16 noviembre 2013

Castillos de Castilla

Castillo-palacio de los Duques de Alburquerque, en Cuéllar (Segovia)


Fué cedido por el rey Enrique IV, hermanastro de la que después sería reina Isabel la Católica, a su valido Beltrán de las Cuevas. La única hija de Enrique, Juana, fué apodada "la beltraneja" porque se creía que en realidad era hija de Beltrán.
La visita al conjunto histórico, de estilo predominantemente renacentista, aunque presenta restos góticos, es guiada y está amenizada con curiosas actuaciones teatrales que recrean el ambiente de la época.

ooOoo

Castillo de los Velasco, Duques de Frías y Condestables de Castilla, en Pedraza (Segovia)


El pueblo está de moda porque en el se rodó el anuncio del sorteo de la Lotería Nacional de este año.


ooOoo

Castillo de Grajal de Campos (León)


Puede que el primer castillo artillero de España. Esta curiosa construcción militar en realidad se defendía de los habitantes del pueblo, hacia donde apuntaban parte de los cañones; los cabrones de los nobles mantenían a raya al populacho...
Pertenece a los Duques de Alburquerque, titulo que ostenta actualmente el vividor, amante de los caballos de carreras y coches, Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis, Grande de España, casado con la ex-modelo y también vividora Blanca Suelves, hija también de nobles. 
(Si pensáis que tengo envidia, estáis en lo cierto).
El palacio, alejado del castillo y adosado a la Iglesia de San Miguel, fue vendido al pueblo en estado ruinoso y tras diferentes pleitos, en el año 1998 por el módico y simbólico precio de seis pesetas. 
Para la visita hay que contactar con el ayuntamiento, ya que la Diputación les retiró la guía por la crisis. A nosotros nos tocó Antonio Martinez, el teniente de Alcalde y nos reímos y aprendimos mucho con el. El pueblo no guarda muchas simpatías de sus señores feudales.
Inolvidable su dicho: "tres cosas tiene Grajal que no las tiene León, el castillo, el palacio y el callejón del achuchón". Este es un paso entre el palacio y la iglesia, que comunica la plaza mayor del pueblo con otra placita. En la plaza mayor, en fiestas y cuando tocaba la orquesta, algunas parejas se ocultaban en el callejón, para quemar calorías.

ooOoo

Castillo-Alcázar de Ciudad Rodrigo


Perteneciente al fundador de la dinastía de los Trastámara, Enrique II, tras eliminar a su hermanastro Pedro I el Cruel (historia ya contada).
La ciudad salmantina, muy bonita, está cercada por una muralla medieval que se puede recorrer por el paseo de ronda o adarve, construída en tiempo anterior a la construcción del alcázar por el maestro gallego Juan de Cabrera.
La catedral, dedicada a la advocación de Santa María, posee un maravilloso pórtico interior, llamado del Perdón o de la Gloria.


ooOoo



Es una maravilla del gótico-mudéjar. No pudimos visitar su interior...¡mecáchis!. Pertenece a la Casa de Alba, aunque está cedido su uso al Ministerio de Agricultura.

ooOoo

Castillo de la Triste Condesa en Arenas de San Pedro (Avila)



Perteneció a Don Alvaro de Luna, valido del rey Juan II, padre de Isabel la Católica, hasta su caida en desgracia (lo decapitaron). Su viuda, al parecer, lo sintió mucho (de ahi el sobrenombre).
Buen cochinillo en esa plaza, ¡pardiez!.

ooOoo

Alcázar de Segovia




El Alcázar, visto desde el señorial puente de mando de la torre de Juan II, con sus negros y puntiagudos chapiteles de pizarra, cual nao capitana, semeja adentrarse en el páramo segoviano...
(Es que cuando me pongo poético, fluyen por mi mente, libres como los alegres trinos matinales de los pajarillos, las imágenes de los vívidos y gozosos recuerdos vacacionales)

(Fotos y textos de Vituco)

No hay comentarios: