19 enero 2014

EL PENSAMIENTO


Hace unos dias terminé una novela titulada "Paz, amor y cócteles Molotov", publicada en EEUU en 2011 y de la autoría de un tal D.D. Johnston, escocés de Edimburgo, nacido en 1979. No la escogí yo, fué un regalo, y me llamó la atención el estilo desgarrado y directo de la obra. El propio titulo es aparentemente contradictorio y sugiere inconformismo y rebelión ante la situación de creciente injusticia social de las sociedades desarrolladas; puede tratarse en parte de una novela autobiográfica, ya que el autor trabajó en Burguer King y el nexo entre los personajes es precisamente el trabajo en una hamburguesería de un pueblo escocés imaginario, en la que el hilo conductor es su lucha contra la explotación que sentían, consecuencia de la ola capitalista neoliberal y su participación en el llamado movimiento antiglobalización, aunque los partidarios de ese movimiento prefieren llamarle "alterglobalización", en la línea ideológica nacida en el Foro Social Mundial de que "otro mundo es posible".
Por la novela desfilan los incidentes en las contracumbres de Seattle:

 Praga:

 y Génova:

 (1999-2001) y la ficción está trufada con una buena representación de ideas de pensadores y filósofos que han influído en las políticas sociales y económicas que se han venido aplicando. Se refleja el impacto de esas políticas en la población y como ha venido evolucionando el sentimiento de los trabajadores, sobre todo de los menos capacitados, hasta alcanzar una profunda decepción, desencanto, desesperanza, amargura, resentimiento y desesperación. 
La novela se editó en nuestro pais dos años después, por la Editorial Hoja de Lata, que presenta un logotipo muy curioso, en el que se representa a una persona que cae desplomada tras ser alcanzada por un rayo en forma de letras, al lado del que está escrito: "sensibles a las letras". Resulta también llamativa la última hoja del libro impresa, en la que se puede leer bajo el mencionado logotivo:
"Terminóse de imprimir esta edición de PAZ, AMOR Y CÓCTELES MOLOTOV el 4 de octubre de 2013, en los talleres de Gráficas Eujoa, Mieres, Siero, veintiocho años después de que 5.000 emisoras de todo el mundo retransmitieran a la vez WE ARE THE WORLD, culmen del buenrrollismo musical, de escasa relación con este libro".
Pude averigüar que Gráficas Eujoa ya estaba, por desgracia, en concurso de acreedores cuando se realizó la publicación del libro, pero lo que ignoro es a quien corresponde la autoría de esa especie de corolario de tan fina ironía.
En todo caso, se trata de una lectura "despierta conciencias" altamente recomendable y que me servirá más adelante de prólogo para introducir algunas reflexiones sobre la evolución del "pensamiento" o "razonamiento" que está llevando a un progresivo deterioro de las expectativas de las condiciones de vida de la mayor parte de los habitantes del planeta...

ooOoo

!Joder¡ tío que no es para tanto.
Lo del cóctel Molotov no me gustó nada. Siempre es preferible echar un volvo y no ir a la batalla. Creo que no es así. Haz el amor y no la guerra.
Leo

ooOoo

terminastes de leer o terminastes de escribir???

zzz zzzz zzzzz


No hay comentarios: