16 diciembre 2011

Aprendamos de la Historia...



"Alguien regala a otras personas,cuyo valor intuye,algunos años de su vida para que prolonguen las suyas.Le han vaticinado una larga vida,sabe que llegará a cumplir cien años.Entonces decide enterarse,viajando e informándose a fondo,de quienes necesitan sus años.Los reparte con mucha cautela y parsimonia...pronto se propaga la noticia de su extraña dedicación...el mismo cae en manos de especuladores que quieren hacer dinero a costa de sus años...el limitado número de sus años los vuelve cada vez más valiosos,cuantos menos le quedan,tanta gente se afana por disfrutar de ellos...surgen una especie de acciones o títulos secretos que circulan de mano en mano y alcanzan cotizaciones absurdas...los años se dividen en meses y semanas...aquellos que han adquirido venalmente sus derechos fundan una asociación,con presidencia y elecciones,cuyo cometido principal es vigilar el momento en que al benefactor se le acabe el plazo de vida...a partir de entonces,les pertenecerá a ellos".

(ELIAS CANETTI,El libro de los muertos)

"Soy feo,pero puedo comprarme la mujer más bella,luego no soy feo...soy un hombre malo y sin honor,sin conciencia y sin ingenio,pero se honra al dinero,luego también a su poseedor...el dinero me evita,además,la molestia de ser deshonesto,luego se presume que soy honesto...el dinero puede comprar gentes ingeniosas...¿y no es quién tiene poder sobre las personas inteligentes más talentoso que el talentoso?...¿es que no poseo yo,que mediante el dinero puedo todo lo que el corazón humano ansía,todos los poderes humanos?.La inversión y confusión de todas las cualidades humanas y naturales,la fuerza divina del dinero radica en su esencia enajenante y autoenajenante del hombre: es el poder enajenado de la humanidad".

(KARL MARX)

"Si a merda fora ouro,os probes nacerían sen cú".

(Dicho popular).



Parece que hay una amplia mayoría de estudiosos que afirma que lo que comenzó como una crisis del sistema capitalista,llevado por un exacerbado deseo de beneficio rápido,conjugado con una sistemática falta de control de las instituciones creadas para ello y enmarcado dentro de lo que se da en llamar "neoliberalismo",llevó primero a la crisis financiera y tras un periplo de demostradas incompetencias de todos los gobiernos mundiales,se trasladó a la economía real y nos metió de lleno en una crisis de consecuencias todavía no conocidas.Los efectos ya los estamos viendo: incremento espectacular del desempleo,pérdida de beneficios sociales que costosamente se lograron en el tiempo,endeudamiento público progresivo,en parte motivado por el esfuerzo de las dotaciones económicas que persiguieron fortalecer los sistemas financieros,falta de financiación a familias y empresas,en algunos casos sustitución de los gobiernos democráticos legítimamente elegidos por otros de corte tecnócrata,al dictado de los intereses políticos supranacionales,esfuerzo económico añadido para afrontar los incrementos por los pagos de intereses de la deuda pública y privada...en definitiva,un empeoramiento progresivo de lo que en su dia se dió en llamar el "estado del bienestar".
Algunos,sin embargo,se han llevado la pasta.
Hoy podemos afirmar que hay dos corrientes políticas mundiales que aglutinan a su alrededor,en mayor o menor medida,a todas las demás: la socialdemocracia,en franca regresión,que propugna una mayor intervención de los estados en la vida económica y el neoliberalismo,que reduce al estado a un papel estabilizador,y cuya doctrina entiende que se debe dejar actuar a la iniciativa privada y a los mercados con entera libertad,ya que actuaran autoregulándose en el tiempo.
Si atendemos a la composición de la mayoría de los gobiernos a nivel mundial,no hay duda de que una muy amplia mayoría tiene corte conservador.Desde el inicio de la crisis,sucesivamente,los gobiernos de corte progresista fueron sustituidos por otros conservadores: estamos ante un giro mundial a la derecha.En Europa,lo que quedaba residualmente de gobiernos de corte socialdemocrático se ha perdido,y en España hemos dado paso a una mayoría aplastante de corte conservador,precedida de un avance incontenible en sucesivas elecciones.Durante los años de la crisis el partido conservador gobernó mayoritariamente las grandes ciudades españolas,la mayoría de las comunidades autónomas y las diputaciones,sin que le hayamos pasado factura por ello: todo se lo hemos achacado al gobierno de la nación.
Las medidas anticrisis que nos están siendo impuestas son de corte "neoliberal" y aplicadas con esa mayoría aplastante que hoy domina Europa.La construcción europea también está en crisis,y los dos países con mayor poder,que lideran las medidas que nos imponen,son de corte conservador,y buscan un núcleo fuerte (al que aspirará con medidas muy duras nuestro pais,junto con otros),y una unión europea a distintas velocidades (los ricos por un lado y los menos ricos por otro).El ajuste va a ser durísimo,y parece que los causantes del desaguisado van a ser los mismos que "arreglen" el problema.
Vemos como algo inevitable lo que está sucediendo,y parece que se ha de hacer lo que es necesario hacer.El presidente "in péctore" ha marcado una fecha en la que los agentes sociales deben ponerse de acuerdo,necesariamente,para reformar la contratación laboral,el despido y los convenios,ya que de lo contrario el gobierno "gobernará".Los recortes arbitrarios,en ejercicio de ese enorme poder acumulado,se están produciendo ya en distintas autonomías gobernadas por el partido conservador.La economía es lo más importante que existe,y todo lo demás es secundario,incluidos los derechos de los más desfavorecidos.
El presidente "in péctore" dice que la tarea a la que nuestro país se enfrenta es enorme,y que no es cuestión solo del gobierno elegido democráticamente.Solicita la unión de todos y apela a la responsabilidad.Resulta curioso comprobar como en la oposición no hablaba de la misma manera,ocupado como estaba en ponerle zancadillas al gobierno y desprestigiando todas las medidas que tomaba,tanto en España como en Europa.Su partido no permitió la renovación de las mayores instancias legales del pais,no apoyó ninguna de las medidas que el gobierno tomó,y desde todas las instituciones donde era fuerte boicoteó todo lo que pudo.Su inmenso poder mediático socavó el suelo democrático y trató de ridiculizar todas las decisiones y a las personas que componían el gobierno.Acusaron hipócritamente de corruptos a los miembros del gobierno,cuando en su partido desfilaban una y otra vez los comportamientos más corruptos que podamos recordar.Recurrió al Tribunal Constitucional los Presupuestos Generales del Estado de los años 2009 y 2010,el Estatuto Catalán (ya resuelto en su contra),la Ley de Igualdad,la Ley del Aborto,y por supuesto la Ley Orgánica que regula el Tribunal Constitucional.Y ahora nos dicen que la Ley de Dependencia no se puede aplicar...
La estrategia de que Zapatero nos llevó a la crisis parece que funcionó...a tenor del resultado electoral.Ningún gobierno crea empleo que no sea público,aunque las medidas en materia de empleo puedan favorecerlo,pero a Zapatero le hemos colgado los cinco millones de desempleados.El fraude fiscal en nuestro pais es el doble de la media de la UE,y supone unos 70.000.000.000 euros (lo puse asi para que llame más la atención),y es ajeno a las clases trabajadoras y más desfavorecidas.Los estados solo tienen una herramienta para redistribuir la renta y aplicar su politica económica: los impuestos.Y las medidas que parece que van a llegar auguran una bajada del mínimo tributable (pagarán por tanto contribuyentes que antes no tributaban),sin que conozcamos todavía la progresividad del I.R.P.F.Se avanzó que se bajarían impuestos a empresas y emprendedores...y se pone como ejemplo la capacidad del partido conservador,ya demostrada,en la politica económica realizada anteriormente.

Durante el anterior mandato del partido conservador (1996-2004),los beneficios empresariales crecieron por encima del 30% mientras los salarios redujeron su poder adquisitivo un 4%.La renta se redistribuyó cargando a las mas bajas un 2% frente a una bajada de las altas de un 6%.Se privatizaron parcial o totalmente Aceralia,Argentaria,Endesa,Iberia,Gas Natural,Repsol,Tabacalera y Telefónica...para reducir la deuda pública y converger con Europa.Su mayor éxito,la reducción del desempleo,se realizó con contratos laborales precarios y la vivienda comenzó su escalada (bien lo sé yo que firmé en 2000 el contrato de compraventa).Todo esto está en la historia económica.

¿Qué nos depara el futuro?.

Pintan bastos,pero me da la impresión que no para todos...


En la imagen,el cuadro "La Verdad,el Tiempo y la Historia",obra de Goya.El Tiempo,representado como un anciano alado (el tiempo vuela),provisto con su reloj de arena,trae del brazo a la Verdad,con su cetro (la verdad reina) y un libro (antítesis de la ignorancia,que recoge los hechos históricos revisados).Debajo la Historia,sentada,va anotando los sucesos en un libro.El cuadro está relacionado con la primera constitución española,promulgada en Cádiz en 1812,e irónicamente se halla en el museo nacional de Estocolmo.

Sirva esta imagen de referencia para la otra constitución,la actual de 1978,en cuyo preámbulo están contenidos,entre otros,los siguientes principios:

"Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes,conforme a un orden económico y social justo".

"Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida".

Son hermosas palabras,enmarcadas en la Ley de Leyes,en la Ley Suprema,y por tanto obligan a todos los ciudadanos españoles y extranjeros residentes,y especialmente a los poderes públicos.Y dicen lo que dicen,no caigamos en interpretaciones...quienes gobiernan las deben tener muy presentes.

Será nuestra obligación como ciudadanos el velar porque se cumplan y ser muy conscientes de que hay límites que ningún gobierno democrático puede traspasar.

El dinero no lo es todo.

No hay comentarios: