21 mayo 2012

NUEVO MUNDO


El dia amaneció con la habitual capa grisácea,típica de las jornadas otoñales e invernales.Paulatinamente,a medida que el sol iba despuntando,la fantasmal niebla iría retirándose lánguidamente para ir dejando lugar a la aparición de los primeros atisbos de color que pugnaban por asomarse a la mañana.El meteoro se disipaba parsimoniosamente sobre el lecho del río...
Desde primera hora Anna solía deambular por el espacio en el que había sido confinada.Le gustaba mezclarse con los visitantes (aunque quizá la palabra mezclarse no era la más adecuada para referirse a su caso,pues llevaba muerta más de un siglo),y esperaba pacientemente a que se abriesen las puertas del cementerio para observar con curiosidad a las personas que iban repasando visualmente los nombres en las lápidas.Escuchaba con atención las conversaciones,aunque algunas de ellas tenían lugar en otros idiomas que no entendía del todo,si bien la mayoría le resultaban familiares.A Vysehrad acudían sobre todo sus compatriotas a honrar a sus personajes ilustres,frente a cuyas tumbas se mostraban con reverencial respeto y a menudo emocionados.Anna prefería seguir a los visitantes foráneos,mucho más escasos en número y que solían llegar provistos de cámaras fotográficas: le resultaban mucho más atrayentes y a menudo exóticos.La mayoría eran de rasgos centroeuropeos,sobre todo alemanes,austríacos y franceses,a los que enseguida identificaba ya que conocía bien su idioma,pero también aparecían en ocasiones personas de rasgos latinos,mucho más expresivas en sus ademanes y en sus conversaciones,e incluso individuos de otros orígenes o procedencias,algunos de raza negra y cada vez más asiáticos.
Anna se imaginaba,recreaba la manera en que habían llegado hasta alli desde el centro de la ciudad,tal vez atraídos por las leyendas de apariciones de fantasmas que aireaban, interesados por el turismo,distintos medios (¿quién sabe?,quizás también ella no era sino uno de esos fantasmas).Imaginaba a los visitantes adentrándose en la colina,una vez traspasado el umbral de la puerta Leopoldova.Repasaba mentalmente el trayecto seguido a través de la rotonda de San Martin hasta llegar al parque,situado al lado de la basilica. Se preguntaba si los visitantes conocerían la historia de Premysl y Libuse...si tal vez habían visitado el interior de la iglesia neogótica de San Pedro y San Pablo,portadora de aquel bello interior impregnado con el colorido medieval,azul,rojo y dorado que ella tanto añoraba.Conjeturaba si les había interesado recorrer las galerías barrocas subterráneas,conocer el almacén de Gorlice donde se ubicaban algunas estatuas originales procedentes del puente más afamado de la ciudad y la bodega también barroca.
La paz del camposanto era tan solo interrumpida por el trinar de algún pajarillo y por las voces quedas de algunos de los turistas,afanados en fotografiar especialmente el mausoleo Slavin en la zona más elevada.Anna se sentía orgullosa de pertenecer a aquel pequeño y pobre pais,de clima duro y cuyo suelo patrio había sido a menudo invadido militarmente.Sus ciudadanos siempre habían sido portadores de un caracter irreductible y de una riqueza cultural que había alumbrado al mundo grandes artistas.En otro tiempo a ella,como hoy a los turistas,le había gustado mucho viajar,si bien los motivos de sus viajes habían sido bien distintos.Acompañó a su esposo Antonin a los conciertos de estreno de sus obras por varias grandes ciudades de Europa y también a Nueva York,en aquellos tiempos en que los medios de transporte no eran como los actuales y los viajes suponían ante todo una aventura...
Su matrimonio llegó como quien dice de rebote,ya que era su hermana mayor Josefine la verdadera destinataria del amor del que más tarde sería su esposo.Eso no lo supo Anna hasta muchos años después,cuando su unión ya había fructificado con varios hijos,y lo cierto es que a ella nunca le importó...ella se sintió siempre feliz,muy feliz,al lado del apasionado Antonin a pesar de haber tenido que pasar por algún que otro problema económico.En aquellos maravillosos años de convivencia tuvo oportunidad de conocer personajes de inusitada valía e interés,preclaros creadores de grandes obras que aún hoy perduran,y su esposo fue sin duda uno de ellos.
Anna se preguntaba acerca de las inquietudes que impulsaban a aquellos visitantes...¿qué buscaban,qué anhelaban,qué sabían realmente acerca de su pais y de su ciudad tan querida?.¿Se habrían asomado a las bibliotecas del Monasterio de Strahov y del Klementinum?.¿Habrían visitado los restos de la ciudad gótica,escondida bajo la actual?.¿Habrían tenido la oportunidad de apreciar la extraordinaria acústica de la iglesia de San Nicolás,la pretenciosa obra de los jesuitas donde Mozart estrenó su Réquiem?.Ella tendía a pensar que la mayoría de los turistas cumplían rutas más bien convencionales...
En un momento dado una pareja llamó su atención...les siguió durante el tiempo que estuvieron visitando el cementerio. Se trataba de una mujer y un hombre que ya parecían superar claramente la cincuentena;el hombre,de aire soñador y aspecto más bien despistado,y la mujer de apariencia más discreta,pero también más sensata.Hollaban el suelo del camposanto,se movían sin prisa identificando los nombres...Ales,Mucha,Myslbek,Kubelick,Saloun...el hombre se detuvo respetuoso ante la tumba de Bedrich Smetana y le pidió a la mujer que lo fotografiara.Más tarde algo tarareó con mimo al oído de la mujer,muy bajito...¿sería acaso la melodía principal del "Ma Vlast"?.Después se dirigieron al mausoleo donde yacen los restos de Antonin y Anna y tomaron otra fotografía.A Anna le hubiese agradado que fuesen conocedores de que los acordes del segundo movimiento de la 9ª sinfonía que compuso Antonin había acompañado a los tripulantes de la misión Apollo en su viaje a la luna.
Anna tenía razonamientos positivos,pensaba que a menudo se pueden encontrar motivos para tener esperanza,motivos para seguir viviendo,y le divertía mucho esa ocurrencia (ella no tenía ya vida en el sentido estricto),aunque le gustaba reflexionar acerca del sentido lógico de la conocida frase "pienso,luego existo" que indicaba todo lo contrario,por lo que estaba convencida de que su espíritu seguía vivo.Y presentía que,a pesar de todo,todavía existían muchas personas soñadoras y también un poquito ilusas,que como ella albergaban íntimamente la esperanza de alcanzar para el futuro un mundo mejor,personas que todavía eran capaces de imaginar que un "nuevo mundo" era posible.Por ese motivo seguía buscando a diario en sus paseos entre la gente,escrutando las miradas en los rostros de los visitantes,intentando captar ese brillo especial que ilumina e identifica a los auténticos portadores de la alegría de vivir.Y eso la hacía inmensamente feliz.
----------
Da la impresión que fuiste feliz en Praga, se puede volver a pasear por el cementerio 

10 mayo 2012

CONVOCATORIA 02.12.2012





Estimados congéneres:

En el mundo de los directivos suele ser frecuente la recepción de regalos como compensación de favores. A pesar de estar tipificado claramente en diversos Códigos de Buena Conducta como un hábito inapropiado, a veces resulta dificil denegar la entrega, ya que decir "no" puede suponer para la persona o institución que realiza el regalo una frustrante decepción. Es el caso de nuestro amigo Albertinho, que a menudo recibe regalías por la importante posición que ocupa y aunque con algunas se queda, siempre que tiene ocasión las comparte. Y esta vez,tras ser obsequiado con unas patas de gorrino salvaje, las quiere aportar para su degustación conjunta.
La generosidad de Albertinho se une a la hospitalidad de Loli y jml, que tienen la gentileza de invitarnos a su casa para, tras una cuidada y profesional preparación culinaria,proceder a dar cuenta del bicho.Esta pitanza debía haber sido realizada ya, pero primero la salud de Loli y posteriormente la de jml lo impidieron. La recuperación de este último quedó certificada en la jornada de ayer con un zurdazo que dejó anonadado/acojonado al Peli, pero no lo ha logrado aún con su capacidad comunicativa,tanto oral como escrita,razón por la cual he sido encargado de la redacción de este comunicado.

Se trata, por tanto, de proponer una fecha para la celebración de una cena en la cueva de jml (Calle Regadas-E.M.L. Bembrive), para lo cual se han tenido en cuenta varios condicionantes...resultando...

SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2012

Se requiere confirmación.

REVERENDO P.VITUCO
Pastor de Almas Perdidas
Avda. de la Estratosfera
ELPARNASO
--------------
¡Sorry!.
Main title has a typographic mistake...is june not december!.
It makes me mad!.
--------
Yo si me volveré loco de aquí a junio.
Leo
---------
¿Tiene pensado pillar un gorrino y trincarle las patas de atrás, sin que se dé cuenta, de aqui al 2 de Junio???.
¡Estaré encantado de recibirlas!
jml
------------------------------
¡ QUE MALA SUERTE! Tenía previsto un viaje al entrañable pueblo de Pioz, donde todo el mundo es bien recibido..
Pero ante este evento, lo he hablado con ellos y lo han entendido perfectamente, asi que, lo dejaré para mas adelante.
ado ado
-------------------
tu también eres generoso a la hora de compartir el buen vino que te cuesta una pata. A mi me lo regalan.
AMERICO NO COMPARTE VINO. LO VENDE
zzz zzzz zzzzz



04 mayo 2012

Un mal día



Llega un momento en la vida en el que toda persona,más tarde o más temprano,acaba haciéndose las inevitables preguntas: ¿quién soy?...¿de dónde vengo?...¿a dónde voy?.
En mi caso,dada mi naturaleza de por si reflexiva y racional,siempre tuve claro quien era,mi identidad como persona,mi individualidad y mis gustos personales.Con esa base,mi clara conciencia moral y una permanente revisión ética de los valores en los que creo,también tuve la oportunidad,en la medida en que la vida me lo permitió,de diseñar mi futuro.
Pero un cierto día sentí la profunda necesidad de averigüar mis orígenes,de escarbar en el pasado,de conocer más acerca de mis ancestros.Con firme voluntad inicié una búsqueda incesante en archivos y registros,pregunté a mis padres,a mis familiares,interpelé a conocidos,me interné en la red de redes,viajé a lugares que me pudiesen proporcionar información fidedigna que me pusiese en la pista buena anhelada...
Mi estudio se inundó de documentación de todo tipo que intenté clasificar de la mejor manera posible.Inmerso en mi intensa búsqueda descuidé otras facetas de mi vida,me volví huraño y desconfiado,fui perdiendo poco a poco mi vida social,y el tiempo que dedicaba al trabajo lo consideraba tiempo perdido,que deseaba transcurriese a mayor velocidad para poder dedicarme enteramente a la compulsiva tarea de descubrir mis propios antecedentes.
Tenía claro que mi apariencia era la de un celta de pura cepa,sabía que no tenía nada en común con otras personas de apellidos "normales" y cuya presencia física delataba unos orígenes más bien "iberos" o incluso medio árabes o medio judíos.El pelo negro,ensortijado,rebelde,y los ojos oscuros les delataban.También a los que carecían de pelo,bien en la testa o en otros lugares de su anatomía.Pero necesitaba imperiosamente confirmar ese origen.Tenía que desechar la probabilidad de un cruce,aportado por la irrupción en nuestra tierra de migraciones de pueblos europeos o  indoeuropeos,fuesen normandos,vándalos,suevos,vikingos u otros.
Durante un tiempo estuve medio convencido de dos posibles orígenes,uno relacionado con una migración proveniente de la antigua Lusitania y otro con un topónimo idéntico a mi apellido,en cierta comarca que no deseo mencionar;pero la circunstancia de que éste (mi apellido),estuviese esparcido por varias provincias españolas,algunos países europeos (incluso nórdicos),así como también en latinoamérica y en América del Norte,añadía una incertidumbre insuperable que no lograba franquear.Lo cierto es que cuánto más cerca me creía de hallar respuestas,aparecían nuevos datos que desviaban hacia otros derroteros mi inacabable búsqueda.
Hasta que una mañana me levanté dominado por mi "Yo Inverso",mi contrario,una parte de mi propia personalidad que acabó por emerger con fuerza ante los sucesivos desencantos que me fueron minando. De muy mal talante,mascullando imprecaciones,abandoné mi hogar muy temprano,ante la mirada angustiada y sorprendida de mi mujer,que no se atrevió a dirigirme la palabra.
Ya en la calle eché a andar sin rumbo,como un poseso,decidido a mandar a la mierda genealogías,toponimias y heráldicas.Tal debía ser mi apariencia y mi estado de ánimo,que las pocas personas que deambulaban por el vecindario,y sobre todo sus mascotas caninas,evitaban cruzarse con tan alienado individuo.
Ignoro el tiempo que duró mi locura,así como los kilómetros recorridos en tal estado...paulatinamente fui tomando conciencia de mi mismo y de mi entorno.Mis detectores sensoriales comenzaron a arrojar datos que mi cerebro guardaba memorizados...un hermoso ejemplar de castaño,el trinar ajetreado de los gorriones,el verdor de las hojas de vid emparradas,la agradable y acariciante brisa que mecía las hierbas en los campos y traía los aromas de las florecillas silvestres...
Había felizmente recuperado la sensación de libertad,dejando atrás la opresiva y angustiante necesidad de conocer datos del pasado.Me sentía leve,impelido por una fuerza nueva,gratificante,que aportaba a mi ser una dimensión incorpórea,casi etérea.Mas que caminar me deslizaba,gravitaba por aquel camino de tierra,permitiendo que la naturaleza inundara mi ser,en una plenitud inabarcable.
En un recodo,al otro lado del camino,una silueta negra iba perfilándose...a cierta distancia logré distinguir a una viejecita,que con un ademán de su mano izquierda me invitaba a acercarme,mientras su mano derecha se apoyaba con firmeza en un bastón de madera.Mi educación y formación humanística actuaron con sus automatismos y cuando me hallé frente a ella,la muy cabrona acabó por malograr mi beatífico estado de ánimo recién adquirido.Con su boca desdentada,su sonrisa maliciosa,su mirada pícara e inquisitiva y su voz aguda y ajada,la puta vieja me preguntó:

- "E tí,¿de quén ves sendo?".

03 mayo 2012

EL EXTRAÑO




EL EXTRAÑO (adaptación libre).


El mismo año de mi nacimiento mi padre conoció a un extraño,recién llegado a nuestra pequeña población.Desde el primer momento mi padre quedó fascinado con ese embaucador personaje y enseguida lo invitó a vivir con nuestra familia.
El extraño aceptó y desde entonces ha estado con nosotros. 
Mientras yo iba creciendo,nunca me pregunté por el lugar que ocupaba en mi familia,su parentesco; en mi joven mente ya ocupaba un lugar muy especial.
Mi madre me enseñó lo que era bueno y lo que era malo y mi padre me enseñó a obedecer.Pero el extraño era nuestro verdadero "formador"...nos mantenía a todos  hechizados durante horas con sus narraciones de aventuras, misterios y comedias.
El siempre tenía respuestas para cualquier cosa que quisiéramos saber de geografía, historia o ciencia.
¡Conocía todo el pasado,el presente y hasta podía predecir el futuro!.
Un dia llevó a mi familia a contemplar el primer partido de fútbol.
 
Nos hacía reír,y nos hacía llorar...
 
El extraño nunca paraba de hablar,pero a mi padre no le importaba.
A veces mi madre se levantaba temprano y,callada,contemplaba a hurtadillas al extraño mientras que el resto de nosotros estábamos pendientes para escuchar lo que tenía que decir, pero ella acababa marchándose a la cocina para tener paz y tranquilidad.  (Ahora me pregunto si ella habrá rogado alguna vez para que el extraño se fuera).
Mi padre dirigió nuestro hogar con ciertas convicciones morales,pero el extraño nunca se sentía obligado a obedecerlas.Las blasfemias,las malas palabras,por ejemplo,no estaban permitidas en nuestra casa...ni por parte de nosotros,ni de nuestros amigos o de cualquiera que nos visitase. Sin embargo,nuestro visitante de largo plazo,lograba sin problemas usar su lenguaje inapropiado que a veces quemaba mis oídos y que hacía que mi padre se retorciera con nerviosismo y que mi madre se ruborizara. 
Mi padre nunca nos dió permiso para tomar alcohol,pero el extraño nos animó a intentarlo y a hacerlo regularmente.Hizo que los cigarrillos nos parecieran frescos e inofensivos,y que los cigarros puros y las pipas se vieran distinguidas. 
Hablaba libremente (quizás demasiado) sobre sexo.
 Sus comentarios eran a veces sugerentes,otras veces explícitos y generalmente vergonzosos. 
Ahora sé que mis conceptos sobre relaciones sexuales fueron influenciados fuertemente durante mi adolescencia por el extraño.
 
Repetidas veces lo criticaron,mas nunca hizo caso a los valores de mis padres y aún así permaneció en nuestro hogar.Yo,por mi parte,ya no vivo con mis padres y en cierto modo quedé liberado de la manipulación ejercida por el extraño.Sin embargo cuando los visito me veo obligado a hablar con ellos alternando la atención que nos exige su sempiterna presencia.
Han pasado más de cincuenta años desde que el extraño se mudó con nuestra familia.
Desde entonces ha cambiado mucho: ya no es tan fascinante como era al principio. 
No obstante,si hoy usted pudiera entrar en el hogar de mis padres, todavía lo encontraría sentado en su esquina,esperando por si alguien quiere escuchar sus peroratas o dedicar su tiempo libre a hacerle compañía... 


¿Su nombre?
 

Nosotros lo llamamos televisor...
 



02 mayo 2012

Comunicado El Pedal


Percontatio 1,85 en Busgondo de Arbas





La Editorial El Pedal ha escogido precisamente el dia de hoy,celebración del primero de mayo,para iniciar una serie de entrevistas ficticias con personajes reales (de ahi el recurso literario del titulo),dentro del programa denominado "Visiones de España",que intenta acercar otro punto de vista a la realidad social de nuestro país,siempre con la moralidad como referente principal.Todos los datos económicos aportados son rigurosamente ciertos.


P-"Buenos dias Señor Gaona".
R-"Buenos dias".
P-Son ya más de 5,6 millones...camino de los 6 millones...¿le pone cara a alguno?.
R-Bueno...no sé,no suelo preguntar a la gente su situación laboral.
P-Puede que no frecuente los mismos sitios que ellos...
R-Soy una persona extremadamente ocupada...viajo mucho y dispongo de muy poco tiempo libre. No suelo hacer vida social,salvo la imprescindible.
P-¿Nadie le va a ver para solicitarle un trabajo?.
R-No llevo esos asuntos personalmente,hace mucho que no recibo a nadie por ese motivo.
P-¿Le gusta su pueblo?.
R-Ehh..si,me trae recuerdos entrañables,de la infancia,pero no vengo mucho por aqui,la verdad...
P-La situación de la economía española,¿es tan mala como dicen...?.
R-Está en un mal momento,pero se están poniendo las bases necesarias para volver a la senda del crecimiento.El gobierno está haciendo un ejercicio de realismo,tomando difíciles decisiones que tendrán efectos en el medio plazo.
P-¿No cree Vd. que se puede matar al enfermo con tanta medicación...?.
R-(Risas).Es cierto,quizá es demasiado fármaco a la vez...pero es necesario.
P-Sr.Gaona,¿qué opina de la reforma laboral?.
R-Es un asunto complicado,extremadamente difícil...por un lado la flexibilización exigida por los empresarios y por otro los derechos de los trabajadores...me hubiese gustado que se hubiese pactado,pero el momento es tan crítico que quizá una demora en adoptar esas medidas hubiese resultado peor...la Unión Europea y los mercados exigen soluciones inmediatas.
P-Las organizaciones sindicales y la oposición están en total desacuerdo y un Juzgado de lo Social estimó la posible inconstitucionalidad de alguno de los contenidos de la Ley.
R-Es normal que los representantes de los trabajadores se opongan y que la oposición haga su papel...sobre si la reforma es constitucional o no,ya se verá.
P-Sus empresas siguen ganando mucho dinero.¿Se siente un privilegiado?.
R-Asi es,por fortuna,y efectivamente me siento un privilegiado.
P-¿No cree que personas como Vd. tal vez deberían aportar más en situaciones tan críticas como las que vive el país?.
R-¡Humm...!.Es una buena pregunta,muy difícil de responder...llevo muchos años trabajando y empecé desde muy joven con gran esfuerzo.He generado mucho empleo en España y fuera de España.Contribuyo con mis impuestos y he creado una fundación,a la que aporto una parte de mis ingresos...es posible que pueda hacer algo más,pero no tengo nada que reprocharme...duermo perfectamente todas las noches.
P-Si no me equivoco,sólo via dividendos ingresa Vd. 1,85 millones de euros al dia.Aparte percibe ingresos por su cargos en varias de sus empresas y tiene un importante patrimonio,tanto mobiliario como inmobiliario.
R-No lo sé...esos asuntos los llevan mis asesores.
P-Esa es la información que se obtiene al calcular los dividendos pagados por su empresa más importante de acuerdo con su porcentaje de participación...
R-Le repito que no me ocupo de eso. No tengo necesidad de pensar en ello.
P-Lo entiendo.Lo cierto,en todo caso,es que 1,85 millones de euros al dia representan una suma muy importante de dinero.
R-Si.
P-Bien,si multiplicamos 1,85 millones por 30 dias obtenemos una cifra de 55,5 millones de euros al mes...el salario mínimo en España no alcanza los 700 euros y Vd. ingresa solo de dividendos 55.500.000 euros...¿con tantos millones de parados,no le parece una cifra irreverente?.
R-Yo no tengo la culpa de que haya tantos parados...
P-¡Por supuesto Sr. Gaona!...no lo decía en ese sentido,discúlpeme...
R-Me siento un poco incómodo con sus preguntas...mis ingresos son totalmente legales.
P-No quiero ofenderle...esa posición es defendida por muchos españoles que le ven a usted como un referente. No obstante,tengo entendido que los ingresos derivados de su participación en sus diferentes empresas van destinados a varias Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV),con lo que su tributación fiscal efectiva es de tan solo un 1%,¿es asi?.
R-No tengo ni idea,no llevo las cuentas,tengo un equipo de profesionales y asesores que se encargan de ello. No tengo constancia de esos datos...
P-¿Pero no firma Vd. sus declaraciones...?.
R-En absoluto,opero con representantes,a través de apoderados.
P-La tributación fiscal en la actualidad en nuestro país para rendimientos de capital en su tipo más elevado es del 27%.La mayoría de los integrantes de clase media,con ahorros muchísimo más modestos tributan al 21%.¿Le parece justo que Vd. tribute al 1% tan solo?.
R-Le vuelvo a manifestar que no estoy al tanto de estos asuntos,de los cuales se encargan mis asesores...en todo caso,siendo legal,no veo inconveniente...
P-Sin embargo podría optar por pagar el 27% e ingresar a las arcas públicas 14.430.000 euros mensuales en lugar de los 555.000 euros que realmente ingresa.
R-Yo pago lo que me corresponde por ley.
P-¿Alguna vez se preguntó por la razón de la existencia de los paraísos fiscales?.
R-No,es algo que no me incumbe.
P-Los gobiernos de todo el mundo consienten la existencia de paraísos fiscales.Andorra.Gibraltar,Mónaco,Liechtestein,San Marino,Jersey...incluso EEUU tiene tres estados permisivos (Delaware,Nevada,Wyoming).¿Tiene tanto poder el dinero que incluso los gobiernos son incapaces de luchar contra esa plaga?.
R-No tengo ni idea.
P-Muchas grandes y pequeñas fortunas utilizan los sumideros de los paraisos fiscales,a pesar de que su tributación efectiva en los paises de origen es más bien baja.
R-Le repito que no conozco ni me interesa ese asunto.
P-Hace unos dias salió en la prensa la noticia de que Mitt Romney,aspirante a presidente de EEUU tributaba menos del 16% cuando sus ingresos superan los 21 millones de dólares/año.En la misma noticia se recordaba que Warren Buffet,una de las grandes fortunas mundiales,había declarado que tributaba en porcentaje menos que su secretaria.La renta de los ricos se está disparando desde los años 80 en todo el mundo occidental mientras que suben el número de pobres y caen los ingresos de las clases medias.Todos los gobiernos occidentales están aplicando medidas de reducción del gasto público para controlar el déficit,se contienen o rebajan los salarios,se exige el pago paulatino por servicios sanitarios,de educación y otros servicios públicos.Suben los impuestos pero no de manera proporcional a los ingresos,perdiendo progresividad para los que más ganan...el descontento social es evidente...pero los gobiernos son incapaces de acordar politicas concertadas para evitar el fraude fiscal...¿qué opina de todo esto?.
R-Es un asunto político,son los políticos quienes deben resolverlo...yo cumplo con mis deberes como ciudadano.
P-Sr. Gaona,¿realmente cree Vd. que hace lo suficiente por su país,se considera un patriota...?.
R-¡Por supuesto que si!.De no existir emprendedores como yo la situación podría ser incluso peor...
P-El sueldo del presidente del gobierno no alcanza los 80.000 euros al año.Realmente es un trabajo incómodo,del que nadie sale bien parado...estar en boca de todos y ser  criticado por muchos.Los ex-presidentes enseguida se colocan en la empresa privada y logran ingresos bastante más elevados...¿no es un contrasentido,no debería estar mejor pagado el cargo?.
R-Lo público exige austeridad y ejemplaridad.Los políticos deben saberlo y asumirlo.
P-Sin embargo tienen peor valoración social que los empresarios.A los políticos se les acusa de corruptos y de todos los males que aquejan al país...
R-No entro a valorar esta cuestión.Tengo en general buena opinión de la clase politica.
P-¿Qué estemos entre los países con mayor fraude fiscal y que provenga precisamente de los empresarios y autónomos,cómo lo valora?.
R-A mi no me afecta.Hacienda debe resolverlo.
P-Con la cifra del fraude se solventarían los problemas de déficit.¿Por qué no se persigue más al defraudador?.¿No hay voluntad política o no hay medios?.
R-Corresponde al gobierno luchar con todos los medios legales para atajar el problema del fraude fiscal,y Hacienda cuenta con grandes profesionales para ello.
P-¿Le parece bien la regularización fiscal que propone el gobierno?.
R-Si sirve para incrementar los ingresos fiscales,si.
P-El sistema capitalista ¿está en crisis?.
R-Ahora mismo hay una crisis importante,tal vez más profunda que en ocasiones anteriores.Los gobiernos y las organizaciones supranacionales deben coordinar politicas y medios para contrarrestar los efectos colaterales de la crisis.Soy optimista,saldremos reforzados.
P-¿No quedarán demasiados cadáveres por el camino...no estaremos pagando un precio social muy elevado?.
R-Puede que sea asi...siempre hay efectos colaterales perversos...pero cuando la economía vuelva a crecer muchas heridas se restañarán.
P-Hay un debate social importante sobre la moralidad de la sociedad española.Los medios de comunicación parecen estar más preocupados por las ventas,por los aspectos económicos,que por cumplir la faceta de información y moralidad exigible al llamado "cuarto poder",se les acusa de estar al servicio de grupos económicos y políticos.¿Qué opina al respecto?.
R-Bueno,realmente muchas personas como yo creen en la moralidad del trabajo bien hecho,del esfuerzo,del rigor y la austeridad.La sociedad no es más que la suma del conjunto de individualidades de un país,con sus defectos y virtudes...y los medios de comunicación reflejan esa realidad...es posible que haya que impulsar un cierto rearme moral.
P-Finalmente,Sr. Gaona,¿de qué equipo de fútbol es seguidor?.
R-(Risas)...discúlpeme por no responder a esa pregunta...yo mantengo la opinión de que las personas públicas no debemos manifestarnos sobre ciertas cosas...no voy a caer en ese error...prefiero los caballos,y especialmente si son ganadores.