06 noviembre 2011

UTOPIA



La noticia cayó como una bomba en la redacción del diario El Pedal...
El redactor jefe,reunido con el Director y el responsable de maquetismo,buscaba el titular que debía llenar,a todo color,la portada de la edición extraordinaria,en un intento de adelantarse a los competidores.En extrema ebullición,los periodistas atendían teletipos,redactaban borradores,navegaban por la red y seguían radio y televisión a la caza de datos que aportasen luz sobre el suceso.
El aldabonazo lo dió el locutor estrella de la radio XX,cuando anunció con su voz engolada,acompañada con acierto al sonar de fondo el Ave Verum Corpus de Mozart: "Señoras y señores,queridos radioyentes,hemos tenido conocimiento de que hace unos minutos ha muerto la UTOPÍA,tras una larga y penosa enfermedad...lamentamos no poder aportar,de momento,más datos al respecto...en cuanto contemos con más información,tras la autopsia,se la haremos llegar puntualmente...sigan con nosotros en la radio líder...".
En la redacción,la joven becaria,un tanto acalorada,tras revisar apresurada la hemeroteca,manifestó: "en la última entrevista que le hicieron,la UTOPÍA dijo que se sentía aquejada del mal del olvido"."¿Qué habrá querido decir?".-"Puede que padeciese Alzheimer,dijo un redactor"-"Lo dudo,dijo otro,habrá que seguir investigando...".
Mientras tanto ya se había producido la noticia de que los mercados daban por descontada una rebaja concertada de los tipos de interés de los bancos centrales,y las bolsas saludaban el rumor con una fuerte subida del 8,12% a media sesión.El presidente del BCE,en rueda de prensa,afirmó que la muerte de la UTOPÍA,no iba a afectar negativamente a la economía,y preveía un crecimiento sostenido para el año 2011 y el siguiente.El presidente del Gobierno había anunciado una comparecencia urgente en el Congreso,y el jefe de la oposición,entrevistado por la televisión ZZ,indicó que era un suceso luctuoso,pero tanto él como su partido no apoyaban ni apoyarían a un gobierno instalado en la utopía y el despilfarro.El nuncio apostólico,a través de la CEPO,había afirmado que a pesar de que la UTOPÍA era pagana y por tanto estaba alejada de la verdadera FE,Su Santidad lamentaba profundamente su fallecimiento y oraba afligido por su alma.
En las calles la noticia era muy comentada.En una cafetería,en medio de cierto acaloramiento,un contertulio decía que la UTOPÍA había sido una farsante-"no se puede ir por ahí prometiendo cosas a la gente,y después no cumplirlas...a mi no me da niguna pena,le está bien empleado...".Algunas personas parecían contrariadas y con cara de pena,y seguían atentas el programa de televisión matutino,donde un grupo de periodistas,en un guirigay inentiligible,se interrumpían unos a otros,gritándose e imprecándose,mientras el supuesto moderador del programa parecía ajeno a aquel despropósito.
Al final de la mañana,tras la intensa jornada,la joven becaria llegaba a su casa,donde encontró a sus padres,abrazados,mirando por la ventana del salón la plaza ajardinada de la urbanización en que residían.-"Ya os habéis enterado,supongo..."-les dijo,y ellos asintieron con un leve movimiento de cabeza.-"¿La conocíais?"-preguntó-y fué el padre quien tras asentir emitiendo un pequeño suspiro,respondió primero: "La encontré un dia en la calle...era bella,muy bella...hablaba dulcemente,con una preciosa sonrisa pintada en sus labios...su melodiosa voz te transportaba,te hacía perder la noción del tiempo...era muy animosa y soñadora...no la volví a ver desde entonces,enfrascado como estaba en el trabajo,en tu educación,en la vida,ya sabes..."-"Si,era maravillosa"-añadió con desconsuelo su mujer.La joven becaria advirtió la tristeza que invadía a sus progenitores y se conmovió profundamente,abrazándose a ellos.
Y allí quedaron los tres,cariñosamente abrazados,contemplando a través de la ventana como el sol otoñal perfilaba los colores amarillos,verdes,rojizos y ocres de los árboles que adornaban el camino hacia su hogar,mientras el peso del sentimiento de pérdida iba anidando en sus corazones...

No hay comentarios: