"Llegó danzando sobre el agua, con sus galeones y cañones, en busca del nuevo mundo y ese palacio en el sol..."
Asi comienza "Cortez, the killer", una composición de Neil Young contenida en su disco "Zuma", del año 1975 y grabado con su banda "Crazy Horse". En aquella época yo era un jovencito con un fisico muy distinto del actual, aunque a nivel mental poco haya evolucionado desde entonces. Young era uno de los artistas musicales que yo seguía y ya tenía en mi poder los discos "After the goldrush" y el maravilloso "Harvest". Naturalmente compré "Zuma" y me llamó poderosamente la atención el tema dedicado a Hernán Cortés y a Moctezuma, que tras el titulo "Cortés, el asesino" tiene una letra impregnada de cierto lirismo, pero con un contenido mas bien blando. En todo caso estuvo censurada en los estertores del régimen franquista, como no podía ser de otra manera, ya que llamar asesino a uno de los héroes patrios no estaba nada bien.
Neil Young ya había editado alguna que otra canción de denuncia, como el tema "Ohio", interpretado por la superbanda "Crosby, Stills, Nash and Young" y escrita a raiz de los hechos de las cargas de la Guardia Nacional norteamericana que ocasionó cuatro muertos, alcanzados por las balas, entre los estudiantes que protestaban por la guerra de Vietnam y la invasión de Camboya en la universidad de Kent (Ohio); "tin soldiers and Nixon coming...four dead in Ohio" (soldaditos de plomo y Nixon vienen...cuatro muertos en Ohio). Pero en Zuma la denuncia era del genocidio ocasionado por un personaje histórico (Cortés) de otra época y otro país. Siempre sospeché que dos de los integrantes de Crazy Horse, de origen hispano, Ralph Molina, puertorriqueño y Frank Sampedro, que aunque virginiano, es hijo de españoles, tuvieron algo que ver en el asunto. La coincidencia de que el padre de Sampedro fuese de Santa Uxía de Ribeira, población pegadita a mi tierra natal, no hacía más que añadir morbo al caso.
Yo no era tan iluso como para creerme las versiones patrioteras que había estudiado acerca del descubrimiento y posterior conquista del continente americano. Tenía entonces alguna noción acerca de los desmanes que desde Colón se habían realizado en nombre de la religión y del Imperio Español hasta la pérdida total de las colonias de ultramar, pero me molestó un tanto la hipocresía de Young, viniendo de un ciudadano de un pais del nuevo mundo que eliminó en su práctica totalidad a los verdaderos americanos del norte. Aunque en realidad Neil Young es canadiense y conserva esa nacionalidad, toda su carrera musical la desarrolló en Estados Unidos, y si a una nación se la puede tildar especialmente de imperialista y capitalista, esa es EEUU.
Hoy sabemos que tras la última glaciación diversas migraciones originadas en el continente asiático atravesaron el estrecho de Bering. Eran cazadores, por tanto nómadas, de rasgos asiáticos, que se fueron estableciendo progresivamente de norte a sur, desde la actual Alaska hasta la Patagonia. Fueron los primeros pobladores, cuyos descendientes se encontraron los europeos a finales del siglo XV. Miles de años fueron diferenciando los clanes, grupos y familias y, en el caso de Cortés, la civilización principal que se encontró en lo que hoy sería Méjico eran los aztecas (ya habían desaparecido los mayas).
La colonización española llegó desde las islas a la peninsula de Florida, por el Caribe y a California, Arizona, Nuevo México y Tejas por el Pacífico. Los primeros asentamientos en el este llegaron por el Atlántico de la mano de colonizadores ingleses en el año 1607, en Virginia. Sin embargo es a partir de la llegada de los puritanos (fundamentalistas religiosos provenientes de Inglaterra), cuando se impulsa con fuerza la colonización y se fundan Plymouth y Boston. A partir de ahi nuevas colonias se establecen en Rhode Island y Maryland, y pronto otras naciones europeas se unen al proceso de colonización. Por cierto, la actual isla de Manhattan fue adquirida por colonizadores holandeses a los pobrecillos e incautos jefes indígenas de la tribu de los lenapes, sus pobladores originales, por unos miserables 60 florines de mercancias. Los holandeses fundaron Nueva Amsterdam, que años más tarde sería arrebatada por la fuerza por los ingleses, quienes la rebautizaron como Nueva York.
A medida que los europeos ocupaban los territorios virgenes, iban desplazando o aniquilando a los indios americanos. Las trece colonias inglesas del este, que formaban la llamada Nueva Inglaterra, lograron la independencia bien avanzado el siglo XVIII, con la inestimable ayuda de Francia y España, que tenían intereses contrapuestos con los ingleses. Los motivos fueron puramente económicos, ya que los territorios colonizados se negaban a pagar impuestos decretados por el rey Jorge III. Francia controlaba Canadá y Luisiana (en realidad casi todo el curso del rio Mississipi), y España toda la franja sur de costa a costa (de California a Florida). La constitución de EEUU se publicó en el año 1787 y su primer presidente fue George Washington.
El nuevo pais del nuevo mundo, cuyos ciudadanos eran descendientes de colonos europeos, muchos de ellos buscavidas, bandoleros, represaliados y ex-convictos, estaba llamado a protagonizar un papel estelar en el planeta. En el "Destino Manifiesto" de John L. O´Sullivan se dice ni más ni menos que "EEUU habia sido elegida por la Providencia para expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico". Como los israelitas, eran por tanto el pueblo elegido y ni cortos ni perezosos se pusieron manos a la obra y justificaron sus intervenciones militares con México para apropiarse de más de la mitad de su territorio (para entonces México, aprovechando la ocupación de nuestro pais por las tropas napoleónicas, se había independizado de España), y asi se hicieron con los estados de Colorado, Nevada, Utah, California, Arizona, Nuevo México, Texas y parte de los estados de Wyoming, Kansas y Oklahoma. Tras guerrear con Francia y España consiguieron además Luisiana y Florida.
La expansión imperialista ya estaba en marcha, y en aras de la doctrina del Progreso Estadounidense la carrera hacia el oeste prosiguió con los nuevos colonos, las caravanas y diligencias, las lineas telegráficas y del ferrocarril, y la fundación de sucesivas ciudades, con sus "saloons" y prostitutas, arrebatando los territorios de los incivilizados habitantes primitivos. La película no fué como nos la contaron con los épicos "westerns" holliwoodienses, ni muchisimo menos. La constitución de EEUU contenía palabras muy bellas para con los ciudadanos de ese naciente pais, pero ninguna para los verdaderos americanos, a quienes consideraban salvajes y sin derechos. Con el apoyo del poderoso y despiadado ejército norteamericano, los belicosos colonos arrasaron a los indígenas y deterioraron gravemente el medio ambiente y con él su modo de vida. Estados Unidos cometió probablemente el mayor genocidio de la historia y todavía no han respondido de eso. Ni han hecho autocrítica alguna.
Con posterioridad, la doctrina "Monroe" impulsada especialmente por los superconservadores republicanos, incidió sobre el destino expansionista de EEUU, a partir de ese momento aplicable a todo el planeta. Y ese desaforado afán conquistador les llevó a estar presente en las dos guerras mundiales y directa o indirectamente en cualquier conflicto bélico de baja o media intensidad. EEUU siempre se arrogó el papel de gendarme del mundo, y el derecho a veto en todas las instituciones en las que está presente (que son las que le da la real gana, claro). Obviamente sus intereses económicos alcanzan todos los rincones y el sistema está montado para que todos los demás paises sean comparsas de sus decisiones.
De las barbaridades cometidas a lo largo de su historia, además de la masacre de los verdaderos americanos, hay que recordar que fué el único país del mundo que utilizó el poder del armamento nuclear, dejando caer sendas bombas sobre territorio nipón, y sin definir un objetivo militar. Las bombas se lanzaron sobre población civil. De esa ignonimia tampoco ha respondido.
Hoy EEUU no respeta ninguna de las decisiones que en materia de medio ambiente o en materia de cambio climático son propugnadas en los foros internacionales.
Y por supuesto sigue cometiendo crimenes contra la humanidad y explotando económicamente a los paises más pobres. Quita y pone líderes-títeres y conspira constantemente contra todo lo que considera contrario a sus interesados y abyectos principios. Pese a ello los estadounidenses están muy orgullosos del "american way of life".
En cuanto a Neil Young, aunque sigue en activo, ha ido perdiendo paulatinamente protagonismo y calidad musical. Me gustaron especialmente sus discos "Comes a time", "Rust never sleeps" y "¿Are you passionated?". Le supongo conocedor de la historia del jefe sioux "Crazy Horse" (Caballo Loco), asesinado a bayonetazos en Fort Robinson, donde estaba recluido tras su rendición, ya que con ese nombre bautizó al grupo que le acompaña, pero a su memoria y dignidad no le dedicó tema musical alguno. Sé que apoyó en varias ocasiones las campañas políticas del partido republicano y que goza de una buena fortuna. Sus posiciones políticas y sus opiniones no me interesan en la actualidad. Supongo que a los pocos descendientes de los indios americanos que aún perviven tampoco le interesarán.
-------
Me alegra que coincidamos desde hace muchooooooos años en lo de EEUU, pero en lo de caballo loco, no. Lo conozco y todavía vive en Pontevedra
-------
te falta Young que participo del grupo un tiempo
zzz zzzz zzzzz
No hay comentarios:
Publicar un comentario