ZZZ ZZZZ ZZZZZ
------------
Felizyano está en posición de "descansen", tú estás acostumbrado a ver el cacahuete de Pipper¡¡
Cuando hace años le preguntaban a Julio Anguita por una posible coalición post-electoral con el Partido Socialista, contestaba invariablemente y con contundencia: "PROGRAMA, PROGRAMA, PROGRAMA"...
Con aquello quería significar que cualquier acuerdo pasaba inevitablemente por aceptar las condiciones programáticas de su coalición, a las que no estaba dispuesto a renunciar porque era su compromiso con los ciudadanos. Parece que algo se debió perder de ese compromiso desde entonces, visto los continuos incumplimientos de los partidos políticos con lo que dicen en su programa y lo que después realmente hacen.
VIAJES EL PEDAL siempre ha mantenido ese espíritu de "PROGRAMA, PROGRAMA, PROGRAMA" y lo incorpora con fidelidad a sus propuestas. Hasta la saciedad hemo dicho que "todo viaje tiene una motivación" y vamos a explicar el porqué de éste: historia, arte, gastronomía y por supuesto ganas de divertirse.
El próximo viernes dia 28 nos desplazaremos a las 17,00 horas hasta la ciudad de Toro, para alojarnos en el HOTEL JUAN II. La elección no es una casualidad: el rey Juan II de Castilla, padre de Isabel La Católica en segundas nupcias con Isabel de Portugal, nació precisamente en Toro. El hotel está situado al lado de la Colegiata, una joya del románico y la ciudad de Toro cumple 25 años de la creación de la denominación de origen a la que dió su nombre. Se impone, como corresponde, una degustación en la cena, que nos servirán en el Restaurante La Viuda Rica (¡hummm, que nombre tan interesante, ambivalente y evocador!), de los caldos de la zona.
El sábado 29 nos desplazaremos a primera hora a Medina del Campo. Medina es un nombre árabe, que en su acepción más amplia se corresponde con "ciudad". Del paso de los árabes poco queda, aunque el castillo es mudéjar y lo visitaremos en detalle, con guía. Hay restos de asentamientos de un pueblo anterior, los "vacceos" que pueden corresponderse con nuestros "celtas" que vivían también en una especie de castros. En Medina falleció la reina Isabel, como bien queda documentado en el Palacio Real Testamentario, sito en la Plaza Mayor (o plaza de la Hispanidad). Tras la visita nos trasladaremos a Rueda, donde visitaremos la bodega laberinto "El hilo de Ariadna" del Grupo Yllera. Más historia, aunque sea mitológica, rememorando la Creta del mito del minotauro. Comeremos en la propia bodega unos cuantos metros bajo tierra, unas exquisitas chuletillas de lechazo regadas con vinos producidos alli. Tras la ingesta calórica continuaremos camino hacia el norte para visitar Tordesillas. El Real Monasterio de Santa Clara integra un palacio árabe con su oratorio y sus baños. Perteneció al rey Alfonso XI y a su hijo Pedro I, llamado "el cruel" por sus detractores y "el justiciero" por sus partidarios. Pedro I fué el último rey de la dinastía de la casa de Borgoña, nació en el Monasterio de las Huelgas Reales de Burgos y falleció en Montiel, tras haber sido derrotado por su hermanastro Enrique, que le sucedió en el trono. Del rey Pedro llegó hasta nuestros dias el maravilloso palacio que mandó edificar en Sevilla, en los Alcázares Reales. Tras visitar el monasterio pasareamos por la ciudad del Tratado, donde Castilla y Portugal se repartieron en su momento el mundo transoceánico por descubrir y sus rutas, y evocaremos la memoria de la reina Juana, apodada "La loca", la desdichada hija de los reyes católicos, que tras perder a un jovencísimo esposo y rey consorte Felipe, fundador de la dinastia de los Habsburgo o Austrias en España, quedó recluida en Tordesillas de por vida. Para la cena y el descanso regresaremos a Toro.
El domingo 30 lo emplearemos para visitar brevemente la villa de Toro y posteriormente, más a fondo la ciudad de Zamora. Dos hermanas, Elvira y Urraca, recibieron de su padre el rey Fernando el legado de las ciudades, allá por el siglo XI, que contaremos a lo largo de la visita. Zamora conserva parte de su recinto amurallado, una hermosa catedral y varias iglesias románicas, además de restos del castillo. Comeremos alli y nos despediremos de nuestros amigos Miguel y Lola, para llegar a Vigo hacia las 21,00 horas.
Por tanto mucha historia, mucha visita cultural, rica gastronomía y agradables paseos. De lo anterior se deduce que la mayor parte de las actividades previstas para el desarrollo de este programa serán al aire libre, siendo necesario para ello que la climatología sea favorable, cuestión ésta que todavía no está clara, motivo por el cual no hemos podido confirmar el viaje. Esperemos que en las próximas 24 horas estemos en disposición de hacerlo. Mientras tanto, en el post-partido de hoy hablaremos del asunto.
Que lastima, la crisis se lo carga todo, hasta las inquivocas señas de identidad de Ilustres Empresas como Viajes El Pedal.
Que necesidad había de abolir de un plumazo tantos años de tradición ?
Donde queda la intriga, la emoción de descubrir, la incertidumbre de si el hotel será de primera o cuarta categoría ... ?
Estas acabado, hubiese sido mejor que tuvieses la dignidad y la hombría del inefable D.Alberto que antes de faltar a sus principios, opto por cerrar aquella maravillosa empresa de gratisimos recuerdos, la añorada Viajes El Naufrago.
Enviado desde mi iPhone
Enviado desde mi iPhone
---------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario