23 septiembre 2012

BANCO CENTRAL EUROPEO



Todo es opinable en una conversación informal con cervecitas, vino y gin tonics de por medio, sin que nadie, necesariamente, tenga la completa razón. Tampoco somos precisamente unos entendidos...
 
Sobre la Unión Europea, en lo económico, pesa el estigma del coste de la financiación de los estados, imputable bien es cierto a los desajustes provocados por falta de disciplina interna. Los mercados han castigado eso y la falta de unión o liderazgo para tomar medidas contundentes para evitarlo.
 
El presidente del Bundesbank y las reticencias de Merkel han venido imposibilitando una solución que aliviase la situación de los paises periféricos y la política de ajustes drásticos solo hace empeorar la depauperada economía de la mayoría de los paises y lo más importante, de sus ciudadanos más desfavorecidos.
 
Finalmente el Banco Central Europeo aporta una solución en la que de 23 de sus componentes solo uno ha votado en contra (precisamente el presidente del Bundesbank).
 
Es una posición casi unánime y eso es lo que ha permitido que los mercados, de momento, se replieguen. Esa es la fuerza que Europa debe demostrar si quiere tener un futuro con su moneda única: que los mercados teman la reacción del BCE de la misma manera que temen las acciones de la Reserva Federal.
 
Ahora, si esto no funciona, la responsabilidad será de toda Europa. Ya no es la posición de Alemania la que se impone: se impone el criterio de la Unión Europea.

zzz zzzz zzzzz


   
Pepiño encontró los problemas de dolor de espalda.

zzz zzzz zzzzz
------------
Ya  estamos  seguros  y asi se lo hemos hecho saber a Pepe  de que esta acabado, pero eso no implica que también lo dejéis fuera de los correos, alguien lo tiene mal puesto en su lista.   CORREGIR.   arriba está el correcto.
------------

     MENUDA  ENCERRONA  ME PREPARASTES AYER   con tus pelotas que siempre te dan la razón. Solamente escuché tonterias.
 
zzz zzzz zzzzz       


  de las cervezas salgo aturdido encuchando tonterias
 
zzz zzzz zzzzz
     Buenos dias,
 
Probablemente Vd. no tuvo nada que ver en el asesinato de J.F. Kennedy, pero infringe repetidamente normas, reglamentos y señales en materia de seguridad vial del Estado Español con su mierda de vehículo con patente de fabricación alemana. Le hemos enviado una llamada al móvil de advertencia al inicio de esta jornada, sin que se haya dignado responder. Su comportamiento es intolerable e incompatible con las normas básicas de convivencia democrática. No está Vd. por encima de la Ley, le tenemos fichado, sabemos donde vive e iremos por Vd.
 
Atentamente,
 
La Junta Democrática de Salvación Nacional
---------------
CUIDADO ALBERTO QUE TE ESTAS EMPEZANDO A PONER MUY VIOLENTO CON VITUCO, Y YA SABES QUE DENTRO DE SU APARIENCIA ROBUSTA, SE ESCONDE UN SER ENFERMIZO Y DÉBIL. ESPERO QUE NO ACABES CON EL.
TU ERES UN HOMBRE DE IDEAS CLARAS, PERO TE FALTA  LA PACIENCIA DE ESTUDIAR EL TERRENO CENAGOSO QUE APARECE DELANTE DE TI,  TE METES EN  PELEAS CONTRA TODO EL MUNDO. 
Y ESO QUE PEPIÑO Y YO APENAS HICIMOS DE ARBITROS IMPARCIALES (AUNQUE YA SABES MI OPINION DE LOS ALEMANES)
ESPERO QUE ESE ARBITRAJE IMPARCIAL ME SEA RECOMPENSADO CON EL PAGO DE LAS PRIMERAS CAÑAS QUE SE PRESENTEN ..
------------
Para empezar el nuevo curso, mal vamos. Somos nosotros los que debemos comunicar si vamos o no a jugar El  Sr. Lago, tiene cosas mas importantes que hacer, (por ejemplo joderme), y en lo sucesivo no volverá a enviar mas correos.
  
