21 abril 2014

¡Y yo que pensé que Alex Ferguson era un bebedor de cerveza o de whiskey!


Con su cara rojiza y su sempiterno mascar chicle, ¿quién iba a pensar que estábamos ante un gran coleccionista de vinos...?. Borgoñas, burdeos, supertoscanos...¡me corroe la envidia!.
La subasta será pronto... ¿y si le proponemos un canje y le mandamos un lote del excelente rioja que nos sirven en "O vintecatro"?.
ooOoo
Que se lo beba todo con su amigo Morito!!!
ooOoo
El vino del vintecatro ni tocarlo, si de verdad deseas hacerte con los vinos de la foto te paso un brick de 20 litros de vino de la rioja y ya con tu don de gentes intentas el intercambio.
AdoAdo


18 abril 2014

¿QUÉ SERÁ DEL PASEO DE LOS TILOS?


Amenazantes nimbos se despliegan en el cielo
bombarderos con negros vientres cargados de miseria
dispuestos a esparcir sus semillas de veneno
de odio contenido, de incomprensión y pena.

No me hablen con vanas palabras actuales
sobreentendidas, vacías, huecas, injustificadas
no explican nada, de nada sirven, son meros rituales
del poder, de un mundo absurdo, caducadas.


¿Quién necesita adentrarse en macroeconomía,
cuando todo es pura abyección de lo humano?.
¿Quién a sabiendas engaña y da esperanzas a la vida?
si belleza y esplendor son hurtadas por su mano.

La gélida luminiscencia de los paraísos del dinero
apenas intuidos en sus gigantescas dimensiones
materializa con su luz a cimbreantes financieros
que gotean al mercado del pringue nuevas emisiones.

¿Qué mundo es este, de mentiras rebosante,
de connivencias, engaños, bulos y traiciones?.
los noticieros aplacan la conciencia del pensante
adormecen, anestesian, insensibilizan intenciones.

De la cornucopia del poder surgen riquezas y tesoros
perseguidos a la carrera por ciegos desalmados
que se hieren, luchan, arremeten como toros
ponzoña en pos de alcanzar al ídolo adorado.

Rastros de dolor, de injusticia, alfombran el duro suelo
víctimas propiciatorias inmoladas en el altar de la codicia
familias rotas, descosidas, abandonadas a su duelo
alzan sus desnudos e impotentes brazos, llenos de ira.

No quieren que se oigan ya sus roncas voces  
cansadas de implorar, llorar, gritar sus penas
prefieren ignorar, callar, promulgar sucias leyes
y asi hacer aún más inhumanas las condenas.

El orden se defiende con duras cargas policiales
lo establecido es ley, decreto de rápido nacimiento
no se puede protestar, decir que hay males
cuando el ominoso mundo del dinero está contento.

Los necios materialistas, próceres de la corrupción
invitan a una mano más de un juego marcado
en el que atrapan a la inexorable carne de cañón
de los pobres ignorantes que manejan cual ganado.

Personas que no son personas, sino fieras
que se ensañan en el dolor ajeno, que lo niegan
se perpetúan en sillones del poder, en sus esferas
al calor de sus grandes negocios, ¡carroñeras!.

Nos dicen que debemos permanecer callados
que existe una gran mayoría natural y silenciosa,
emprendedora de la gran idea de un estado
uno, libre y nacional, pletórico de bilis belicosa.

Prefiero el silencio, pero no el cómplice, no el culpable
deseo la concentrada quietud del lector que busca
amores, otoños, tal vez otros cien años de soledad amable
para entender a los demás en su cólera, su justa lucha.
¿Qué será del paseo de los tilos?
¿A dónde iremos caminando de la mano?.
Si nuestros húmedos ojos no pueden mirar ya al infinito,
¿encontremos sosiego y paz, mi querido y genial Gabo?.


16 abril 2014

Historia

Buenas,
espero que estés disfrutando de tus primeros días como Prejubilado. 
Como sé de tu interés por la Historia, quería comentarte que estoy leyendo un libro que creo que te gustaría mucho, 
a mi me está pareciendo muy interesante, aunque como el autor dice en el primer capítulo es un libro para desaprender.
Otro punto a favor es que está escrito por un gallego de Lugo, Miguel Anxo Murado y se llama
La invención del pasado: Verdad y ficción en la Historia de España 

y está publicado por Debate,



De forma razonada, trata de desmontar muchos de los tópicos y de las
 
mentiras interesadas que hay en las diferentes “Historias”

Estoy deseando acabarlo para empezar con otro suyo anterior: Otra idea

 de Galicia



Pero esta ya es “otra historia”

Besos para Tod@s

ooOoo

Gracias Miguel, había oído (o tal vez leido) hablar sobre ese libro y tomo muy buena nota para comprarlo. Ahora estoy finalizando uno de Amin Maalouf sobre el punto de vista árabe de las cruzadas. Sobre la prejubilación, ¡qué te voy a contar que tú ya no sepas...!. De momento me dedico a "mis labores" del hogar, con especial interés en la cocina, pero espero pronto iniciar otras actividades. Tenemos a nuestra hija mayor, Marta, en Barcelona, haciendo una rotación de dos meses en el Clinic, en genética, e iremos a visitarla la próxima semana.
Me encantaría visitar El Prado por la exposición de Velázquez, pero como está con nosotros la pequeña (está haciendo prácticas en Aldeas Infantiles), de momento no se lo propuse a Puri.
Muchas gracias de nuevo por la sugerencia de lectura. Un abrazo para ti y para Lola...¿qué tal las chicas?

ooOoo

La exposición de Velázquez y la familia de Felipe IV termina el 9 de Febrero, así que si quieres verla espabila. Yo voy al Prado 3 o 4 veces por semana, normalmente a las conferencias (Miércoles, Sábados y Domingos) y a alguna visita guiada o comentario de algún cuadro (Viernes), duran 1hora o 1hora y media y, sobre todo las que dan los empleados del museo son espectaculares (están todas colgadas en la web del museo). Me hice “Amigo” a través e pasionporlaspersonas y la verdad es que tienen una programación muy buena.
Nuestras hijas están las dos con nosotros, Rosalía acaba de terminar un stage de 3 meses en el Hotel Puerta América y en Abril va a hacer un master en diseño gráfico. Carolina sigue con su Telecos, está en 3º.
Acabo de llegar de la Biblioteca Nacional, ya sabes que, a través del depósito legal, tienen todo lo que se publica en España. En un par de días me ventilo el librito; con lo que leí esta tarde se me cayó por tierra toda la historia de España. En el capítulo 8, que es el último que leí, incluso describe como nos tratan de crear imágenes a través de los cuadros que son totalmente falsas y solo obedecen a la ideología oficial del momento.
Bueno, acabo de ver tu nuevo relato, después de la tarde de lectura que tuve en la BN lo voy a dejar para mas tarde. Para ser el primero después de la jubilación ya se ve que estás descontrolado, ya metes 4 capítulos en un solo envío, algunos no van a leer ni el título…
Saludos

Toscana y Serengeti

Hola 
!Joder como llueve¡
Tuve que cambiar totalmente mis planes de viaje. Me subí a la torre de los bomberos y mandé un mensaje a Jajoy.
A continuación en bajo coste me fui a La Toscana, no soportaba más esto.
Y, despues, en Low Cost me marche al Serengeti.
Estaba muy abrumado.



Leo

ooOoo

Vamos a ver Leopoldo, haces trampa hasta con las fotografías...

Nos quieres colar que estuviste muy lejos (ni más ni menos que en la Toscana y en el Serengeti), cuando nos había dicho que te marchabas a Madrid. Mal sitio ese para ir abrumado en estos momentos, ya que deben estar en buena parte deprimidos (la parte rica, claro), frente a los exaltados pobres, por mor de motivos pelotísticos.

Como estás "jugón", vamos a jugar...

Como estuviste conmigo en Toro, recordarás la famosa batalla, ganada por la parte ilegítima. En conmemoración de aquel evento se construyó cierta obra religiosa que aparece, de manera marginal en la fotografía paisajística central. Esto nos lo quieres hacer pasar por la Toscana...

Una cosa lleva a la otra y el otro bonito paisaje, pretendidamente del Serengeti, es de La Puebla, pero no de la mía...

La torre-silo que atribuyes a los bomberos está más difícil, no me suelo fijar en esas cosas...pero si me pongo, ahora que tengo más tiempo, lo puedo situar.
ooOoo
Desde aquí es mas fácil, así que, para que no pierdas tu valioso tiempo, te echo una mano con el grafitti de los bomberos.
Pertenece a la torre que tiene el Parque de Bomberos 5 de Moscardo/Usera, situado en el Paseo de Santa María de la Cabeza, 95 de Madrid.
Aunque parece que cambiaron los mensajes:

ooOoo

Así me gusta Sr. Alonso, que conozcas la ciudad que te da de comer. Moy bien, moy bien, moy bien.
El sr. Vituco no acertó.

ooOoo

¡Cáspita!. 

¡Miguel Angel resucitó con el olor de la sangre...!. ¿Come stai?, ¿va bene?. ¿Lola, Rosalía, Carolina y Felizyano...?.
Ante todo muchas gracias, jamás podría localizar semejante adefesio: no frecuento ciertos antros y mi tiempo es oro molido. Lo que me llama la atención es que sepan los bomberos de Moscardó/Usera de mis inclinaciones sexuales...

¡A menos que hayas ido tú por allí hablando de lo nuestro!.

¡Ah...!. ¡Cómo echo de menos aquellos furtivos y apasionados encuentros en los pasillos de aquel hotelito riojano, mientras nuestros respectivos compañeros de habitación dormían a pierna suelta...!. ¡Qué deliciosos momentos regresan a mi mente, con tus ahogados grititos de placer!. ¡Añoro tanto esos vívidos y acalorados recuerdos!. ¡Eramos tan jóvenes e inexpertos...!.

ooOoo

Tutto bene caro Vituquini, 
i graffiti dei vigili del fuoco è confermato, Vituquini è un frocio.
Che è non stato mi è chiaro è dove sono le altre due foto
Baci per tutti

ooOoo

Esta bien, me has convencido en el vestuario, desnudos, Sr. Vituco.
Es verdad que la Toscana, es la parte Sur de Toledo, rivera del Tajo, pero en este escrito no lo dice.
Por otra parte, Sr. Alonso que tienes la suerte de vivir en el centro de este pais, te recomiendo que vayas a Toledo, y ahí, tomes la carretera de Talavera y dirección La Puebla de Montalban. Encontraras un Parque Natural del Tajo que es una autentica maravilla, se llama la Barranca del Burajón.
Vete con un bocadillo y una cerveza. Yo pasé hambre y sed.
Si no encuentras la dirección, avisame, la próxima vez que iré a ver a Picasso y su Guernica, otra vez, te acerco a ese lugar si llevas las cervezas. 
Como el Vega Sicilia salió un poco mal, la última vez, yo puedo poner Pingus. Haber si así podemos beber vino.
Me encanta que en este grupo haya gente tan instruida. Aun cuando alguno confunda las afirmaciones del Sr. Perez Reverte.
Vivan los bomberos de Usera.

ooOoo

Queridos Leo y Miguel, queridos todos los demás...

Como Miguel en su respuesta, además de confirmar lo escrito en el "graffiti" en lo referido a mi persona y mis preferencias sexuales, solicita aclaración a la ubicación de las otras dos fotos...
Como Leo sólo aclara que la última de ellas se corresponde con el paraje natural de las "Barrancas de Burujón", sito en el municipio toledano de La Puebla de Montalbán (yo me limité a dar la pista de "La Puebla")...
Habrá que aclarar a que población corresponde la otra fotografía...

I'll do it my way!.

Phillip Roth es un autor norteamericano, descendiente de judios emigrados de la región de Galitzia o Galicia, en los Cárpatos (ubicada entre Ucrania, Polonia y Eslovaquia). Ha sido merecedor de diversos premios, entre ellos el Principe de Asturias de Las Letras del año 2012 y su estilo es complejo, con numerosas citas que denotan su erudita y proverbial mente de creador literario. En algunas de sus obras se sirve de un personaje ficticio, al que llama Nathan Zuckerman, que como el propio autor es también escritor, judio, contemporáneo, reside en las mismas poblaciones en que lo hace Roth y a menudo pasa por las mismas vicisitudes. Se trata por tanto de un "alter ego", o como dice el propio Roth, de su "alter mente". Zuckerman lucha en la ficción con sus propios lectores, a los que trata de hacer ver que él no es igual a los personajes que crea, pero los lectores se niegan a creerle. Es la manera de expresarse de Roth, que también trata de huir de la identificación del personaje que ha creado. Quiere esto decir que en su obra (en realidad, tal vez en toda obra), siempre hay algo autobiográfico, pero con muchísimas licencias que se corresponden con la ficción que se desarrolla a través de los personajes. A menudo pensamos que los escritores expresan su manera de pensar a través de sus creaciones, pero no tiene que ser necesariamente asi.
Enmarcada en una trilogía, Roth escribió una novela titulada "Zuckerman desencadenado", en la que en uno de los capítulos crea un estrafalario personaje - Alvin Pepler - que relaciona con el escritor de éxito multitudinario que en ese momento es Zuckerman. Pepler es ex-marine, también judio y arrastra el peso de una fama olvidadiza, cuyas reminiscencias acaba conociendo Zuckerman, ganada en un programa de televisión de la época, un programa de concursos. Con el tiempo Zuckerman observa que Alvin Pepler tiene una excepcional mente que le permite recordar con precisión detalles que pasarían desapercibidos para la mayor parte de las personas: puede recordar listas de éxito musicales, perfectamente ordenadas por fechas, por autores de la música, por autores de la letra, por sus títulos, por sus intérpretes, por las editoras musicales de los discos, por las versiones...
Alvin Pepler puede hacer lo mismo con cualquier otro tema que quiera, es un verdadero ordenador que almacena todo lo que recibe y lo dispone de diferentes maneras, a solicitud del demandante que lo precise. Eso asusta a Zuckerman, que instintivamente huye de Pepler, le repulsa el don que posee. Y por el mismo motivo Alvin Pepler es infeliz, no se puede realizar a través de sus capacidades innatas: estamos ante una paradoja.

Pero afortunadamente yo no soy Alvin Pepler...

Lo único que poseo es una cierta capacidad para retener datos, sobre todo relacionados con actividades que me gustan, como cualquier otra persona. En los viajes voy con los ojos bien abiertos, tomo notas (a veces solo mentales, a veces las escribo), y suelo estudiar previamente los recorridos, los aspectos más importantes a destacar, los monumentos...
Me gustan, como es notorio, la Historia, la Geografía, la Música, la Literatura (todas en mayúsculas) y últimamente me intereso por la pintura y la arquitectura. Cada viaje para mi supone un antes y un después: en ambos momentos me intereso por los datos que he tomado, que pasan a ser bagaje de mis conocimientos culturales.

Por ese motivo me resultó relativamente fácil identificar los pináculos del Monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo, que dan a la parte del claustro, obra relevante del estilo gótico isabelino, con el fondo de los alrededores de la ciudad manchega al fondo. Del mismo modo pude identificar los Montes de Toledo en la otra fotografía, con el pantano de Castrejón en primer plano. Para jugar, de manera un tanto pedante por mi parte (lo reconozco), solo aporté información complementaria, relativa a la conmemoración de la batalla de Toro, motivo por el que los Reyes Católicos mandaron construir el monasterio toledano, en el primer caso, y el nombre de la población, acotado (La Puebla, pero no la mía) en el segundo.

Pero no temáis, no soy ningún superdotado, ni lo pretendo. Ya me gustaría tener la capacidad intelectual, el tiempo y el dinero para viajar y viajar y viajar...

Yo no soy Alvin Pepler.

ooOoo

Si que te aclaro y te doy la razón de la otra fotografía, pero tu querias escribir. 
Todo ficción, tio, lo que escribes de ese individuo que era un resentido y un perdedor. No me gustan los judios y menos los de ficción. Lo dicho.
Los que no sabemos y los que queremos saber, te saltan.
ooOoo
¡Cómo se nota que ninguno de los tres tenéis qué hacer!
¡Poneos a trabajar los tres.! ¡Pandilla de vagos!
¡Que estáis consiguiendo que al pobre de Cristobal Montoro le caiga el pelo y le crezcan las orejas!
ooOoo
Espero entonces que me avises la próxima vez que vengas para conocer esa zona toledana, yo me encargo de los avíos. 

Podemos aprovechar para ver las múltiples exposiciones que hay en Toledo sobre el Greco ya que están celebrando el 4º centenario de su muerte (7 de abril de 1614). 

Yo te invito a ver la exposición especial que están haciendo en el Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/la-biblioteca-de-el-greco
Además me brindo a hacer de guía por el museo, para que puedas conocer un poco en detalle esa maravilla que tanto frecuento desde hace mas de dos años gracias a que, a través del banco, soy Amigo del Museo del Prado.

Si convences al Cura Gay (seguro que se encuentra muy a gusto en la Barranca del "Bujarrón") o a quienes tu prefieras, si no te gusta la gente con pelo, también los incluimos en el lote. 

El Vega Sicilia no salió mal, el problema fue que no lo dejamos airearse suficientemente. Ya había dicho Jml que no teníais ni puta idea, pero un Pingus no vendría mal, aunque lo haga un danés.

ooOoo

Bueno, bueno, no te pongas así, yo salamente hable de cerveza y bocadillo.
Encuanto al Prado y al Griego me decanto por este último. Hay que probar nuevas posturas.
La cultura me ocupa muchos ghz y me quedo sin espacio para el dia a dia.

ooOoo

Ya sabía yo que te ibas a arrugar enseguida, si quieres practicar el griego no hay inconveniente en pasarnos por Chueca, donde lo hablan con soltura.

ooOoo

Como evolucionan los escritos, estoy desolado.
Unas imágenes bellas de unos paisajes fantásticos, terminan en el bario de Chueca.


Disfrutar el fin de semana.
Leo