
Hace millones de años las condiciones geológicas y climáticas de Cabral no eran como las actuales.Los animales,mas tarde extinguidos en su totalidad por la acción humana,gozaban de ricos pastos y frutos arborícolas (los herbívoros),y de unas extensas praderas para la caza (los carnívoros).Era la tierra del petrotaurius cabronicus antepasado de la actual cabra común,endémica por aquel entonces.Muchos creen,erróneamente,que por ese motivo se denominó Cabral a ese territorio.En realidad el mencionado nombre se le impuso debido a que los humanos que lo habitaban estaban como unas idem.
En ese espacio idílico irrumpió,proveniente del continente africano,una horda escindida de los temibles neandertales,que tras varias vicisitudes y peleas quedaron reducidos a un solo clan,formado por los seres más brutos que poblaron nuestro planeta: los charkos.
Los charkos eran más bestias que el resto de animales,a los que maltrataban continuamente.Los pobres mamuts caían a cientos antes los ataques brutales,a patadas y mordiscos que les infligían aquellos brutos,de patas unguladas y con pezuñas..Eran tan rudimentarios que desconocían el uso de herramientas.No les hacían falta.Se valían de su descomunal fuerza y de sus enormes y encallecidas manos para atacar y despedazar a sus victimas.Su aspecto físico erra terrible.Sufrían de alopecia,lo que potenciaba los desagradables rasgos de sus anchísimos rostros.Su lenguaje se reducía a gestos parecidos a los de los actuales primates y al empleo de dos,llamémosle palabras: ¡ogh!-cuyo significado era -si- y ¡oogh!-cuyo significado era -no-.Sin embargo no debían dominar bien el lenguaje,ya que cuando ensartaban a una hembra por detrás y esta le gritaba -¡oogh!- (es decir,¡no!),el macho le gritaba a esta -¡ogh!- (es decir,¡si!).Esta circustancia ocurría también cuando un macho ensartaba a otro macho.Si el segundo le gritaba -¡oogh!-(es decir, ¡no!), el primero replicaba -¡ogh!- (es decir, ¡si!).La cosa se complicaba todavía más si el ensartado era un ejemplar de petrotaurius cabronicus,ya que en ese supuesto,las preguntas del macho de homínido (la consabida ¿ogh?,es decir ¿si?),no era respondida por el animal,que se limitaba a poner los ojos en blanco. En fin,unos cafres.Cuando estaban ociosos los machos pasaban el tiempo lanzando menhires,los cuales debían caer en un área lo más lejana posible,a varios kilómetros de distancia.Frecuentemente había discusiones sobre el lugar exacto en que las piedras habían caido,lo que provocaba trifulcas que terminaban en brutales agresiones físicas,con o sin menhir.El charko-curandero veía su trabajo multiplicado,teniendo a menudo que extraer menhires de los cráneos,bocas,ojos y culos de los bestias de los charkos.
Un joven individuo del clan,al que llamaron Charki se hizo con el poder absoluto tras una dura pelea con el macho dominante,al que dejó hecho papilla.Charki era taciturno y callado,pero bestia era un rato.Corría más que nadie,daba unas patadas tremendas con las que tumbaba a los rinoceros,ursus y mamuts,y cuando él comía los demás miraban,so pena de enfrentarse a su temible ira.En una de sus correrías de caza,persiguiendo un iguanodon,se introdujo en el territorio de los beadoniensis,homínidos protohumanos de otra especie,ligeramente más avanzados,ya que habían descubierto el fuego y la rueda cuadrada.Esta no servía para nada,pero era bien bonita.Charki vio que el supuesto jefe de los beadoniensis tenía una choza con jardín y agua almacenada en un lago artificial (lo que hoy equivaldría a una piscina).En su mente se iluminó una mínima y pálida luz y decidió que tendría agua como su rival.Frenético,se puso a acarrear agua de un río cercano (el actual Lagares),con sus poderosas manos.Lamentablemente el agua se le escurría y a pesar de su cuidado en no derramarla cuando llegaba a su cueva no tenía ni una gota.Pero Charki tenía recursos,y entonces utilizó su gran bocaza como medio de transporte.El resultado fue espectacular.Inundó todo el valle,del que hoy solo queda lo que corresponde al lago Zamans.
Los beadoniensis eran unos vagos redomados.Se alimentaban de tubérculos,bayas silvestres y hojas de arbustos,la mayoría de ellas alucinógenas,por lo que siempre estaban colocados y de fiesta.Tenían lengua propia,pero hablaban mal de cojones.No creían en un ser superior,carecían de prejuicios y eran unos asociales de tomo y lomo.Su mayor ilusión era tumbarse en alguna playa desierta,debajo de algún árbol exótico y largar unas peroratas aburridísimas al resto de sus congéneres.
Muy lejos de allí,en la tierra de los barbanzanos,otra subespecie humanoide,liderada por un tal Vitucus,disfrutaba de una vida regalada en un virginal paraíso de fuentes,ríos de cristalina agua y playas inacabables.Los barbanzanos eran seres de gran belleza,con un hermoso pelaje blanquecino que cubría su cuerpo,que mantenían convenientemente aseado y reluciente,pues al contrario que las otras especies eran pulcros y mucho más avanzados.Tenían un lenguaje perfectamente definido y plasmaban en grandes piedras verticales una escritura y dibujos que representaban su modo de vida.Eran seres sociales por naturaleza y cuando cortejaban a una hembra le llevaban flores silvestres,caminaban junto a ella de la mano y señalaban en el cielo las estrellas al tiempo que le manifestaban su deseo de ofrecerselas como prueba de amor.
Las hembras raramente accedían a aparearse,aduciendo diversas causas,hoy de conocimiento universal,tales como dolor de cabeza,cansancio,estar con el período,tener que hacer las tareas de la choza,y otras.Esto provocaba que los machos dispusiesen de mucho tiempo libre,que dedicaban a actividades creativas.Así,era bastante común la pintura de cuevas con animales y escenas de caza,el descubrimiento de la rueda redonda,los petroglifos (antecedentes de los jeroglíficos y rompecabezas),y la arquitectura castrexa.También aprendieron a cultivar los campos,y desarrollaron novedosos sistemas de pesca y cultivos marinos,como las bateas de mejillón.Aprovecharon la fuerza de los rios para construir ingeniosos sistemas de captación de energía hidráulica y parques acuáticos de ocio y estaban a un paso de construir un prototipo primitivo de máquina de transporte,a base de vapor de agua.
Los machos se reunían en una especie de plaza o ágora,donde discutían la mejor manera de representación de sus intereses comunes,a modo de consejo o senado,presidido por Vitucus,que para eso era el que más tiempo libre tenía,por razones obvias y por tanto había desarrollado más su inteligencia.Se crearon entidades de gobierno,menores,mayores y medianas,no como en otros sitios que solo las tienen menores.También fundaron una sociedad para la explotación del negocio del incipiente puerto,repleta de atraques para dornas y gamelas,y un teatro al aire libre,donde representaban escenas risibles protagonizadas por los brutos charkos en sus luchas contra los supervagos beadoniensis.
Tenían un monte tan alto,tan alto,que lo empleaban como vigilancia para controlar los movimientos de los charkos,los beadoniensis y otras especies atrasadas.Más tarde lo dedicaron a reclamo turístico y así mejorar la economía de la comarca.
Continuará....................
--------------------------------------------------------------------
Beade está situado al Sur del centro de Vigo, a una distancia de 6 km. entre los ríos Xerxa y Eindfonso.
La parroquia de San Estevan de Beade tiene mas de 745 hectáreas suavemente inclinadas en una de las vertientes del Val del Fragoso, atravesadas por los ríos Xerxas, Mao, Bavio y Quintián,. Es la Parroquia segunda en el censo, compuesta por 5.458 habitantes, incluido Josantonio, suegra, Maribel y Oliva.
Si hay algo que singulariza a Beade en la comarca viguesa, es la calidad de sus cerezas importadas del Valle del Jerte,. Su cultivo en esta comarca es puro cuento, y de esta manera desde 1985 comenzaron a celebrar una fiesta - concurso de la Cereza que la adjuican como cosecha propia.
el Centro Social, Cultural de Beade focaliza la vida diaria de la zona. Este Centro está dirijido por D.JOSE DOVAL, ilustre familiar y tio de mi exposa Ana, el cual a pesar de estos cagos, goza de la confianza del Partido Popular.
Podría´ contaros muchas mas cosas de Beade, pero tengo que trabajar.
zzz zzzz zzzzzz
---------------------------------------------------------------------
Amigo Laguito : ¡¡que lastima, y que poquita suerte tuvimos en la vida con los amigos!!
Hay que joderse; que dos "yuyos" sin vacunar hagan esos comentarios de nuestras respectivas parroquias, donde por cierto fue la primera vez que comieron caliente, desde que sus respectivos padres les habian dado un cachete por maleducados y habian caido de bruces en el brasero, no se puede aguantar.
Como diria un comun amigo nuestro "no tienen ni puta idea", confunden el tocino con la velocidad, y lo que es mas grave los kalichis???? con los mirambeles.
De uno de ellos no me sorprende, porque ya todos sabemos que tipo de sujeto es; pero el otro, el otro parecia buen rapaz, quizas un poco violento en los terrenos de juego, de escasa cultura pero bondad suficiente, creía yo que incapaz de ese tipo de actitudes contra los amigos; pero en fin ahora se da uno cuenta de a quien tiene. Mientras duro el campeonato y sabedor de sus limitaciones como futbolista no dudada en halagar! me, en ha cerse incluso pesado con sus reiteradas muestras de cariño, con el unico fin de que le alinease; pero ahora que ya no necesita de mi .......
Al otro, te dejo a ti que lo definas porque a mi se me calentaria la boca y soy muy educado, ademas creo que tu estas en mejor disposicion de juzgarle tras el reciente atentado al que te sometio el pasado lunes aun a sabiendas de tu penoso estado de salud ... que cinismo, que osadía; tu crees que sería capaz de hacertelo si estuvieses pleno de facultades?
En fin, donde no hay no se puede pedir, a ver si te acuerdas de traerles algun libro o documento que les hable de nuestras respectivas parroquias; pero por favor no te pongas a la altura de ellos y trae lo que sea pero real, no trucado. Algun documento que corrobore que aunque ambas son dos grandes parroquias, Beade aventaja en muchos aspectos a Bembrive, entre otros cabe destacar, numero de habitantes, numero de personas estudiadas, grandeza de la vestimenta de los respec! tivos San tos, metros de aceras, numero de semaforos (algunos de pisar) y otros que no merece la pena destacar por ser de sobra conocidos y reconocidos por la gente de Bembrive.