zzz zzzz zzzzz 

COMUNICADO DE VIAJES EL PEDAL


Muy buenos dias,
Cerramos el período de consultas y reflexión con fecha de mañana, por tanto ese es el límite para que los indecisos puedan anotarse al viaje. Debo comunicar el jueves a los diversos establecimientos hoteleros y a los administradores de los lugares a visitar el número de personas que definitivamente asistirán.
Han confirmado asistencia las siguientes personas:
Ana y Albertinho.
Loli y jml.
Lola y Miguel.
Conchi y Leo (supeditados a que no citen a Conchi para su intervención quirúrgica).
Puri y Vituco.
Se recuerda que el viaje está programado para el fin de semana del 28 al 30 de septiembre, por lo que saldríamos de Vigo en la tarde del viernes hacia las 17,00 horas (5 de la tarde) y regresaríamos en la tarde del domingo a Vigo, para llegar hacia las 21,00 horas (9 de la noche).
Todo viaje de El Pedal es una incógnita por definición, por tanto este no va a ser menos. En su momento se desvelará destino y hasta puede que en un magnánimo gesto por parte de los organizadores se acceda a la entrega de algún folleto explicativo, pero esa posibilidad no deja de ser remota.
De los anotados no espero confirmación, sólo se deberá notificar la no asistencia. Para el resto (los estadísticamente registrados como "indecisos" u "otros") recordad que en caso de rectificación el plazo expira mañana.
Muy atentamente,
VITUCO LV
(near LVI)
------------
¡¡¡¡Horroooooor!!!!!!NO POR FAVOR. m a s   c a t e d r a l e s, NO.

LAS CONOCEMOS YA TODAS LAS DE ESPAÑA.
--------------
Buenos dias.
Damos por cerrado el período de inscripción para el viaje del próximo fin de semana. Finalmente, salvo imponderables, iremos diez personas.
¿Adónde vamos?...¡ah!...¿chi lo sà?.
En la espera, un divertimento...el androide, aunque no vaya, puede ser un buen apoyo para investigar.
PRIMERA PISTA
¡Echémos un vistazo a los anexos...!-

En la primera fotografía tenemos un patio empedrado y una fachada claramente restaurada en ladrillo, que conserva una parte en piedra. En la fachada de piedra, parte inferior, una puerta sin nada destacable, pero en su dintel hay una decoración llamativa e inmediatamente encima unas inscripciones en caracteres todavía más llamativos. Si seguimos elevando la mirada nos encontramos con unos ciertos elementos geométricos y dos ventanas gemelas o geminadas, a partir de las cuales un panel decorativo ricamente decorado con formas romboidales asciende hasta la cornisa, conformando una plástica imagen. Aún hay más, ¿qué son esos rectángulos de la zona intermedia?. Por la derecha una casa encalada en amarillo oscuro, que puede aportar información secundaria, pero no es reseñable. Finalmente, al fondo, un arco sin mayor interés arquitectónico que su uso, permite el paso a una especie de mirador.

La segunda fotografía es de una iglesia en piedra de color blanquecino con aspecto robusto, casi fortificado. La torre permite transitar por su interior hasta la parte superior que tiene unas excelentes vistas. El estilo es gótico tardío en su inicio, pero hay elementos arquitectónicos y decorativos posteriores. En la parte superior (especie de azotea), se ven unos pináculos.

Ambos fotografías fueron tomadas en la misma población, que visitaremos, pero en ella ni almorzaremos, ni cenaremos, ni dormiremos. Los monumentos fotografiados son distintos, aunque relativamente cercanos.
Próximamente, más información.
VITUCO LV
------------
Yo lo sé, casi, me falta el nombre de la calle que se cambiaron recientemente, en cuanto lo tenga...   cantaré
--------------
Yo sé donde es.......pero como no voy no os lo diré. Américo también lo sabe.
-------------

Buenos dias:
Tercera y última pista, que puede confirmar o desmentir...
Aqui tenemos una bonita portada gótica con reminiscencias árabes en el arco de la puerta de entrada. Dos blasones en los laterales con representaciones de castillos debajo de dos figuras bajo pequeños doseles, una de un santo y la otra de un hombre (a tenor de su barba), escoltan a la representación central, también bajo dosel, del encuentro de San Joaquín y Santa Ana. Por encima de ambos santos aparece una ventana y todo el conjunto queda bellamente enmarcado con una especie de cordón ornamental que parte desde los laterales a media altura del arco.
Si buscamos hay más información, pero no voy a hacer yo todo el trabajo. ¡Ojo! ni es original ni está donde el original.

¡VAMOS QUE SI CON ESTO NO ACERTÁIS...!.
Viajes El Pedal comunica que está llevando a cabo intensas negociaciones con la NASA para quitar de enmedio el lío ese de la tormenta tropical "Nadine" y asegurar, como casi siempre logra, una climatología estable y agradable para la realización del viaje. Con fecha de mañana confiamos en estar en disposición de hacer el comunicado definitivo con inclusión del destino y otros aspectos relevantes.
Muy atentamente,
-----------
Está clarísmo, el monumento está entre Burgos y Jaen.
----------
El original es la Puerta de la Latina, nombre que se daba a Dª Beatriz Galindo (y ahora a un barrio de Madrid, de los mas castizos y muy de moda por su ambiente) aunque actualmente se encuentra presidiendo la entrada a la Escuela Superior de Arquitectura de La Universidad Politécnica de Madrid (Rosalía estudió el último curso de bachillerato en el IES Beatriz Galindo en la c/ Goya y Carolina está actualmente  estudiando en la Universidad Politécnica de Madrid, aunque en Telecos, casualidades).
La copia está en el Patio de Armas del Castillo de la Mota en Medina del Campo (Valladolid)

Besos para todos
--------------
¡PREMIO PARA EL CABALLERO!.
El nexo con Medina del Campo son los reyes católicos, donde Isabel falleció. Beatriz Galindo fué llamada a la corte como preceptora de la reina y su esposo, apodado "El artillero", además de militar fué consejero real. El castillo es mudéjar, construído en gran parte en ladrillo, innovación que servía para soportar los impactos balísticos sin afectar a la estructura defensiva, permitiendo su rápida reparación. Espero que tengamos ocasión de realizar finalmente el viaje y visitar la torre del homenaje (está abierta recientemente al público) y el resto del castillo, mazmorras incluídas (tal vez podamos dejar a alguno alli metido).
Aunque haces mención al curso de tu hija Rosalía, es evidente que se nota la mano de Felizyano detrás, ¡es un perro realmente con pedigrí!.
¡Enhorabuena nuevamente!. (Aunque debo decir que en la primera pista ya el androide había acertado, si bien tuvo la discrección de suministrar subliminalmente tal circunstancia).
 ---------- 
LAS FOTOGRAFÍA NO ME IDENTIFICA NINGÚN LUGAR, PERO LA DEL PERRO, OBSERVO QUE ESTA EMPALMADO.

ZZZ ZZZZ ZZZZZ
------------
Felizyano está en posición de "descansen", tú estás acostumbrado a ver el cacahuete de Pipper¡¡
Cuando hace años le preguntaban a Julio Anguita por una posible coalición post-electoral con el Partido Socialista, contestaba invariablemente y con contundencia: "PROGRAMA, PROGRAMA, PROGRAMA"...
Con aquello quería significar que cualquier acuerdo pasaba inevitablemente por aceptar las condiciones programáticas de su coalición, a las que no estaba dispuesto a renunciar porque era su compromiso con los ciudadanos. Parece que algo se debió perder de ese compromiso desde entonces, visto los continuos incumplimientos de los partidos políticos con lo que dicen en su programa y lo que después realmente hacen.
VIAJES EL PEDAL siempre ha mantenido ese espíritu de "PROGRAMA, PROGRAMA, PROGRAMA" y lo incorpora con fidelidad a sus propuestas. Hasta la saciedad hemo dicho que "todo viaje tiene una motivación" y vamos a explicar el porqué de éste: historia, arte, gastronomía y por supuesto ganas de divertirse.
El próximo viernes dia 28 nos desplazaremos a las 17,00 horas hasta la ciudad de Toro, para alojarnos en el HOTEL JUAN II. La elección no es una casualidad: el rey Juan II de Castilla, padre de Isabel La Católica en segundas nupcias con Isabel de Portugal, nació precisamente en Toro. El hotel está situado al lado de la Colegiata, una joya del románico y la ciudad de Toro cumple 25 años de la creación de la denominación de origen a la que dió su nombre. Se impone, como corresponde, una degustación en la cena, que nos servirán en el Restaurante La Viuda Rica (¡hummm, que nombre tan interesante, ambivalente y evocador!), de los caldos de la zona.
El sábado 29 nos desplazaremos a primera hora a Medina del Campo. Medina es un nombre árabe, que en su acepción más amplia se corresponde con "ciudad". Del paso de los árabes poco queda, aunque el castillo es mudéjar y lo visitaremos en detalle, con guía. Hay restos de asentamientos de un pueblo anterior, los "vacceos" que pueden corresponderse con nuestros "celtas" que vivían también en una especie de castros. En Medina falleció la reina Isabel, como bien queda documentado en el Palacio Real Testamentario, sito en la Plaza Mayor (o plaza de la Hispanidad). Tras la visita nos trasladaremos a Rueda, donde visitaremos la bodega laberinto "El hilo de Ariadna" del Grupo Yllera. Más historia, aunque sea mitológica, rememorando la Creta del mito del minotauro. Comeremos en la propia bodega unos cuantos metros bajo tierra, unas exquisitas chuletillas de lechazo regadas con vinos producidos alli. Tras la ingesta calórica continuaremos camino hacia el norte para visitar Tordesillas. El Real Monasterio de Santa Clara integra un palacio árabe con su oratorio y sus baños. Perteneció al rey Alfonso XI y a su hijo Pedro I, llamado "el cruel" por sus detractores y "el justiciero" por sus partidarios. Pedro I fué el último rey de la dinastía de la casa de Borgoña, nació en el Monasterio de las Huelgas Reales de Burgos y falleció en Montiel, tras haber sido derrotado por su hermanastro Enrique, que le sucedió en el trono. Del rey Pedro llegó hasta nuestros dias el maravilloso palacio que mandó edificar en Sevilla, en los Alcázares Reales. Tras visitar el monasterio pasareamos por la ciudad del Tratado, donde Castilla y Portugal se repartieron en su momento el mundo transoceánico por descubrir y sus rutas, y evocaremos la memoria de la reina Juana, apodada "La loca", la desdichada hija de los reyes católicos, que tras perder a un jovencísimo esposo y rey consorte Felipe, fundador de la dinastia de los Habsburgo o Austrias en España, quedó recluida en Tordesillas de por vida. Para la cena y el descanso regresaremos a Toro.
El domingo 30 lo emplearemos para visitar brevemente la villa de Toro y posteriormente, más a fondo la ciudad de Zamora. Dos hermanas, Elvira y Urraca, recibieron de su padre el rey Fernando el legado de las ciudades, allá por el siglo XI, que contaremos a lo largo de la visita. Zamora conserva parte de su recinto amurallado, una hermosa catedral y varias iglesias románicas, además de restos del castillo. Comeremos alli y nos despediremos de nuestros amigos Miguel y Lola, para llegar a Vigo hacia las 21,00 horas.
Por tanto mucha historia, mucha visita cultural, rica gastronomía y agradables paseos. De lo anterior se deduce que la mayor parte de las actividades previstas para el desarrollo de este programa serán al aire libre, siendo necesario para ello que la climatología sea favorable, cuestión ésta que todavía no está clara, motivo por el cual no hemos podido confirmar el viaje. Esperemos que en las próximas 24 horas estemos en disposición de hacerlo. Mientras tanto, en el post-partido de hoy hablaremos del asunto.
Muy atentamente,

-------------

Que lastima, la crisis se lo carga todo, hasta las inquivocas señas de identidad de Ilustres Empresas como Viajes El Pedal.
Que necesidad había de abolir de un plumazo tantos años de tradición ?
Donde queda la intriga, la emoción de descubrir, la incertidumbre de si el hotel será de primera o cuarta categoría ... ?
Estas acabado, hubiese sido mejor que tuvieses la dignidad y la hombría del inefable D.Alberto que antes de faltar a sus principios, opto por cerrar aquella maravillosa empresa de gratisimos recuerdos, la añorada Viajes El Naufrago.

Enviado desde mi iPhone
---------------





LA REFORMA LABORAL



Acabo de leer dos titulares en el Faro de Vigo tomando el café:
 
"LA CRISIS DISPARA UN 50% LOS PLEITOS EN LOS JUZGADOS LABORALES Y RETRASA LOS JUICIOS HASTA DIEZ MESES"."El Poder Judicial alerta de riesgo de saturación a corto plazo".
 
"LA GRAVEDAD DE LA CRISIS EMPUJA A LAS EMPRESAS A DUPLICAR LOS ERE EN LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA"."En el primer semestre de este año se tramitaron 647expedientes para 8.047 trabajadores".
 
Son 8.047 trabajadores de la provincia de Pontevedra en un semestre. Me parece un número muy relevante de personas. De sus ingresos dependen sus gastos ordinarios: comer, la vivienda, los colegios de sus niños, sus obligaciones como posibles prestatarios...¿y si no tienen ahorros?. Pienso en ellos y sus familias. Pienso también que puede que durante el período de tramitación no tengan ingresos económicos. Y pienso en las declaraciones de Mariano Rajoy sobre la Reforma Laboral (creo que dijo que estaba muy contento con como estaba funcionando, yo no vi la entrevista). Me pregunto si Rajoy lee estas noticias y me pregunto que piensa. ¿Se sentirá responsable?, ¿pensará que es consecuencia de sus actos, de sus decisiones?, ¿pensará que debe gobernar por el bien de los ciudadanos o sólo para controlar las cifras macroeconómicas?, ¿pensará en esos 8.047 trabajadores de la provincia donde él nació?, ¿pensará en ellos y sus familias como personas o sólo le parecerá un número?. 
 
Aunque sólo sea por estas dos noticias, que son consecuencia de la implantación de una Ley injusta promovida por este gobierno, cuyo daño real no alcanzamos a saber en su totalidad: ¡NO A LA REFORMA LABORAL!.

SOBRE LOS RICOS, LOS POBRES Y LOS POLITICOS



Según el Sindicato de Técnicos de Hacienda, se consideran ricos en nuestro pais a aquellos que dispongan de un patrimonio minimo de 750.000 euros (excluida la vivienda) y perciban rentas anuales minimas de 600.000 euros. Son muy pocos pero están ahi, ajenos al drama de la crisis. Algunos se han llevado el dinero de España.
El salario minimo marca el umbral de la pobreza, establecido en España en 633 euros al mes, equivalentes a 7.596 euros al año. Se considera que las personas que no alcancen ese nivel están en riesgo de pobreza o de exclusión social. Algo más de 2 millones de personas en nuestro país son perceptoras del salario mínimo interprofesional.
Según el mismo Sindicato de Técnicos de Hacienda, casi un 60% de los asalariados en nuestro pais son "mileuristas" o se mueven en ese entorno. Esto supone que 10,8 millones de ciudadanos están en esta situación.
La pensión media por jubilación en España no alcanza los 900 euros al mes (unos 12.600 euros al año computadas las pagas extras). Son algo más de 4 millones de personas en esta situación.
Las cifras son espeluznantes: cerca de 17 millones de personas en España perciben rentas por debajo de 12.600 euros al año. Sabemos que la cifra de parados se acerca a los 6 millones. Desconocemos el número exacto de personas que en nuestro pais están cerca del umbral de la pobreza o están definitivamente asentadas en ella, pero intuimos que es elevada (me atrevo a decir que casi una de cada tres personas). La ayuda de familiares y la economía sumergida alivia y permite subsistir a estos ciudadanos, si bien lo último (la economía sumergida) tiene un efecto perverso sobre la recaudación de las administraciones y la redistribución de la renta.
En el anexo se comentan datos referidos a algunos ricos franceses, pero resulta ilustrativo y da una idea de como vienen funcionando las cosas de la economía y la fiscalidad en este mundo globalizado, si bien en una nación cuyos ciudadanos gozan de un mayor poder adquisitivo.
Resolver los problemas económicos, y por ende la educación, la sanidad y el bienestar de las personas es una de las tareas esenciales de todos los gobiernos. Los gobiernos asumen la gobernanza de todos los ciudadanos, especialmente de los más desfavorecidos. Es cierto que esa tarea es enormemente compleja y dificil de lograr si no hay criterios globales comunes; nuestro pais está dentro de la Comunidad Económica Europea y debe observar los criterios de convergencia comprometidos. Por otra parte la propia politica económica de la Unión debe guardar ciertas simetrías con las políticas de otras potencias, se ve en la obligación de coordinar sus movimientos. Sabemos que no es posible desmarcarse y tomar decisiones individuales que lo único que van a provocar es que vayamos a peor. Los Estados deben resolver cuestiones como la eliminación de los paraisos fiscales, rebajar drásticamente el fraude, limitar los excesos en los excedentes empresariales, avanzar en la homegeneización de la tributación, recortar las desigualdades económicas, redistribuir con más equidad las rentas y muchas otras más. Llegar a acuerdos no es fácil, siempre algunos deberán ceder en favor de otros y la generosidad desgraciadamente no abunda en el mundo.
En Europa hay una mayoría conservadora que dicta las políticas económicas a seguir: han apostado claramente por los ajustes, por la austeridad, especialmente en el sector público. Paises como Alemania,Francia y Holanda se las han aplicado a si mismos, por tanto los demás están obligados a hacerlo también. Los llamados paises periféricos (Italia, España, Portugal, Grecia e Irlanda) habían crecido en parte por las ayudas de la Unión, y habían limado diferencias entre rentas, pero desgraciadamente persisten sus desequilibrios y hay que asumir que no la han hecho bien. El resultado de aplicar ajustes en sus economías, tal como vienen recetadas desde el núcleo duro, lo estamos padeciendo, y a corto plazo no parece que vaya a mejorar. Mi opinión es que solo cuando se produzca un cambio político que desequilibre la actual correlación de fuerzas en Europa se llevarán a cabo políticas económicas y sociales que apoyen a los más desfavorecidos.
De vuelta a la situación en España ya quedó dicho que no puede desmarcarse de Europa, pero si puede limitar algunos efectos de las reformas negociando con los socios europeos. Hoy, gracias al apoyo de Francia e Italia las exigencias comunitarias se han suavizado. Los datos reseñados más arriba indican claramente que las rentas de la gran mayoría de los ciudadanos españoles son bajas, correspondiéndose la mayoría de esas rentas con las rentas del trabajo; es decir, que una amplia mayoría de trabajadores en nuestro pais obtienen rentas bajas. ¿Cómo es posible, entonces, que se promulgue una reforma del mercado de trabajo para limitar todavía más las rentas disponibles de los trabajadores?. Parece un contrasentido, ya que en el mejor de los casos habrá en el futuro más empleo, pero peor remunerado, y eso provocará que las rentas disponibles sean menores, que el consumo decaiga, que las empresas vendan menos, que sus beneficios bajen y que no puedan mantener el empleo: una peligrosa espiral. ¿Por qué entonces esta reforma?. Tal vez la respuesta está en los ricos, los propietarios no solo de grandes fortunas, sino también de los medios de producción, necesarios para asegurar el futuro de la mayoría de los ciudadanos del mundo. Si como parece desprenderse de actuaciones como las que aparecen en la noticia del anexo son insultantemente insolidarios, si hemos visto que gozan de privilegios fiscales vergonzosos, si su poder es tan grande como para obligar a los gobiernos a que acepten todas sus prebendas, si manejan a su antojo, en definitiva, la mayor parte de los recursos mundiales, ¿cómo van a consentir que el modelo cambie?. Estamos bajo el yugo de la dictadura del poder del dinero y sin embargo estamos ciegos o no lo queremos ver. Los gobiernos conservadores históricamente siempre han sido más proclives a políticas económicas que favorecen al mundo del dinero: siempre imponen dureza en la misma dirección, dejando a salvo los intereses de los más poderosos. Yo no me creo esa frase tan manida de que todos los politicos son iguales. Si repasamos la historia reciente de nuestra todavía joven democracia, comprobaremos que no es así. Puede que sea una utopía pensar que lo podemos cambiar, pero poniéndonos de la parte de los que apoyan estas políticas jamás lo conseguiremos. Está en juego nuestra dignidad como personas, nuestro futuro, el de nuestras familias y el de la mayoría de nuestros conciudadanos: como individuos sociales tenemos derecho a la discrepancia y a optar por formaciones políticas que promuevan medidas tendentes a la igualdad de oportunidades, a un modelo más social, equitativo y justo. La democracia, con ciudadanos más formados e informados, nos permite optar a la elección de un futuro mejor: un hombre (o una mujer), un voto. Vale lo mismo el voto de un rico que el de un pobre, el de un empresario que el de un trabajador, el del presidente de la Conferencia Episcopal que el de un ateo. 
Los ciudadanos tenemos la oportunidad, la responsabilidad y el deber de elegir bien. Hagámonos una pregunta: ¿si en Europa hubiese una mayoría progresista, las políticas económicas de ajuste y austeridad estarían asfixiando y agobiando a la mayoría de sus ciudadanos?. Reflexionemos sobre ello y no caigamos en el error simplista de pensar que "todos son iguales": los hechos de unos y otros están ahi, repasémoslos; tiremos de "hemeroteca" y comprobemos que han hecho unos y otros. Seamos racionales y objetivos.

02 septiembre 2012

MILSONRISAS

Os envío la fotografía equivocada y nadie dice nada...¡desde luego...!.

Esta es la correcta.


"Al mal tiempo, buena cara", reza uno de los refranes más conocidos en lengua castellana . Poner buena cara, sonreir, reir...tomarse la vida no a la ligera, pero si rebajando el dramatismo del que a veces nos dejamos llevar en demasía. Numerosos psicólogos apuntan a los efectos beneficiosos que el buen humor aporta a la salud y al bienestar de las personas, ayudándolas a aparcar las tensiones del cuerpo y de la mente y a alejar la negatividad emocional adquirida. Lo sabemos, pero no lo practicamos con la asiduidad debida.
Esta fotografía es un claro y hermoso ejemplo de risoterapia moderada: todos los integrantes del grupo enseñan a la cámara la más o menos blanca hilera superior dental, en un ejercicio de maravillosa coordinación, merecedora como mínimo de un diploma olímpico (hay que reconocer que los orientales lo hacen mejor). Los efectos inmediatos saltan a la vista: el aspecto físico de los rostros es de una absoluta distensión, provocando que los pómulos se eleven dotando de volumen a las facciones, que los ojos se entrecierren y que la expresividad global resulte atractiva (aunque de todos modos a los orientales les sale mejor, sobre todo por los ojos). El resto del cuerpo muta también en sentido positivo y la relajación de los músculos es patente, dando una sensación general de placidez y armonía (en esto empatamos con los orientales). Si atendemos al plano afectivo podemos comprobar, a su vez, como se promueve una tendencia general al acercamiento o agrupamiento de los cuerpos, en una evidente atracción mutua de estos, que los físicos denominan "magnetismo inducido" (pero no es aplicable a los humanos, salvo tal vez al androide) y los sociologos lo consideran una consecuencia positiva de la cognición y la afectividad aplicada a la conducta social. 
Por la derecha de la imagen una mujer avanza hacia el muro, de espaldas a la cámara. Reclama también su momento de disfrute en la ciudadela de Dubrovnik y su voluminoso argumentario de peso físico, cual metáfora, pretende en vano compararse en términos de felicidad a los miembros del grupo. El fútil intento se desvanece como un relámpago: si en ese momento se pudiese hacer una pesada individual, el nivel de disfrute de la mujer tendría una medición muy por debajo de la de aquellos.
Nos preguntamos si el autor de la fotografía participa de la alegría de los fotografiados y hemos de convenir en que si: no sólo eso; es incluso probable que haya sido el factor desencadenante, el inductor. Posiblemente ha sido el destinatario convergente de todas las miradas y consciente de ello haya realizado alguna "gracieta" que de inmediato se trasladó a todos los miembros de su grupo. Haya sido así o no, el resultado queda patente en la imagen: una perfecta comunión de voluntades predispuestas al aprovechamiento de la dicha del momento. Por un instante fugaz la alegría se propaga, se contagia como un virus y se instala en todos al unísono. La imagen es de una estética maravillosa y maravilloso sería si pudiesemos visionar la felicidad interior que emana en ese preciso momento de cada uno. La efímera belleza de la alegría compartida. Lo mejor es que en otro momento y en otro lugar puede volver a suceder: tan sólo tenemos que desearlo.