La iglesia católica ha sido pródiga en desmanes,arbitrariedades y desencuentros a lo largo de su historia.Conscientes de su enorme poder,los papas han influido siempre en reyes y mandatarios para imponer sus tesis y conservar la influencia religiosa en las sociedades civiles.Durante la Edad Media hubo frecuentes luchas y tejemanejes entre reyes,emperadores y papas para hacerse con ventajas en el reparto de territorios,ya fuesen conquistados a nobles o reyes vecinos,ya fuesen consecuencia de la expansión marítima.
A finales del siglo XIV y principios del XV se practicaba la simonía (mercadeo de cuestiones intrínsicamente espirituales),como por ejemplo otorgar a cambio de dinero u otros favores titulos eclesiásticos a la nobleza o a reyes.También era frecuente la concesión de indulgencias (favores eclesiásticos),como por ejemplo la nulidad matrimonial,para contraer nuevos matrimonios canónicos,con contraprestaciones económicas u otros favores,contraviniendo las propias leyes de la iglesia.La corrupción era tal en la iglesia,que algunos eclesiásticos se rebelaron contra la jerarquía de entonces y predicaron la vuelta a la iglesia tradicional,que defendía la idea de una iglesia de pobreza.Entre estos reformistas destacó Jan Hus,figura de gran relevancia en Chequia,al que se debe una parte importante de la gramática y ortografía checa actual.Seguidor del inglés John Wycliffe,se oponía a la autoridad absoluta de los papas sobre las cosas espirituales y temporales (uno de los pilares de la fé de la iglesia católica),negándoles el principio de infabilidad,lo que le valió la excomunión.Fué apoyado por el emperador Segismundo (que era un Habsburgo,Emperador del imperio sacro romano germánico,rey de Hungría,Polonia y Bohemia,y sucesor de Wenceslao,tan querido en Praga),gracias a la notoriedad que Hus tenía en esa ciudad y su zona de influencia,donde predicaba (Capilla de Belén en Praga especialmente),lo que no le evitó tener que ir a defender sus postulados ante el Concilio de Constanza (1414),en donde resultó condenado a la hoguera por herejía.
Muy curiosa es la historia de ese Concilio,pues entonces ni más ni menos que tres papas se autoproclamaban sucesores de Pedro al mismo tiempo,entre ellos Benedicto XIII,el famoso papa Luna español,que no acudió al Concilio y se trasladó a Peñíscola,donde siguió ejerciendo como papa por bula del entonces rey de Aragón y Sicilia,Fernando I de Antequera,que le conservó ese privilegio.Ninguno de los tres resultó elegido,recayendo el nombramiento en Martin V (Cardenal Oton de Colonna).
En el Concilio,además se condenó por herejía a Wycliffe (que llevaba muerto desde 1384),al propio Jan Hus y a Jerónimo de Praga.La ironía es que la propia celebración del Concilio suponía en si una herejía,ya que los tres postulantes a papa (infalibles por su calidad de papas),aceptaron la autoridad conciliar,por encima de la suya propia.El caso es que Hus y Jerónimo de Praga acabaron en la hoguera,lo que desató el inicio de las guerras llamadas "husitas" entre los partidarios de Hus y los partidarios de los Habsburgo,una de cuyas famosas batallas tuvo lugar en "Bila Hora",la "Montaña Blanca" donde existe un monumento conmemorativo.
A Hus,ante el verdugo,la leyenda le atribuye la frase "Vais a asar un ganso,pero dentro de cien años vendrá un cisne al que no podréis asar",en referencia a Martin Lutero.(Hus significa ganso en checo).Jan Hus nunca dejó de ser católico y muchos años después el papa Juan Pablo II,de visita pastoral en Praga,manifestó: "Siento el deber de manifestar mi profunda pena por la cruel muerte infligida a Jan Hus,y por la consiguiente herida,fuente de conflictos y divisiones,que se abrió de ese modo en la mente y en el corazón del pueblo".(Como siempre,la Iglesia se arrepiente a destiempo).
Anexos:
En la primera fotografia,conjunto escultórico dedicado a Jan Hus en la Plaza Vieja de Praga,tomada desde la torre del Ayuntamiento.
La segunda fotografía,tomada en el salón de actos del Ayuntamiento,pintura al óleo de Václav Brozik,representando a Jan Hus ante el Concilio de Constanza.
En la tercera fotografía,a la izquierda,fresco que representa a Jan Hus en la hoguera,tomada en la Capilla de Belén,en la ciudad Vieja de Praga.
(Lo que antecede es gentileza de Viajes El Pedal,por si un dia viajáis a Praga).
No hay comentarios:
Publicar un comentario