
Ediciones El Pedal se complace en presentarles esta guía básica,que pretende,de manera fácil,clara y amena,iniciarles en el fascinante mundo del vino y la viticultura.
Frecuentemente nos encontramos con situaciones en las que se nos presentan dudas acerca de como acompañar determinados platos (lo que técnicamente se denomina "maridaje").El prestigioso enólogo Enzzo Pombarini le ayudará con esta obra a revelarse como un experto y tener el éxito social que le encumbrará ante familiares y amigos.
TIPOS DE VINO
============
Según su color:
BLANCO. Erróneamente llamado así,ya que en realidad es de color amarillo claro.Puede tener distintas tonalidades.
TINTO. De color rojo oscuro.También puede presentar distintas tonalidades,según el tipo de uva usado y su edad (me refiero a la del vino,no a la suya).
ROSADO. Intermedio de los anteriores.No cometa el error de pensar que proviene de uvas rosadas.En realidad se obtiene mezclando vino blanco con vino tinto.Puede obtenerlo fácilmente Usted mismo en su casa,dotándolo de la tonalidad que prefiera.
Según su elaboración:
SIN CRIANZA. Recién hechos.Deben beberse de inmediato.
CON CRIANZA. Estos se meten dentro de un tonel o barrica de madera,nueva o usada,de roble,fránces o americano,y se dejan reposar unos meses o incluso años.Más tarde se embotella y se le coloca una etiqueta.Al momento de beberlo hay que tener cuidado,ya que puede presentar aristas.Si no las tiene,se dice que es un vino "redondo".
RESERVA. Es un vino de crianza muy bueno.Se usa para enseñarlo a los amigos,servirlo con gran cuidado y presumir.
GRAN RESERVA. Vino de reserva de puta madre.Este no te lo ponen,aunque seas muy amigo.
ESPUMOSO. Descubierto por los franceses de la zona de Champagne.Es un vino blanco o tinto,al que se le añade gaseosa y se deja reposar en botellas en posición horizontal,en cavas subterráneas.Si es tinto,la proporción de gaseosa será mayor,hasta lograr que la coloración del vino adquiera un tono rosáceo.Tiene burbujitas,por eso le gusta tanto a las mujeres.Se utiliza el término "chispeante" como consecuencia de que las mujeres,tras beberlo,se achispan un poco y se ponen graciosillas.Por ese motivo es aconsejable tomarlo antes de acostarse (con ellas,claro).
GENEROSO. Es de alta graduación.Le pusieron ese nombre porque lo beben personas desprendidas en lo económico (=generosas).
TIPOS DE BOTELLA
===============
La presentación del vino es esencial.No adquiera vinos envasados en plástico o en tetra-brik,como hace el bruto de Josantonio.Deben ir en botella de vidrio,casi transparente si es para blancos o rosados y del color del uniforme de la guardia civil si es para tintos,especialmente los de reserva o gran reserva (de ahí que a éstos se les denomine "vinos de guarda").
BORDELESA. Estrecha y de hombros altos y poco pronunciados.Su nombre no proviene de Burdeos,como muchos creen,si no de los "burdeles",en donde era inicialmente consumido con habitualidad.Ahora los snobs se pasaron al champaña.
BORGOÑONA. Más ancha y de hombros pronunciados.Su contenido era consumido por las robustas mujeres de la región francesa de la Borgoña.
RIESLING. Específica para blancos.Es más esbelta y alargada que las anteriores.También llamada "alemana".Su nombre (risa en alemán),proviene de las risas nerviosas que provocaba en las mujeres,nada más ver la forma de la botella.¡Vaya Vd. a saber que les recordaba!.
GARRAFON. Al contrario que las anteriores,que sólo tienen capacidad para 75 centilitros,esta supera los 5 litros.Es redonda,y su uso es muy común en Bembrive y Beade,y en general en zonas elevadas,de aire enrarecido y viciado.Los individuos que residen en esas zonas ingieren cantidades copiosas de vino,generalmente de muy baja calidad,con ánimo de colocarse y no dar golpe en casa..Estudios recientes relacionan este hábito con el de los indios de Perú y Bolivia,que por los mismos motivos mastican hojas de coca.
LAS COPAS
==========
¿Es Vd. de los que beben en vaso?.¡No sea animal!.El vino,por muy malo que sea,SIEMPRE se sirve en copa de cristal fino,preferiblemente lisa.Esto permite decirle a los amigos que caten su vino y no les guste,que no tienen ni puta idea.Llénelas únicamente hasta 1/3 de su contenido,excepto que su amigo sea de Bembrive o Beade.En ese supuesto es preferible que le sirva en una copa de arcopal,duralex o similar,y no repare en verter vino hasta arriba.El catador,debido al bajo coeficiente intelectual del que gozan en esas zonas,le dirá invariablemente que es un vino excepcional.
Hay muchas clases de copas.La ideal es de balón,grande,para tintos de guarda.Los blancos deben ser servidos en copas más estilizadas y con la boca un poco más estrecha.Para los espumosos se utilizarán copas de tipo tulipa.
EL SERVICIO
==========
Este es un aspecto muy relevante.Dé al vino la importancia que se merece.Enseñe la etiqueta y comente algo acerca de la clase de uva,estilo de vino,añada,etc......
En el momento del descorche no gire la botella.Tampoco hace falta que gire Vd.Simplemente utilice un cuidadoso golpe de muñeca con su mano más hábil.Sírvase un poco en su copa y haga los pasos de la cata que explicaremos más adelante.La norma de cortesía generalmente aceptada desaconseja servir a los comensales un vino que no esté en perfectas condiciones.Este no es el caso de Josantonio,que no tiene urbanidad,a pesar de haber ido a colegios de pago..Si supera esta fase sirva por la derecha del comensal sin exceder del tercio anteriormente citado.Es muy importante no utilizar garrafones,ya que muy posiblemente alarmaría a los amigos.(Excepto,claro está,que sean de Bembrive o Beade).
La temperatura también es importante.Los vinos blancos,rosados y el champagne se servirán frescos (no más de 10ºC).Los tintos,como máximo a 18ºC.No le ponga un termómetro al vino,como si tuviera fiebre,use el sentido común y guíese por el termostato de su frigorífico o bien adquiera uno para medir la temperatura ambiente.Si necesita enfriar un vino use una cubitera o incluso el congelador (es más rápido),pero en ese caso no se olvide de retirarlo a tiempo.
¡Ah,y lávese las manos antes de servir,cerdo!.¡Vaya uñas!.
USO DEL DECANTADOR
===================
El decantador o "decanteur" es una mariconada que se inventó en Gran Bretaña.Al parecer su uso se circunscribía a los vinos de Oporto,que llegaban a las islas antiguamente a granel,por lo que presentaban con frecuencia ciertas impurezas o posos naturales,que hacían preciso el trasiego.
Los expertos solo recomiendan,en la actualidad,decantar un vino si presenta poso o bien si es un vino todavía joven.En el primer caso se decantará cuidadosamente,mientras que en el segundo la decantación será vigorosa.En todo caso,ningún buen vino mejorará,aunque Leopoldo y Roberto crean lo contrario.Pero eso sí,servir un vino en un decantador farda de carallo.Si había pensado que el decantador era algo así como el "karaoke",se habrá dado cuenta de lo fatalmente equivocado que estaba,¡merluzo!.
En un próximo número les indicaremos los procedimientos esenciales de la cata,paso a paso.Mientras tanto pueden preguntarle a mi amigo Leopoldo,que hizo un master en Valbuena de Duero y además tiene una nariz privilegiada.
Copyright Reverendo
2006 Edidiciones El Pedal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario