23 marzo 2006

...DEMOS GRACIAS AL SEÑOR


Hemos sido testigos de un hecho excepcional.
Es cierto que ayer vivimos una jornada emotiva, primero con la agradable
y sorpresiva presencia de nuestro bienquerido Miguel, y más tarde con la
cena de despedida del sorprendente Juan Antonio.No es menos cierto que,
muy posiblemente en estas circunstancias se hubiese creado un clima
idóneo y especial, un caldo de cultivo en el cual los llamados para la
gloria, aquellos tocados por la gracia de Dios, pudiesen destapar el
tarro de las esencias y brindarnos un momento mágico.
El espectáculo estaba servido y el escenario era el oportuno.Todavía
retengo en la retina ese instante fugaz con que fuimos deleitados.
Se habla mucho del gol de Maradona a Inglaterra o del penalti de
Panenka.
Banalidades.
¿Acaso tiene parangón la jugada de ayer con cualquier otro evento
anterior?
¡No, señores no!.
Vivimos la gloria de contemplar una creación única e irrepetible.Algo
inexplicable, sorprendente, inaudito e impredecible.
Cuando percibí la grandeza del momento, me vi totalmente desbordado por
la emoción.Imaginé las gradas llenas de público enardecido, aplaudiendo
enajenado puesto en pie, aclamando al ídolo.Me sentí en el teatro de los
sueños, mudo espectador de la genialidad del Elegido.Me sentí
empequeñecido ante el brutal talento de aquel monstruo y claudiqué ante
la dura evidencia de que a pesar del tesón, esfuerzo, dedicación y
espíritu de sacrificio que me caracteriza, distaba años luz de la
potente creatividad del Supremo.
Solo de un cerebro privilegiado, que pugna por expandirse fuera de los
límites que le impone su caja craneana podría esperarse tal
jugada.Afirmo que no me siento digno de compartir equipo con el mago y
reconozco su infinita superioridad, agradeciendo de su magnanimidad que
en cualquier futura ocasión nos obsequie con nuevas entregas de su
repertorio.
Me siento incapaz de relatar con fidelidad como se desarrolló ese
glorioso momento.No encuentro palabras que puedan definir esa
sobrenatural concepción futbolística.
Me quedo con la imagen de Felipe, campaneando en medio del campo,
manteniendo un equilibrio inestable, a punto de precipitarse al suelo,
los ojos extraviados, reflejando la estupefacción e incredulidad, la
sorpresa ante la inimaginable creación de ese Ser Superior.La hilaridad
que le sobrevino a continuación no fué más que la nerviosa válvula de
escape que su cerebro, en su incomprensión, pertrechó para no perder la
cordura, tras semejante demostración de irracionalidad creativa.
No puedo ni debo pronunciar su nombre.
Es el nuevo Profeta del gol.

Una nueva era ha comenzado.

06 marzo 2006

A POBRA, TODO INCLUIDO


Buenos días.

Queda cerrado el plazo de admisión para anotarse a la excursión
al Barbanza a celebrar el 1 de abril.

En esta ocasión la expedición estará formada inicialmente por las
siguientes parejas (de entrada hay que respetar el orden, después
ya veremos):

Lola y Miguel.
Maika y Américo.
Conchi y Leopoldo.
Maribel y Josantonio.
Nini y Felipe.
Ana y Albertinho.
Loly y Pepe.
Puri y Vicente.

En total 16 personas.

Van a habilitar una zona de aparcamiento nueva, se va a proceder
a ensanchar las calles del pueblo y están preparando un hangar a
marchas forzadas para alojarnos.Están asimismo haciendo acopio de
alimentos y se está generando un clima de psicosis neurótica
colectiva ante el aviso de nuestra próxima llegada.Se habla que
poner en alerta a protección civil, a la brigada ligera
aerotransportable del ejército de tierra radicada en Figueirido,
a la Unidad de Intervención Rápida del Tercio Norte de Infantería
de Marina, e incluso a los Bombeiros Voluntarios de Valença Do
Minho.Las principales distribuidoras de vinos de Albariño,
Ribeiro, Rioja y Ribera del Duero han lanzado un dramático
llamamiento a la serenidad y solicitan el apoyo de toda la
población para garantizar el normal abastecimiento a la zona
noroeste de la península.
El alcalde acaba de presentar una baja por depresión y la
corporación local tramita de urgencia una solicitud de un edil
del PP para retirarme la inscripción en el Registro como nacido
en mi pueblo.
En estos momentos comandos incontrolados de vecinos de A Pobra do
Caramiñal están realizando una concentración delante de mi
oficina, que se desarrolla entre desagradables gritos contra mi
familia y mi persona.Observo con preocupación que golpean con
violencia las puertas de acceso, los cristales blindados y el
arco detector de metales.La puerta antivandálica está cediendo y
algunos furibundos energúmenos han logrado echarla abajo y entrar
y.........¡¡¡¡¡¡¡¡
¡¡¡¡¡AAAAAAAAAAAAAGGGGGGGGGGGGGGGGGGGHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!

