23 diciembre 2013

ESPECIAL BRONTOSAURIO - NADAL 2013

Buenos dias,
Como todos los años vamos a celebrar las comidas de confraternización navideñas. En este caso serán los dias 23 y 30 del presente mes, ambas fechas caen en lunes. Al objeto de ir aprovisionando y reservando el lugar de costumbre, por favor id confirmando vuestra asistencia.
Un saludo,
P.D. Ya sé que falta gente, pero les contactaremos por teléfono. Se agradece apoyo en ese sentido.

ooOoo

Cuente Vd conmigo
Gracias

Josantonio


ooOoo

Aun cuando el menú deja bastante que desear hay que cumplir con la costumbre. Y habiendo inválidos, más. 

ooOoo

Cuenta conmigo y quien mejor que tu para encargrte de todo que ahora tienes menos que hacer que nunca
jml

ooOoo


Este año pasaremos las navidades y fin de año en Madrid así que no podré asistir a las comidas de especies primitivas que celebrais habitualmente.
Si alguien tiene previsto o quiere pasarse por la capital ya sabeis que sois bienvenidos.
Gracias Alberto por la invitación, queda para otra ocasión y no te preocupes por el correo que es fácil activar el filtro de correo basura para que entre directamente en la papelera, yo ya estoy preparado.
Felices fiestas para todos.

20 diciembre 2013

ESPERPENTO, IGNORANCIA, NECEDAD


ESPERPENTO
El escritor y dramaturgo Ramón José Simón Valle Peña (Ramón María del Valle-Inclán) vivió unos años en A Pobra do Caramiñal, a la que llamó en sus obras Viana del Prior. Ayudado económicamente por algunos amigos, entre los que se encontraba Victoriano García Martí, ilustre pobrense, (y también escritor), residió en el hoy ruinoso Pazo da Mercé, muy cerca de donde se encuentra la casa en que nació mi madre. Cuatro de los seis hijos de Valle nacieron precisamente en mi pueblo.
Mi tia materna Maruja, la hermana mayor de mi madre, fallecida hace más de un decenio, conoció siendo niña al escritor, y en cierta ocasión me contó que los niños (por supuesto ella también), se burlaban a menudo de él, provocando su reconocido mal genio. El aspecto de Valle, vestido de negro, con sus largas barbas y su brazo manco, era blanco fácil para la habitual crueldad infantil y mi tía decía, recordándolo entre risas, que "era un tolo". Además de la crueldad infantil, estaba presente la también infantil ignorancia, pues entonces no sabía ella a quien dedicaba sus burlas. Desconozco si alguna vez leyó, tras aquel episodio, alguna de las obras del ilustre autor de tan extensa y lograda producción literaria, aunque me inclino a pensar que seguramente no.
Valle usó en buena parte de su obra del recurso del "esperpento", que le permitía deformar la realidad, recargando los aspectos grotescos de los personajes y las situaciones, o incluso del lenguaje.
Hoy nos referimos con el calificativo de "esperpento", o bien "esperpéntico" a cualquier espectáculo o manifestación pública grotesca, llamativa o escandalosa.
Por ejemplo, el tan conocido caso Bárcenas, que hizo salir a la luz toda clase de comparecencias de prebostes del PP y en especial las protagonizadas por De Cospedal, que no tienen parangón alguno en el mundo de las declaraciones públicas, si exceptuamos a Ana Botella.
Desde la aparición de este asunto, en el año 2009, el partido ahora en el gobierno pasó de defender a ultranza a sus integrantes, imputados en el caso Gürtel, a renegar de ellos, especialmente del ex-senador y ex-tesorero, tratando de aparecer ante la opinión pública como victimas de este y al tiempo tratando de hacer olvidar que durante muchos años desempeñó cargos de mucha importancia en el partido. El Partido Popular tenía ya mucha experiencia en estos temas, ya que en 1989 fueron imputados Rosendo Naseiro y Angel Sanchis, ambos ex-tesoreros, por un supuesto caso de financiación irregular y de enriquecimiento ilícito. El caso llegó al Supremo, que dictaminó que las pruebas que les incriminaban habían sido obtenidas por un asunto de narcotráfico y no dió validez a las mismas ya que no habían sido "validadas judicialmente" para el supuesto delito de financiación irregular o ilegal, por lo que las cintas grabadas (que eran la prueba esencial) fueron destruidas. 
El poderoso aparato jurídico del PP evitó así un dictamen judicial inculpatorio, pero la sospecha de actuaciones presumiblemente ilícitas dentro del partido llevadas a cabo por sus tesoreros y dirigentes quedó al descubierto. El PP es, de largo, el partido con más afiliados en nuestro país, y siempre gozó de las simpatías y apoyo del mundo económico, brazo periodístico incluído. A su alrededor siempre revolotearon intereses económicos partidistas que buscaron el beneficio de los empresarios, via negocios o concesiones. No estamos, por tanto ante un caso aislado (el de Bárcenas), sino ante un hecho continuado en el tiempo, conocido en 1989, pero con toda probabilidad de existencia anterior. 
El Partido Popular utilizó toda su artillería judicial y mediática contra la oposición en el asunto de Bárcenas: ahi están las manifestaciones de sus dirigentes contra el PSOE en especial, acusando de invención y mentiras a este partido. Bajo el fuego artillero cayeron el entonces ministro de Justicia y el juez instructor. Como en el asunto Gürtel, y en otros casos anteriores en los que lograron desinflar o enmascarar los escándalos, parecía que en el caso del ex-senador también sería asi, pero éste les salió rana y pretende llevarse arrastrados con su caída a todos los que pueda.

IGNORANCIA

No saber. Eso le ocurría a mi tia, siendo niña, que ignoraba a quien le estaba haciendo burla, a quien hería con su falta de respeto. Era niña y eso sirve de eximente: ella "ignoraba", "no sabía", "desconocía".
Pero, ¡ay!, la ignorancia es la madre de muchos males y "la negación es el argumento favorito de la ignorancia".
Muchas personas son ignorantes porque no han tenido oportunidad de estudiar, de desarrollarse intelectualmente. Esto es aprovechado para crear "sistemas" sociales injustos, donde se imponen jerarquías o clases, y también por las religiones, que jerarquizan las tradiciones sobre la razón.
Las clases sociales pudientes prefieren contar con sociedades fuertemente jerarquizadas, con las élites en la cúspide, y una amplia mayoría de ciudadanos trabajando a distintos niveles, con distintas (y generalmente insuficientes) retribuciones, que no les permitan "ascender" de nivel social. Se crean leyes y normas tendentes a mantener ese orden, permitiendo la existencia de sistemas represivos que las garanticen, tal como pretende el Gobierno con las sucesivas tandas de recortes de derechos fundamentales de la ciudadanía en materia de libertad de expresión y manifestación. La educación es muy importante para lograr que los individuos y las sociedades sean manejables y asuman su rol inferior y dependiente.
Los gobiernos conservadores lo tienen muy claro y siempre que pueden imponen dificultades económicas a las clases sociales más bajas para que no tengan fácil acceso a la educación: eso está ocurriendo ahora mismo con la contrarreforma educativa. La diferencia entre pueblo y populacho estriba en que el segundo es mucho más ignorante, dúctil y manejable: siempre seguirá a un líder, por muy lerdo que sea, aunque le lleve a la perdición; el populacho está compuesto por individuos que son incapaces de pensar y tomar decisiones por si mismos.
El gobierno destila un indisimulado optimismo. Parece ser que las cosas "van bien" y como dice el comandante Montoro ya no se habla de si va a tener lugar o no la recuperación económica, sino de "cuán grande va a ser". El mundo del dinero, los mercados e inversionistas, vuelven sus ojos a España, e incluso el Sr. Puertas (Mr. Gates) ha adquirido una participación relevante en FCC. ¡Estamos de moda! para regocijo y patrio orgullo de los señores gobernantes.
¿Qué ha pasado?.
Veamos unos números:
PIB 2011....1.063.355 (mill. de euros)....PIB 2012....1.049.525   (-1,6%)
En el segundo semestre de 2013 la bajada interanual es también del (-1,6%).
Con esos datos podemos afirmar que nuestro pais no produce más que al final de la época del gobierno anterior. Nuestra renta per cápita ha bajado: no solo no hemos mejorado, sino que hemos empeorado...

Déficit público 2011...100.402 (mill. de euros) (-9,40% del PIB)....Déficit 2012....111.641  (-10,60).
En el segundo semestre de 2013 la cifra alcanza los 39.551 millones de euros (un -10,33% sobre el PIB). Son cifras de la contabilidad nacional, que indican que no se ha mejorado gran cosa, a pesar de que fué el gran caballo de batalla del PP para imponer todo tipo de recortes, a excepción de a los más pudientes, claro.

Deuda Pública 2011...736.468 (millones de euros)..el 69,30% del PIB.
Deuda Pública 2012...883.873 (millones de euros)..el 84,20% del PIB.
En el segundo semestre de 2013 la deuda alcanzó los 943.410 millones de euros, el 92,30% del PIB. Los españoles hemos pasado de tener una deuda "per cápita" en 2011 de 15.942 euros a los más de 20.000 de la actualidad. Cada vez estamos más endeudados.

No es necesario hablar de las cifras del paro, ni de los cotizantes a la Seguridad Social, ni tampoco es necesario hablar del fondo menguante de esta última, utilizada ya en dos ocasiones para las pensiones...
¿En qué hemos mejorado?.
Pues exportamos más, aunque esta tendencia se va ralentizando, y se ha equilibrado la balanza de pagos, como consecuencia de la drástica reducción de los costes salariales. Y ahí está el "quid" de la cuestión: los capitales regresan a nuestro país porque se ha realizado una devaluación interna brutal, cargando el esfuerzo en los costes salariales y sociales. España es una "perita en dulce" para los inversores especulativos que pueden obtener pingües beneficios adquiriendo gangas con la connivencia gubernamental. Nuestros gobernantes han demostrado que incluso están dispuestos a cambiar las leyes o a permitir que se eludan los impuestos con tal de recibir inversiones.

Las empresas también han puesto su granito de arena: los salarios medios de los directivos han subido un 3,16% en 2012, los de los mandos intermedios se han congelado y los del resto de personal han bajado alrededor de un 1%, en la misma línea neoliberal que marca el Gobierno con su política laboral. ¿Podemos esperar algo positivo de la iniciativa privada, tal como pretenden quienes nos gobiernan?. Es obvio que no, muy al contrario, las desigualdades se irán acrecentando...
A la sociedad la incitan al consumo, a que acuda a centros comerciales sin pensar en otras actividades de ocio, a que los ciudadanos pasen horas delante de los televisores perdiendo miserablemente el tiempo para ser moldeados de manera conveniente como "ciudadanos-masa" sin inquietudes ni pensamiento.

Ignorar, no saber, no pensar...

NECEDAD

Aunque el necio es siempre un ignorante, se aplica mejor este adjetivo al ignorante, quién siéndolo, no hace nada por cambiar, no se esfuerza en saber o aprender teniendo la oportunidad de ello. El necio es terco, fatuo, estulto, imprudente y muchas veces incluso presume de ello. En la cultura española quedó acuñado aquel famoso "¡qué inventen ellos!".
Sócrates afirmaba que "la verdadera sabiduría reside en reconocer la propia ignorancia". Eso supone un acicate personal para leer, estudiar, comprender, abrir la mente a lo nuevo, razonar, evolucionar...
Montesquieu decía que "hay que estudiar mucho para saber poco", quizá por eso los españoles, tan prácticos y listillos siempre, prefieren ahorrarse el esfuerzo...
Nuestra sociedad asiste a los "espectáculos esperpénticos" sean políticos o de otra índole, desde la ignorancia y la necedad.
El corrupto partido que sostiene al gobierno de España tiene tentáculos en todo el entramado social de nuestro país. Lleva decenios gobernando en varias autonomías y en muchas ciudades y pueblos. Ha gestionado el dinero público y ha intervenido en la gestión económica de la mayoría de las cajas intervenidas por el F.R.O.B. y cuyo coste está asumiendo la sociedad. No existió, en la era democrática, más poder concentrado en un solo partido político como ahora: gobierno central, gobiernos autonómicos, diputaciones, ayuntamientos, poder judicial (que no es independiente, por supuesto), grupos de presión económicos, medios de comunicación...
La acción de gobierno que ejerce se puede resumir de manera muy fácil: "gobiernan para una minoría, en contra de la mayoría". Es de prever que una parte de los simpatizantes o votantes del partido del gobierno lo sean de modo razonado y decidido, es decir, que les apoyen porque les va bien; frente a eso, salvo referirnos al hecho moral de actuar de modo partidista y en contra de la mayoría, nada hay que oponer, están en su  derecho. Otra buena parte de los apoyos les viene dado por los ignorantes, lo sean de buena fe, o por otra circunstancia (siempre, claro está, preponderará la ignorancia sobre las demás), esos que entregan su voto esperando que les beneficie, aunque la historia siempre demostró que nunca fué asi. Pero...¿y esa gran mayoría de "necios" que les apoyan, a sabiendas de que les perjudican, de que lo están haciendo ahora mismo, poniendo en grave riesgo el presente y el futuro de sus familias?, esos necios que no quieren aceptar la realidad de la existencia de una batería de políticas destinadas a favorecer a los que más tienen en contra de los pobres, los humildes y las clases medias, ¿por qué los siguen apoyando?.
La necedad es la culpable de la existencia de sistemas injustos y corruptos; somos los ciudadanos los propios causantes de estos males que nos afectan, y lo somos porque en nuestra necedad actuamos exactamente igual que quienes nos gobiernan. No aspiramos a mejorar la sociedad y solo pensamos en nosotros mismos, somos individualistas, por eso, en nuestra insolidaridad, no queremos reconocer del daño que se está infligiendo a los demás: tan solo esperamos que a nosotros no nos toque, que pase de largo.
Ninguna persona es igual que otra, aunque nos parezcamos, y sin embargo somos capaces de actuar al unísono como borregos, todos de la misma manera, arrastrados por la nesciencia; a menudo escucho la desafortunada frase "todos son iguales" (no me cansaré de repetirla) referida a la clase política e incluso al resto de personas y frente a tan cacareada afirmación siempre digo lo mismo: esa forma de pensar beneficia sistemáticamente a los más corruptos e indignos, les sirve de cobertura, tapadera y justificación. Pensar así es la mayor necedad en la que podemos incurrir.

Joaquín Sabina comenzaba su canción "Nacidos para perder" con la siguiente estrofa:

"Soy del color de tu porvenir...
me dijo el hombre del traje gris...".

Si los ciudadanos no queremos formar parte de ese batallón de los nacidos para perder, debemos cambiar y esforzarnos: no podemos seguir siendo ni ignorantes ni necios. En ello nos va nuestro futuro y el de nuestros hijos, que no está garantizado, porque ninguno de nosotros pertenece a las élites, a las clases dominantes, y tenemos que ganarnos el pan con el sudor de nuestra frente: no debemos seguirles este juego de cartas marcadas, este juego de trileros en el que siempre ganan los mismos y pierde la gran mayoría...
ooOoo
Tio, no jodas, estamos en Navidad.
Por cierto me encantó todo lo que has escrito, pero la ignorancia y los demas calificativos que usas, creo, no son acertados.
Sabemos que la incultura es temporal, si queremos. Por lo que pienso en que somos estúpidos, y esto si es para siempre.
Salta a la vista que siempre es igual.
Leo

11 diciembre 2013

SOBRE LA INTOLERANCIA



Europa, la vieja Europa, la clásica Europa que aportó los cimientos del derecho actual, la Europa cristiana, la Europa humanista del Renacimiento que posteriormente se convirtió en mesiánica e intransigente tras el descubrimiento del nuevo mundo, la Europa imperialista y absolutista, la Europa negrera, la Europa revolucionaria, la Europa liberal, la Europa de las ideas, la Europa de las guerras, la Europa industrial, la Europa de la Unión, cada vez más va tomando el camino de la intolerancia, el populismo y la xenofobia.
La intolerancia siempre tiene que ver con la reafirmación de uno mismo frente a los demás. El ego del intolerante, su profunda convicción de que está en poder de la verdad, le lleva a una postura de intransigencia frente a otros puntos de vista, que rebate con una firmeza llena de monólogos, evitando la alternativa del diálogo racional y el contraste de las ideas; el intolerante siempre piensa que el intolerante es el otro y sobre esa base acaba discriminándolo, entrando en una espiral fanática que puede llevarle a la violencia verbal o incluso a la agresión física.
Existen varias clases de intolerancia, pero me voy a referir aqui a la racial y a la religiosa; en Europa está creciendo, alimentada en el caldo de cultivo de la crisis económica y enarbolada por partidos y formaciones que podríamos tildar sin remilgos de "no democráticos", pero también por ciertos sectores conservadores y liberales de partidos democráticos, por determinados grupos y medios de comunicación y por muchos ciudadanos.
Recientemente hemos conocido la alianza internacional entre Marine Le Pen y Geert Wilders, ambos representantes de la creciente extrema derecha francesa y holandesa, para presentarse en coalición a las elecciones europeas de mayo de 2014. Ambos se declaran racistas y antieuropeístas: prometen acabar con el euro, recuperar la soberanía nacional y cerrar las fronteras. No son los únicos casos en Europa: Pia Kjaersgaard en Dinamarca, el partido Vlaams Belang en Bélgica, Cristophe Blocher en Suiza, el partido de extrema derecha Jobbik en Hungría, La Liga Norte italiana, los griegos de Amanecer Dorado, o los llamados "Demócratas Nacionalistas", partido xenófobo e islamófobo en el parlamento sueco desde 2010. Todos disfrazados de demócratas, pero en realidad demagogos, populistas, extremistas y fundamentalistas, sin ningún discurso racional y demócrata en que apoyarse: representan la intolerancia extrema.
A partir del otoño del año 2010 los partidos demócratas europeos cambiaron su discurso sobre la multiculturalidad y en un guiño hacia su electorado más conservador Angela Merkel, David Cameron, Nicolás Sarkozy y el primer ministro holandés Mark Rutte acabaron enterrando el largo camino andado de la integración cultural. La frase más determinante, de boca de Merkel: "decir que un día, ya está, nos hacemos multiculturales, vivimos juntos, y todo el mundo contento, ha sido un fracaso, un fracaso total", posiblemente sería suscrita por una gran parte de la sociedad europea. Con esa declaración la política quedó a los pies de los caballos de la xenofobia neoliberal y de la incompetencia para hacer frente al desaforado e injusto reparto de la riqueza que los poderosos grupos económicos imponen: no vemos al enemigo en los que detentan la propiedad de la mayor parte de este sistema económico que condena a la población progresivamente a la pobreza, sino en los inmigrantes, en aquellos que no son como nosotros...

Para ilustrar esta miopía y burda ignorancia me permití enviar unos videos musicales de diversos y variados artistas, que no tendrían cabida en un mundo como el que proponen estos peligrosos extremistas iluminados que pretenden arrastrar a nuestras sociedades a la cerrazón cultural y social más absoluta:

Jean Baptiste "Django" Reinhardt, nacido en Bélgica, era gitano. Revolucionó la música de jazz.

El canadiense Leonard Cohen, premio Principe de Asturias de las Letras en el año 2011, poeta, novelista y músico, es judío, de madre lituana y padre de ascendencia polaca.

Marisa dos Reis Nunes, "Mariza", nació en la antigua Lourenço Marques, Mozambique, de padre portugués y madre mozambiqueña. 

Shahnourth Varinag Aznavourian, el gran "Charles Aznavour", es compositor, cantante y actor francés de padres armenios. 

El fallecido británico Farrokh Bomi Bulsara, rebautizado como Freddy Mercury, era de origen indio y había nacido en Zanzibar. Era homosexual, pero su tema "We are the champions" suena en todos los templos del machismo futbolístico.

Bruce Springsteen desciende de antepasados holandeses, irlandeses e italianos. Siempre está comprometido con movimientos sociales.

Giuseppe Mustacchi, fallecido este año en Niza, había nacido en Alejandría (Egipto), de familia judeo-griega originaria de la bella isla de Corfú, que visitamos en el crucero. Triunfó como cantautor con el nombre de Georges Moustaki.

Son solo siete ejemplos de personas multiculturales, artistas de primerísimo nivel a los que debemos la musicalidad, la emoción y belleza de sus voces y melodías. Muchos son o han sido políglotas, además de portadores de una cultura universal que trasciende fronteras, razas, religiones, ideas políticas o clases sociales. Todos son inmigrantes, como la mayoría de nosotros lo somos, a otro nivel. 

¿Y los españoles, cómo somos de intolerantes?.

Nuestra historia dice que tras 14 siglos entre nuestros antepasados, los reyes católicos, en marzo de 1492, expulsaron a los judíos por motivos religiosos y sociales (entonces eran unos 200.000 para una población total peninsular de 5 millones). Sefarad, le llaman todavía a nuestra tierra y conservan el idioma de entonces. Años después, a partir de 1609, les tocó a los moriscos (alrededor de 300.000 para una población cercana a los 8 millones de habitantes), que habían convivido desde el siglo VII (nueve siglos en total), expulsados por el rey Felipe III. Durante la etapa de ocupación árabe convivieron las tres religiones. Bastó que se impusiera el cristianismo para que las otras sobraran. Fé católica y reafirmación nacional (casi eufemismos de intolerancia).

No sé si somos intolerantes, pero la historia parece mostrar que si...

10 diciembre 2013

Excelente... te gustará.

¿Alguna vez te has preguntado cómo se compuso la música para "El bueno, el malo y el feo" (Con Clint Eastwood). ? Vale la pena ver cómo se hizo , después de tantos años. Dale volumen y disfrútalo. Y para los que sufren de nostalgia de los años 60, ésta es la respuesta a cómo se hizo esta magnífica canción. Excelente . 
Un abrazo.


THE UKULELE ORCHESTRA OF GREAT BRITAIN - THE GOOD, THE BAD AND THE UGLY

ooOoo

¿Otra vez?.
¡Qué pesados estáis Leo y tu!.
La música de esa película fué compuesta por Ennio Morricone y en el tema principal (el que nos ocupa), se inspiró en los aullidos de los coyotes. El director fué Sergio Leone, especialista en "spaguetti-western", y se rodó en España (creo recordar que parte en el desierto de Tabernas de Almería, parte en la Sierra de la Demanda en La Rioja y otra parte en la Ribera del Arlanza en Burgos).
¡Hay que documentarse más!.

ooOoo

Se nota que tienes internet, yo creía que ibas a la biblioteca.

zzz zzzz zzzzz
ooOoo
Querido amigo:
Tengo ambas cosas, pero además dispongo, si bien por desgracia cada vez menos, de buena memoria...
Clint Eastwood, Elli Wallace, Lee Van Cleef...
Covarrubias, los Sabinares del Arlanza, viniendo desde el este por Hontoria del Pinar y antes desde San Lorenzo (desgraciadamente apodada de Yagüe por haber dado a la vida al infame general franquista responsable de muchos fusilamientos indiscriminados a medida que iba tomando pueblos y ciudades, la guerra es asi: una desgraciada calamidad...), el rio Mataviejas, el Monasterio de Silos, las ruinas del monasterio de San Pedro de Arlanza, relativamente cerca la villa ducal de Lerma (aunque el duque Gomez Sandoval, valido del rey Felipe III si no recuerdo mal, en realidad era sevillano). Alli la corte se desplazaba en verano, secundada por escritores como Lope de Vega o Luis de Góngora... vinos del Arlanza elaborados a partir de la cada vez más sobrevalorada tempranillo (o cencibel en la Mancha, o ull de llebre en la denostada Catalunya, o tinta del pais, y tinta fina en la Ribera del Duero, o tinta de Toro en Toro, o tinta roriz en Portugal), La Sierra de la Demanda, tierras montañosas en el sur de La Rioja, lindando con la Sierra de la Cebollera y la provincia soriana, la laguna de Neila, el nacimiento del Duero a más de 2000 metros de altitud (en los Arribes ya está a nivel de 800-600 y tiene cinco presas, tres al norte portuguesas y dos al sur españolas, la de Aldeadávila de la Ribera la más potente de todas)...por cierto en esa presa se rodó la escena final de la pelicula Doctor Zhivago, también rodada en España. Cerca está el pozo de los humos en Masueco, adonde solía ir Miguel de Unamuno a darse sus buenos paseos cuando ocupaba el cargo de rector de la Universidad de Salamanca. También cerca existió un poblado de la antigua electrica Iberduero (ahora Iberdrola). Mucho más al sur, en Tabernas, se producen excelentes aceites (cornicabra, hojiblanca, picual y arbequina las aceitunas u olivas más afamadas), además de contar con la atracción de los decorados para películas, donde especialistas suelen ofrecer simulacros de peleas y tiroteos...
¡Y vete preparando que ahora tendré mucho más tiempo para leer y escribir!.
¡No me tires del aire...!.

ooOoo

si es cierto. TIENES UNA MEMORIA DE ELEFANTE.
 te olvidastes de remarcar que es presidente del Rifle americano
 
zzz zzzz zzzzz

TOUS LES VISAGES DE L'AMOUR

(1974)
ooOoo

me gusta mas el Fari

zzz zzzz zzzzz


SOY EL GRAN FARSANTE...

Si, soy el gran farsante
fingiendo que todo me va bien...
necesito tanto que aparento demasiado,
estoy solo, pero nadie lo diría...



ooOoo

si, me gusta mucho



zzz zzzz zzzzz

SOLO LE PIDO A DIOS

Solo le pido a Dios 
que el futuro no me sea indiferente
deshauciado está el que tiene que marchar
a vivir una cultura diferente...


ooOoo

me gusta mas cantado por Antonio Flores, pese a los que entendemos de musica, este tipo es Dios

zzz zzzz zzzzz 

EL EXTRANJERO

Con mi jeta de "extranjero"
de judío errante, de pastor griego
y mis cabellos despeinados...

"Le metèque"


ooOoo

es normal que los que entendemos mucho de musica, los franceses tienen que dedicarse a otra cosa.

zzz zzzz zzzz

Ó GENTE DA MINHA TERRA

É meu e vosso este fado
Destino que nos amarra
Por mais que seja negado
Às cordas de uma guitarra
Sempre que se ouve o gemido
De uma guitarra a cantar
Fica-se logo perdido
Com vontade de chorar
Ó gente da minha terra
Agora é que eu percebi
Esta tristeza que trago
Foi de vós que recebi
E pareceria ternura
Se eu me deixasse embalar
Era maior a amargura
Menos triste o meu cantar
Ó gente da minha terra
Agora é que eu percebi
Esta tristeza que trago
Foi de vós que recebi


ooOoo

que bonito



zzz zzzz zzzzz 

PEQUEÑO VALS VIENÉS

Adaptación del poema de Federico Garcia Lorca realizado por Leonard Cohen.

DJANGO REINHARDT


Un blues de un genio de la guitarra...triste, como debe ser un buen "blues".

01 diciembre 2013

SCHEHEREZADE

El ruso Nicolái Rimski-Korsákov compuso esta maravillosa música  basándose en los cuentos de "Las mil y una noches". La pieza tiene cuatro partes diferenciadas, introducidas por un solo de violín a modo de narración, sustituyendo a la narradora principal de los cuentos persas, la hija del visir, llamada Scheherazade, que salvó su vida gracias al interés que logró captar del sultán.
En el primer movimiento, si cierro los ojos, imagino perfectamente al barco de Simbad el marino surcando el mar y luchando con las olas...

ooOoo
zzz zzzz zzzzz

NOCHES DE MOSCÚ

El otro dia Leo nos envió un trío...

Ahora yo os envío un dúo; interpretan el conocido tema una soprano (la misma del trío) y un barítono, ambos rusos. Su compositor, en la época soviética, lo ideó para otra ciudad (San Petersburgo, entonces Leningrado), pero finalmente se modificó y quedó para la posteridad ligado a la capital moscovita.

¿Os imagináis estar alli, "in situ" en la Plaza Roja, en una noche de ensueño como esa?. 
No se oye ni un susurro en el jardín,

Todo enmudece hasta el amanecer
¡Si pudieras imaginar lo que para mí significan
esas noches en las afueras de Moscú!
El río que fluye y no fluye,
Es plata pura de luz de luna.
Se escucha una canción que no se escucha,
En esas noches tranquilas.