28 noviembre 2013

Juntos

Lo acabo de imprimir y lo puse en el salón, encima de la televisión. Me gusta como queda.
Sobrio a la par que elegante con un ligero toque retro, Lo que no entiendo es como es posible cagar con las piernas cruzadas, parece un poco depravado. 
adoado.

ooOoo
Hasta para cagar es bueno tener estilo. En Matamá todo el mundo lo hace así.



26 noviembre 2013

IUBILATIO PRECOX


Buenos dias,
El pasado dia 15 de noviembre, viernes, me propusieron prejubilarme haciendo uso del único ticket existente para la zona de Vigo. Reunido el sábado el Sanedrín, me fué aconsejado unánimemente que no dejara pasar la oportunidad, por lo que decidí iniciar el pertinente trámite de conversaciones con RRHH, cuestión que comuniqué el lunes dia 18.
Hoy, con la propuesta económica en mi mano, a expensas de firmar el oportuno contrato, ya he manifestado mi consentimiento.
La contingencia tendrá efectos con fecha 31.12.2013, por lo que iniciaré el próximo año formando parte de la extensa cohorte de mantenidos, vagos y chupópteros que viven como Dios parasitando a esta depauperada sociedad.
Tal circunstancia la adelanté en sendos correos titulados "La Senda de los Elefantes" (1 y 2), pero corroboré con enorme sorpresa que no sabíais leer. Sólo Miguel, alertado por el contenido de la segunda misiva se apercibió del asunto y me llamó por teléfono, pero en ese momento yo no estaba, todavía, en disposición de ratificar mi decisión.
Volví sobre el asunto en la comida de ASCO (no me gustó demasiado la salsa que acompañaba la perdiz y el conejo, que era la misma; por contra si me gustó la preparación del "porco bravo" con las castañas, orejones y manzana ácida de guarnición), pero en un fugaz "dèja vu" advertí que es imposible dirigiros la palabra cuando os movilizáis en manada, y en especial cuando el alcohol os nubla el ya poco sentido del que disponéis.
Todavía no se hará oficial hasta próximos dias, por lo que os ruego no seáis bocazas y esto no salga de España.
Se abre ante mi un mundo de posibilidades: fabulosos descuentos en transporte público urbano, disponer de tiempo para criticar a los demás por lo mal que trabajan, asistir en directo a las obras del AVE...incluso comprarme un perrito para pasearlo por el Castro y con un poquito de suerte ligar con las maduritas que hacen lo propio.
En fin, ya estáis enterados, ya os invitaré a un agua mineral...

ooOoo
A pesar de todo lo que dices, FELICIDADES.
No obstante, si tu no lo sabias con certeza, estoy seguro que tus lineas, escritas, eran tan torcidas como dicen que son las de dios.
Enhorabuena. Y, queda tirada, Puri?
Leo

ooOoo
De nuevo felicidades. 
Aunque me da un poquito de pena porque, en este caso, debería prejubilarse antes Puri, que se lo merece mas ya que a ti se te ve en plena forma, muy ligero, ella parece como si llevase una pesada carga...
Anímate con lo del perro y te lo traes a Madrid para que se lo trajine Felizyano mientras a ti te llevo al Museo del Prado.  
Seguro que a Puri le viene muy bien perderte de vista durante algún tiempo.
También, ahora que vas a tener mas tiempo, recuerda que el relato corto es una forma muy buena de quitarse el ansia por contar cosas. Cuando digo corto me refiero a menos de tres líneas.

ooOoo
No es que no sepan leer, es que directamente no leen lo que escribes,  y yo que leo varias veces cada párrafo para poder entenderlos, la verdad es que lo del elefante en el cementerio, se me semejaba mas 
a alguno de tus viajes, que a esta noticia.
Es evidente que todos los que nos marchamos antes que tú, te hemos llenado la cabeza de pájaros, contándote que todo es maravilloso, pero la realidad es muy distinta:
-- En tu caso nada de perro, no queremos que la policía os detenga y acabéis en la perrera municipal.
-- Lo de las maduritas, olvídate, cuando se enteran que estás jubilado se van despavoridas buscando a alguien mas joven.
-- Lo de tener tiempo para hacer lo que mas te gusta, mi lo sueñes, a partir de ese momento, te tendrás que   hacer cargo de las labores domésticas.
En definitiva, si no has firmado, aún estas a tiempo de pensarlo detenidamente y dar marcha atrás. 
Si finalmente decides dar el sí quiero......
     ENHORABUENA
adoado
ooOoo

Tengo miedo a lo que pueda pasar con el correo a partir de ahora. Menos mal que Miguel viene a Vigo en navidades y aprovecho para que prepare mi PC.

MIGUEL ESTAIS INVITADOS A CENAR EN CASA.

ZZZ ZZZZ ZZZZZ 

¿SOMOS TODOS COMO GONZÁLEZ PONS?

El mundo según González Pons
Ya está, ya se ha dicho. Queda constancia de ello para la posteridad: ahí están las declaraciones. Pero...¿qué se ha dicho?...¿lo tenemos claro?.
Como, salvo mejor opinión en contrario, soy un ser racional, estoy capacitado para no solo oir sonidos, sino también para interpretarlos, en especial si esos sonidos son guturales y articulados y provienen de un humano, un casi congénere.
No me gusta quedarme en la superficie: las palabras están llenas de significados y voy a profundizar, a sumergirme en ellas...
Me interesa tanto la forma como el fondo; podría decirse que me fijo tanto en la estética como en la ética. Respecto a la forma de la comunicación y su entorno, el compareciente utiliza el consabido tono soberbio de los de su partido (siempre están por encima de los demás); y lo hace delante de un público afín y que se presupone juvenil, ya que lo forman los integrantes de las Nuevas Generaciones de su partido. Podemos deducir que está, en cierto modo, enseñando o mostrando un camino a los que vienen detrás, y para ello introduce de antemano un dato convenientemente emocional cuando afirma que es un honor para él el participar en un acto de Nuevas Generaciones, que está orgulloso de haber sido de Nuevas Generaciones y que está orgulloso de pertenecer al Partido Popular, acompañando tan emotivas manifestaciones con el oportuno gesto de llevarse la mano al corazón: está subrayando que lo dice con el corazón, tal como lo siente. A partir de ese, llamémosle introito (¿o es tal vez un exordio?), Esteban González Pons, en un tono solemne y asertivo, sin resquicio alguno para la duda, se lanza a enunciar en términos comparativos (tan...como) y repetitivos (honrados como todos), unas frases grandilocuentes, dirigidas al público presente y también ausente (pues sabe que está siendo grabado), que comienza remarcando con el dedo índice de su mano derecha (no podría ser otra) en alto, pero que cuando llega a la parte que se refiere a los dirigentes del partido se retrae (si, si, fijáos bien, se retrae), traicionando su subconsciente (¿miente, tal vez?).
En cuanto al fondo del asunto, al verdadero significado de sus palabras, que ha suplantado por otras, González Pons ha utilizado, quizá sin saberlo, un recurso dialéctico denominado "cleuasmo". Ha tenido mucho cuidado en expresarse en términos comparativos, como se dijo, pero también en el mismo plano o nivel: los votantes, los simpatizantes, los dirigentes, el propio partido es "tan" honrado como "todos", ni más ni menos. Esto evidencia que miente de manera descarada, ya que si lo que quiere destacar es lo positivo de su partido con respecto a otros, por lógica aprovecharía para ponerlo en un nivel superior, y entonces emplearía la fórmula "más honrado que". Pero no lo hace...
Y no lo hace porque lo que está dando a entender es justamente lo contrario: su partido y sus dirigentes no son honrados, pero eso no importa porque los demás, a su criterio, tampoco lo son. Ese es el verdadero mensaje de su alocución, y por eso se expresa al mismo nivel, dando a entender de esa manera que "todos" los partidos políticos son iguales y que "todos" los dirigentes de los partidos políticos son iguales. No le importa nada ensuciar a los demás porque sabe que esa postura le beneficia; logra asi desprestigiar a otros mediante la trampa retórica de igualarse con ellos, y esa táctica siempre les ha dado excelentes resultados, ya que una buena parte de la sociedad se identifica con esa idea.
Al objeto de rebatir lo anterior, tan solo hay que formular una hipotética pregunta: siendo "todos" los partidos políticos iguales y siendo "todos" los dirigentes de los partidos políticos iguales, ¿acaso cuando gobiernan lo hacen de la misma manera...?. A la hipotética respuesta (equivocada) afirmativa, preguntaría nuevamente: ¿entonces porque se empeñan unos y otros partidos en anular los efectos de muchas leyes que otros promulgan?. Es evidente que ni los partidos políticos son iguales, ni su ideología tampoco, aunque puedan caer en similares errores en lo concerniente a hechos relacionados con la corrupción y el atractivo mundo del dinero.
Al margen de lo anterior, lo más negativo a mi juicio, es que se haga proselitismo inculcando a los jóvenes lo peor de la política, justificando los medios para un supuesto fin superior: "todos somos iguales, si, pero nuestro partido es el único que puede sacar a nuestro país de la crisis". ¿En qué se basará para realizar tal afirmación?.
Y lo dice el mismo que antes decía una cosa, después otra distinta, tras esa otra nuevamente cambiada y así hasta la justificación suprema, y todo ello sin el menor asomo de rubor.
En fin, siempre lo mismo...pero desde luego creo que muchos no tenemos nada que ver con González Pons, ¡nada que ver!.

18 noviembre 2013

LA SENDA DE LOS ELEFANTES (2)


El uso de apalabra es un acto intelectual que nos pone por encima del resto de especies. Hablar y escribir son pues un acto racional que en ambos casos pretenden comunicar algo... El objetivo de todo escrito lleva implícito la lectura del mismo como medio para descifrar lo que se desea transmitir; quien escribe realiza un acto deliberado que pretende que los destinatarios lean y entiendan un mensaje. Además a quien escribe le mueve siempre el deseo de compartir, tiene "algo" que contar y quiere que los demás lo conozcan... En el escrito enviado ayer, al que titulé "La senda de los elefantes", utilicé un recurso literario y pretendí su finalización a modo de voz en off, con el narrador en tercera persona diciendo: "y en el momento de expirar, el agotado, pero feliz elefante blanco, barruntó con todas las fuerzas que le quedaban: ¡game over!". Desgraciadamente deslicé un error en la utilización del verbo, ya que utilicé "barruntar" (presentir) en lugar de "barritar" (sonido del elefante), error por el que pido disculpas. Al margen de ese percance, me llama poderosamente la atención que los que ya han leído la misiva se hayan limitado a realizar comentarios superficiales y a incluir trucajes fotográficos. Ignoro si los demás destinatarios han tenido oportunidad de leerlo, pero a todos les digo que se requiere una segunda lectura para comprender bien el texto: el propio titulo ya puede aportar una pista; he utilizado también una figura de estilo literario de ficción, denominada "personificación" mediante la cual he sustituido al narrador (un hombre, yo mismo) con un animal, dotándolo de cualidades humanas que en realidad no posee. El animal, en este caso un elefante, realiza un acto voluntario y al mismo tiempo se ve empujado por su instinto, al que no puede contradecir...su narración va "argumentando" un guión y va transmitiendo datos en forma de nuevas figuras retóricas. La lectura es también un acto intelectual, tan solo hay que concentrarse en ella...
ooOoo
Cuando uno lee un escrito en el que un elefante habla no puede extrañarse de que el paquidermo barrite, barrunte, barra o incluso berree.
ooOoo
Por cierto, enhorabuena por la prejubilación, mereces disfrutarla con los los que mas quieres, espero que Puri la consiga lo antes posible.
Besos para los dos.
ooOoo
Pues esta noche se lo dí a leer a Loli y se me durmió en el tercer párrafo.
jml

----------EL VALOR DEL ESFUERZO----------

       Esta joven croata nació con un don. Afortunadamente estaba rodeada de una familia de músicos y pudo desarrollarlo: desde los cinco años, a base de mucho esfuerzo, de aprendizaje de técnicas para ambas manos, de perseverancia, de repetir y repetir, de ampliar repertorio, seguramente de fallar notas en muchas ocasiones, logró una base que le permitió estar cerca del virtuosismo en sus interpretaciones.
Verla tocar con esa naturalidad parece fácil, pero detrás hay muchos y muchos años de dedicación. Ese es el valor del esfuerzo aplicado en este caso al arte. Ella interpreta transmitiendo emoción y belleza en el escenario, pero consciente de ser portadora de valores, no los acopia para sí, y transmite también sus conocimientos a nuevas generaciones, trabajando la técnica de su instrumento con niños, jóvenes y adultos; y lo hace porque le gusta la música, le gusta el arte y quiere aportar a los demás, tal como a ella otros le han aportado anteriormente. Manifiesta que sigue aprendiendo, que dia a dia pretende mejorar, que no se conforma: es por tanto un ejemplo de superación.
Curiosamente, en su repertorio, toca piezas de compositores clásicos españoles para guitarra reconocidos, como Rodrigo, Segovia o Tárrega, pero también de otros que no lo son tanto como Fernando Sor o Federico Moreno Torroba. Como suele ocurrir con la cultura en nuestra sociedad, demostramos ser bastante ignorantes y no reconocemos a nuestros artistas, que si lo son más fuera de nuestro pais...
A menudo no damos valor a las cosas porque nos parecen naturales o cotidianas, estamos acostumbrados a ellas y no vemos lo que hay detrás. Si lo pensamos bien, a nuestro alrededor hay mucho que valorar, pero sin embargo damos más valor a cosas que nos son ajenas y distantes y que tal vez no sean alcanzadas con tanto esfuerzo. Nos hemos vuelto banales, simples, ramplones, influídos por la mercadotecnia que nos transmiten a través de los medios de comunicación, sean éstos escritos, radiofónicos o televisivos.
Como la sociedad actual, en muchos aspectos nos hemos vuelto superficiales...



ooOoo 

¿SANIDAD PÚBLICA ESPAÑOLA?

17 noviembre 2013

LA SENDA DE LOS ELEFANTES


Las frondosas copas de los selváticos árboles apenas dejan pasar la luz solar. El clima es cálido y húmedo, pegajoso, oprimente, casi irrespirable; me muevo con dificultad, llevado por el instinto ancestral de los de mi especie, consciente de estar recorriendo el mismo camino que muchos otros han seguido anteriormente. Oigo los sonidos entrelazados, zumbidos agudos, mugidos graves, aullidos chillones, cantos monótonos, gruñidos cortos, algunos de ellos, en ocasiones, sostenidos guturalmente, que provienen de la diversidad que puebla el hábitat que a duras penas voy atravesando. No levanto la vista, no es necesario, reconozco perfectamente esos sonidos y los identifico con todas y cada una de las criaturas que los emiten; tengo mucha experiencia, adquirida a lo largo de una ya extensa vida, y me siento cansado, muy cansado...
A mi mente acuden muchos recuerdos, muchas experiencias: pienso en todos aquellos que conocí, que traté, que de algún modo me ayudaron o guiaron. Muchos ya no están, cuestión ésta que todos aceptamos mal, justificando su ausencia con la consabida resignación y la tan manida frase "es ley de vida", aunque tal vez debería emplearse con más propiedad y sentido la frase "es ley de muerte". Acompañado por los recuerdos, en mi conscientemente buscada soledad, pues este recorrido debo hacerlo en solitario, camino a paso cansino, con una lentitud que puede aparentar ser exasperante, pero que es acorde con mis actuales circunstancias. Concentrado en la marcha, avanzo abstraído y atraído por una poderosa llamada, que no me es posible ignorar.
Aparto las ramas y el follaje con mi probóscide, no me detengo a paladear los frutos y bayas, ya no dispongo de mucho tiempo. Ignoro incluso los infrasonidos peligrosos que detecto, esos que me ponen sobre aviso de la cercanía de algún depredador, pero sé perfectamente que debo proseguir la marcha, cumplir con mi cometido y pienso que el propio movimiento, constante, es el mejor antídoto contra el miedo y también la mejor defensa ante mis enemigos naturales, que esperan pacientes mi agotamiento. Con la cabeza baja, la mirada fija y decidida hacia el suelo, recorro la senda milenaria, de tiempos insondados, casi eternos...
He vivido, he sobrevivido al "must", la naturaleza me hizo fuerte pero no agresivo; me he comportado como un animal social, relacionándome con los de mi especie, integrándome en grupos, aunque también he podido relacionarme con otras, en equilibrio: la naturaleza es sabia y da recursos para todos, si la respetamos. Lo de "elephas maximus" me parece un tanto excesivo y creo que es tan solo una etiqueta, pues soy muy consciente de que mis antecesores eran de mayor tamaño y disfrutaron de mayores áreas en las que vivir y desarrollarse; el hábitat de todas las especies mengua de forma irremisible bajo la nefasta influencia de aquellos que se autoproclamaron "reyes de la creación", y que impusieron ese ridículo nombre latino a los de mi especie, empleando su persistente ánimo de catalogación, ¡son tan simples!. En nuestro planeta se está dando la paradoja de que aquellos que más evolucionaron son precisamente los que más nos están poniendo en peligro, incluídos ellos mismos: desde ese punto de vista la evolución, lejos de ayudarnos, nos está perjudicando gravemente.
Me siento débil, el esfuerzo me agota, pero por fortuna una creciente y progresiva intensidad lumínica presagia que ya me encuentro cerca del final de mi camino; la senda bajo la selva se ensancha y la superficie arbolada, que los romanos denominaron "silva", va clareando, dejando tras de si, poco a poco a la vista, un pequeño valle rodeado de verdes montañas. Mi instinto para seguir el rastro, las huellas de mis antecesores, me han guiado hasta aqui. Penetro en el valle con decisión y satisfacción, al tiempo que me van invadiendo sentimientos contrapuestos, sobrevolados por la emoción contenida y una profunda alegría...
Acaricio las osamentas, los esqueletos de mis congéneres, de aquellos que me han precedido: me identifico con ellos, "soy" uno de ellos, siempre lo he sido, jamás he abandonado ese convencimiento. Algunos, muy pocos, han llegado recientemente, sus caídos y abandonados corpachones todavía están siendo aprovechados por los carroñeros: la naturaleza también es "utilitaria" y reparte a cada actor su papel. Alzo la vista y distingo el vuelo concéntrico de los buitres, a la espera de su turno. Pienso dedicarme a recorrer pacientemente el cementerio, como homenaje a todos los que aquí se encuentran, hasta que las fuerzas me abandonen definitivamente; lo siento como un deber, como una obligación, pero también deseo hacerlo, consciente de que al mismo tiempo que lo llevo a cabo, doy ejemplo, como lo han hecho mis antecesores: no soy más que un eslabón de esta cadena y muchos otros vendrán tras de mi.
Tras el largo y penoso camino he alcanzado el fin de ciclo y estoy muy orgulloso y feliz por ello. Tengo claro que habrá otra vida después de esta vida, debo reciclarme: no necesito añadir más, espero que el mensaje sea comprendido...quizá tan solo debería añadir que mi preferencia hubiese sido otra, que me hubiese gustado haber realizado el trayecto trompa con trompa con mi compañera, pero los hados no fueron propicios en esta ocasión.

(...Y en el momento de expirar, el agotado, pero feliz elefante blanco barruntó con todas las fuerzas que le quedaban:  ¡Game over!.).
ooOoo
No te preocupes que todas las trompas acaban pasando, y al final siempre apareces en cama, o cerca de ella. Pero por Dios, deja de beber que nos haces sufrir a todos.....
AdoAdo

SENTIR ESPAÑA


Viajar por los pueblos de España es una actividad que me atrae cada vez más, para fastidio de mi querida esposa; lo hago con el ánimo opuesto a aquellos que hablan de esos pueblos, aldeas, ciudades, parajes naturales y monumentos como si les pertenecieran. A menudo se pronuncian frases grandilocuentes, acuñadas en tiempos retrógrados, que incluyen las palabras "patria", "nación" o "España", con un evidente tufo de posesión o propiedad, que resulta excluyente para los que no piensan igual que los que las manifiestan. Sentir España es para mi disfrutar viajando y conociendo, sintiéndome partícipe como ciudadano del derecho a acceder a una cultura identitaria de la que formo parte, pero nunca en exclusividad: ese espacio físico, político, histórico y cultural que llamamos España se forjó a lo largo de siglos con la mezcla de muchas culturas, y a todos pertenece: es responsabilidad de todos conservar ese legado para generaciones futuras.
Hace pocas fechas hicimos un periplo por una parte de Castilla y León, que es como decir viajar por el germen o la quintaesencia de la España que hoy conocemos, idioma incluído. No fué por casualidad que revisitasemos una cueva prehistórica de enterramientos datada en los albores de la edad del cobre, o calcolítico, simplemente para mostrar a nuestros acompañantes dos cuestiones clave: el recordatorio del surgimiento del "homo sapiens sapiens" en África (por tanto la humanidad entera tiene sus raíces y antecedentes en ese continente), y la idea de transcendencia, de creencia en el más allá o en una vida tras la estancia en la Tierra, que dió lugar a los enterramientos, aunque estos se realizasen en unos simples hoyos dentro de una cueva.
La historia de la humanidad siempre ha estado relacionada con las migraciones y así, el territorio visitado durante nuestras vacaciones fué poblado en la edad del hierro por tribus celtas indoeuropeas (vacceos, vetones, lusitanos, arévacos...) hasta la irrupción de Roma en la península, época de la que datan también las primeras evidencias de cultura hebráica. Tras la caída de Roma se produjeron las invasiones de suevos, vándalos y alanos, empujados a su vez por la invasión oriental de los hunos en sus territorios. Siguió a partir del siglo V la invasión de los visigodos, otro pueblo germánico oriental, que ocupó toda la península, para finalmente ser derrotados a inicios del siglo VIII por una nueva cultura, esta vez proveniente de África y Asia (los árabes), en una expansión que incluía o incorporaba la religión del Islam, que había nacido a mediados del siglo anterior. El período de la ocupación musulmana duró casi ocho siglos y en ella convivieron judíos, árabes y los anteriores habitantes de la península (que ya estaban bastante mezclados, según vimos).
Hablar, por tanto, de España es hablar de cruce de culturas, algo que a muchos se le atraganta, pero así ha sido y esa es la riqueza de la cultura peninsular. Algunos de nuestros tesoros más representativos, como la Alhambra (al-flamra, "la roja" en alusión a su colorido), la Mezquita de Córdoba (en cuyo interior se construyó, afeándola, la catedral cristiana), o las torres almohades de Sevilla son obra de civilizaciones que para muchos siguen considerándose "extranjeras". En nuestra historia, desde las culturas castrexas hasta el ingente legado de Roma (puentes, acueductos, teatros, murallas defensivas, mosaicos...), desde el arte mozárabe hasta el mudéjar, desde las bellas y proporcionadas obras califales hasta la exquisitez nazarí, desde el recogimiento del románico hasta la elevación del gótico, desde la vuelta a los clásicos del renacimiento (pasando por "nuestro" plateresco) hasta el "horror vacui" del Barroco y el Rococó, la impregnación de las distintas culturas resulta evidente. Castillos, palacios, monasterios, iglesias, catedrales, sinagogas, mezquitas...nos recuerdan esa historia.
Y con el ánimo de enriquecernos de esas culturas hemos viajado por páramos y vegas, por pueblos y ciudades, por parajes naturales y bellas construcciones. Hemos disfrutado del arte y la gastronomía y nos hemos zambullido en la historia, al tiempo que hemos descansado del ritmo vertiginoso de nuestras vidas. Y lo hemos hecho en España, en esa España tan ricamente diversa, poblada por ciudadanos también diversos, influidos por sus orígenes y costumbres, su acervo cultural o sus cultos. Frente a los terratenientes de la patria, los propietarios de la nación, los mercaderes de banderas, emblemas y símbolos que son de todos, esos presuntuosos arrogantes que dirigen discursos vacuos llenos de tautologías que los simples adoptan como dogmas de fe, esos pésimos dirigentes que como "robin hoods" invertidos roban a los pobres y necesitados para favorecer a los ricos, esos chulos descarados que el propio pueblo ha encumbrado en su ignorancia supina (porque buena parte del pueblo es culpable de no saber, o de no querer saber), esos pseudodirigentes de tres al cuarto que nos avergüenzan cada vez que abren la boca fuera o dentro de nuestras fronteras...frente a ellos, como mejor oposición para desalojarles de todos los poderes que controlan de manera omnímoda, soy de los que piensan que solo con más cultura y razón, apoyados en una moralidad y en una ética renovadas, se podrá lograr. Se ha hecho muchísimo daño a los ciudadanos con ese convencimiento colectivo errado del "todos son iguales". Y es hora de recordarles a esos mequetrefes que nos gobiernan, a sus lacayos y acólitos, a los que los jalean, a los que los apoyan y a los que les creen y votan a pies juntillas que "no todos somos iguales".

Como un faro en la oscuridad, la cultura puede y debe guiarnos para mejorar nuestras vidas y las de nuestros descendientes.

¡Qué mejor metáfora que la de una torre iluminada en la más profunda noche!.

Botella

                               Será mejor ponerle el tapón?
Solo si lo rellenas con formol. 
AdoAdo.
ooOoo
Ya lo pensé, pero el formol le va a recordar a los vinos que suele tomar y terminará bebiéndoselo, mejor la relleno con lejía.

LAS APARIENCIAS ENGAÑAN


El intrépido pajarero
El intrépido y osado fotógrafo trata de obtener una buena instantánea del "bambi" y aunque a primera vista el animal salvaje muestre, más bien, una apariencia inofensiva, no hay que fiarse...las apariencias engañan, porque, ¿quién nos puede asegurar que no va a arremeter contra el indefenso turista?.
Las apariencias engañan, si. Para ilustrarlo mencionaré que hace unas fechas Soraya Sáenz de Santamaría comunicó a bombo y platillo el supuesto fraude de más de 500.000 falsos parados que entorpecían la desigual lucha que nuestro gobierno asume contra el déficit público. Lo repitió una y otra vez. ¡Quién lo iba a decir!. Esos parados, según la adalid liberal, trabajaban en la economía sumergida y cobraban en "B", cometiendo un doble perjuicio a las arcas del Estado, ya que por un lado obtenían ingresos derivados de las subvenciones de desempleo y por otro evadían el pago de impuestos. 
¡Me quedé estupefacto!. Estaba convencido de que el ingente fraude fiscal de nuestro país lo llevaban a cabo las grandes fortunas, las grandes empresas y muchos empresarios, autónomos y profesionales, y de repente, ¡zas!, resulta que los responsables eran los parados...
Al día siguiente se aclaró que la cifra comunicada era incorrecta y resultó que tan solo eran 5.833 los parados que supuestamente cometían fraude...
La vicepresidenta se olvidó de disculparse ante la opinión pública y sobre todo ante los parados, pero claro, se trataba de un olvido justificado, ya que está tan ocupada en la defensa de los intereses y derechos de los ciudadanos en situación precaria que no dispone de tiempo para semejantes nimiedades.
Y es que, efectivamente, no nos podemos fiar, las apariencias engañan...a mi alrededor la gente realiza comentarios jocosos, comparando los "pequeños delitos" de los "robamanzanas" con los "descomunales delitos" de los "robahaciendas": ya hace demasiado tiempo que se ha perdido el sentido de la proporción, y todo "parece" ser de la misma medida...

A la vicepresidenta (y a muchísimos ciudadanos) habría que recordarles que la sabiduría popular ya lo expresa en un refrán: "piensa el ladrón que todos son de su condición".

16 noviembre 2013

Castillos de Castilla

Castillo-palacio de los Duques de Alburquerque, en Cuéllar (Segovia)


Fué cedido por el rey Enrique IV, hermanastro de la que después sería reina Isabel la Católica, a su valido Beltrán de las Cuevas. La única hija de Enrique, Juana, fué apodada "la beltraneja" porque se creía que en realidad era hija de Beltrán.
La visita al conjunto histórico, de estilo predominantemente renacentista, aunque presenta restos góticos, es guiada y está amenizada con curiosas actuaciones teatrales que recrean el ambiente de la época.

ooOoo

Castillo de los Velasco, Duques de Frías y Condestables de Castilla, en Pedraza (Segovia)


El pueblo está de moda porque en el se rodó el anuncio del sorteo de la Lotería Nacional de este año.


ooOoo

Castillo de Grajal de Campos (León)


Puede que el primer castillo artillero de España. Esta curiosa construcción militar en realidad se defendía de los habitantes del pueblo, hacia donde apuntaban parte de los cañones; los cabrones de los nobles mantenían a raya al populacho...
Pertenece a los Duques de Alburquerque, titulo que ostenta actualmente el vividor, amante de los caballos de carreras y coches, Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis, Grande de España, casado con la ex-modelo y también vividora Blanca Suelves, hija también de nobles. 
(Si pensáis que tengo envidia, estáis en lo cierto).
El palacio, alejado del castillo y adosado a la Iglesia de San Miguel, fue vendido al pueblo en estado ruinoso y tras diferentes pleitos, en el año 1998 por el módico y simbólico precio de seis pesetas. 
Para la visita hay que contactar con el ayuntamiento, ya que la Diputación les retiró la guía por la crisis. A nosotros nos tocó Antonio Martinez, el teniente de Alcalde y nos reímos y aprendimos mucho con el. El pueblo no guarda muchas simpatías de sus señores feudales.
Inolvidable su dicho: "tres cosas tiene Grajal que no las tiene León, el castillo, el palacio y el callejón del achuchón". Este es un paso entre el palacio y la iglesia, que comunica la plaza mayor del pueblo con otra placita. En la plaza mayor, en fiestas y cuando tocaba la orquesta, algunas parejas se ocultaban en el callejón, para quemar calorías.

ooOoo

Castillo-Alcázar de Ciudad Rodrigo


Perteneciente al fundador de la dinastía de los Trastámara, Enrique II, tras eliminar a su hermanastro Pedro I el Cruel (historia ya contada).
La ciudad salmantina, muy bonita, está cercada por una muralla medieval que se puede recorrer por el paseo de ronda o adarve, construída en tiempo anterior a la construcción del alcázar por el maestro gallego Juan de Cabrera.
La catedral, dedicada a la advocación de Santa María, posee un maravilloso pórtico interior, llamado del Perdón o de la Gloria.


ooOoo



Es una maravilla del gótico-mudéjar. No pudimos visitar su interior...¡mecáchis!. Pertenece a la Casa de Alba, aunque está cedido su uso al Ministerio de Agricultura.

ooOoo

Castillo de la Triste Condesa en Arenas de San Pedro (Avila)



Perteneció a Don Alvaro de Luna, valido del rey Juan II, padre de Isabel la Católica, hasta su caida en desgracia (lo decapitaron). Su viuda, al parecer, lo sintió mucho (de ahi el sobrenombre).
Buen cochinillo en esa plaza, ¡pardiez!.

ooOoo

Alcázar de Segovia




El Alcázar, visto desde el señorial puente de mando de la torre de Juan II, con sus negros y puntiagudos chapiteles de pizarra, cual nao capitana, semeja adentrarse en el páramo segoviano...
(Es que cuando me pongo poético, fluyen por mi mente, libres como los alegres trinos matinales de los pajarillos, las imágenes de los vívidos y gozosos recuerdos vacacionales)

(Fotos y textos de Vituco)

04 noviembre 2013

Peña Cervezera


Esta está muy bien porque vale para el salón de Puri y también para el de Pepe:
Esta es la mejor que encontré de Josantonio solo:

Que no le pitaran el penalty  al Ronaldo no es excusa para sacar al peli de esta guisa..
Bien pudiste darle un poquito de color en la parte superior de la cabeza.
AdoAdo
ooOoo
 No se trata de ninguna venganza, además yo soy mas del Barsa que del Madrí, solamente es que sale mas favorecido.
ooOoo
Eres ruin, pero prepárate que ahora me va a dar unas clases mi amigo Américo y cuando ya sepa hacer mariconadas de estas que haces tu te vas a enterar.
ooOoo
Con el trabajo que me costó encontrar una foto en la que salieras bien y así me lo agradeces, además nadie sabe que eres tú. 
Para la próxima te saco de frente, ya verás que miedo.
Américo no tiene ni puta idea…como diría Leo. Que se dedique a amaestrar perros.
ooOoo
Aunque sin caballo, no te quejarás del porte ecuestre que te puse.
Pepe siempre sale bien, apenas hay que retocarlo, no como otros...

Ya me la imagino en la cabecera de la cama.
Y esta en el salón presidiendo la mesa de las celebraciones.
Para poner en la mesilla de noche al lado del de Pipper:
 Retrato oficial:
Mira que bonito Mary, dale las gracias a tu amigo.
ooOoo 

Para colgar en el salón: