La escritura es un medio de comunicación racional no exento de rasgos emocionales, y al final resulta muy complicado expresar lo que se piensa o se siente de manera objetiva: nos puede nuestro estado de ánimo y nuestra forma de entender la vida. Lo importante, en todo caso, es que el mensaje llegue...y por lo menos en lo referente a la palabra "negro" parece ser que llegó, aunque fuese a base de repetirla y repetirla (al androide casi se le estropean los circuítos al procesarla tantas veces). Y Leo captó la esencia perfectamente (esta vez no me echó la bronca por el tamaño del escrito).
Como bien dice el retorcido jml llegué tarde para regularizar y me tuve que conformar con permanecer airado frente al muro de las lamentaciones. Ese día, además, había recibido la noticia de la marcha de mi querida jefa y el advenimiento de un antiguo conocido, no mucho de mi gusto, al que habrá que meter en vereda...
Hoy tenemos una soleada mañana que invita a la alegría. ¡Hay que aprovecharla!. Me parece muy apropiado enviaros música alegre de baile, un precioso vals compuesto por un contemporáneo de Johann Strauss, hijo.
Charles Emile Levy era judío (espero que no os importe), de una familia de músicos judíos. Nació en Estrasburgo y cambió su apellido por otro alemán "Waldteufel" ya que Alsacia, la región francesa, perteneció en otras épocas a Alemania. Por cierto tienen alli una buena producción de "rieslings" y "gewuztraminers" y hoy obligado a comer en casa un plato de arroz con ciertos productos de mar que solo de pensarlo me relamo, tengo pensado abrir una botella de riesling alsaciano. Lo de obligado es porque a mi hija pequeña le hicieron una cirugía bucal para extraerle la segunda muela del juicio y la pobre está convaleciente...a mi no me tuvieron que extraer nada porque carezco de juicio...
Sigamos...Emile Waldteufel llegó a ser pianista de la corte francesa, en tiempos del emperador Napoleón III. La emperatriz consorte era la española Maria Eugenia Palafox Portocarrero y Kirpatrick, relacionada como su último apellido indica con la casa de Alba, que fue conocida como Eugenia de Montijo. Emile Waldteufel, para hacerle la pelota, componía temas relacionados con España, como los valses "La estudiantina" o "España". En uno de sus conciertos, presenciado por el principe de Gales y futuro rey de Inglaterra Eduardo VII, triunfó con la presentación de otro vals, que aunque parezca un chiste se llamaba "Vals Manolo". Lo propio es que os hubiese enviado este vals, pero no lo encontré por ninguna parte...eso sí, me gustaría mucho que por ejemplo Miguel, que dispone de algo de tiempo libre, ayudado por Felyziano, pudiese investigar al respecto y oportunamente enviarnoslo...(toma nota Miguel: Opus 140).
Contentáos pues con el Vals de los patinadores en una versión colgada en "youtube" (tengo una bastante mejor en casa en un CD de Von Karajan, pero prefiero enviar esta, que tiene el careto del autor).
No hay comentarios:
Publicar un comentario