Esta es una prueba para comprobar si funciona el nuevo correo del arcángel, que parece echarnos de menos...Son reflexiones suministradas en formato píldora, para que cansen menos...ASTENIA PRIMAVERALEste estado pasajero de cansancio físico y anímico nos caracteriza a los que padecemos alergias de tipo respiratorio; estamos en la parte más dura de la polinización y esta circunstancia se hace notar en mi salud. Al margen de las molestias típicas de picor y escozor en los ojos y la nariz, acompañados de contínuos estornudos, no parecen llegar las horas de sueño, frecuentemente interrumpidas por los episodios descritos. ¡También es mala suerte que en plena efervescencia de la estación más verde y esplendorosa del año tenga que sobrellevar esta incómoda enfermedad...!.Y sin embargo amo la primavera...
(Al menos sirve para mantenerte despierto)
ESPAÑA - HOLANDADesastre, debacle, humillación, ridículo, fin de ciclo, hundimiento...con la misma rapidez que encumbramos a un ídolo, lo acabamos derrocando.En el primer tiempo, que lo vi completo, comenté la sensación de exasperante lentitud con que jugó el equipo, que parecía ir mucho más lento que los holandeses. A pesar de ello, utilizando el símil boxeístico, España ganó a los puntos esa parte y tuvo muy cerca el segundo gol. Por desgracia la continuación, que sólo la vi de manera intermitente, confirmó esa sensación, acentuada por los errores garrafales cometidos. ¿Partido mal planteado, un problema físico o un problema de actitud?.Las estadísticas del partido nos dan una buena pista: Holanda cometió 18 faltas contra sólo 5 de España.Jugando al tran-tran y sin apenas agresividad se puede ganar a un equipo muy inferior, pero a una selección de más nivel no.Creo que más allá de la táctica falló la actitud, pero tengo dudas sobre el aspecto físico. Veremos que pasa contra Chile...
(Totalmente de acuerdo, por mucho que a algunos les pese España se parece al Barcelona y al igual que ellos, sin presión, sin robos arriba, no pasan de ser como un equipo de fútbol sala y con una desventaja: Messi juega en Argentina)
EN EL PALACIO DE FONSECAEl sábado asistimos a la graduación de mi hija Paula en Santiago. En el salón de actos, los padrinos y la representante del rectorado insistieron en sus discursos en la existencia de varias crisis que persisten en nuestras sociedades: crisis social, crisis económica, crisis de valores, crisis política, crisis educativa...Justificaron la urgente necesidad de la segunda promoción de educadores sociales de la USC en el ámbito de esta sociedad en crisis, particularmente en el aspecto de la educación, y por supuesto no puedo estar más de acuerdo con esto.En el hermoso claustro plateresco, mientras tomábamos el tentempié con que nos agasajaron, contemplaba a mi alrededor a aquellos jóvenes vitales, felices, confiados y esperanzados. Como supongo que le ocurrió el dia anterior a Maika y Américo, me invadía el orgullo paterno, pero un puntito de preocupación asomaba en mi mente. Aquellos jóvenes se iban a enfrentar a un reto muy difícil, ampliado por los efectos de las crisis...educar en una sociedad en la que muchos de sus integrantes se consideran maduros por el mero hecho de haber alcanzado la mayoría de edad así lo parece ratificar, al margen de la triste consideración de que sólo unos pocos de aquellos jóvenes candidatos a formar a esa sociedad van a encontrar un trabajo acorde con su propia formación.
(Los jóvenes tienen el mundo a sus pies. De ellos depende cambiarlo o no. Nunca antes fueron tan dueños de su futuro.)
PROPIEDAD PRIVADAArrastrado por la añoranza, tal vez acentuada por la escasez de tiempo que define mi situación familiar actual, evoco recuerdos de estancias en playas maravillosas; fuese cerca de Cabo Cope, en Murcia, fuese en la Playa de los Muertos de Carboneras, fuese en Queiruga, cerca de mi pueblo natal, fuese en Beliche, cerca de Cabo San Vicente, fuese en Aiguafreda en la Costa Brava, o fuese en cualquier otra, me siento invadido por aquel recuerdo de libertad y bienestar. Desnudo, bañándome en las aguas cristalinas, tomando el sol plácidamente mientras leía, o simplemente charlando con la natural despreocupación del que ocupa su tiempo de ocio sin prisas, rememoro aquellos momentos. En nuestra desnudez, si eventualmente nos cruzábamos con las escasas parejas que nos acompañaban en los arenales, nos saludábamos sonriendo con naturalidad, dejando a un lado el pudor. Disfrutábamos de la naturaleza, del mar y su brisa, de un bien común que está al servicio de todos, y que a todos pertenece.Alejados del sentimiento posesivo presente en toda propiedad privada, no considerábamos siquiera la utilización del "mi" o del "mio". La propiedad privada está legitimada, pero en muchas ocasiones no es más que una barrera. A veces la felicidad no reside en poseer, sino en compartir; la escasez de tiempo a la que aludía está provocada por la atención que debo prestar a los mayores y reflexiono sobre ello: es justa compensación "sine pecunia" al tiempo que en otros momentos me dispensaron a mi. Me siento feliz de poder corresponderles.
Preciosa, poética, generosa entrada...pero,
DESNUDO?
¡Deberías pensar un poco en los demás!
TERTULIANOSDe un tiempo a esta parte los programas de radio y televisión se han llenado de tertulianos; son personas que, Dios sabe por que razón, a juicio de los responsables de esos supuestos lugares de debate, han hecho méritos suficientes para que la audiencia tenga en cuenta sus criterios. Por lo general los tertulianos se interrumpen con frecuencia, dejando la palabra en la boca al que estaba opinando; se chillan mutuamente, encolerizados y enardecidos en un ejercicio de irrespetuosa competición en el cual el que consigue alzar más la voz parece tener la razón. Son chabacanos, hacen gala de una grosería impertinente, traslucen una ignorancia vergonzosa, muestran un espectáculo nada edificante y no aportan valores sociales positivos, pero ¡héte aqui!, les mantienen en sus programas porque consiguen buena audiencia.La sociedad se hace eco de esta manera de expresarse y no es inhabitual escuchar razonamientos parecidos en los grupos de personas que discuten en bares, cafeterías, parques o caminando por las calles. Se imita lo que se ve o se oye, para eso formamos parte de la familia de los primates: los ciudadanos acabamos siendo tan ordinarios como los tertulianos y al final nos comportamos en nuestras tertulias como aquellos.Sin embargo, la sensatez va por otros derroteros; hace falta saber escuchar e interpretar los silencios, hace falta intervenir con la palabra para construir, para aportar luz, y se debe evitar la confrontación cuando ésta acaba siendo una lucha de egos. El respeto y la educación debe sobrevolar siempre sobre las opiniones. Pensemos en como se imparte justicia...¿acaso se permiten salidas de tono, gritos, frases malsonantes o intervenciones fuera de turno?. Por supuesto que no, la justicia se imparte en un clima de sosiego, sin estridencias. Primo Levi decía: "pensé que mi palabra resultaría tanto más creíble y útil cuanto más objetiva y menos apasionada fuese; sólo así el testigo en un juicio cumple su función, que es la de preparar el terreno al juez". Por supuesto que la objetividad es una virtud intelectual y ética casi imposible de practicar, pero hay que intentarlo...Otro italiano, en este caso Dante Alighieri, decía a propósito del silencio: "se sabio, ya entiendes lo que callo".
Por suerte podemos elegir lo que ver, leer o escuchar.
Por desgracia somos parte de ese mundo de tertulianos...
LOS NÚMEROSEn Pisa tuve la ocasión de contemplar el Campo Dei Miracoli, donde se elevan las famosas construcciones de mármol que componen uno de las estampas más conocidas del planeta. El estilo arquitectónico, llamado "románico pisano" tiene influencias bizantinas y árabes. También es de influencia árabe el uso de las planchas de arenisca de colores de las fachadas, así como el uso de cristal y mayólica en su decoración.Fibonacci, también llamado Leonardo de Pisa, Leonardo Pisano o Leonardo Bigollo, quién realizó numerosos viajes a Oriente, fue el introductor del sistema de numeración indo-arábigo, que hoy conocemos y que revolucionó el mundo de las matemáticas y las ciencias. La adopción de ese sistema se extendió por todo el mundo y hoy forma parte de nuestra cotidianidad: los números están presentes en nuestra forma de administrar gastos y ahorro, en los precios, en nuestros salarios, en los sistemas de medidas, e incluso en la determinación de nuestra edad...También los números determinan porcentajes y estadísticas; por ejemplo, la inmensa mayoría de los habitantes del planeta, en un porcentaje muy elevado, pertenece a clases sociales medias y bajas y tienen en su mano la capacidad de elegir indirectamente a quienes les deben gobernar. Da la impresión que esa mayoría no se lleva bien con los números, que no los sabe manejar, pues el resultado es que sistemáticamente entrega el mando a los que representan a una poderosa minoría acomodada en su riqueza. Y no estoy hablando de ecuaciones, matrices, integrales o derivadas, sino de álgebra bien simple.
"Campo dei Miracoli": sublime.
"la inmensa mayoría de los habitantes del planeta" : Por desgracia somos parte de ese mundo de tertulianos...
ESPAÑA - CHILEEliminados...¡se acabó la fiesta!. Los peores augurios se vieron cumplidos y la selección fué incapaz de quitarse el corsé del miedo al fracaso y acabó fracasando. Del Bosque, como viene siendo habitual, asumió todas las críticas y pese a que reiteró que confiaba en la preparación de sus jugadores, piensa en reflexionar con sosiego, más adelante, sobre el futuro del equipo, incluído el mismo: no quiere ser un estorbo.La condición física volvió a manifestarse deficiente y la actitud de los jugadores no se puede disculpar; no es entendible que con semejante plantel hayamos acabado así...Vi el partido en un ambiente pesimista y muy crítico por parte de los presentes, sobre todo a partir del primer gol, de nuevo aprovechándose el rival de un error en la entrega y de una pésima defensa. Lo que siguió fué la impotencia, la incapacidad de armar el juego, la falta de criterio, el nerviosismo, la falta de atrevimiento, la inexistencia de fe, la descomposición hasta el desguace definitivo.Se podría haber cambiado el equipo por completo: once nuevos jugadores suplirían a los titulares, pero todo sería igual...¿Fin de ciclo?.
Los ciclos son buenos.
Los finales son necesarios para nuevos comienzos.
La regeneración, la muerte de lo viejo para el nacimiento de lo nuevo es lo que mantiene vivo este mundo que, a pesar de todo, es maravilloso.
La selección es maravillosa...
ALL BY MYSELFEsta fué una exitosa balada del cantante y compositor estadounidense Eric Howard Carmen de los años 70. La traducción literal sería "todo por mi mismo", que también se puede traducir por "yo solo" o bien "sin ayuda": Las estrofas de la canción hablan de tiempos que se fueron, de soledad y de cambios personales experimentados: "Cuando era joven/nunca necesité a nadie/hacer el amor era una diversión/esos tiempos se han ido/vivo solo/pienso en los amigos que he conocido/pero cuando les telefoneo/no hay nadie en casa/Sin ayuda, no quiero estar/sin ayuda, nunca más/sin ayuda, no quiero vivir/sin ayuda, por más tiempo. La canción se presta a buenas interpretaciones de vocalistas y por ese motivo fué versioneada en varias ocasiones, siendo la más conocida la realizada por la canadiense Cèline Dion, que para mi gusto no supera la original.Eric Carmen se inspiró en uno de los conciertos para piano de Sergei Rachmaninoff para la composición, consiguiendo un resultado respetuoso con el tema clásico del célebre compositor ruso. No es el único caso de buena utilización de música clásica para composiciones de temas modernos: los italianos Alberto Testa y Elio Cesari (Tony Renis) adaptaron para la cantante Shirley Bassey el tema "Never, never, never", que lanzaron también en Italia con la cantante Mina bajo el titulo "Grande, grande, grande", la célebre Pantomima del Amor Brujo de Manuel de Falla; años más tarde la canción sería incluída en un disco de Céline Dion, con el titulo de "I hate you then I love you" (algo así como "te odio entonces te amo"), un precioso dueto con Luciano Pavarotti. Otro ejemplo de adaptación de música clásica más conocida es el tema "Himno a la alegría" que Miguel Rios y Waldo de los Rios realizaron de la Novena Sinfonía de Beethoven, que resultó un éxito rotundo.Pero no todas las adaptaciones son buenas...ahi están por ejemplo las versiones "rap" de "Principe Igor" de Alexander Borodin o bien "Aire" de J.S. Bach...un auténtico atentado contra el buen gusto. Se suele cumplir, como afirma el dicho..."que segundas partes (o versiones) no son buenas".
La música es buena o mala...y el intérprete puede ser bueno o no...
Acaba de empezar la selección contra Australia...luego sigo.
DIFERENCIA GENERACIONALA medida que vamos envejeciendo nos vamos distanciando de las personas que tal vez fuimos. Nuestro tiempo de juventud era de otra época, en otro entorno, otro momento social, una realidad distinta a la actual; hemos evolucionado a través de nuestras vivencias y cuando pensamos en nuestro pasado lo hacemos desde nuestra óptica de hoy, con nuestra mentalidad de hoy, tratando de aplicarla a ese tiempo pretérito. Nuestros hijos viven en otra realidad distinta y muchas veces no nos entienden ni nosotros acabamos de entenderlos a ellos...hay que hacer un esfuerzo mutuo para entrar en buena sintonía, sin olvidar que unos son padres y otros son hijos...cada uno en su papel.Me viene a la cabeza el cuento del cordobés Juan Valera titulado "Los Santos de Francia", en el que un padre, labrador, chapado a la antigua, castellano viejo, envía a su único y mimadísimo hijo a estudiar a La Sorbona, viendo que en su tierra no aprovechaba los estudios y pensando que a pesar de ello el hijo tenía buenas dotes, ya que pese a su atraso escolar era muy avispado e ingenioso y aprendía bien la doctrina cristiana, al tiempo que mostraba respeto reverencial por sus padres.A su regreso de París el niño se había convertido en un elegante y atractivo joven, pero también en un chico egoísta, mal criado, irreverente y desenfadado, por lo que no respetaba ya las añejas costumbres de sus padres, sirviéndose en la mesa los mejores platos antes que ellos, no cediéndoles el paso o interrumpiéndoles con descaro las conversaciones al tiempo que les decía en su aprendida lengua francesa que ellos no entendían: "sans façon, sans compliments, sans cérémonies" (sin cumplidos).El padre aguantó hasta que no pudo más y perdida la paciencia le dijo muy enfadado a su hijo:- "Vete muy enhoramala y no me invoques ni mientes más en tu vida a esos Santos de Francia, que serán muy milagrosos pero que están infamemente mal criados".Lo dicho...que ambas partes tienen que ceder e intentar entenderse...
Con ponerse en el lugar del otro resulta fácil entenderse.
Algunos ven facilmente la pajita en el ojo ajeno, pero les cuesta ver la pajita en el propio...
EL CARRER D' ALI BEIEn nuestra última estancia en Barcelona nos alojamos en el Hotel NH Podium, situado cerca del Arco del Triunfo, lo que nos permitía una excelente combinación con la estación de tren, que a través de Sants nos llevaba al aeropuerto del Prat. El Hotel estaba a unos diez minutos a pie de la céntrica Plaza de Cataluña, por lo que enseguida nos situábamos en pleno centro de la ciudad; para ello debíamos transitar el "carrer d'Ali Bei" que desembocaba en la Ronda de Sant Pere, casi en la esquina de la calle que lleva el nombre del almirante vigués Casto Méndez Nuñez. Nada más leer el nombre de la calle "D'Ali Bei" quedé extrañado...¿un nombre árabe en una calle catalana?. Además el nombre no me sonaba en absoluto...sabía que la ciudad había formado parte del califato abásida de los Omeya, pero ignoraba si tenía relación o no con la ocupación árabe, así que anoté el dato para efectuar en su momento la oportuna averiguación...Pues resulta que el tal Ali Bei se llamaba en realidad Domingo Badía y Leblich, barcelonés nacido a mediados del siglo dieciocho y conocido también con el nombre de Ali Bey o Ali Bey-el Abbassi. Fué militar español, aventurero, explorador, científico, espía y arabista, que llegó a ser alcalde de Córdoba en tiempos de la ocupación francesa con José Bonaparte (Pepe Botella) y más tarde se desplazó a Damasco, ya sirviendo como espía. Viajó por muchos países árabes y fué uno de los pocos occidentales que logró visitar en La Meca la piedra sagrada (La kaaba). Publicó un libro de viajes titulado "Los viajes de Ali Bey" y acabó envenenado por los servicios de inteligencia ingleses (siempre aparece la "pérfida Albión").Ver para creer...
Pues si...
UN ANACRONISMO MACABROLeo un articulo sobre la pena de muerte y me entero de que, según Amnistia Internacional, todavía existen veintidós paises que en su ordenamiento jurídico y en su sistema penal la mantienen. De esos paises solo dos pertenecen al bloque occidental: Bielorrusia y Estados Unidos; en el año 2013 se han ejecutado según el mismo informe de Amnistia Internacional a un total de 778 personas usando la electrocución, la horca, el fusilamiento, la decapitación y la inyección letal. Los países que encabezaron ese dudoso ránking, ordenados por número de ejecuciones fueron: China, Irán, Irak, Arabia Saudí, Yemen, Estados Unidos, Sudán, Afganistán, Japón y Corea del Norte. El articulo se centra en un preso condenado a la pena capital en el estado norteamericano de Texas, donde parecen sentirse muy orgullosos de su sistema penal (recuerdo algunas opiniones al respecto de integrantes de la familia Bush); en Estados Unidos casi un 60% de la población es partidaria de la pena de muerte, cuestión harto extraña ya que se consideran también muy religiosos y predominan los cristianos (católicos o protestantes), y uno de los mandamientos principales de esa religión es precisamente el "no matarás".Otra particularidad del estado de Texas y su sistema penal es que ni más ni menos que 7 de cada 8 condenados a muerte son pobres, lo que provoca que los reos no tengan acceso a un abogado que garantice mínimamente sus derechos. Por étnias también existen flagrantes datos: los blancos son minoría; casi todos los condenados son negros o latinos.La aplicación de la pena de muerte es siempre controvertida, sobre todo si las cosas se piensan "en caliente". Es entendible la posición de los familiares de las víctimas, que exigen que se repare el daño causado, pero...la ejecución de los reos se lleva a cabo "en frío", con las bendiciones legales del país que la ampara. ¿Puede repararse una muerte violenta con la ejecución del que la cometió?. ¿La venganza repara el dolor de la desaparición de un ser querido?. ¿La contemplación de una ejecución, en su propio horror, contribuye a satisfacer de algún modo a los familiares de las víctimas?.Miles de años han pasado y la evolución del hombre y su sentido de la justicia, por lo que se ve todavía en muchos países, siguen anclados en el pasado; es la "Ley del Talión": "ojo por ojo, diente por diente", "el que a hierro mata, a hierro muere". Un anacronismo.
De extraño nada: religión = miedo
No matarás dice el mandamiento pero si matas ven a confesarte que serás perdonado…
CAMBIOS EN LOS IMPUESTOSNada más recuperar el gobierno de la nación (ya controlaba el Senado, gobernaba en once Comunidades Autónomas, en la mayoría de las Diputaciones y en la mayoría de los ayuntamientos), el Partido Popular promovió una indecente y escandalosa Amnistía Fiscal que ya sabemos a quien favoreció.Ahora anuncia una rebaja de impuestos.Sabemos que quedarán prácticamente igual los impuestos indirectos (aquellos que se aplican con independencia del nivel de renta del sujeto tributario). Los que nos consideramos "progresistas" entendemos los impuestos como un sistema de redistribución de las rentas: los que más tienen o ganan, más pagan; esa contribución llega indirectamente al resto de ciudadanos a través de los servicios que presta el Estado. Los impuestos indirectos no siguen esa regla. También sabemos que el Impuesto sobre Sociedades se situará en el 25%, lo que significa que tras abaratarle los gastos de personal a las empresas (cuya contribución al erario público es mucho menor que la de los ciudadanos), ahora les van a dar más facilidades (se repartirán más "bonus" los directivos, supongo).En cuanto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ha trascendido que se situará en cinco tramos y que la tarifa baja en todos ellos. Falta el detalle y como afectará a todos los tramos (es de esperar que los tramos intermedios, que afectan a las clases medias, sean los que menos bajen), pero si se han adelantado dos "certezas":El primer tramo, que afecta a las rentas más bajas, hasta 12.450 euros, pasará de tributar del 24,75% actual a un 19% en el ejercicio 2016; es decir, les rebajan 5,75 puntos, lo que significa que su ahorro fiscal será de un máximo de 715,88 euros.El último tramo, que afecta a las rentas más altas (ahora partía de 300.000 euros, pero el tramo lo van a situar desde 60.000 euros), verá rebajada la tarifa desde el 52% actual a un 45% en el ejercicio 2016. La diferencia es de 7 puntos y su factura fiscal se verá rebajada, para los que ingresan el mínimo actual de 300.000 euros, en 21.000 euros.Le llaman "Reforma Fiscal"...que cada uno saque sus propias consecuencias...Yo no tengo nada más que añadir.
Vaya sorpresa!!!
El PP legislando a favor de los menos favorecidos…no lo verán tus ojos.
UNA NEGLIGENCIA ANGELICALA las 8,30 horas del domingo me sobresalta una llamada telefónica: es mi padre, que me comunica que mi madre acaba de caerse al levantarse de cama. Me anticipa que está bien, pero que no logra levantarla del suelo (está operada de la cadera y tiene una dolencia crónica en la zona lumbar, no operable). Bajo corriendo y la encuentro sentada en el suelo, al lado de la cama, tranquila. Antes de levantarla compruebo su estado y creo que está bien; la levanto y la siento en la cama...vuelvo a revisar su estado...tiene un moratón en la muñeca y otro más grande en la espalda, a la altura de las costillas: no hay nada roto y respiro con alivio.Su ángel custodio, ese que otras veces la libró de daños, ha cometido una negligencia. O bien los recortes han llegado más arriba...Los ángeles también cometen errores, recordemos aquí al ángel caído. La religión escenifica así cierta permisividad con el pecado, que en determinadas condiciones (por supuesto señaladas por la propia religión), puede llegar a ser perdonado. El hombre se sabe imperfecto, y en su intención de acercarse a Dios, al que idealiza como la perfección, acaba contaminándolo.En la antiguedad los cristianos fueron perseguidos por sus creencias. Tenían conciencia de la existencia de un cuerpo y de una alma, que situaban en la cabeza; las almas "subían al cielo" tras abandonar con la muerte el cuerpo que habitaron. Los ángeles psicopompos tenían la misión de transportar esas almas al cielo; los cristianos en cierta época eran decapitados, así que entonces eran los ángeles cefalóforos los encargados de subir las cabezas al cielo (allí donde se encontraban las almas).Los ángeles son espíritus incorpóreos y celestiales. La idea de situar a Dios en los cielos contribuyó a la escenificación de esos espíritus dotados de alas. Hay otras clases de ángeles, algunas tomadas de antiguas creencias de los pueblos mesopotámicos, como los querubines y los serafines, que con los "tronos" completaban el primero coro angelical, el más cercano a Dios.En el baptisterio de Florencia tuve la ocasión de contemplar en su maravilloso interior los tres coros de ángeles completos, una rareza al parecer, ya que no es habitual verlos asi representados.Pero lo cierto es que el ángel custodio de mi madre, su ángel de la guarda, esta vez cometió una neglicencia angelical...
Al final las culpas siempre me caen a mi.
TEMPUS FUGITEl paso del tiempo es un referente y una evidencia para todos nosotros, pues no en vano algunos peinamos canas y otros apenas tienen nada que peinar...Decía Platón que "el tiempo es la imagen móvil de la eternidad"; el tiempo es constante, preciso, uniforme y ni adivinamos su comienzo ni podemos precisar su fin, nos precede y nos deja atrás. Y sin embargo lo percibimos de distinta manera en función de nuestro estado anímico, o del modo en que vivimos. En su teoría de la Relatividad Einstein predijo la cualidad del "enlentecimiento del tiempo" si una persona viaja a velocidad cercana a la de la luz, pero a nosotros no nos hace falta ir en una nave espacial para "sentir" el paso del tiempo de distinta manera: pasa más rápido cuando estamos bien y mucho más lento cuando estamos a disgusto.El tiempo se nos escapa, no hay nada que hacer al respecto. Su medida objetiva nos queda diluída, como pintaba Dalí aquellos relojes deformados, casi licuados, que parecían ir desvaneciéndose. Hans Castorp, el protagonista de "La Montaña Mágica" de Thomas Mann, decía que el tiempo transcurría de distinta manera para los que como él estaban arriba (se refería a Davos, en los Alpes suizos, donde tomaba una cura de reposo) y los de abajo (entendido como el resto de los habitantes del planeta).Inevitablemente echamos la vista atrás, conscientes de que el tiempo ha pasado. César Antonio Molina recuerda una cita de William Hazlitt en su ensayo "De un reloj de sol" inspirado en una leyenda que éste vió precisamente bajo un reloj de sol cerca de Venecia: "Horas non numero nisi serenas", "solo cuento las horas serenas". Hazlitt evocaba las horas de la felicidad, el tomar el tiempo jalonado por la alegría, por sus beneficios, valorando las sonrisas y los instantes luminosos y dulces...Yo también quiero percibir y apreciar así el paso del tiempo, compartiendo los recuerdos felices...
3 minutos leyendo esta reflexión…mucho tiempo…poco tiempo?
CONFIRMACIÓN DE RECEPCIÓNPor favor Miguel, pon un aspa donde corresponda:(x) He recibido el correo y lo he leído.( ) No he recibido el correo( ) He recibido el correo pero no lo he leído.( ) He recibido el correo pero lo mandé a la papelera.(x) Estás como una puta cabra.
(X) Pero me gustó.
ooOoo
CONFIRMACIÓN DE RECEPCIÓNPor favor Miguel, pon un aspa donde corresponda:(x) He recibido el correo y lo he leído.( ) No he recibido el correo( ) He recibido el correo pero no lo he leído.( ) He recibido el correo pero lo mandé a la papelera.(x) Estás como una puta cabra.
(x) Pero me gustó.
(x) Dice Felizyano que la próxima vez en vez de reflexiones mandes huesos...
ooOoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario