19 diciembre 2012

DEMASIADO TARDE PARA REZAR


Uno de los compositores favoritos de mi lejana juventud era el canadiense Gordon Lightfoot. En 1974 editó un elepé titulado "Sundown" que contenía este tema. Es una canción sentida, llena de belleza y sensibilidad, de gran calidad acústica y bien orquestada. Os traduzco la letra (más o menos) que desgraciadamente sigue actual...
Parece que fue ayer
cuando escuchábamos al profesor decir,
pacientemente, una y dos son tres,
eramos niños tú y yo...
recemos por lo niños del hoy.
Nada, salvo promesas
nada es totalmente cierto
todo lo que vemos es búsqueda
y necesidad en todas partes...
Te damos gracias, Señor
por vivir en la gloria de tu amparo.
El cielo azul se tornó marrón
con el sonido del llanto
Señor, asístenos,
debemos detener la marea
de los sueños rotos
a veces pareces decirnos
que es demasiado tarde para rezar.
Mira el océano salvaje y azul
piensa en todo lo que hay dentro
no va a rendirse ante nosotros
pero entonces puede, ellos nos dicen,
los sabios nos dicen...
que ya es demasiado tarde...
Por cada niño cuyos ojos sonrien
habrá otros diez llorando
Señor, asístenos,
debemos detener el tiempo
de la impotencia
en la que vivimos...
¿es demasiado tarde para intentarlo?.
No hay aqui más que granos de arena
nada que valga mucho la pena salvar
supongo que todos tenemos nuestros propios problemas
que sobrellevar...
y todavía compartimos que el mañana
podría ser mejor que el hoy.
Todos los que han sido amados en vano
permanecerán en deuda
Señor, asístenos,
debemos detener la marea
de los sueños rotos
a veces pareces decirnos que
es demasiado tarde para rezar.

EL BARROCO



El famosísimo largo de la ópera "Jerjes", compuesta por Haendel ya en su etapa en Inglaterra, cuya nacionalidad tomó, y el no menos famoso minueto interpretado al piano por la solista turca Idel Biret.



13 diciembre 2012

COMIDA NAVIDAD



Buenos dias.
Como todos los años y desde tiempos inmemoriales venimos celebrando unas maratonianas jornadas lúdico-gastronómico-festivas que acaban como el rosario de la aurora, con motivo de las fiestas navideñas.
Este año las fechas elegidas son el 21 y el 28 de diciembre, ambos viernes, y el lugar el habitual en BAR ESTRADA en Coia-Parroquia do Rocío, zona que presenció parte de mis años infantiles y juveniles, que añoro a diario.
En cuanto al menú, es inamovible: brontosaurio uno de los dias y arqueopterix (también llamado palomo cojo) el otro.
Respuestas no más tarde del miércoles 19 para que podamos adelantar número de comensales al mesonero.
Muchos besitos a todos,
VITUCO LVI
(Still the same, alive and at work).
P.D. los de los miércoles no es necesario que me contestéis.
Otra P.D. para Toñito: ¿a A.Estévez lo llamas tú o lo llamo yo?.
P.D. "finale": si me olvido de alguno, ruego se me advierta.
-------
Vale, pues ya no te contesto al tema de la comida.
Pero cuando dices LVI te refieres a LVI años ó LVI de año de nacimiento?
bueno sea como sea , no sabía que eras tan joven. estas muy desmejorado.
--------
Américo, ¡no me toques los cojones!. El hecho de que te prejubiles no te da carta blanca para que vayas dando la murga. Sabes que te quiero mucho y abusas de ello, soy un "malquerido". Hace LVI años que naci en el LVI.
¡Ábstente de responder y trabaja algo, que llevas XXXVIII años sin dar golpe!.
---------

Hola amigos:
Es para mí un honor volver a estar con vuecencias en estos días tan señalados     (sobre todo en viernes). Al Tío Alberto le llamo yo, ya que le tengo que llamar por otra cuestión.
Salud para todos.
P.D.El día 18 operan a mi hijo Pablo, espero que no tener problema para acudir a la misma, si no te avisaría.
-------------------
en el grupo el único matador oficial es Miguel, entiendo que cualquier otra opción es intrusismo laboral.

12 diciembre 2012

SUCESOS EXTRAÑAMENTE PARANORMALES

Hechos como estos hacen pensar que es muy posible que mas allá de las estrellas existan seres que .......
Tampoco estaría mal tener la narrativa de mi amigo Vituco para explicar como es posible que después de estar años viendo una luz en la lejanía que se acerca poco a poco, de repente por culpa de un agüjero negro te encuentras pegado a la luz, que resulta que es un quásar y como es lógico, nadie sabe si esta luz es de incandescencia y te puedes quemar o es un puto led chino,. 
Pero el tema es que tienes que decidir si saltas  a la luz,  o pasas y empiezas el camino andando hacia atrás para alejarte sin saber cuando volverás a estar tan cerca.. 
Pues, señoras, señores, niños y niñas, he saltado, me quedan 20 días de seguir trabajando activamente en la entidad BBVA. A partir de ahora voy a hacer como mis amigos Leo y Miguel. 

VOY A RASCARMELA TODO EL DIA. 
como además ya tengo el perro,  encima ahorro cuartos.      

POSDATA:  NO SE ACEPTA DUELO. 
--------
Te echaré de menos, a partir de ahora, no podré decirte todos los dias el TRA LA LA LARITA, VOY PA MI CASITAAAA, eres tu el que se va. Se marcha un compañero que no es poco, pero queda un amigo con muy buenos gestos, lo cual es mucho. Me alegro un montón, eso era lo que me comentabas y a su vez lo pretendias.
zzz zzzz zzzzz
-------------
¿Alguien me puede decir quien es Ado ado3 ?
primero,
porque si fuese quien yo pienso nu hubiera escrito más de dos frases
y segundo
porque las prejubilaciones estan hechas para los que no la rascan, por lo que si fuese el mismo que pensé al principio, tampoco entraría en este grupo. Y siguiendo esta misma logica, un servidor tendría todas las papeletas.
¿quien coño es entonces?
jml
----------
Me dice Felizyano que, ahora que vas a tener mas tiempo, le gustaría conocer al bicho negro ese al que llamas perro.
Enhorabuena y bienvenido al club de los prejubiletas. 
besos para todos
-----------
Hoy tenía un día tonto, únicamente un poco diferente por dos sucesos inminentes: la proximidad de mis vacaciones y la también próxima derrota del Madrid de esta noche.
Ahora estoy raro no se si ansioso, sorprendido, inqueto ...; lo que si se es que me muero de envidia y me compadezo de mi mismo pensando cuan lejana esta para mi una noticia como esa, y también se que me alegro un montón por ti AMIGO.
Yo no se si la operación será económicamente interesante para ti, pero tengo claro que para mi si que lo será, porque a partir de ahora ya voy a tirar todos los teléfonos de los chapucillas, ya tengo electricista, fontanero, albañil,informático etc
Aquí tienes la primera lista de trabajos a realizar:
Ponerme en funcionamiento la tablet y la impresora.
Instalar la parrilla mecanizada del churrasco.
Ya te iré comentando nuevos trabajos que surjan, del césped de momento me sigo encargando yo pero no te confíes.
A tus otros compañeros del BBVA deciros que tengáis paciencia y penséis que la vuestra como mínimo siempre estará mas cercana que la mía.
De muevo: FELICIDADES AMIGO 

Enviado desde mi iPhone
------------

Se me olvidaban dos cosas:
También puedes encargarte de pasear a Lusquita de paso que sales con Prince, pero avisale que sea suave que ella sigue siendo virgen.
Y por ultimo ahora que vas sobrado de tiempo, presenta una candidatura para hacerte con la Presidencia de El Pedal y El Naufrago, cuentas con mi voto a ver si de una vez empezamos a tener unas cuentas claras y de paso capacidad de decisión o por lo menos opción de opinar en futuros viajes, propongo desechar definitivamente catedrales, claustros y santos y que inicies tu andadura con una ruta de Puticlubes.

Enviado desde mi iPhone
---------
Señor Todopoderoso y Bueno,
te rogamos acojas en el limbo jubiloso
a tu querido siervo ADOADO
que abandona el mundo laborioso.

Te rogamos de Tu misericordia 
que no tengas en cuenta sus faltas
y aceptes en el seno de los deseados
a este androide hecho de latas.

Te pedimos también Señor
por su esposa la Baronesa
que ahora tendrá que aguantarlo,
pasearlo, vestirlo y ponerle la mesa.

Acuérdate de los que quedamos,
desconsolados hijos de Eva
abandonados y a nuestra suerte
en este mundo de mierda.

Te rogamos que no se le suba,
en Tu infinita Benevolencia,
como a otros la tontería
y nos trate con insolencia.

Para que no nos dé la murga
como hacen los ya ociosos,
que con su monserga abusan
y se vuelven tan odiosos.

Te suplicamos, Señor 
que pérdida tan sensible
no le suponga al androide
la avería de un fusible. 

Pues ha de saber el robot
que aunque lo vistan de seda
sus circuitos permanecen
y lleno de cables se queda.

Acuérdate de los descarriados
jml, Albertinho, Puri,
Peli, Vituco y otros
que seguimos en la UVI.

Remeros que damos vueltas
bogando sin timonel
mientras restalla el látigo
no dándonos ningún cuartel.

La nave va a la deriva
y nosotros con tanto esfuerzo
no logramos mantener
a tanto y tanto mastuerzo.

En fin, Señor, ten Piedad
y tolérale esta alegría,
Te pedimos que a nosotros
también nos llegue este día.

(Polas almiñas dos que van alá).
---------
TRA LA LA LARITA VOY PA MI CASITAAAAA  para siempre

EXTRAÑA DESAPARICIÓN EN BEADE (Parte 2)


El inspector Blázquez había dejado atrás la cincuentena y con ella algunas de sus ilusiones. Alcanzada la madurez por supuesto había ganado en experiencia y tenía claro su ideario frente a la vida, pero también sentía que había perdido frescura y vigor. Deportista aficionado desde su juventud, su estado físico era saludable y mantenía siempre una actitud positiva ante la adversidad; eso le permitía aparentar menos edad de la real, siendo portador de una aristocrática testa patricia, si bien escasa de pelo, con sus ojos oscuros y vivarachos, su elegante y recta nariz, su boca de sonrisa fácil y su característico hoyuelo en el mentón. Filemón Blázquez también había dejado de fumar hacía unos años, no había padecido ninguna enfermedad grave ni contaba en su debe con operación quirúrgica invasiva relevante, por lo que las únicas huellas que su rostro y cuerpo presentaban eran las debidas al natural paso del tiempo, benévolas en todo caso.
Había estado casado en una ocasión, durante nueve años, tiempo suficiente para pasar por la experiencia vital de ser padre y conocer directamente tanto los buenos momentos conyugales y familiares como los sinsabores de la vida matrimonial. Aunque la ruptura no había resultado traumática y conservaba una buena relación tanto con su ex-esposa como con sus dos hijos (dos guapos, despiertos y robustos chicos), en su fuero interno no le quedaron muchas ganas de profundizar en nuevas relaciones y prefería no pasar del trato superficial con las mujeres que fué conociendo desde entonces: velaba por su intimidad.
Sus gustos personales por la gastronomía y el vestir hacían que sus amigos le considerasen un auténtico "bon vivant". En las reuniones sociales se distinguía por su sencilla elegancia y su preclaro criterio y sorprendía solicitando los vinos por su cepa y estilo, al modo del nuevo mundo, en lugar de hacerlo por su región de procedencia. No tenía platos ni bebidas preferidas, sino que gustaba de variar y probar, queriendo siempre aprender, conocer lo novedoso. Era una compañía fiable para sus amistades, que se dejaban aconsejar por él sin dudarlo, en la seguridad de que siempre solía acertar en sus elecciones. Le gustaba el arte en general, y la música y el cine en particular; en sus gustos musicales tenía una gran amplitud de miras, desde los grandes del barroco hasta el romanticismo, desde la música de cámara a la sinfónica, o desde la ópera a los ballets. En el cine era amante de los clásicos y sus grandes diálogos, pero no desdeñaba el cine actual, aunque prefería a los directores menos comerciales. Era poseedor, además, del don de la palabra: hablaba con soltura, sin pretenciosidad, haciendo gala de una buena cultura y de una irreprochable educación; pero lo mejor de todo era su extraordinaria capacidad para empatizar con los demás, amparada en su facilidad para escuchar, para prestar tiempo y atención a sus interlocutores.
En lo profesional el inspector Blázquez atravesaba una mala racha bajo el mando del nuevo comisario, un petardo inútil y arribista, que había prosperado gracias a su proverbial servilismo; el comisario solía apuntarse todos los tantos que correspondían al inspector, utilizando el descarado sistema de apropiarse de los casos en curso, una vez que estos estaban cercanos a su resolución. El cabrón del comisario Fernández le endosaba asunto tras asunto y cuando estos se encontraban maduros y avanzados, a punto de caramelo como quien dice, se los retiraba dejándole con la miel en los labios...todo el mundo en la comisaría lo sabía, e incluso los superiores del comisario estaban al tanto de sus artimañas, pero nadie hacía nada por solucionarlo, lo que exasperaba al inspector. Sus esperanzas de progresar en el escalafón y con ello mejorar sus condiciones económicas ya se habían esfumado...
El miércoles, el tercer día desde la desaparición del hombre del caso que le habían asignado, y dia siguiente al que le llegó el conocimiento del mismo, carecía de novedad alguna al respecto, por lo que decidió realizar algunas pesquisas fuera del horario de trabajo, ya que debía ultimar un par de casos anteriores en los que estaba trabajando, apremiado para su resolución por el imbécil del comisario. Aprovechó una llamada de Elena Gómez para informarle de que se pasaría por la cafetería en donde le vieron por última vez el domingo a mediodía, y fué la propia señorita Gómez quien le propuso acompañarle, ya que conocía al dueño y al personal del establecimiento, gracias a las ocasiones en que había ido por alli con su novio. Quedaron de verse esa misma tarde del miércoles a las 20,30 horas en la referida cafetería.
El inspector Blázquez llegó a la cafetería "O vintecatro" de Beade exactamente a las 20,25 horas, fiel a su arraigada costumbre de adelantarse cinco minutos a las citas comprometidas. Observó que el edificio, una casa grande de piedra de buena estructura, se había construído en una zona con acusado desnivel, razón por la cual desde la calle (más bien carretera), aparecía situada a la altura de un primer piso. Desde la zona se divisaba una hermosa vista de la ciudad de Vigo, con la ría al fondo. Accedió a la cafetería por un lateral que dada a una terraza techada con lonas y amparada con el mismo material de las inclemencias del tiempo; en la terraza habían sido dispuestas varias mesas con algunos ocupantes distraídos contemplando un televisor de grandes dimensiones adosado a la pared. Tras franquear la puerta de aluminio lacado en blanco, se encontró la barra del bar a su izquierda y la zona de mesas a la derecha, presidida también por otro televisor de gran tamaño al que los clientes dirigían sus miradas, unos de manera furtiva mientras charlaban, expectantes ante la posibilidad de que fueran receptores de una posible gran noticia en primicia, otros embobados, con la voluntad anulada, conectados mediante hilos invisibles al emisor totémico por excelencia, verdadero Dios, aparte del dinero, de la aborregada sociedad actual. 
No vió a Elena Gómez en el local, por lo que decidió acodarse en la barra y esperar tranquilamente tomándose una copa de albariño...
La espera no fué por mucho tiempo ya que apenas unos minutos más tarde llegó la dama, provocando a su paso reacciones en cadena, en forma de perplejas miradas de admiración a su entrada en la cafetería. El inspector Blázquez y Elena Gómez se sonrieron en la distancia y ella sorprendió al primero estampándole un par de besos en la cara a modo de saludo, al tiempo que una vaharada de su perfume lo envolvía...
-¿Cóoomo está?-balbuceó él, una vez repuesto de la impresión.
-¡Muy bien!, ¿y tú?-respondió ella saltándose con naturalidad la barrera del usted.
-¡Bien, bien...! pero sigo sin pistas sobre el asunto de su...de tu novio.
-¡A ver si conseguimos averigüar algo aqui...!-dijo ella- ¿Nos sentamos?.
-Si, claro, claro...allá al fondo,...¿te parece bien?.
Se sentaron en una mesa cercana a una ventana y alejada del televisor. Al momento una jovencita morena, delgada, de ojos oscuros y frente despejada, con el pelo recogido hacia atrás les pidió la consumición: una caña para ella y otra copa de vino albariño para él. 
-Gracias Goretti-dijo una vez fue servida- ¿está por ahi Gerardo?.-añadió Elena.
-No-contestó la chica-pero debe estar al llegar.
Filemón Blázquez comentó con Elena los pormenores de la investigación que cursaba sin éxito alguno y ella intercambió con él algunos aspectos de su trabajo como secretaria judicial en el nº 11 de Primera Instancia de Vigo, lo que podría ser de utilidad para agilizar algunos trámites de la desaparición, si era necesario, contactando con algún colega. Pronto la sintonía entre ambos hizo derivar la conversación hacia cuestiones más personales; los dos se encontraban muy cómodos comentando aspectos cercanos a su propia intimidad, sorprendidos de la naturalidad con que sus palabras fluían. La franca sonrisa de ella animaba a profundizar en la conversación e iba embrujando al inspector; la seguridad y delicadeza de él daban alas a la confianza de ella, que también iba abriéndose camino, desbrozando el mutuo e inesperado conocimiento en su incipiente relación. El tiempo transcurrió ajeno a la medida estándar y pasó como un soplo, sin que ellos apenas se dieran cuenta...
-¡Hola Elena!-les interrumpió una voz masculina.
-¡Hola Gerardo!-devolvió ella el saludo con una sonrisa-te presento al inspector Blázquez-añadió.
El nuevo personaje y el inspector Blázquez se saludaron cortésmente. Gerardo era el dueño del negocio, un hombre que rebasaba la cuarentena, según delataban unas entreveradas canas en su pelo negro. A pesar de su incipiente barriga se le veía con aspecto atlético y portador de un buen atractivo físico.
-Verá, Gerardo-inició la pregunta el inspector-como sabe, estamos investigando la desaparición de Carlos Martinez, el novio de Elena...¿recuerda algún detalle que le haya llamado la atención durante el tiempo que estuvo aquí el domingo?.
-Pues no, inspector. Estuvo con su grupo de amigos, como otras veces, tomándose unas cañas. Al cabo de un rato se marcharon, sin más...
-¿Habló usted con él ese dia?.
-No. Solo nos saludamos, no noté nada raro en su comportamiento, si es eso lo que me quiere preguntar...
-Si, bueno, no nos sirve de gran ayuda, pero gracias de todas formas, le dejo esta tarjeta con mi número de teléfono por si se acuerda de algo-añadió el inspector Blázquez.
Una vez solos, el inspector y Elena Gómez comentaron las negativas perspectivas a las que la investigación se encaminaba y la nula efectividad de la visita a la cafetería en que se encontraban, pero pronto derivó la conversación hacia los aspectos personales, como una continuación natural de la iniciada hacía unos minutos. El tiempo volvió a perder sus contornos y su medida se difuminó, hasta que la irrupción en el local de un ruidoso grupo de hombres de edad madura alteró el orden acústico establecido y les hizo volver momentáneamente al presente. El inspector les echó un vistazo mientras se acomodaban en una mesa al fondo, advirtiendo que varios de los recién entrados miraban sin disimulo a Elena y comentaban entre ellos con cara de complicidad masculina...al escuchar que uno de los componentes de la pandilla decía "¡qué buena está la hija de puta...!" le dirigió una mirada interrogativa a Elena Gómez, que sonreía sin disimulo...
-No te preocupes, ya estoy acostumbrada-tranquilizó al inspector.
Siguieron un rato más en la cafetería, tiempo suficiente para comprobar como el nivel de decibelios del grupo de machos iba subiendo paulatinamente. Alrededor de las 21,45 horas Elena Gómez le propuso al inspector acercarse a cenar algo al Restaurante Asador Soriano, si no tenía otro compromiso, a lo que el veterano y halagado policía repuso enseguida que por supuesto que no tenía ningún otro compromiso y que estaría encantado de acompañarla, pero que no la quería aburrir con su sosa compañía.
-No seas tonto-contestó ella-vámonos.
El inspector abonó la consumición y de inmediato abandonaron la cafetería perseguidos por las miradas de deseo del grupo de maduritos. Cuando alcanzaron la puerta todavía pudieron escuchar algún que otro comentario en voz alta acerca de los atributos físicos de Elena, al que no prestaron mayor atención...
Afuera la noche estrellada y el aire fresco se le presentaron a Filemón Blázquez como un escenario irreal, como un bello decorado de película o de teatro, como si estuviese viviendo un sueño imposible dentro de su monótona vida de solitario. Verse acompañado por aquella atractiva y agradable mujer le estaba recordando emociones que habían permanecido relegadas, olvidadas reposando llenas de polvo en el anaquel desordenado de su memoria.
----------

DEJATE DE MARICONADAS, EL CULPABLE ES EL MAYORDOMO. 
ADEMAS ES SEGURO QUE LA TAL ELENA SOLO BUSCA QUE LE PAGUEN LA CENA, PERO DE CAMA, NADA DE NADA. 

LOVE COMES TO EVERYONE


Uno de los idolos de mi tierna juventud era el ex-beatle George Harrison, el "beatle tranquilo". Tras la ruptura del grupo editó el álbum triple "All things must pass" que contenía varios temas que llegaron a los primeros puestos de las listas de éxito y a partir de entonces adquirí todos sus álbumes. Su música era más bien mística e intimista, por lo que la mayoría de sus composiciones sonaban en esa línea, a veces triste; hablaba mucho de Dios y de valores positivos.
En el año 1979 publicó un disco LP sin título, en el que en la portada aparecía solo su nombre, además de su fotografía. El arranque del elepé era esta canción. Contó con la colaboración de Steve Winwood a los teclados y Eric Clapton en la guitarra solista. Refleja un estado de ánimo positivo, tras su segundo matrimonio y el nacimiento de su hijo y es de los pocos temas alegres y vitalistas que editó, con una letra que proclama "el amor llega a todos".

Y es que en esa época también Cupido había atravesado mi corazón con una de sus saetas...

"There in your heart 
something that's never changing
always a part of 
something that's never ageing...".

¡Ah, el amor...!

KYPROS


Steven Demetre Georgiou (Londres, 1948), posteriormente Cat Stevens y finalmente Yusuf Islam compuso este tema en 1977. "Kypros" es el nombre que recibe la isla de Chipre en griego, de donde era originario su padre; en el tema Cat Stevens toca todos los instrumentos, básicamente sintetizadores, y también el "bouzouki" que le aporta a la música ese aire especial. Es de las escasas composiciones totalmente instrumentales que realizó en su carrera.
Tal vez alguno lo reconozca o le resulte familiar: en la discoteca Oliver lo ponían al cierre de la sesión de tarde, hacia las 22,00 horas, al tiempo que encendían las luces del local paulatinamente ...¡yo entonces era tan joven, qué recuerdos...!.

¡Ah, qué tiempos aquellos!

Gran Hotel Nagari Boutique & Spa



Buenos dias.
Someto a vuestro criterio la propuesta que os comenté el miércoles para celebrar la cena de Navidad con nuestras respectivas en el Restaurante Alameda XXI del Hotel Nagari.
En cuanto a las fechas...la cosa está complicada: tenemos tres sábados...dias 15, 22 y 29. Si optamos por alguna de las dos últimas, debemos tener en cuenta que el dia anterior habremos celebrado la comida del brontosaurio/arqueopterix (lo digo para no pasarnos demasiado en la misma).
¡Ustedes dirán!.
------

Buenos dias.
Según lo acordado ayer vamos a celebrar la cena de navidad el próximo sábado dia 22 de diciembre. La cita será a las 22,00 horas en el RESTAURANTE ALAMEDA XXI del Gran Hotel Nagari de Vigo, sito en Plaza de Compostela, donde he reservado mesa para doce personas.
No más tarde del martes dia 18 debo confirmar el segundo plato del menú y me he permitido escoger el siguiente, dado el profundo conocimiento del perfil psicológico que poseo de todos y cada uno de vosotros, tras haberlo estudiado cuidadosamente a lo largo de estos últimos años:
* APERITIVO DEL CHEF (también llamado "chef's surprise").
* CENTRO DE LA MESA, por lo que habrá que pelear a brazo partido por el y consiste en...
Surtido de ibéricos y quesos acompañados de pan con tomate.
Coca de verduras asadas con queso San Simón.
* ENTRANTE
Ensalada de ahumados y langostinos con mahonesa de aguacate.
* PLATO PRINCIPAL
Rodaballo asado con crema de patatas y rulo de verduras
ó
Arroz seco de verduras y vieiras con virutas de jamón ibérico.
(ESTE ES EL QUE DEBÉIS ESCOGER, POR ESO PONE "Ó" , NO "Y", NO OS PODÉIS COMER LOS DOS)
POSTRES
Mousse de turrón con salsa de frambuesas.
Dulces navideños.
*BODEGA
Vino blanco D.O. Rias baixas
Vino tinto D.O.Ca. Rioja
Agua, refresco o cerveza
Copa de cava
Café o infusión.
PRECIO PERSONA I.V.A. INCLUIDO : 38 EUROS
NOTA: ES UN MENÚ CERRADO, ESTO ES LO QUE HAY, POR LO TANTO RUEGO A LOS HABITUALES QUE SIEMPRE TIENEN QUE COMENTAR ALGO, QUE SE ABSTENGAN, ESPECIALMENTE EL ANDROIDE QUE SE ESTÁ VINIENDO ARRIBA.
¡IMPORTANTE!
¡IMPORTANTE!
¡IMPORTANTE!.
Debéis hablar con vuestras respectivas y escoger el segundo plato:
o RODABALLO
o ARROZ DE VERDURAS Y VIEIRAS.
Esto es lo que me tenéis que comunicar y no las chorradas que siempre decís.
¡ANTES DEL MARTES 18 NO LO OLVIDÉIS!
-------
A Albertinho y a mi pídenos sopa
¿hay algún bar (de los de antes) cerca?
----------
yo de la sopa, paso, pero si quedamos a las 21 en el asador del Bierzo que hay en la esquina (o había) nos podemos tomar un chuleton, para después no pasar hambre.
----------
Empieza a sentarte bien tu nuevo status, no sé por qué pero me da que ya tenemos quien pueda cuestionar a Leo (aprocho ahora que no tiene ordenador)
jml
----------
MENUDA MIERDA DE COMIDA

ZZZ ZZZZ ZZZZZ
-----------
¡Joder que elección!
Quítame el pantumaca y ponle más coca.
En el segundo, marchando una de rodaballo y otro de arroz.
Bicos
------------

Hola Vicente
Soy Loli
Me parece estupenda tu elección de los primeros, en cuanto a los segundos tanto para Jose como para mi,  me inclino más por el rodaballo, él, ya sabes que comerá lo que yo le diga sin rechistar.
----------
A mi Mayka me ha dicho que pida uno de cada, asi puede elegir el que le guste y lo que sobre me lo como yo. (quien me ha visto y quien me ve)
----------

Ayer nos  dijeron a Lago y un servidor, que habían llamado a Pepiño , le ofrecieron  pre------------- jubilarse, y  no  aceptó

zzz zzzz zzzzz
----------
Las condiciones eran increiblemente buenas y las desestimé por no
creibles. Para la próxima vez me lo pensaré.

De todas formas el que suscribe este correo tiene mucho que decir a
ese respecto......o no?
----------
Buenos días, para Maribel Rodaballo y para mi Arroz, nosotros ya llevamos el bocata de casa.
----------

Me dice mi amiga Ana que ella quiere uno de cada y Albertño Rodaballo. 
Por tanto Ana Arroz


08 diciembre 2012

UNIVERSALIDAD DE MÚSICA, ARTE Y SENTIMIENTO

Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombras,
o pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.

Cando maxino que es ida,
no mesmo sol te me amostras
i eres a estrela que brila,
i eres o vento que zoa.

Si cantan, es que ti cantas,
si choran, es que ti choras,
i es o marmurio do rio,
y es a noite i es a aurora.

En todo estás e ti es todo
pra min i e min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.


El músico lugués Xoan Montes Capón recogió en A Cruz do Incio unos cánticos que se creen de origen oriental, quizá celta (los alalás) y compuso la melodía para estos versos de Rosalía de Castro. Se estrenó en 1892 en el Gran Teatro de La Habana.
La universalidad de la cultura, de la música como arte y como seña de distinción de los humanos, a través de la razón, se expresa en esta interpretación de la Orquesta Reino de Aragón y del Orfeón Donostiarra: es sencillamente maravilloso contemplar y escuchar una obra que tanto nos identifica a los gallegos en las voces de personas de otras tierras, de otra lengua, que la cantan con el mismo sentimiento. Imposible no emocionarse... 

UNA HERMOSA Y TRÁGICA HISTORIA DE AMOR


Enrique Granados fue un gran compositor español nacido en Lérida en 1867, si bien de manera accidental ya que su padre era militar, nacido en Cuba, y se veía obligado a cambiar de residencia constantemente. Tras sus primeros pasos en el mundo de la música recaló en París, en donde tuvo contacto con los representantes del impresionismo. De regreso a España, publicó sus Danzas Españolas que significaron su primer gran éxito.  
En plena primera guerra mundial no pudo estrenar en París sus "Goyescas", una de sus obras más conocidas, y hubo de hacerlo en el Metropolitan de Nueva York en 1916. Al ser invitado por el presidente Wilson para dar un recital y ser homenajeado en la Casa Blanca perdió el barco con el que tenía que navegar a España y tuvo que tomar otro con escala y trasbordo en Londres. Viajaba con su esposa y en el Canal de la Mancha su barco fué torpedeado por un submarino alemán que provocó el hundimiento del buque; tanto él como su esposa eran buenos nadadores, pero sólo Enrique logró ser izado a un bote salvavidas, desde el que logró ver como su esposa se debatía entre las olas...no lo dudó y se arrojó al mar para intentar salvarla, pero finalmente los dos perecieron en el naufragio, una trágica y hermosa historia de amor. Contaba entonces con cuarenta y ocho años de edad.
Su estilo "neo-romántico" es evidente en la mayoría de sus obras. De sus danzas españolas para piano en el enlace se acompaña la número 2, denominada "Oriental", la segunda en versión para guitarra, en la que aunque las fotografías de la portada corresponden a Julian Bream y John Williams está interpretada a una sola guitarra por otro solista; sé que hay una excelente versión a cargo de los antedichos pero no la encontré.
Danza española para piano número 2 "Oriental"
Danza española para guitarra número 2 "Oriental"

06 diciembre 2012

Para Felyziano: espero que te guste...

Miguel:

Desconozco los gustos musicales de Felyziano...creo que será mejor que conteste él personalmente este correo.

John Martyn, fallecido en 2009, extraordinario guitarrista británico. Guitarra acústica electrificada, depurada técnica, voz cascada y pasión, mucha pasión sobre el escenario...

Espero que te guste Felyziano, y si no es así dame pistas...



Vicente, soy Felizyano. Todos los asuntos de Miguel se los llevo yo, incluido el correo. También lo saco de paseo todos los días entre 5 y 6 veces. De vez en cuando le dejo que me lleve a la compra.
Sobre el tema de la música prefiero que me sorprendas, de momento vas bien encaminado. 
Te dejo que ando muy liado publicando todo lo que mandáis.
Saludos para todos.

EDIFICAR CON LA RAZÓN...





"Esa es la más alta misión del derecho y del jurista: la de defender jurídica y eficazmente el máximo respeto posible para los derechos del hombre. Porque pienso, y de eso si que estoy seguro, que como decían los personajes de la Antígona griega y de Bertolt Brecht, no hay nada en la creación más importante y valioso que el hombre, que todo hombre, que cualquier hombre".
Difícilmente el malnacido que le descargó tres tiros a Francisco Tomás y Valiente podía saber de derechos y razones. En el dia de San Valentín del año 1996 (¡qué ironía!), la sinrazón de un fanático asesino de una banda de matones, que entonces contaba con 25 años y se hizo pasar por alumno, acabó con la vida de la persona que escribió lo que antecede, contenido en "El análisis del procedimiento penal en el Antiguo Régimen", (La tortura en España. Estudios históricos. Editorial Ariel, Barcelona, 1973). El asesino fué juzgado preservándole la ley sus derechos fundamentales, los que él negó a su víctima. Vive todavía, aunque encarcelado, esperemos que durante muchos años más.
Francisco Tomás y Valiente daba entonces clases de Historia del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, donde había obtenido la Cátedra. Era jurista, historiador y escritor. Estaba casado y tenía cuatro hijos. Además era miembro del Consejo de Estado y de la Real Academia de la Historia. Había sido designado magistrado del Tribunal Constitucional en el año 1980 y presidente del mismo en 1986, cargo que mantuvo hasta el año 1992. A partir de ese año retornó a la Universidad Autónoma de Madrid a su cátedra de Historia del Derecho y en 1995 fué investido "Doctor Honoris Causa" por la Universidad de Salamanca, en donde había impartido clases desde el año 1964 hasta que se incorporó a la Autónoma.

La fotografía está tomada en el claustro de la Universidad de Salamanca, donde se recuerda al catedrático e insigne jurista con esta frase que formaba parte de su ideario:
"Edificar con la razón, la experiencia histórica y la tolerancia como instrumentos".
Hermosa frase, desde luego, que viene a cuento en este momento actual de tanta quiebra moral en las clases dirigentes...la razón como elemento diferencial supremo de los humanos, la historia para aprender de nuestros aciertos y errores, y la tolerancia frente a otras posiciones, otros puntos de vista, solo rebatibles desde el diálogo. Para muchos serán palabras, tan sólo palabras, huecas palabras vacías de significado...para algunos son palabras cargadas desde lo más hondo, desde lo más profundo del ser humano, desde la propia esencia de los principios básicos del comportamiento....
En tiempos de tribulaciones para los demócratas hay que recordar a algunas personas que por encima de todo sobrellevaron su labor como formadoras de personas desde la libertad y para la libertad...

La democracia no nos ha sido regalada, no lo olvidemos.
(En el otro anexo, fotografía del Paraninfo de la misma Universidad)

ROUND MIDNIGHT



Ayer me pidió jml que le enviase más temas musicales, pues estaba muy interesado en seguir conociendo mis gustos, ¡vete tú a saber por qué!. No le puedo defraudar...
Este es un tema de jazz de Thelonius Monk, pianista negro y algo drogata (espero que no os importe), que para más "inri" durante muchos años estuvo sometido a tratamiento psiquiátrico, si bien parece que su enfermedad no fué correctamente diagnosticada. Falleció a principios de los ochenta del siglo pasado. Su banda solía contar con batería, bajo, saxofón y piano.
La interpretación del tema es de Michel Petrucciani, también fallecido. Padecía una enfermedad ósea evidente. Los humanos somos así, muy imperfectos, pero algunos (como Monk o Petrucciani) son capaces de estar cerca de la perfección cuando tocan.



Hay un grupo venezolano, que se hace llamar " LATAS DE LA VIDA", es posible que le guste. suplen los instrumentos musicales por latas, serruchos, botes, bidones, etc etc.                                                        
ZZZ ZZZZ ZZZZZ

CONSTITUCION DE 1978




Treinta y nueve años después de finalizar la guerra civil española se promulgó la constitución de 1978, hoy vigente, garantizando el mayor período de paz en democracia de nuestro país. Han transcurrido treinta y cuatro años desde entonces, tiempo en el que hemos visto el mayor desarrollo económico, crecimiento y prosperidad de la historia, además de haber disfrutado de una sustancial mejora de las libertades, la justicia, la seguridad, la cultura y todo tipo de servicios sociales. Nuestra generación ha alcanzado un nivel de vida muy superior al que disfrutaron nuestros padres.
En aquel lejano año 1978 los ponentes constitucionales fueron capaces de dejar atrás rencillas y diferencias y apostaron por el futuro, por un mundo mejor. En el preámbulo, escrito por Enrique Tierno Galván, se contienen, entre otros, los siguientes principios:

"Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo".
"Consolidar un estado de derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular".
"Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones".
"Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida".
"Establecer una sociedad democrática avanzada".
"Colaborar en el establecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra".

La Constitución es la Ley de Leyes, el marco fundamental en el que todas las disposiciones legales deben caber y en el que deben apoyarse. Los principios anteriores son un mandato que todos los gobernantes deben observar: "convivencia democrática", "orden económico y social justo", "imperio de la ley", "voluntad popular", "cultura, tradiciones y lengua", "digna calidad de vida", "DEMOCRACIA".

Corren tiempos difíciles, aunque para unos (la mayoría) más difíciles que para otros. Desde que tengo uso de razón (aunque alguien puede discutir acerca de la veracidad de esta afirmación) he tenido la curiosidad, la inquietud, la predisposición, el esfuerzo y el interés de informarme y aprender; cada día me levanto con el firme propósito de aprovechar mi tiempo, de adquirir algo más de conocimiento, de intentar mejorar. Tengo experiencia y tengo memoria y por dichos motivos profundizo en lo que fué nuestra historia reciente, los acontecimientos que han forjado la realidad de lo que hoy es nuestra tierra. Sé quien o quienes pusieron más interés por mejorar las condiciones de vida de todos nosotros, los que nos trajeron el estado del bienestar con sus libertades, un sistema de salud gratuito para todos y un acceso más fácil y con más apoyos a la educación de los ciudadanos, un sistema de protección social para los más desfavorecidos. Sé perfectamente quienes han respetado más los derechos de las personas, a discrepar, a opinar, a manifestarse, a elegir en libertad. Sé perfectamente quien o quienes se han comportado democráticamente y quien o quienes no: sé quien o quienes han sido fieles a los principios constitucionales y quienes no.
Hoy una mayoría de políticos tan sólo hablan de dinero: sólo existe el dinero y a partir de la necesidad de poseerlo y gestionarlo se toman todas las decisiones que invariablemente van en la dirección de recortar, recortar y recortar. Los gobiernos deben gobernar para todos los ciudadanos preservando los principios constitucionales, SIEMPRE. Dirigir un país no es dirigir una empresa: el objetivo de la segunda es económico, la consecución de un beneficio necesariamente económico. El objetivo de dirigir un pais no es la consecución de un beneficio económico, es la consecución de un beneficio social para todos los ciudadanos...es garantizar la prosperidad y el bienestar.

Mañana es el dia en que se conmemora la promulgación de la Constitución Española. Yo tengo claro y presente lo que representa, el esfuerzo que significó alcanzar la democracia y mantenerla. A menudo refuto afirmaciones que escucho y que no comparto, aportando datos y razonando, creo que soy una persona equilibrada y moderada y me esfuerzo en escuchar y respetar a las personas y sus opiniones ...por eso hoy veo con enorme preocupación el progresivo desmantelamiento de lo construído durante tantos años de esfuerzo que este gobierno de mediocres está realizando, saltándose a la torera los principios constitucionales, con un talante antidemocrático que empieza a asustar, y con la sorprendente e ignorante (quizá no todos) connivencia de millones de ciudadanos. 
-----------
Verdades incuestionables

Estas son las autenticas verdades democráticas de este "pais", con su constitucion de mierda que ha permitido(nosotros hemos permitido, llenando nuestra boca de domocracia) y creado estos politicos. Quizá, nosotros, hemos adquirido mucha educación y ya ni queremos permitir que a nuestro alrededor se alce la voz, por que es de mal educados.
Os diré que buenaventarados los que puedan luchar por sus hijos y nietos, aun cuando los que vuelven a la emigración lo hagan para ampliar conocimientos.
Si hay que chillar, pegar, defenderse e inclusive ir a la guerra; se irá.
Acordaros que la constitución que la gente pide defender, fué modificada en un plis plas, para proteger los ricos. No hay deficit, está prohibido.
Que ocurriría si a nosotros cuando quisieramos comprar nuestra vivienda, como no está permitido el dichoso deficit, no pudiésemos comprarla?.
Han confundido el deficit necesario para la prosperidad, con la estafa, la usura y el robo sistémico en este pais.
Entendereis que resiente he bebido licor negro como el alma, por lo que todo esto es un calenturon. Quizá así todos seremos mas felices.
Bicos

Tres incuestionables verdades
 "Antiguamente las mujeres cocinaban igual que su mamá.
Hoy, beben igual que su papá."
 


“Antiguamente los culos estaban dentro de las bragas.
Hoy en día, las bragas están dentro de los culos...”


Y para terminar la frase de la década….
"Antiguamente los carteles en las calles con rostros de delincuentes, ofrecían recompensas.
Hoy en día, piden votos".