02 febrero 2012

Algunas mentiras...


El gobierno actual ha incrementado los impuestos (desde el 0,75 a las rentas más bajas hasta el 7 a las más elevadas) en el IRPF.También lo hizo con las rentas procedentes del ahorro (desde un 2 a las inferiores hasta un 6 a las más elevadas),y con el tipo impositivo del I.B.I.,y han justificado la subida por la herencia del déficit público muy superior a lo que esperaban (finalmente se situará en un 8% frente al 6% presupuestado).Se espera ahora el anuncio de las bajadas de tributación a empresas,pymes y autónomos,así como una bajada,posiblemente,también de las cotizaciones sociales de las empresas.
Esta decisión de subida de impuestos,para algunos,resultó una sorpresa,ya que en la oposición y en la campaña el Partido Popular defendió lo contrario,pero evidentemente,en un contexto de déficit como en el que nos encontramos,no parece que exista otra solución:siempre dije,y lo defiendo,que la tributación fiscal es el principal método de recaudación y redistribución de la renta que tiene el Estado.Otra cosa es que esa recaudación y la distribución,en forma de inversiones y servicios a los ciudadanos,se haga de forma equitativa.
El gobierno,aplicando la doctrina económica liberal (por no decir directamente neoliberal),reduce el papel del Estado y su intervención en la economía: menos gasto,menos inversiones.Pretende sustituir paulatinamente el papel público por la iniciativa privada (le reducirá el esfuerzo fiscal a los emprendedores),para que tomen la iniciativa de invertir,y posiblemente iremos viendo como se privatizarán parcialmente servicios públicos con coste para los ciudadanos (ya lo está ensayando en varias autonomías).El objeto final,reforma laboral profunda mediante,es reducir el desempleo: ese es el gran mensaje que nos quieren vender.
A Rajoy se le acaba de escapar a micrófono cerrado en la cumbre de la U.E. que la reforma laboral puede acarrearle una huelga general.Ya hace mucho que él y varios líderes de su partido manifestaron que harán lo que tengan que hacer y que gobernarán,si los representantes de empresarios y trabajadores no alcanzan acuerdos (evidentemente nunca lo harán a gusto del gobierno).Rajoy vuelve a justificarse con la herencia económica recibida e insiste en el déficit público.
Como en ningún medio periodístico (televisión,radio,diario...) dicen como funcionan las cosas de los gobiernos y poderes públicos en nuestro país,y parecen limitarse a informar lo que conviene a sus grupos editoriales,económicos y políticos,como ciudadanos no nos queda más remedio que informarnos por nuestra cuenta,si queremos tener una aproximación sobre quien miente en este barriobajero mundillo de patrotismos interesados...
Todo ciudadano que así lo desee,puede acceder a la web del Ministerio de Hacienda,en donde existen en el apartado de Estadística e Informes,publicados mensualmente,los boletines elaborados por la Dirección General Presupuestaria,sobre la Ejecución del Presupuesto y Contabilidad Pública del Estado.Estos informes,prolijamente detallados,informan sobre todos los apartados de gastos e inversiones ejecutados,y por tanto sirven de referencia clara y nítida para determinar como van las cuentas públicas.
El diseño autonómico en nuestro país,consagrado en el tiempo y siempre atendiendo a las mayorías parlamentarias (ningún partido político significado está en contra del modelo),quedó amparado para su funcionamiento y financiación por la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas,del año1980.Se persiguió con ese diseño el acercamiento al ciudadano,respetando los diferenciales entre comunidades (lengua,historia...) y debemos decir que ha venido funcionando con éxito,salvo el excesivo endeudamiento,especialmente tras la crisis actual,iniciada en 2007-2008.
La armonización y coordinación de la actividad financiera de las Comunidades Autónomas y la Hacienda Estatal se lleva a cabo en el Consejo de Politica Fiscal y Financiera,presidido por los Ministros de Hacienda y Administraciones Públicas (en la actualidad es un único ministerio),y formado por los Consejeros de Hacienda de cada Comunidad Autónoma.En el seno de las reuniones del consejo se fijan los criterios de distribución de los recursos a las Comunidades Autónomas,los métodos para el cálculo de los costes de los servicios transferidos,las razones que justifican la percepción de asignaciones presupuestarias,los criterios de equidad,la coordinación en la política de endeudamiento,en inversiones públicas...
Por tanto,tenemos por un lado que cualquier ciudadano puede acceder a conocer las cifras ejecutadas del Presupuesto Estatal,y por otro que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera se definen las políticas de asignación de recursos,costes de transferencias,financiación,coordinación presupuestaria y de endeudamiento,etc...entre el Estado y las CCAA.
¿Cómo es posible entonces que el Partido Popular diga que no conocía la situación de las cuentas públicas,si puede conocerlas con un simple acceso a la página del Ministerio de Hacienda (las del Estado),y está presente con 11 consejeros de Hacienda,de un total de 19 en el CPFF?.
¿Cómo es posible que nos digan que se ven obligados a hacer una política que no desean por culpa de un déficit público que le dicen que es un 6% y resulta que es un 8%?.

¿Quién miente?.

En julio de 2011,en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera presidido por la ministra Salgado las autonomías del PP quisieron hacer valer su mayoría y pretendieron que el Estado financiara la desviación del déficit a las CCAA.De esa manera trasladaban su déficit al Estado y era éste quien incumplía la ejecución del Presupuesto,no las CCAA.Pretendieron las CCAA gobernadas por el PP,además,que se ampliase el plazo de devolución de la deuda (unos 19.000 millones de euros) de 5 a 10 años.Por lo tanto eran bien conocedoras de la situación de las cuentas de sus autonomías y del incumplimiento presupuestario.La ministra Salgado se negó a asumir los costes de nuevas financiaciones y a la ampliación de los plazos de devolución de la deuda y puso a disposición de las CCAA una línea de crédito via ICO que sorprendió a los consejeros.Finalizado el Consejo y enterada la cúpula del PP de la propuesta,la desestimaron (era cuestión de tiempo que el Gobierno cayera).La semana pasada el ministro Montoro,en su primer CPFF,decidió ampliar el plazo de devolución de la deuda autonómica y la apertura de una línea de financiación a través del ICO.

¿Quién miente?.

El gobierno de la nación debe gobernar de acuerdo con sus criterios políticos,pues así lo ha decidido una amplísima y mayoritaria parte de la ciudadanía,y debe hacerlo dentro del marco de la Constitución,teniendo presente un orden económico y social justo,e impulsando la cultura y la economía para que todos los ciudadanos tengamos una vida digna.Esa es su responsabilidad.Si tiene que tomar decisiones duras deberá hacerlo,pero todos debemos entender que el esfuerzo exigido debe ser proporcional a la capacidad económica de los ciudadanos: no puede favorecer a unos (los pudientes) en detrimento de otros (las clases medias y bajas),y desde luego no puede contarnos la milonga de que tiene que subir los impuestos porque le han endosado un 2% más de déficit público que el previsto.Gobernar un país no es dirigir una empresa,en la que solo se manejan criterios económicos:los ciudadanos somos personas y demandamos políticas sociales justas.

¡Qué no nos tomen por estúpidos!.

PARTIDISMO


En la primera noticia que refleja este diario,aparece en grandes caracteres en el titular "Un año de inhabilitación para el alcalde de Alhaurín El Grande".Mas abajo,en el desarrollo,se dice que ha sido condenado por "un solo" delito de cohecho en el "caso Troya",por "presuntas" irregularidades urbanísticas.Parece la noticia querer restarle importancia a la condena,cuando dice "un solo" delito y además todavía califica como "presuntas" irregularidades a un hecho por el cual unas personas han sido juzgadas y condenadas.La condena es de 200.000 euros de multa y un año de inhabilitación,como reza en el titular.
Añade el diario que las mismas penas le han sido impuestas al concejal de Urbanismo.
Sigue la noticia indicando que la fiscalía de Málaga acusó a ambos condenados (ahora),de 13 delitos de cohecho (y lo resalta en negrita),solicitando penas mucho mayores que las resultantes.Continúa el diario señalando que la trama consistía (según el fiscal),en exigir la entrega de ciertas cantidades de dinero a los empresarios y promotores inmobiliarios que estuviesen interesados en realizar alguna construcción y que necesitasen la licencia municipal de obras.
El diario resalta que la Sala (de la Audiencia) no considera acreditados los restantes delitos de cohecho porque ningún empresario o promotor ha reconocido en el juicio haber efectuado pago alguno a los acusados para la obtención de las licencias.
Finalmente la noticia añade que el fiscal retiró la acusación por cohecho pasivo y por delitos contra la ordenación del territorio a dos asesores jurídicos del Consistorio y 16 empresarios (promotores),que han sido absueltos.

La segunda noticia en titular indica que "El senador socialista que dimitió tras un incidente en una sauna será delegado en el Congreso Federal del Partido".En el desarrollo de la misma se dice que el ex-senador del PSOE por La Gomera ha sido elegido por unanimidad como delegado por la isla para el congreso federal que se celebrará en Sevilla.Más adelante se insiste en el criterio unánime y que "es el mejor representante que podemos tener en Sevilla" (resaltado en negrita),para defender los postulados socialistas de La Gomera.También se dice que era senador electo desde 1996 y que dimitió en julio de 2011 tras haber sido detenido en Madrid por un delito de atentado a agentes de la autoridad a la salida de una sauna.Finaliza la noticia diciendo que es además presidente del Cabildo de La Gomera y secretario general de los socialistas gomeros.

Vuelvo a la primera noticia.Como me gusta estar bien informado,y ya conocía el asunto por la prensa y la televisión,regresé sobre ella y me encontré con que la fiscalía no pudo probar la culpabilidad de los acusados en la trama (los dos condenados y los otros 18 presuntamente implicados) en toda la extensión de la acusación fundamentalmente por dos motivos: de una parte un error en el procedimiento que impidió la aportación en tiempo de un informe pericial,por lo que la Audiencia la rechazó como prueba,y de otra la negativa de todos los promotores en el sentido de que afirmaron no haber entregado dinero alguno a cambio de la obtención de las licencias (como comentaba la noticia),no existiendo pruebas documentales que así lo acreditasen.Desde luego era improbable que dijesen lo contrario,pues entonces se les imputaría por el delito de cohecho pasivo.Vuelvo a subrayar,en todo caso,que el diario "parece" querer restar relevancia a la noticia,como diciendo "lo que empezó por mucho...quedó en nada".Hay muchas más noticias anteriores sobre este asunto que omito,con ciertas declaraciones políticas de responsables del partido del alcalde y su concejal,afirmando que el "caso Troya" era un montaje (político) y augurando precisamente un final absolutorio para los acusados.Algo,evidentemente,falló y el resultado,aunque mínimo,fué condenatorio.

Lo que queda patente de manera palmaria es el partidismo escandaloso del diario,ya que en la primera noticia,en ningún sitio,por mucho que lo releamos,aparece la adscripción política del alcalde y su concejal deurbanismo.Es una omisión claramente tendenciosa y partidista,ya que quien lea la noticia y no esté enterado de nada más,puede pensar que puede pertenecer a cualquier partido político...¿es eso quizás lo que intenta el diario,o sólo busca proteger los intereses del partido político implicado?...y si alguien desinformado e ignorante puede pensar que se trata del partido político acusado (y culpable) de todo lo malo que pasa (o ha pasado) en el país, mejor...
En el caso de la segunda noticia,sin embargo,se dan pelos y señales del partido político implicado,tratando de dejar bien claro que el PSOE no tiene mejor candidato como representante en un congreso federal del partido(que no es un cargo público),que un detenido en un incidente en Madrid.

Ambos casos,el del alcalde y su concejal por un lado,y el del representante del PSOE por el otro,son MORALMENTE REPROBABLES por su conducta,pero no son casos iguales.En el primero hay una condena por hechos ya juzgados y probados (según la Audiencia Provincial de Málaga),que resultan en inhabilitación por un año para cargo público y multa (por tanto hablamos de actuación corrupta de un cargo público).En el segundo caso estamos ante una detención policial,que supuso la dimisión del cargo público del senador del PSOE,acusado de agresión a agentes de la autoridad,pero de momento no conocemos jurídicamente el delito imputado,y por tanto todavía no hay sentencia (que en todo caso debe resultar condenatoria por un delito de faltas,no de corrupción).La actuación de las personas implicadas tampoco fue la misma,ya que el alcalde y su concejal no dimitieron y el senador del PSOE,si.

Tampoco los casos son iguales para el diario,que omitió partidistamente en la primera noticia que los condenados pertenecen al PP,omisión deliberada e interesada,(no olvidemos que la obligación principal de todo periodista es informar con veracidad),y al mismo tiempo trató de minimizar el resultado del juicio (que presumiblemente hubiese preferido que resultase absolutoria),y en cambio no omitió absolutamente nada en elsegundo.De todas maneras la sentencia condenatoria fué recurrida y es probable que en segunda instancia nos encontremos con una absolución,como en la deriva política del caso "Gürtel".

En resumen,un escandaloso PARTIDISMO,que unido a la falta de IMPARCIALIDAD e INDEPENDENCIA acreditadas en el anterior caso reportado (sobre el juicio al juez Garzón en la tramitación del caso Gürtel),sugieren que el diario en cuestión adolece de una alarmante FALTA DE CREDIBILIDAD.

Como ocurre con las personas y con los políticos,tampoco todos los diarios son iguales.Unos son más creíbles que otros.

JAN HUS


La iglesia católica ha sido pródiga en desmanes,arbitrariedades y desencuentros a lo largo de su historia.Conscientes de su enorme poder,los papas han influido siempre en reyes y mandatarios para imponer sus tesis y conservar la influencia religiosa en las sociedades civiles.Durante la Edad Media hubo frecuentes luchas y tejemanejes entre reyes,emperadores y papas para hacerse con ventajas en el reparto de territorios,ya fuesen conquistados a nobles o reyes vecinos,ya fuesen consecuencia de la expansión marítima.
A finales del siglo XIV y principios del XV se practicaba la simonía (mercadeo de cuestiones intrínsicamente espirituales),como por ejemplo otorgar a cambio de dinero u otros favores titulos eclesiásticos a la nobleza o a reyes.También era frecuente la concesión de indulgencias (favores eclesiásticos),como por ejemplo la nulidad matrimonial,para contraer nuevos matrimonios canónicos,con contraprestaciones económicas u otros favores,contraviniendo las propias leyes de la iglesia.La corrupción era tal en la iglesia,que algunos eclesiásticos se rebelaron contra la jerarquía de entonces y predicaron la vuelta a la iglesia tradicional,que defendía la idea de una iglesia de pobreza.Entre estos reformistas destacó Jan Hus,figura de gran relevancia en Chequia,al que se debe una parte importante de la gramática y ortografía checa actual.Seguidor del inglés John Wycliffe,se oponía a la autoridad absoluta de los papas sobre las cosas espirituales y temporales (uno de los pilares de la fé de la iglesia católica),negándoles el principio de infabilidad,lo que le valió la excomunión.Fué apoyado por el emperador Segismundo (que era un Habsburgo,Emperador del imperio sacro romano germánico,rey de Hungría,Polonia y Bohemia,y sucesor de Wenceslao,tan querido en Praga),gracias a la notoriedad que Hus tenía en esa ciudad y su zona de influencia,donde predicaba (Capilla de Belén en Praga especialmente),lo que no le evitó tener que ir a defender sus postulados ante el Concilio de Constanza (1414),en donde resultó condenado a la hoguera por herejía.
Muy curiosa es la historia de ese Concilio,pues entonces ni más ni menos que tres papas se autoproclamaban sucesores de Pedro al mismo tiempo,entre ellos Benedicto XIII,el famoso papa Luna español,que no acudió al Concilio y se trasladó a Peñíscola,donde siguió ejerciendo como papa por bula del entonces rey de Aragón y Sicilia,Fernando I de Antequera,que le conservó ese privilegio.Ninguno de los tres resultó elegido,recayendo el nombramiento en Martin V (Cardenal Oton de Colonna).
En el Concilio,además se condenó por herejía a Wycliffe (que llevaba muerto desde 1384),al propio Jan Hus y a Jerónimo de Praga.La ironía es que la propia celebración del Concilio suponía en si una herejía,ya que los tres postulantes a papa (infalibles por su calidad de papas),aceptaron la autoridad conciliar,por encima de la suya propia.El caso es que Hus y Jerónimo de Praga acabaron en la hoguera,lo que desató el inicio de las guerras llamadas "husitas" entre los partidarios de Hus y los partidarios de los Habsburgo,una de cuyas famosas batallas tuvo lugar en "Bila Hora",la "Montaña Blanca" donde existe un monumento conmemorativo.
A Hus,ante el verdugo,la leyenda le atribuye la frase "Vais a asar un ganso,pero dentro de cien años vendrá un cisne al que no podréis asar",en referencia a Martin Lutero.(Hus significa ganso en checo).Jan Hus nunca dejó de ser católico y muchos años después el papa Juan Pablo II,de visita pastoral en Praga,manifestó: "Siento el deber de manifestar mi profunda pena por la cruel muerte infligida a Jan Hus,y por la consiguiente herida,fuente de conflictos y divisiones,que se abrió de ese modo en la mente y en el corazón del pueblo".(Como siempre,la Iglesia se arrepiente a destiempo).

Anexos:

En la primera fotografia,conjunto escultórico dedicado a Jan Hus en la Plaza Vieja de Praga,tomada desde la torre del Ayuntamiento.
La segunda fotografía,tomada en el salón de actos del Ayuntamiento,pintura al óleo de Václav Brozik,representando a Jan Hus ante el Concilio de Constanza.
En la tercera fotografía,a la izquierda,fresco que representa a Jan Hus en la hoguera,tomada en la Capilla de Belén,en la ciudad Vieja de Praga.

(Lo que antecede es gentileza de Viajes El Pedal,por si un dia viajáis a Praga).