03 marzo 2006


LAS POZAS DE MOUGAS



Para la segunda marcha, y dada la experiencia de la anterior, nos hemos atrevido con media maratón (22 km) pero esta vez con sus cuestecitas, sus pedregales, vadeo de rios, incluso encuentros con animales salvajes.

Ya ibamos mucho más preparados, incluso contratamos un primer guia, (que amablemente nos habia cedido la ONCE), al que tuvimos que hacer dimitir, como es lógico despues de ver su foto. Dado que no haciamos más que perdernos.




La gota que colmó el vaso, fué cuando nos metió en un callejón sin salida, ya que el camino acababa en una charca, y eso después de arrastrarnos durante varios kilometros.





Una vez destituido el primer guia, nos fuimos ya a por un profesional, un montañero, alguien acostumbrado a recorrer todos los recovecos del monte. Un hombre sin miedo a las historias que se cuentan de los montes gallegos. Eso si, primero tuvimos que conseguir sacarle de su profunda concentración. A partir de entonces ya todo fué como la seda.







Este profesional, conocedor de nuestras habilidades y resistencia en el monte, lleno con señales todos los cruces indicando el camino, y repartió mapas para todos aquellos que no supieran leer.





Todo podría haber sido maravilloso, de cuento de hadas, si además en esta parada, nos hubiera recogido el circular que pasa por Bayona. Unas cañitas y a casa. Pero no se puede pedir todo, por lo que tuvimos que echarnos a caminar.



Para la ocasión, y pensando que yo no podría levantar la cámara
después de algunos kilometros, nuestro querido Albertiño, apareció con un equipo fotográfico que ya le gustaria al Spielberg ese. Y empezó dando claras señales de que es un hombre con un enfoque distinto. Audaz, controvertido, que no introvertido, ni pervertido, al que algunos le podrían preguntar a donde estaba mirando cuando hizó la foto de la izquierda.






Y, sobre todo, ¿ en que estaba pensando cuando hizó esta otra de la derecha?

Alberto, querido Albertinho como diría Vicente, "las formas, hay que cuidar las formas"





En fin, que nos pusimos a escalar, como si no se hubieran inventado los ascensores, y los teleféricos, aqui cualquier político diría aquello de la deuda histórica en infraestructuras con Galicia.
La vista desde arriba no estaba mal, quizás por ponerle alguna pega, que el oxígeno no llegaba con la suficiente abundancia a los pulmones, probablemente debido a la altura.




También habria que decir que para hacer estas fotos, nos podríamos haber arreglado con unas postales.
Seguro que en cualquier Web las hubieramos conseguido mejores. Y sin cansarnos tanto.


Desde luego, las señoras no parecían verse afectadas por el esfuerzo, abriendo la marcha, y volviendose de vez en cuando para animar al resto del equipo.




Pese a todo, conseguimos llegar a la cima, y después de una frugal comida y abundante bebida, empezamos un descenso vertiginoso, y la verdad era que ibamos sobrados, incluso tuvimos tiempo de departir amigablemente con algunos de los habitantes de la zona, supuestamente, para conseguir un medio de transporte,
aunque finalmente no hubo acuerdo en el precio. (según dijo Alberto, aunque yo creo que no dominaba el idioma)


Pasamos por el famosisisimo encierro de la rapa das bestas (sin rapa) , comprobamos como las famosas pozas de Mougás seguian llevando agua,
pudimos ver in situ las hileras de las procesionarias del pino, que en algún caso llegaban hasta más de 5 metros de longitud. Y bajamos a toda pastilla por los corredores utilizados por los quads, llenos de piedras, en los que las plantas de los pies quedaban hechos polvo
.

Y asi llegamos, todos, al final de esta aventura, y aunque algunos dijeron que yo había llegado con los pies destrozados, no es verdad y como prueba os dejo aqui esta instantánea.











¿ Habrá mas entregas de estas marchas forzadas ? Seguiremos informando.
** Fotos cedidas por Albertiño y Americo.
** Los textos son interpretación libre de lo ocurrido, según mi versión (que pa eso lo escribo.
ADOADO